SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN
DE LAS
CIENCIAS
TEÓRICAS
PRÁCTICAS
POIÉTICAS
Tienen por objeto
el simple conocer.
Se dividen por el
grado de
abstracción o
inteligibilidad.
Tienen por objeto
las acciones
humanas
Tienen por objeto
la producción de
cosas
FÍSICA. (PHYSIS) Primer grado de abstracción.
Estudia las cualidades sensibles de los cuerpos, el
movimiento.
METAFÍSICA. Tercer grado de abstracción.
Estudio del ser en cuanto ser por sus primeros
principios y causas. Es la ciencia primera
MATEMÁTICAS. Segundo grado de abstracción.
Estudia la cantidad. (Aritmética y geometría)
ÉTICA. Reflexión práctica encaminada a la acción.
POLÍTICA Ciencia de la organización de la polis
(lugar de desarrollo moral e intelectual)
POÉTICA. Enseña los principios y reglas de
la poesía (producción literaria)
RETÓRICA. Ciencia y arte de la oratoria, del
hablar bien.
ECONOMÍA. Ciencia que estudia la producción,
intercambio y consumo de los bienes en la oikia
(casa)
EL CONJUNTO DE ÉTICA Y POLÍTICA ARISTÓTELES
LE LLAMA FILOSOFÍA MORAL
DEBEMOS SITUAR
EL PENSAMIENTO
MORAL DE
ARISTÓTELES
DENTRO DE LAS
CIENCIAS
COMO TODOS LOS
GRIEGOS,
ARISTÓTELES NO
SEPARA LA ÉTICA Y
LA POLÍTICA. BUEN
CIUDADANO=
BUENA PERSONA. EL
HOMBRE ES UN
ZOON POLITIKON.
ANIMAL SOCIAL
POR NATURALEZA
Pg 99
El fin último del hombre es la felicidad ética eudemonista
¿Qué es la felicidad?
la felicidad es
una actividad
del alma
conforme a
una virtud
perfecta
•nos hace buenos y
nos hace humanosel pensamiento
es un hábito selectivo
es una disposición estable (hábito)
Elegir el término medio entre dos
extremos (defecto y exceso)
para nosotros, no en relación con
el objeto
con
sabiduría
moderación
constancia
Es una ética de la
perfección, de la
excelencia (areté)
o de la eficiencia
LA ÉTICA DE ARISTÓTELES
LA ÉTICA DE ARISTÓTELES ES CLARAMENTE TELEOLÓGICA O FINALISTA, TIENDE AL BIEN. EL BIEN
CONSTITUYE EL FIN DE TODAACCIÓN HUMANA. SERÁ BUENO PARA EL SER HUMANO TODO AQUELLO
QUE LE DIRIJAA SU FIN O BIEN SUPREMO, LA FELICIDAD. TODOS LOS BIENES PARTICULARES (PLACER,
RIQUEZAS, HONOR, ETC) SON MEDIOS PARA CONSEGUIR LA FELICIDAD, EL BIEN SUPREMO.
CAUSA FINAL= FIN = BIEN O PERFECCIÓN AL
QUE SE TIENDE. TODO SER TIENDE A UN FIN
es hacer bien algo, excelencia
VIRTUD (ARETÉ)
EXCELENCIA o
EFICIENCIA. Todo ser tiene
una finalidad propia. Hay que
analizar su naturaleza para
determinar su bien (fin) propio.
Por ejemplo, un cuchillo tiene
un fin propio: cortar. Un buen
cuchillo deberá hacer con
excelencia, eficiencia, su
actividad más propia, cortar
bien.
es adquirido
Pg 99
Pg 100
NO BASTA CON CONOCER (INTELECTUALISMO MORAL) HAY QUE DELIBERAR Y ELEGIR
LA VIRTUD
LA POSESIÓN DE LAS VIRTUDES
(INTELECTUALES Y MORALES) ES UNA DE
LAS CONDICIONES DE LA FELICIDAD
HUMANA. LA FELICIDAD ES LAACTIVIDAD
DELALMA RACIONAL CONFORME A LA
VIRTUD.
LA VIRTUD ES EL TÉRMINO MEDIO ENTRE
