SlideShare una empresa de Scribd logo
La cimentación de Virtudes y Valores Humanos en
      el hombre y la mujer, son elementos
 preponderantes para la edificación de una
sociedad en la cual predomine la equidad y
                la justicia.
BIENVENIDOS AL TALLER:

 M UND O L A B OR A L , É T I CA
 Y V I R T UD E S H UM A NA S

DIRIGIDO A FUTUROS PROFESIONALES


EXPOSITOR: LIC. RICARDO FLAMENCO
OBJETIVOS PUNTUALES
  PROVOCAR EN LOS RECEPTORES UNA
REFLEXION PROFUNDA SOBRE LA URGENCIA
    DE RESTABLECER VALORES EN LA
        SOCIEDAD HONDUREÑA.

 ESTIMULAR UNA ACTITUD CONSCIENTE Y
 CRITICA PARA FOMENTAR Y APLICAR LAS
     VIRTUDES HUMANAS Y LA ÉTICA
            PROFESIONAL.
ELEMENTOS PROTAGONICOS PARA
LA FORMACION DE VALORES

 LA FAMILIA
 LA ESCUELA
 LA IGLESIA
 LA SOCIEDAD
La trascendencia de los valores humanos

   La palabra virtud, del latín virtus, igual que su
   equivalente griego, areté, significa "cualidad
   excelente", "disposición habitual a obrar bien en
   sentido moral".
   La virtud es una cualidad de la voluntad que
   supone un bien para uno mismo o para los demás.
   Y en esto se distingue una virtud de cualquier otra
   disposición habitual, como por ejemplo la salud, la
   fuerza física o la inteligencia: en que "en un
   hombre virtuoso la voluntad es la que es buena".
VIRTUDES HUMANAS FUNDAMENTALES


   Las virtudes humanas cardinales
  son, desde Aristóteles, las siguientes:
  PRUDENCIA
 JUSTICIA
 FORTALEZA Y
 TEMPLANZA.
VIRTUDES HUMANAS
LA PRUDENCIA es la virtud que dispone la razón
práctica a discernir en toda circunstancia nuestro
verdadero bien y a elegir los medios rectos para
realizarlo. "El hombre cauto medita sus pasos" (Prov
14,15).
LA JUSTICIA es la virtud moral que consiste en la
constante y firme voluntad de dar a cada uno lo
que les es debido. La justicia para con Dios es
llamada "la virtud de la religión". Para con los
hombres, la justicia dispone a respetar los
derechos de cada uno y a establecer en las
relaciones humanas la armonía que promueve la
equidad respecto a las personas y al bien común
TEMPLANZA…
LA TEMPLANZA es la virtud moral que
modera la atracción de los placeres y
procura el equilibrio en el uso de los bienes
creados. Asegura el dominio de la voluntad
sobre los instintos y mantiene los deseos
en los límites de la honestidad. La persona
moderada orienta hacia el bien sus
apetitos sensibles, guarda una sana
discreción y no se deja arrastrar para
seguir la pasión de su corazón.
LA FORTALEZA…
  LA FORTALEZA es la virtud
  moral que asegura en las
  dificultades la firmeza y la
  constancia en la búsqueda
  del bien. Reafirma la
  resolución de resistir a las
  debilidades y de superar
  los obstáculos en la vida
  moral. La virtud de la
  fortaleza hace capaz de
  vencer el temor, incluso la
  muerte, y de hacer frente a
  las pruebas y a las
  persecuciones. Capacita
  para ir hasta la renuncia y
  el sacrificio de la propia
  vida por defender una
  causa justa .
OTRAS VIRTUDES HUMANAS

 PERSEVERANCIA
 SOLIDARIDAD
 HUMILDAD
 RESPONSABILIDAD
 SENCILLEZ
 OBEDIENCIA
 PATRIOTISMO
LA ÉTICA
Ética proviene del Griego Ethos, que significa
costumbre.
Ciencia de las costumbres
Metafísica de las costumbres
Ciencia de los actos humanos
Ciencia del bien y el mal
Ciencia de los principios constitutivos y
fundamentales de la vida moral natural
TRATADO DE LOS HÁBITOS Y LAS
COSTUMBRES
VALORES PARA EL TRABAJO
 LA BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA.
 LA INTEGRIDAD COMO PRACTICA
 DIARIA.
 EL RESPETO COMO FORMA DE
 CONVIVENCIA.
 LA DISCIPLINA COMO VIA DE ÉXITO.
 EL MEJORAMIENTO CONTINUO, COMO
 ACCIÓN PERMANENTE.
 LA TRANSPARENCIA COMO NORMA DE
 VIDA.
¿ QUE SUCEDE CON LA ÉTICA EN LA SOCIEDAD
                ACTUAL?
             ESTUDIO DE CASO


