SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCRÁTES, PLATÓN Y ARISTÓTELES
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Facultad de Humanidades
Carrera Psicología
Fundamentos de la Filosofía
T.S.U. YURIMAR D. CARRERO FLORES.
SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES
Filósofo Griego (470-399 a.C) los
datos que se poseen de él son
escasos, y han sido transmitidos por
sus discípulos, ya que no dejó nada
escrito. Por su franqueza y claridad en
señalar los males y la corrupción, fue
acusado falsamente de impío y
corruptor de jóvenes. Fue condenado a
morir envenenado.
Filósofo Griego, (428-347 a.C) fue discípulo de Sócrates
durante 8 años, fundó en el año 387 la escuela de
Atenas llamada la academia, fue de liga pitagórica, se
enseñaba aritmética, geometría, derecho y filosofía.
Filósofo Griego (384-322 a.C) Fundó una escuela con el
nombre de Peripatética. Discípulo de Platón. Es reconocido
como el padre fundador de la lógica y de la biología, Fue
maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia.
El termino Sofista era una persona
destacada en cualquier saber,
posteriormente designada a aquellos
que se dedicaban a su enseñanza.
Sócrates superó los sofistas, no busca
el saber científico sino el conocerse a
sí mismo, un planteamiento ético.
Cree firmemente en la validez e importancia del
conocimiento, pone a la par el conocimiento de la ciencia
y el conocimiento de la virtud. Entonces una vez que
hayamos descubierto qué es la virtud, podremos utilizarla
de vara para juzgar el valor moral de las acciones. La
virtud ya no será algo relativo o subjetivo sino algo
definitivamente objetivo e independiente de toda opinión.
Critica la teoría de las ideas, al contrario de Platón, afirma
como única realidad real la física, que es múltiple e individual.
Cada individualidad el la llama substancia, y esta se
compone de materia y forma. Su filosofía abarca el estudio
del ser en cuanto al ente, es decir la razón o fundamento de
ser todas las cosas reales, su objeto es lo universal, del que
se deduce todo lo particular.
Para enseñar a descubrir la verdad,
Sócrates emplea un método conocido
como la ironía y la mayéutica, la ironía
era demostrar al interlocutor que
aquello que creía conocer, en realidad,
se sustentaba en prejuicios, Con la
mayéutica, buscar una definición cada
vez más universal del objeto de
investigación, es decir, dar a luz a la
verdad.
El mundo de las ideas de Platón:
Hay dos mundos; el sensible, el inteligible. El de las
ideas es el mundo real. La realidad inteligible, a la que
denomina "Idea", tiene las características de ser
inmaterial, eterna, indestructible, ajena al cambio. La
sensible, constituida por lo que ordinariamente llamamos
"cosas", y que tiene las características de ser material,
corruptible, sometida al cambio, sometida a la
destrucción y que resulta no ser más que una copia de la
realidad inteligible. La primera representa el ser y la
segunda las cosas. (Esto mas tarde lo llamo Aristóteles
la causa formal)
En su libro I de la Metafísica, luego de haber identificado el
verdadero saber con el conocimiento de las causas del ser,
Aristóteles nos presenta la teoría de las causas; hay cuatro
causas del ser, la causa formal, la causa material, la causa
eficiente y la causa final.
La Formal :es la idea o paradigma de la que depende lo
específico de cada ser, es decir, la esencia del objeto, o la
esencia del ser. Material : Es de lo que esta hecho. Eficiente
:Es el principio del cambio o del movimiento. Es aquel agente
que produce un movimiento o cambio. Final :Es la realidad o
fin hacia el cual un ser se dirige. Es el acto perfecto, la meta
de un ser.
Lo primordial de su filosofía es la
formación autónoma de la persona. De
aquí el primer conocimiento del hombre
debe ser el de sí mismo, cuya primera
manifestación es la conciencia de la
propia ignorancia.
En esta concepción las ideas son el verdadero ser de
todas las cosas, una idea es por ejemplo un bien es si,
que da a todas las cosas y acciones un valor moral.
Aristóteles insiste en que debemos conocer, los principios de