DOS VICIOS, UNO POR EXCESO Y OTRO POR
DEFECTO. ESTE JUSTO MEDIO NO ES UNA
MEDIAARITMÉTICA ENTRE LOS DOS
EXTREMOS SINO QUE ES ESTABLECIDO POR
EL BUEN JUICIO DEL HOMBRE PRUDENTE DE
ACUERDO CON LA RAZÓN Y LA EXPERIENCIA.
LA MODERACIÓN, POR EJEMPLO, NO ES LO
MISMO PARA JAVI QUE PARA MILÓN.
Pg 101
HAY QUE ANALIZAR LA NATURALEZA DEL SER HUMANO PARA VER CUAL ES SU FIN PROPIO, EL
BIEN AL QUE TIENDE. ¿QUÉ ES LO ESPECÍFICO DEL SER HUMANO? NI LO VEGETATIVO NI LO
SENSITIVO, LO RACIONAL. SI LAACTIVIDAD MÁS PROPIA DEL SER HUMANO ES EL PENSAR,
DEBERÁ PENSAR CON EXCELENCIA, RAZONAR BIEN DE MANERA HABITUAL.
ALMA
INTELECTIVA
AHORA BIEN, EL HOMBRE NO ES SÓLO RACIONALIDAD, TIENE OTRAS NECESIDADES: CORPORALES,
ECONOMICAS, SOCIALES, ETC. LA PURA RACIONALIDAD (FELICIDAD ABSOLUTA) SÓLO ES POSIBLE PARA UN
DIOS. EL HOMBRE DEBE TENER UNA VIDA MIXTA DE INTELIGENCIA Y OTRAS NECESIDADES
VIRTUDES
VIRTUDES DIANOÉTICAS O INTELECTUALES
VER DIAPOSITIVA SIGUIENTE
VIRTUDES
ÉTICAS O
MORALES
PERFECCIONAN LO NO
RACIONAL DELALMA COMO LA
FORTALEZA, LA TEMPLANZA O
LA JUSTICIA
JUDICIAL
Pg 101
LEGAL
CONMUTATIVA DISTRIBUTIVA
JUSTICIA COMO EQUIDAD, A CADA
UNO SEGÚN SU DERECHO
VIRTUDES
DIANOÉTICAS
CIENCIA (EPISTEME): Conocimiento de las cosas por sus causas
y principios. Saber demostrativo de las cosas. Sabemos por qué
son las cosas. Esta demostración se sustenta en principios
indemostrables. La ciencia versa sobre las conclusiones, no sobre
los principios.
SABIDURIA: La Sabiduría es el conocimiento completo de las
conclusiones a partir de los principios. Conocimiento propio de la
METAFÍSICA O FILOSOFÍA (CIENCIA SUPREMA)
ARTE O TÉCNICA (TEKNE). Saber de medios para hacer algo.
Superior a la experiencia pero no alcanza el grado de conocimiento
científico. Sabemos utilizar el fuego sin saber por qué es caliente.
PRUDENCIA (PHRÓNESIS). Conocimiento practico supremo.
Reflexión práctica acerca de los principios del bien y del mal
para actuar como buenas personas en la polis.
PERFECCIONAN
LA INTELIGENCIA
(ALMA RACIONAL
O INTELECTIVA)
ASPECTO
TEÓRICO DEL
CONOCIMIENTO
ASPECTO
PRÁCTICO DEL
CONOCIMIENTO
Pg 101
por eso
sólo él puede bastarse a sí mismo
autarquía
pero no es un fin en sí mismo
el fin del Estado es la felicidad y
perfección moral de los ciudadanos
El Estado está por encima de los individuos
El ser humano es esencialmente, naturalmente
un animal político (zoón politikón) o cívico
El Estado es por naturaleza y no es fruto de ningún pacto o convención
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
EL CONJUNTO DE ÉTICA Y POLÍTICA ARISTÓTELES LE LLAMA FILOSOFÍA MORAL. POLÍTICA:
Ciencia de la organización de la polis (lugar de desarrollo moral e intelectual)
LA POLIS
EXPLICADA
POR LAS
CUATRO
CAUSAS
CAUSA EFICIENTE (ORIGEN): SATISFACER LAS NECESIDADES
CAUSA FORMAL: LA ORGANIZACIÓN DE LA POLIS. LAS FORMAS
DE GOBIERNO (Página 103)
CAUSA MATERIAL: LOS COMPONENTES SON LOS INDIVIDUOS