Recientemente los diversos medios
de comunicación informaron sobre un
acto de extorsión en el cual se vio
involucrada una profesional del
Derecho, quien supuestamente
servía de intermediaria entre el juez y
la hermana del afectado.
     ¿COMENTEMOS SOBRE LA ÉTICA
           PROFESIONAL?
¿QUÉ ES MORAL?
LA PALABRA MORAL VIENE DEL LATIN “
MORE” QUE QUIERE DECIR
COSTUMBRE.-ETIMOLÓGICAMENTE
SIGNIFICA LO MISMO QUE ÉTICA.
SIN EMBARGO EN TODAS ESTAS
DEFINICIONES HAY UN FONDO
COMUN: LA VOLUNTAD LIBRE EN
ACCIÓN.
LA VOLUNTAD SE MUEVE SOLO EN
BUSCA DEL BIEN, QUE ES SU FIN.
OTRAS DEFINICIONES DE
         MORAL:
1.-LA MORAL ESUN CONJUNTO DE NORMAS
ACEPTADAS LIBRE Y CONSCIENTEMENTE, QUE
REGULAN LA CONDUCTA INDIVIDUAL Y SOCIAL DEL
SER HUMANO.
2.- LA MORAL ES UN SISTEMA DE NORMAS, REGLAS O
DEBERES QUE REGULAN LAS ACCIÓNES DE LOS
HOMBRES Y MUJERES ENTRE SÍ.
3.- LA MORAL ES UN CONJUNTO DE REGLAS QUE LA
SOCIEDAD EXIGE QUE UN HOMBRE OBSERVE
DENTRO DE ELLA.
4.- LA MORAL ES UN CONJUNTO DE NORMAS Y
FORMAS DE VIDA A TRAVÉS DE LAS CUALES EL
HOMBRE ASPIRA A REALIZAR EL VALOR DE LO
BUENO.
COMPROMISOS POR ASUMIR

 CON EL PAÍS
 CON LA FAMILIA
 CON LA COMUNIDAD
 CONSIGO MISMO
EL FUTURO UNIVERSITARIO
 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL VALLE DE SULA.
 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA FRANCISCO MORAZAN
 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA
 (UNITEC)
 UNIVERSIDAD PRIVADA DE SAN PEDRO SULA ( USPS)
 UNIVERSIDAD CATOLICA
 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA HONDUREÑA ( UTH)
 UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS (UCRISH)
 INSTITUTO SUPERIOR JESUS DE NAZARENO
MUCHAS GRACIAS
    POR LA
   ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidis
yibanildo
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
ale_gv09
 

La actualidad más candente (20)

1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Subjetivismo Axiológico
Subjetivismo AxiológicoSubjetivismo Axiológico
Subjetivismo Axiológico
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍAAXIOLOGÍA
AXIOLOGÍA
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzschePresentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzsche
 
Conferencia sobre etica
Conferencia sobre eticaConferencia sobre etica
Conferencia sobre etica
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidis
 
Valores axiología
Valores axiologíaValores axiología
Valores axiología
 
El acto moral
El acto moralEl acto moral
El acto moral
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
La ética normativa y la moral
La ética normativa y la moralLa ética normativa y la moral
La ética normativa y la moral
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 

Destacado (9)

Conferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVMConferencia de etica y virtudes KMVM
Conferencia de etica y virtudes KMVM
 
Virtudes éticas/dianoéticas
 Virtudes éticas/dianoéticas Virtudes éticas/dianoéticas
Virtudes éticas/dianoéticas
 
las virttudes
las virttudeslas virttudes
las virttudes
 
Valores y virtudes mf.ppt
Valores y virtudes mf.pptValores y virtudes mf.ppt
Valores y virtudes mf.ppt
 
Unidad Uno Etica Power Point
Unidad Uno Etica Power PointUnidad Uno Etica Power Point
Unidad Uno Etica Power Point
 