los seres naturales. Entre los principios de que consta el ser
natural, figuran principalmente las causas porque conocemos
un objeto en tanto en cuanto conocemos el porque de su
existencia.
DATOS
BIBLIOGRÁFICOS
OBJETODE
ESTUDIO
FILOSOFÍA
Punto
fundamental
SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES
Lo que constituye nuestra
naturaleza humana es la virtud,
entendida como el saber actuar
bien. También afirma que la
persona es una criatura en
constante búsqueda de sí misma.
El alma es el yo consciente, es
decir, la conciencia y la
personalidad intelectual y moral del
individuo. En otras palabras,
Sócrates consideraba el alma como
una combinación de la inteligencia
y el carácter de un individuo.
El ser humano es esencialmente su alma.
Cuerpo y alama tienen una unión circunstancial.
El alma es inmortal.
El "mito del carro alado" representa el alma racional
con la metáfora del auriga. Es la parte más
excelente del alma, se identifica con la razón y nos
faculta para el conocimiento y la realización del bien
y la justicia.
Para Aristóteles el alma no puede subsistir sin un
cuerpo, no es eterna.
Define alma como "La entelequia primera de un cuerpo
natural que tiene la vida en potencia" , principio en
movimiento, de crecimiento, de generación, unifica
todas sus funciones , sin exceptuar las operaciones de
la sensibilidad y del entendimiento.
En una ciudad ideal deberán existir,
por lo tanto, todo tipo de
trabajadores: granjeros,
carpinteros, labradores, herreros,
etc., de modo que todas las
necesidades básicas que de
garantizadas, posee una ciudad
ideal no puede faltar de nada.
Hay clases sociales, dado el
proceso educativo es como
seleccionen los individuos que han
de pertenecer a cada clase social, y
pertenencia a una clase social
viene determinada por la naturaleza
del alma. Hay gobernantes tenia la
virtud de la sabiduría, Guerreros,
virtud el coraje y artesanos tenían
la virtud de templanza
Propone una sociedad jerarquizada, La sociedad es
el resultado de la naturaleza del ser humano, se
divide en magistrados o gobernantes , guardianes,
artesanos y agricultores, la sociedad no es
igualitaria pero cada quien aporta según su
naturaleza.
El núcleo originario de la comunidad social o política es
la familia.
Cada de clases se divide en tres formas de gobierno,
o tres tipos de constitución: las buenas constituciones y
las malas o desviadas. Las consideradas buenas
formas de gobierno son la Monarquía, la Aristocracia y
la Democracia. Las consideradas malas, y que
representan la degeneración de aquellas son la Tiranía,
la Oligarquía y la Democracia extrema o (Demagogia).
La Monarquía, el gobierno del más noble con la
aceptación del pueblo y el respeto de las leyes, se
opone a la Tiranía, donde uno se hace con el poder
violentamente y gobierna sin respetar las leyes; La
Aristocracia, el gobierno de los mejores y de mejor
linaje, se opone a la Oligarquía, el gobierno de los más
ricos; La Democracia o Politeia, el gobierno de todos
según las leyes establecidas, se opone a la
Demagogia, el gobierno de todos sin respeto de las
leyes, donde prevalece la demagogia sobre el interés
común.
APOLOGÍAQUE
ESELHOMBRE
NATURALEZASOCIAL
DELSERHUMANO
BIBLIOGRAFÍA
MASTER ENCICLOPEDIA EDUCATIVA (1998) Anatomía. Ed. Edicol. Santiago de Cali, Colombia.
WHITAKER, J.O (1985) Psicología. Ed. Interamericana.
ANTONIO, N. (2002) Filosofía. Ed. Biosfera. Caracas, Venezuela.
Sitios web: http://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_polis_2.htm Filosofía de Platón.
http://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_etica.htm Ética de Platón
http://image.slidesharecdn.com/cuadrocomparativo-140221195502-phpapp01/95/cuadro-comparativo-
1-638.jpg?cb=1393012512 Platón y Aristóteles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
La ética y moral segun platón
La ética y moral segun platónLa ética y moral segun platón
La ética y moral segun platón
jorge eduardo zavala stuart
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
Corrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasMafeLamus15
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran
 
Diapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofiaDiapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofiamarianacobelo
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
laurisjose
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
Luis Alvarez
 
Antropologia moderna
Antropologia modernaAntropologia moderna
Antropologia moderna
leidertumbaco
 
Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
profefilo
 
HELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIAHELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIA
jesmin pedroza
 
Sócrates
SócratesSócrates
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
anyi velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
La ética y moral segun platón
La ética y moral segun platónLa ética y moral segun platón
La ética y moral segun platón
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Corrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneas
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Diapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofiaDiapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofia
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
 
Antropologia moderna
Antropologia modernaAntropologia moderna
Antropologia moderna
 
Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
 
HELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIAHELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIA
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
 

Similar a Sócrates, Platón, Aristóteles.

La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Jose Vivar Avendaño
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
E Cabanero
 
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxSócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
ssusere79d15
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
SEGUNDOF9
 
Postura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristotelesPostura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristoteles
alirioantoniorosalesbriceno
 
Platon
Platon Platon
Platon
Patricia Soto
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
AristotelesB&B
 
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo TomasPlaton, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Carlos Villanueva
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda faseRafit0
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 
Repaso 24 mayo 2014
Repaso 24 mayo 2014Repaso 24 mayo 2014
Repaso 24 mayo 2014
rafael felix
 
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del serUte concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Dennys Cucalon
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
GoyoGR
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTelesSntana
 
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptxTRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
GeorginaMarquezarbai
 
Teoría política de platón
Teoría política de platónTeoría política de platón
Teoría política de platónLiceo Matovelle
 
Aristóteles y la educación
Aristóteles y la educaciónAristóteles y la educación
Aristóteles y la educación
Mitzi Ramos Barreto
 
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinopticoAcademia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
pilarikkaa
 
Trabajo sobre platón
Trabajo sobre platónTrabajo sobre platón
Trabajo sobre platón
navia57
 

Similar a Sócrates, Platón, Aristóteles. (20)

La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
 
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxSócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Postura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristotelesPostura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristoteles
 
Platon
Platon Platon
Platon
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo TomasPlaton, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
Pl vsaris
Pl vsarisPl vsaris
Pl vsaris
 
Repaso 24 mayo 2014
Repaso 24 mayo 2014Repaso 24 mayo 2014
Repaso 24 mayo 2014
 
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del serUte concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento del ser
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptxTRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
 
Teoría política de platón
Teoría política de platónTeoría política de platón
Teoría política de platón
 
Aristóteles y la educación
Aristóteles y la educaciónAristóteles y la educación
Aristóteles y la educación
 
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinopticoAcademia  USÓN-apuntes de filosofia  -platon- selectividad cuadro sinoptico
Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico
 
Trabajo sobre platón
Trabajo sobre platónTrabajo sobre platón
Trabajo sobre platón
 

Más de del valle

Diarioyurimarcarrero
DiarioyurimarcarreroDiarioyurimarcarrero
Diarioyurimarcarrero
del valle
 
Tarea3 laneuronayurimarcarrero
Tarea3 laneuronayurimarcarreroTarea3 laneuronayurimarcarrero
Tarea3 laneuronayurimarcarrero
del valle
 
Tarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarreroTarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarrero
del valle
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
del valle
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
del valle
 
La sinapsis (1)
La sinapsis (1)La sinapsis (1)
La sinapsis (1)
del valle
 
El conductismo de skinner.
El conductismo de skinner.El conductismo de skinner.
El conductismo de skinner.
del valle
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
del valle
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
del valle
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
del valle
 

Más de del valle (10)

Diarioyurimarcarrero
DiarioyurimarcarreroDiarioyurimarcarrero
Diarioyurimarcarrero
 
Tarea3 laneuronayurimarcarrero
Tarea3 laneuronayurimarcarreroTarea3 laneuronayurimarcarrero
Tarea3 laneuronayurimarcarrero
 
Tarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarreroTarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarrero
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
 
La sinapsis (1)
La sinapsis (1)La sinapsis (1)
La sinapsis (1)
 
El conductismo de skinner.
El conductismo de skinner.El conductismo de skinner.
El conductismo de skinner.
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sócrates, Platón, Aristóteles.