(GRUPOS HUMANOS: ESCLAVOS; ARTESANOS O LABRADORES; Y
GUERREROS, LOS HOMBRES LIBRES Y CIUDADANOS) Pg 103
CAUSA FINAL (EL BIEN AL QUE TIENDE): EL FIN DEL ESTADO ES
LA FELICIDAD DE TODOS SUS MIEMBROS, EL BIEN COMÚN
COMO TODOS LOS GRIEGOS, ARISTÓTELES NO SEPARA LA ÉTICA Y LA POLÍTICA. BUEN CIUDADANO=
BUENA PERSONA. EL HOMBRE ES UN ZOÓN POLITIKÓN. ANIMAL SOCIAL POR NATURALEZA
SI EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL POR NATURALEZA, LA POLIS O EL ESTADO ES TAMBIÉN ALGO NATURAL.
LA CONSTITUCIÓN DE LA POLIS ES LA CULMINACIÓN DEL DESARROLLO DE LAS ASOCIACIONES HUMANAS
EN UNA SERIE DE ETAPAS PREVIAS: CASA (O FAMILIA), ALDEA Y CIUDAD-ESTADO (POLIS)
LA FAMILIA SE CREA
POR EL INSTINTO DE
REPRODUCCIÓN
(HOMBRE- MUJER) Y DE
CONSERVACIÓN. LA
CASA SIRVE PARA
SATISFACER LAS
NECESIDADES BÁSICAS,
COMPUESTA DE
MARIDO, MUJER E
HIJOS, ESCLAVOS, Y
CIERTAS POSESIONE. ES
LA UNIDAD
ECONÓMICA BÁSICA
LAALDEA SURGE
POR LA
ASOCIACIÓN DE
FAMILIAS.
VENTAJAS POR LA
SEGURIDAD Y
DIVISIÓN DE
TRABAJO. ES
CONSECUENCIA
NATURAL DEL
AUMENTO DE
FAMILIAS. NUEVAS
NECESIDADES
CIUDAD-ESTADO (POLIS). SURGE DE LA UNIÓN
(NATURAL )DE VARIAS ALDEAS. SATISFACE TODAS
LAS NECESIDADES DE SUS COMPONENTES. SE
CARACTERIZA POR LAAUTARQUÍA O
AUTOSUFICIENCIA. LA POLIS PERMITE EL
DESARROLLO INTELECTUAL (SE ESTIMULA EL
ESPÍRITU CON OTROS SERES HUMANOS) Y
MORAL (SE EJERCITAN LAS VIRTUDES MORALES)
DEL SER HUMANO. NO BASTA CON VIVIR HAY
QUE VIVIR BIEN. LAAUTÉNTICA TAREA DEL
ESTADO SERÁ CREAR LAS CONDICIONES DE ESA
VIDA BUENA Y PERFECTA
GRUPOS HUMANOS: (PG 103)
ESCLAVOS; ARTESANOS O LABRADORES; Y GUERREROS.
LA ESCLAVITUD ES
ALGO DADO POR
NATURALEZA. EL
ESCLAVO ES UN
INSTRUMENTO
VIVO QUE NO
TIENE MÁS
VOLUNTAD QUE LA
DE SU AMO (LIBRE
POR
NATURALEZA).
CARECEN JUNTO
CON LAS MUJERES
Y LOS NIÑOS DE
LOS DERECHOS
DEL CIDADANO
LOS ARTESANOS Y
LABRADORES SON
IGUALMENTE
NECESARIOS. NO TIENEN
CIUDADANÍA PORQUE
CARECEN DE TIEMPO
LIBRE PARA DEDICARSE
A LAS ACTIVIDADES DE
LA CIUDAD. EL TRABAJO
MANUAL REBAJA EL
ALMA Y LA TORNA
INEPTA PARAALCANZAR
LA VERDAD
LOS GUERREROS SON
HOMBRES LIBRES Y
CIUDADANOS (AQUELLOS
QUE TIENEN DERECHO A
INTERVENIR EN LA
ASAMBLEAY EN LA
ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA) Y EN EL PLENO
SENTIDO. SERÁN
GUERREROS DURANTE
SU JUVENTUD,
GOBERNANTES O
MAGISTRADOS EN SU
EDAD MADURA Y
SACERDOTES EN LA
ANCIANIDAD
CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMAS POLÍTICAS
(CONSTITUCIONES) EN ARISTÓTELES
Orden de
perfección
Forma de
gobierno
Fin al que
tiende
soberano
Regímenes
rectos
conformes
a justicia
1ª
2ª
3ª
República o
politeia
Monarquía
Aristocracia
Interés
común
La mayoría
Un individuo
La minoría
(Élite)
Regímenes
desviados:
despóticos
4ª
5ª
6ª
Tiranía
Oligarquía
Demagogia
Interés del
monarca
Interés de los
ricos
Interés de los
pobres
Un solo
individuo
La minoría
(ricos)
La mayoría
Pg 103
Pg 104
ARISTOTELES

