SlideShare una empresa de Scribd logo
Participantes:
Olga Gutiérrez C.I: 20.939.410
Laila Halavi C.I: 18.055.104
Xioely Contreras C.I: 17.028.129
Prof.: Sonia Díaz
El Vigía, 07 de marzo de 2015
AVENTURA DEL PENSAMIENTO Y LA EPISTEMOLOGIA
Nuestra mejor defensa es la filosofía que consiste en gran medida en el arte de
cuestionarlas; ya que Platón es la doctrina de las ideas y Aristóteles es realista y no
cree en otro mundo ideal, sino que los conceptos y las ideas están realmente en
nuestra mente es decir que lo que existe son individuos u objetos y a partir de ellos
buscando sus semejanzas y nuestra mente es la que busca el concepto y lo crea.
Vemos cosas diferente y las agrupamos de acuerdo a clases en un concepto, es el
proceso de nuestra capacidad de pensar; Aristóteles ve al hombre como un animal
político y racional estos dos rasgos fundamentales los distinguimos por la razón de
que ya somos capaces de pensar y reflexionar lo que hacemos, sobre todo de
asombrarnos; permite organizar sus relaciones con arreglo a un fin común, ser social
y relacional por naturaleza, y tenemos la necesidad natural de vivir en sociedad.
Aristóteles fue un individuo de admirar ya que no solo transformo muchas sino todas
las áreas del conocimiento que toco, es reconocido como el padre fundador de la
lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas
materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentra las primeras
investigaciones sistemáticas al respecto. Este gran filósofo nos dejó tres clases de
pensamiento como lo fueron la ciencia de productiva, práctica y teórica las cuales
utilizamos a diario como seres humanos pensantes. El no consideraba la lógica como
una ciencia sino como un instrumento u órgano que servía para conocer las formas
validas o inválidas del pensamiento.
La epistemología se considera como la rama de la sabiduría, es la doctrina de los
fundamentos y métodos de los conocimientos científicos, se ocupa de la definición
del saber y de los conceptos relacionados de las fuentes, los criterios, los tipos de
conocimientos posibles y el grado con el que cada uno resulta cierto. También analiza
los criterios por los cuales se justifica el conocimiento además de considerar las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención. El
conocimiento es el resultado de la relación entre un sujeto y un objeto apto para ser
conocido, en esa relación el sujeto capta la realidad de ese objeto. De igual manera la
clasificación de los niveles del conocimiento son: El empirismo lo cual nos dice que
el conocimiento se obtiene mediante la experiencia. El relativismo los conocimientos
son válidos dependiendo del punto de vista del sujeto. Realismo los hechos son tal
como son sin mayor interpretación. Y el racionalismo el conocimiento forma parte de
nosotros de una manera innata, con esto las ciencias tienen como objetivos teóricos la
búsqueda del conocimiento y al mismo tiempo objetos prácticos en lo humano, social
y natural.
Aristoteles y epistemologia sonia diaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía
TATIANA USECHE
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
asoandbsi123
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiamireia4
 
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Edwin José Calderón Armas
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
normaliin
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2dalery-igua
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
dalery-igua
 
IntroduccióN A La FilosofíA
IntroduccióN A La FilosofíAIntroduccióN A La FilosofíA
IntroduccióN A La FilosofíA
rafael felix
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Jesus Jimenez
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Lic Sandy Lopez
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaRaul Ortega
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly yohana gutierrez paniagua
 
Φιλοσοφία
ΦιλοσοφίαΦιλοσοφία
Φιλοσοφίαjulian
 
Introduccion a la Filosofìa
Introduccion a la FilosofìaIntroduccion a la Filosofìa
Introduccion a la Filosofìa
Jean Ardila
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Diffusor Fidei
 
La filosofia doctorado
La filosofia doctoradoLa filosofia doctorado
La filosofia doctorado
Toyel Ty
 
Clase 1 Significado Y Valor Filosofia
Clase 1 Significado Y Valor FilosofiaClase 1 Significado Y Valor Filosofia
Clase 1 Significado Y Valor Filosofia
Norma Rueda Ñopo
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
 
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
 
Introduccion Filosofia
Introduccion FilosofiaIntroduccion Filosofia
Introduccion Filosofia
 