  • 1. SOCRÁTES, PLATÓN Y ARISTÓTELES UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Carrera Psicología Fundamentos de la Filosofía T.S.U. YURIMAR D. CARRERO FLORES.
  • 2. SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES Filósofo Griego (470-399 a.C) los datos que se poseen de él son escasos, y han sido transmitidos por sus discípulos, ya que no dejó nada escrito. Por su franqueza y claridad en señalar los males y la corrupción, fue acusado falsamente de impío y corruptor de jóvenes. Fue condenado a morir envenenado. Filósofo Griego, (428-347 a.C) fue discípulo de Sócrates durante 8 años, fundó en el año 387 la escuela de Atenas llamada la academia, fue de liga pitagórica, se enseñaba aritmética, geometría, derecho y filosofía. Filósofo Griego (384-322 a.C) Fundó una escuela con el nombre de Peripatética. Discípulo de Platón. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. El termino Sofista era una persona destacada en cualquier saber, posteriormente designada a aquellos que se dedicaban a su enseñanza. Sócrates superó los sofistas, no busca el saber científico sino el conocerse a sí mismo, un planteamiento ético. Cree firmemente en la validez e importancia del conocimiento, pone a la par el conocimiento de la ciencia y el conocimiento de la virtud. Entonces una vez que hayamos descubierto qué es la virtud, podremos utilizarla de vara para juzgar el valor moral de las acciones. La virtud ya no será algo relativo o subjetivo sino algo definitivamente objetivo e independiente de toda opinión. Critica la teoría de las ideas, al contrario de Platón, afirma como única realidad real la física, que es múltiple e individual. Cada individualidad el la llama substancia, y esta se compone de materia y forma. Su filosofía abarca el estudio del ser en cuanto al ente, es decir la razón o fundamento de ser todas las cosas reales, su objeto es lo universal, del que se deduce todo lo particular. Para enseñar a descubrir la verdad, Sócrates emplea un método conocido como la ironía y la mayéutica, la ironía era demostrar al interlocutor que aquello que creía conocer, en realidad, se sustentaba en prejuicios, Con la mayéutica, buscar una definición cada vez más universal del objeto de investigación, es decir, dar a luz a la verdad. El mundo de las ideas de Platón: Hay dos mundos; el sensible, el inteligible. El de las ideas es el mundo real. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial, eterna, indestructible, ajena al cambio. La sensible, constituida por lo que ordinariamente llamamos "cosas", y que tiene las características de ser material, corruptible, sometida al cambio, sometida a la destrucción y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible. La primera representa el ser y la segunda las cosas. (Esto mas tarde lo llamo Aristóteles la causa formal) En su libro I de la Metafísica, luego de haber identificado el verdadero saber con el conocimiento de las causas del ser, Aristóteles nos presenta la teoría de las causas; hay cuatro causas del ser, la causa formal, la causa material, la causa eficiente y la causa final. La Formal :es la idea o paradigma de la que depende lo específico de cada ser, es decir, la esencia del objeto, o la esencia del ser. Material : Es de lo que esta hecho. Eficiente :Es el principio del cambio o del movimiento. Es aquel agente que produce un movimiento o cambio. Final :Es la realidad o fin hacia el cual un ser se dirige. Es el acto perfecto, la meta de un ser. Lo primordial de su filosofía es la formación autónoma de la persona. De aquí el primer conocimiento del hombre debe ser el de sí mismo, cuya primera manifestación es la conciencia de la propia ignorancia. En esta concepción las ideas son el verdadero ser de todas las cosas, una idea es por ejemplo un bien es si, que da a todas las cosas y acciones un valor moral. Aristóteles insiste en que debemos conocer, los principios de los seres naturales. Entre los principios de que consta el ser natural, figuran principalmente las causas porque conocemos un objeto en tanto en cuanto conocemos el porque de su existencia. DATOS BIBLIOGRÁFICOS OBJETODE ESTUDIO FILOSOFÍA Punto fundamental