Más contenido relacionado

Similar a ARISTOTELES

Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
del valle
 
comparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristótelescomparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristóteles
Sapere audere
 
Trabajo De Aristoteles
Trabajo De AristotelesTrabajo De Aristoteles
Trabajo De Aristoteles
rm
 
2.2 filosofía griega clásica
2.2 filosofía griega clásica2.2 filosofía griega clásica
2.2 filosofía griega clásica
LeonorBarragan
 
Power point conferencia de etica y virtudes
Power point conferencia de etica y virtudesPower point conferencia de etica y virtudes
Power point conferencia de etica y virtudes
Karla Villamil
 
Conferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVMConferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVM
Karla Villamil
 
Etica y derecho
Etica y derechoEtica y derecho
Etica y derecho
Miuller Guivin Mori
 
éTica aristotélica
éTica aristotélicaéTica aristotélica
éTica aristotélica
Mónica Mendívil
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Tere Vazquez
 
Tema3 platon
Tema3 platonTema3 platon
Tema3 platon
Paco Fernández
 
1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
ecologiaBH52
 
Aristoteles: La justa medida
Aristoteles: La justa medidaAristoteles: La justa medida
Aristoteles: La justa medida
Alberto Soto
 
Aristoteles Etica
Aristoteles EticaAristoteles Etica
Aristoteles Etica
Alberto Soto López
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
1 filosifia
1   filosifia1   filosifia
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slidesharePresentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
UNIVERSIDAD YACAMBU POST-GRADO
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
liceo L.A.P.CH.
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
mediolimon
 
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICACULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
luciavalenciag05
 

Similar a ARISTOTELES (20)

Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
 
comparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristótelescomparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristóteles
 
Trabajo De Aristoteles
Trabajo De AristotelesTrabajo De Aristoteles
Trabajo De Aristoteles
 
2.2 filosofía griega clásica
2.2 filosofía griega clásica2.2 filosofía griega clásica
2.2 filosofía griega clásica
 
Power point conferencia de etica y virtudes
Power point conferencia de etica y virtudesPower point conferencia de etica y virtudes
Power point conferencia de etica y virtudes
 
Conferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVMConferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVM
 
Etica y derecho
Etica y derechoEtica y derecho
Etica y derecho
 
éTica aristotélica
éTica aristotélicaéTica aristotélica
éTica aristotélica
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Tema3 platon
Tema3 platonTema3 platon
Tema3 platon
 
1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Aristoteles: La justa medida
Aristoteles: La justa medidaAristoteles: La justa medida
Aristoteles: La justa medida
 
Aristoteles Etica
Aristoteles EticaAristoteles Etica
Aristoteles Etica
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
1 filosifia
1   filosifia1   filosifia
1 filosifia
 
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slidesharePresentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICACULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
CULTURA OCCIDENTAL, ANTROPOLOGIA PEDAGOGICA
 