Valores y virtudes
Valores y virtudesValores y virtudes
Valores y virtudes
 
Etica diapositivas
Etica diapositivasEtica diapositivas
Etica diapositivas
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Valores Y Virtudes
Valores Y VirtudesValores Y Virtudes
Valores Y Virtudes
 

Similar a Power point conferencia de etica y virtudes

Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Daniel Olaya
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Daniel Olaya
 
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
dranxen
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Daniel Olaya
 

Similar a Power point conferencia de etica y virtudes (20)

Que es la axiologia
Que es la axiologiaQue es la axiologia
Que es la axiologia
 
valores
valoresvalores
valores
 
Glosario de etica
Glosario de eticaGlosario de etica
Glosario de etica
 
Consideraciones eticas en la investigación
Consideraciones eticas en la investigaciónConsideraciones eticas en la investigación
Consideraciones eticas en la investigación
 
1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?1. ¿Qué es la ética?
1. ¿Qué es la ética?
 
ÉTICA DEL PROFESIONAL.pptx
ÉTICA DEL PROFESIONAL.pptxÉTICA DEL PROFESIONAL.pptx
ÉTICA DEL PROFESIONAL.pptx
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
Bioetica en-la-formacion-profesional-de-las-ciencias-de-la-salud-122505563908...
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Karol
KarolKarol
Karol
 
Miriam etica
Miriam eticaMiriam etica
Miriam etica
 
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
 
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética.
 
Construcc racional valores
Construcc racional valoresConstrucc racional valores
Construcc racional valores
 
Axiologia, anomia
Axiologia, anomiaAxiologia, anomia
Axiologia, anomia
 
Axiologia, anomia
Axiologia, anomiaAxiologia, anomia
Axiologia, anomia
 
SEM 07- PPT.pdf
SEM 07- PPT.pdfSEM 07- PPT.pdf
SEM 07- PPT.pdf
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptxDIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
DIAPOSITIVA 3 SOCIOLOGIA JURIDICA.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Power point conferencia de etica y virtudes