  • 3. SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES Lo que constituye nuestra naturaleza humana es la virtud, entendida como el saber actuar bien. También afirma que la persona es una criatura en constante búsqueda de sí misma. El alma es el yo consciente, es decir, la conciencia y la personalidad intelectual y moral del individuo. En otras palabras, Sócrates consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo. El ser humano es esencialmente su alma. Cuerpo y alama tienen una unión circunstancial. El alma es inmortal. El "mito del carro alado" representa el alma racional con la metáfora del auriga. Es la parte más excelente del alma, se identifica con la razón y nos faculta para el conocimiento y la realización del bien y la justicia. Para Aristóteles el alma no puede subsistir sin un cuerpo, no es eterna. Define alma como "La entelequia primera de un cuerpo natural que tiene la vida en potencia" , principio en movimiento, de crecimiento, de generación, unifica todas sus funciones , sin exceptuar las operaciones de la sensibilidad y del entendimiento. En una ciudad ideal deberán existir, por lo tanto, todo tipo de trabajadores: granjeros, carpinteros, labradores, herreros, etc., de modo que todas las necesidades básicas que de garantizadas, posee una ciudad ideal no puede faltar de nada. Hay clases sociales, dado el proceso educativo es como seleccionen los individuos que han de pertenecer a cada clase social, y pertenencia a una clase social viene determinada por la naturaleza del alma. Hay gobernantes tenia la virtud de la sabiduría, Guerreros, virtud el coraje y artesanos tenían la virtud de templanza Propone una sociedad jerarquizada, La sociedad es el resultado de la naturaleza del ser humano, se divide en magistrados o gobernantes , guardianes, artesanos y agricultores, la sociedad no es igualitaria pero cada quien aporta según su naturaleza. El núcleo originario de la comunidad social o política es la familia. Cada de clases se divide en tres formas de gobierno, o tres tipos de constitución: las buenas constituciones y las malas o desviadas. Las consideradas buenas formas de gobierno son la Monarquía, la Aristocracia y la Democracia. Las consideradas malas, y que representan la degeneración de aquellas son la Tiranía, la Oligarquía y la Democracia extrema o (Demagogia). La Monarquía, el gobierno del más noble con la aceptación del pueblo y el respeto de las leyes, se opone a la Tiranía, donde uno se hace con el poder violentamente y gobierna sin respetar las leyes; La Aristocracia, el gobierno de los mejores y de mejor linaje, se opone a la Oligarquía, el gobierno de los más ricos; La Democracia o Politeia, el gobierno de todos según las leyes establecidas, se opone a la Demagogia, el gobierno de todos sin respeto de las leyes, donde prevalece la demagogia sobre el interés común. APOLOGÍAQUE ESELHOMBRE NATURALEZASOCIAL DELSERHUMANO
  • 4. BIBLIOGRAFÍA MASTER ENCICLOPEDIA EDUCATIVA (1998) Anatomía. Ed. Edicol. Santiago de Cali, Colombia. WHITAKER, J.O (1985) Psicología. Ed. Interamericana. ANTONIO, N. (2002) Filosofía. Ed. Biosfera. Caracas, Venezuela. Sitios web: http://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_polis_2.htm Filosofía de Platón. http://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_etica.htm Ética de Platón http://image.slidesharecdn.com/cuadrocomparativo-140221195502-phpapp01/95/cuadro-comparativo- 1-638.jpg?cb=1393012512 Platón y Aristóteles