Más de JhonathanRodriguez10

PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdfPROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
JhonathanRodriguez10
 
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciiónppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
JhonathanRodriguez10
 
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
JhonathanRodriguez10
 
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
JhonathanRodriguez10
 
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
JhonathanRodriguez10
 
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdfNota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
JhonathanRodriguez10
 
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACIONGISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
JhonathanRodriguez10
 
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
JhonathanRodriguez10
 
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdkPan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
JhonathanRodriguez10
 
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
JhonathanRodriguez10
 
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptSEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
JhonathanRodriguez10
 
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de pazPresentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
JhonathanRodriguez10
 
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptxINDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
JhonathanRodriguez10
 
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombiaCatedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
JhonathanRodriguez10
 
Origen de las religiones grado once bachillerato
Origen de las religiones grado once bachilleratoOrigen de las religiones grado once bachillerato
Origen de las religiones grado once bachillerato
JhonathanRodriguez10
 
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptxC -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
JhonathanRodriguez10
 
Como actuar-emergencias.pptx
Como actuar-emergencias.pptxComo actuar-emergencias.pptx
Como actuar-emergencias.pptx
JhonathanRodriguez10
 
FILOSOFIA 10° SEPT.pdf
FILOSOFIA 10° SEPT.pdfFILOSOFIA 10° SEPT.pdf
FILOSOFIA 10° SEPT.pdf
JhonathanRodriguez10
 
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptxMovimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
JhonathanRodriguez10
 
LENGUAJE GRADO 11.pdf
LENGUAJE GRADO 11.pdfLENGUAJE GRADO 11.pdf
LENGUAJE GRADO 11.pdf
JhonathanRodriguez10
 

Más de JhonathanRodriguez10 (20)

PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdfPROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
PROYECTO LECTOR - PILEO MAYO-2024 (2).pdf
 
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciiónppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
ppt-filosofc3ada-4-a-b-c.pptx educaciión
 
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
9-Sociales-Colombia siglo XX.pdf sociales
 
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
11-Filosofia-Rene Descartes (1).pdf carreño
 
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
8-Religion-Octavo-La biblia, cristianismo
 
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdfNota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
Nota técnica n.º 2 - ¿Qué es un dilema ético_.pdf
 
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACIONGISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
GISOPHIA ESTADO UTOPICO DE LA GOBERNACION
 
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
10-Filosofia-Decimo-Heraclito y Pitágoras (1).pptx
 
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdkPan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
Pan-Africanism Rastafari.pptxmmjahajsjdjdk
 
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
11-Filosofia-Once-Racionalismo y empirismo.pptx
 
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.pptSEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
SEMINARIOS FORMATIVOS 1- Poder y Política.ppt
 
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de pazPresentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
Presentación - Piedad Ortega.pptx catedra de paz
 
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptxINDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
INDUCCION DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 (1).pptx
 
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombiaCatedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
Catedradepaz1.pptx catedra de paz colombia
 
Origen de las religiones grado once bachillerato
Origen de las religiones grado once bachilleratoOrigen de las religiones grado once bachillerato
Origen de las religiones grado once bachillerato
 
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptxC -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
C -ED. P Paz sept 2022 RLA.pptx
 
Como actuar-emergencias.pptx
Como actuar-emergencias.pptxComo actuar-emergencias.pptx
Como actuar-emergencias.pptx
 
FILOSOFIA 10° SEPT.pdf
FILOSOFIA 10° SEPT.pdfFILOSOFIA 10° SEPT.pdf
FILOSOFIA 10° SEPT.pdf
 
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptxMovimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
Movimientos_artísticos_a_través_de_la_historia_A.pptx
 
LENGUAJE GRADO 11.pdf
LENGUAJE GRADO 11.pdfLENGUAJE GRADO 11.pdf
LENGUAJE GRADO 11.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