  • 1. La cimentación de Virtudes y Valores Humanos en el hombre y la mujer, son elementos preponderantes para la edificación de una sociedad en la cual predomine la equidad y la justicia.
  • 2. BIENVENIDOS AL TALLER: M UND O L A B OR A L , É T I CA Y V I R T UD E S H UM A NA S DIRIGIDO A FUTUROS PROFESIONALES EXPOSITOR: LIC. RICARDO FLAMENCO
  • 3. OBJETIVOS PUNTUALES PROVOCAR EN LOS RECEPTORES UNA REFLEXION PROFUNDA SOBRE LA URGENCIA DE RESTABLECER VALORES EN LA SOCIEDAD HONDUREÑA. ESTIMULAR UNA ACTITUD CONSCIENTE Y CRITICA PARA FOMENTAR Y APLICAR LAS VIRTUDES HUMANAS Y LA ÉTICA PROFESIONAL.
  • 4. ELEMENTOS PROTAGONICOS PARA LA FORMACION DE VALORES LA FAMILIA LA ESCUELA LA IGLESIA LA SOCIEDAD
  • 5. La trascendencia de los valores humanos La palabra virtud, del latín virtus, igual que su equivalente griego, areté, significa "cualidad excelente", "disposición habitual a obrar bien en sentido moral". La virtud es una cualidad de la voluntad que supone un bien para uno mismo o para los demás. Y en esto se distingue una virtud de cualquier otra disposición habitual, como por ejemplo la salud, la fuerza física o la inteligencia: en que "en un hombre virtuoso la voluntad es la que es buena".
  • 6. VIRTUDES HUMANAS FUNDAMENTALES Las virtudes humanas cardinales son, desde Aristóteles, las siguientes: PRUDENCIA JUSTICIA FORTALEZA Y TEMPLANZA.
  • 7. VIRTUDES HUMANAS LA PRUDENCIA es la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo. "El hombre cauto medita sus pasos" (Prov 14,15). LA JUSTICIA es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que les es debido. La justicia para con Dios es llamada "la virtud de la religión". Para con los hombres, la justicia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común
  • 8. TEMPLANZA… LA TEMPLANZA es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. La persona moderada orienta hacia el bien sus apetitos sensibles, guarda una sana discreción y no se deja arrastrar para seguir la pasión de su corazón.
  • 9. LA FORTALEZA… LA FORTALEZA es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien. Reafirma la resolución de resistir a las debilidades y de superar los obstáculos en la vida moral. La virtud de la fortaleza hace capaz de vencer el temor, incluso la muerte, y de hacer frente a las pruebas y a las persecuciones. Capacita para ir hasta la renuncia y el sacrificio de la propia vida por defender una causa justa .
  • 10. OTRAS VIRTUDES HUMANAS PERSEVERANCIA SOLIDARIDAD HUMILDAD RESPONSABILIDAD SENCILLEZ OBEDIENCIA PATRIOTISMO
  • 11. LA ÉTICA Ética proviene del Griego Ethos, que significa costumbre. Ciencia de las costumbres Metafísica de las costumbres Ciencia de los actos humanos Ciencia del bien y el mal Ciencia de los principios constitutivos y fundamentales de la vida moral natural TRATADO DE LOS HÁBITOS Y LAS COSTUMBRES
  • 12. VALORES PARA EL TRABAJO LA BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA. LA INTEGRIDAD COMO PRACTICA DIARIA. EL RESPETO COMO FORMA DE CONVIVENCIA. LA DISCIPLINA COMO VIA DE ÉXITO. EL MEJORAMIENTO CONTINUO, COMO ACCIÓN PERMANENTE. LA TRANSPARENCIA COMO NORMA DE VIDA.
  • 13. ¿ QUE SUCEDE CON LA ÉTICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL? ESTUDIO DE CASO Recientemente los diversos medios de comunicación informaron sobre un acto de extorsión en el cual se vio involucrada una profesional del Derecho, quien supuestamente servía de intermediaria entre el juez y la hermana del afectado. ¿COMENTEMOS SOBRE LA ÉTICA PROFESIONAL?
  • 14. ¿QUÉ ES MORAL? LA PALABRA MORAL VIENE DEL LATIN “ MORE” QUE QUIERE DECIR COSTUMBRE.-ETIMOLÓGICAMENTE SIGNIFICA LO MISMO QUE ÉTICA. SIN EMBARGO EN TODAS ESTAS DEFINICIONES HAY UN FONDO COMUN: LA VOLUNTAD LIBRE EN ACCIÓN. LA VOLUNTAD SE MUEVE SOLO EN BUSCA DEL BIEN, QUE ES SU FIN.
  • 15. OTRAS DEFINICIONES DE MORAL: 1.-LA MORAL ESUN CONJUNTO DE NORMAS ACEPTADAS LIBRE Y CONSCIENTEMENTE, QUE REGULAN LA CONDUCTA INDIVIDUAL Y SOCIAL DEL SER HUMANO. 2.- LA MORAL ES UN SISTEMA DE NORMAS, REGLAS O DEBERES QUE REGULAN LAS ACCIÓNES DE LOS HOMBRES Y MUJERES ENTRE SÍ. 3.- LA MORAL ES UN CONJUNTO DE REGLAS QUE LA SOCIEDAD EXIGE QUE UN HOMBRE OBSERVE DENTRO DE ELLA. 4.- LA MORAL ES UN CONJUNTO DE NORMAS Y FORMAS DE VIDA A TRAVÉS DE LAS CUALES EL HOMBRE ASPIRA A REALIZAR EL VALOR DE LO BUENO.
  • 16. COMPROMISOS POR ASUMIR CON EL PAÍS CON LA FAMILIA CON LA COMUNIDAD CONSIGO MISMO
  • 17. EL FUTURO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL VALLE DE SULA. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA FRANCISCO MORAZAN UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA (UNITEC) UNIVERSIDAD PRIVADA DE SAN PEDRO SULA ( USPS) UNIVERSIDAD CATOLICA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA HONDUREÑA ( UTH) UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS (UCRISH) INSTITUTO SUPERIOR JESUS DE NAZARENO
  • 18. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCION

Notas del editor

  1. ¿QUÉ ES MORAL? LA PALABRA MORAL VIENE DEL LATIN MOREQUE QUIERE DECIR COSTUMBRE. SIGNIFICA ETIMOLÓGICAMENTE LO MISMO QUE ÉTICA; SIN EMBARGO, EN TODAS ESTAS DEFINICIONES HAY UN FONDO COMUN: LA VOLUNTAD LIBRE EN ACCIÓN. LA VOLUNTAD SE MUEVE SOLO EN BUSCA DEL BIEN, QUE ES SU FIN.