ARISTOTELES

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS TEÓRICAS PRÁCTICAS POIÉTICAS Tienen por objeto el simple conocer. Se dividen por el grado de abstracción o inteligibilidad. Tienen por objeto las acciones humanas Tienen por objeto la producción de cosas FÍSICA. (PHYSIS) Primer grado de abstracción. Estudia las cualidades sensibles de los cuerpos, el movimiento. METAFÍSICA. Tercer grado de abstracción. Estudio del ser en cuanto ser por sus primeros principios y causas. Es la ciencia primera MATEMÁTICAS. Segundo grado de abstracción. Estudia la cantidad. (Aritmética y geometría) ÉTICA. Reflexión práctica encaminada a la acción. POLÍTICA Ciencia de la organización de la polis (lugar de desarrollo moral e intelectual) POÉTICA. Enseña los principios y reglas de la poesía (producción literaria) RETÓRICA. Ciencia y arte de la oratoria, del hablar bien. ECONOMÍA. Ciencia que estudia la producción, intercambio y consumo de los bienes en la oikia (casa) EL CONJUNTO DE ÉTICA Y POLÍTICA ARISTÓTELES LE LLAMA FILOSOFÍA MORAL DEBEMOS SITUAR EL PENSAMIENTO MORAL DE ARISTÓTELES DENTRO DE LAS CIENCIAS COMO TODOS LOS GRIEGOS, ARISTÓTELES NO SEPARA LA ÉTICA Y LA POLÍTICA. BUEN CIUDADANO= BUENA PERSONA. EL HOMBRE ES UN ZOON POLITIKON. ANIMAL SOCIAL POR NATURALEZA Pg 99
  • 2. El fin último del hombre es la felicidad ética eudemonista ¿Qué es la felicidad? la felicidad es una actividad del alma conforme a una virtud perfecta •nos hace buenos y nos hace humanosel pensamiento es un hábito selectivo es una disposición estable (hábito) Elegir el término medio entre dos extremos (defecto y exceso) para nosotros, no en relación con el objeto con sabiduría moderación constancia Es una ética de la perfección, de la excelencia (areté) o de la eficiencia LA ÉTICA DE ARISTÓTELES LA ÉTICA DE ARISTÓTELES ES CLARAMENTE TELEOLÓGICA O FINALISTA, TIENDE AL BIEN. EL BIEN CONSTITUYE EL FIN DE TODAACCIÓN HUMANA. SERÁ BUENO PARA EL SER HUMANO TODO AQUELLO QUE LE DIRIJAA SU FIN O BIEN SUPREMO, LA FELICIDAD. TODOS LOS BIENES PARTICULARES (PLACER, RIQUEZAS, HONOR, ETC) SON MEDIOS PARA CONSEGUIR LA FELICIDAD, EL BIEN SUPREMO. CAUSA FINAL= FIN = BIEN O PERFECCIÓN AL QUE SE TIENDE. TODO SER TIENDE A UN FIN es hacer bien algo, excelencia VIRTUD (ARETÉ) EXCELENCIA o EFICIENCIA. Todo ser tiene una finalidad propia. Hay que analizar su naturaleza para determinar su bien (fin) propio. Por ejemplo, un cuchillo tiene un fin propio: cortar. Un buen cuchillo deberá hacer con excelencia, eficiencia, su actividad más propia, cortar bien. es adquirido Pg 99 Pg 100 NO BASTA CON CONOCER (INTELECTUALISMO MORAL) HAY QUE DELIBERAR Y ELEGIR
  • 3. LA VIRTUD LA POSESIÓN DE LAS VIRTUDES (INTELECTUALES Y MORALES) ES UNA DE LAS CONDICIONES DE LA FELICIDAD HUMANA. LA FELICIDAD ES LAACTIVIDAD DELALMA RACIONAL CONFORME A LA VIRTUD. LA VIRTUD ES EL TÉRMINO MEDIO ENTRE DOS VICIOS, UNO POR EXCESO Y OTRO POR DEFECTO. ESTE JUSTO MEDIO NO ES UNA MEDIAARITMÉTICA ENTRE LOS DOS EXTREMOS SINO QUE ES ESTABLECIDO POR EL BUEN JUICIO DEL HOMBRE PRUDENTE DE ACUERDO CON LA RAZÓN Y LA EXPERIENCIA. LA MODERACIÓN, POR EJEMPLO, NO ES LO MISMO PARA JAVI QUE PARA MILÓN. Pg 101
  • 4. HAY QUE ANALIZAR LA NATURALEZA DEL SER HUMANO PARA VER CUAL ES SU FIN PROPIO, EL BIEN AL QUE TIENDE. ¿QUÉ ES LO ESPECÍFICO DEL SER HUMANO? NI LO VEGETATIVO NI LO SENSITIVO, LO RACIONAL. SI LAACTIVIDAD MÁS PROPIA DEL SER HUMANO ES EL PENSAR, DEBERÁ PENSAR CON EXCELENCIA, RAZONAR BIEN DE MANERA HABITUAL. ALMA INTELECTIVA AHORA BIEN, EL HOMBRE NO ES SÓLO RACIONALIDAD, TIENE OTRAS NECESIDADES: CORPORALES, ECONOMICAS, SOCIALES, ETC. LA PURA RACIONALIDAD (FELICIDAD ABSOLUTA) SÓLO ES POSIBLE PARA UN DIOS. EL HOMBRE DEBE TENER UNA VIDA MIXTA DE INTELIGENCIA Y OTRAS NECESIDADES VIRTUDES VIRTUDES DIANOÉTICAS O INTELECTUALES VER DIAPOSITIVA SIGUIENTE VIRTUDES ÉTICAS O MORALES PERFECCIONAN LO NO RACIONAL DELALMA COMO LA FORTALEZA, LA TEMPLANZA O LA JUSTICIA JUDICIAL Pg 101 LEGAL CONMUTATIVA DISTRIBUTIVA JUSTICIA COMO EQUIDAD, A CADA UNO SEGÚN SU DERECHO
  • 5. VIRTUDES DIANOÉTICAS CIENCIA (EPISTEME): Conocimiento de las cosas por sus causas y principios. Saber demostrativo de las cosas. Sabemos por qué son las cosas. Esta demostración se sustenta en principios indemostrables. La ciencia versa sobre las conclusiones, no sobre los principios. SABIDURIA: La Sabiduría es el conocimiento completo de las conclusiones a partir de los principios. Conocimiento propio de la METAFÍSICA O FILOSOFÍA (CIENCIA SUPREMA) ARTE O TÉCNICA (TEKNE). Saber de medios para hacer algo. Superior a la experiencia pero no alcanza el grado de conocimiento científico. Sabemos utilizar el fuego sin saber por qué es caliente. PRUDENCIA (PHRÓNESIS). Conocimiento practico supremo. Reflexión práctica acerca de los principios del bien y del mal para actuar como buenas personas en la polis. PERFECCIONAN LA INTELIGENCIA (ALMA RACIONAL O INTELECTIVA) ASPECTO TEÓRICO DEL CONOCIMIENTO ASPECTO PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO Pg 101
  • 6. por eso sólo él puede bastarse a sí mismo autarquía pero no es un fin en sí mismo el fin del Estado es la felicidad y perfección moral de los ciudadanos El Estado está por encima de los individuos El ser humano es esencialmente, naturalmente un animal político (zoón politikón) o cívico El Estado es por naturaleza y no es fruto de ningún pacto o convención LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES EL CONJUNTO DE ÉTICA Y POLÍTICA ARISTÓTELES LE LLAMA FILOSOFÍA MORAL. POLÍTICA: Ciencia de la organización de la polis (lugar de desarrollo moral e intelectual) LA POLIS EXPLICADA POR LAS CUATRO CAUSAS CAUSA EFICIENTE (ORIGEN): SATISFACER LAS NECESIDADES CAUSA FORMAL: LA ORGANIZACIÓN DE LA POLIS. LAS FORMAS DE GOBIERNO (Página 103) CAUSA MATERIAL: LOS COMPONENTES SON LOS INDIVIDUOS (GRUPOS HUMANOS: ESCLAVOS; ARTESANOS O LABRADORES; Y GUERREROS, LOS HOMBRES LIBRES Y CIUDADANOS) Pg 103 CAUSA FINAL (EL BIEN AL QUE TIENDE): EL FIN DEL ESTADO ES LA FELICIDAD DE TODOS SUS MIEMBROS, EL BIEN COMÚN COMO TODOS LOS GRIEGOS, ARISTÓTELES NO SEPARA LA ÉTICA Y LA POLÍTICA. BUEN CIUDADANO= BUENA PERSONA. EL HOMBRE ES UN ZOÓN POLITIKÓN. ANIMAL SOCIAL POR NATURALEZA
  • 7. SI EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL POR NATURALEZA, LA POLIS O EL ESTADO ES TAMBIÉN ALGO NATURAL. LA CONSTITUCIÓN DE LA POLIS ES LA CULMINACIÓN DEL DESARROLLO DE LAS ASOCIACIONES HUMANAS EN UNA SERIE DE ETAPAS PREVIAS: CASA (O FAMILIA), ALDEA Y CIUDAD-ESTADO (POLIS) LA FAMILIA SE CREA POR EL INSTINTO DE REPRODUCCIÓN (HOMBRE- MUJER) Y DE CONSERVACIÓN. LA CASA SIRVE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS, COMPUESTA DE MARIDO, MUJER E HIJOS, ESCLAVOS, Y CIERTAS POSESIONE. ES LA UNIDAD ECONÓMICA BÁSICA LAALDEA SURGE POR LA ASOCIACIÓN DE FAMILIAS. VENTAJAS POR LA SEGURIDAD Y DIVISIÓN DE TRABAJO. ES CONSECUENCIA NATURAL DEL AUMENTO DE FAMILIAS. NUEVAS NECESIDADES CIUDAD-ESTADO (POLIS). SURGE DE LA UNIÓN (NATURAL )DE VARIAS ALDEAS. SATISFACE TODAS LAS NECESIDADES DE SUS COMPONENTES. SE CARACTERIZA POR LAAUTARQUÍA O AUTOSUFICIENCIA. LA POLIS PERMITE EL DESARROLLO INTELECTUAL (SE ESTIMULA EL ESPÍRITU CON OTROS SERES HUMANOS) Y MORAL (SE EJERCITAN LAS VIRTUDES MORALES) DEL SER HUMANO. NO BASTA CON VIVIR HAY QUE VIVIR BIEN. LAAUTÉNTICA TAREA DEL ESTADO SERÁ CREAR LAS CONDICIONES DE ESA VIDA BUENA Y PERFECTA
  • 8. GRUPOS HUMANOS: (PG 103) ESCLAVOS; ARTESANOS O LABRADORES; Y GUERREROS. LA ESCLAVITUD ES ALGO DADO POR NATURALEZA. EL ESCLAVO ES UN INSTRUMENTO VIVO QUE NO TIENE MÁS VOLUNTAD QUE LA DE SU AMO (LIBRE POR NATURALEZA). CARECEN JUNTO CON LAS MUJERES Y LOS NIÑOS DE LOS DERECHOS DEL CIDADANO LOS ARTESANOS Y LABRADORES SON IGUALMENTE NECESARIOS. NO TIENEN CIUDADANÍA PORQUE CARECEN DE TIEMPO LIBRE PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE LA CIUDAD. EL TRABAJO MANUAL REBAJA EL ALMA Y LA TORNA INEPTA PARAALCANZAR LA VERDAD LOS GUERREROS SON HOMBRES LIBRES Y CIUDADANOS (AQUELLOS QUE TIENEN DERECHO A INTERVENIR EN LA ASAMBLEAY EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA) Y EN EL PLENO SENTIDO. SERÁN GUERREROS DURANTE SU JUVENTUD, GOBERNANTES O MAGISTRADOS EN SU EDAD MADURA Y SACERDOTES EN LA ANCIANIDAD
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMAS POLÍTICAS (CONSTITUCIONES) EN ARISTÓTELES Orden de perfección Forma de gobierno Fin al que tiende soberano Regímenes rectos conformes a justicia 1ª 2ª 3ª República o politeia Monarquía Aristocracia Interés común La mayoría Un individuo La minoría (Élite) Regímenes desviados: despóticos 4ª 5ª 6ª Tiranía Oligarquía Demagogia Interés del monarca Interés de los ricos Interés de los pobres Un solo individuo La minoría (ricos) La mayoría Pg 103