IntroduccióN A La FilosofíA
IntroduccióN A La FilosofíAIntroduccióN A La FilosofíA
IntroduccióN A La FilosofíA
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
yerly gutierrea Filosofia adventista la epistemología
 
Φιλοσοφία
ΦιλοσοφίαΦιλοσοφία
Φιλοσοφία
 
Introduccion a la Filosofìa
Introduccion a la FilosofìaIntroduccion a la Filosofìa
Introduccion a la Filosofìa
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
La filosofia doctorado
La filosofia doctoradoLa filosofia doctorado
La filosofia doctorado
 
Clase 1 Significado Y Valor Filosofia
Clase 1 Significado Y Valor FilosofiaClase 1 Significado Y Valor Filosofia
Clase 1 Significado Y Valor Filosofia
 
Conocimiento filosófico
Conocimiento filosóficoConocimiento filosófico
Conocimiento filosófico
 

Similar a Aristoteles y epistemologia sonia diaz

aportaciones de aristoteles
aportaciones de aristotelesaportaciones de aristoteles
aportaciones de aristoteles
mireyaroblero
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
LizbethPerez57
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdfProcesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
GabrielCrespoMoya
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
Ensayo .pdf
Ensayo .pdfEnsayo .pdf
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
Alejandra Acurio
 
Lógica y Epistemología.pptx
Lógica y Epistemología.pptxLógica y Epistemología.pptx
Lógica y Epistemología.pptx
PAULAVARGASCORTEZ
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
johnnylinares5
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
Felipeleal91
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
font Fawn
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocasguest29c167
 
Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemologíacesarolivas
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Nombre Apellidos
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl
 
Actividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana MorilloActividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana Morillo
AdrianaMorillo8
 
Trabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia zTrabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia z
Eli Ordoñez Lauro
 

Similar a Aristoteles y epistemologia sonia diaz (20)

aportaciones de aristoteles
aportaciones de aristotelesaportaciones de aristoteles
aportaciones de aristoteles
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdfProcesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Ensayo .pdf
Ensayo .pdfEnsayo .pdf
Ensayo .pdf
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
 
Lógica y Epistemología.pptx
Lógica y Epistemología.pptxLógica y Epistemología.pptx
Lógica y Epistemología.pptx
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
Razonamiento lógico
Razonamiento lógicoRazonamiento lógico
Razonamiento lógico
 
Teoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemología
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
 
Actividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana MorilloActividad 1. Adriana Morillo
Actividad 1. Adriana Morillo
 
Trabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia zTrabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia z
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Aristoteles y epistemologia sonia diaz

  • 1. Participantes: Olga Gutiérrez C.I: 20.939.410 Laila Halavi C.I: 18.055.104 Xioely Contreras C.I: 17.028.129 Prof.: Sonia Díaz El Vigía, 07 de marzo de 2015
  • 2. AVENTURA DEL PENSAMIENTO Y LA EPISTEMOLOGIA Nuestra mejor defensa es la filosofía que consiste en gran medida en el arte de cuestionarlas; ya que Platón es la doctrina de las ideas y Aristóteles es realista y no cree en otro mundo ideal, sino que los conceptos y las ideas están realmente en nuestra mente es decir que lo que existe son individuos u objetos y a partir de ellos buscando sus semejanzas y nuestra mente es la que busca el concepto y lo crea. Vemos cosas diferente y las agrupamos de acuerdo a clases en un concepto, es el proceso de nuestra capacidad de pensar; Aristóteles ve al hombre como un animal político y racional estos dos rasgos fundamentales los distinguimos por la razón de que ya somos capaces de pensar y reflexionar lo que hacemos, sobre todo de asombrarnos; permite organizar sus relaciones con arreglo a un fin común, ser social y relacional por naturaleza, y tenemos la necesidad natural de vivir en sociedad. Aristóteles fue un individuo de admirar ya que no solo transformo muchas sino todas las áreas del conocimiento que toco, es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentra las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Este gran filósofo nos dejó tres clases de pensamiento como lo fueron la ciencia de productiva, práctica y teórica las cuales utilizamos a diario como seres humanos pensantes. El no consideraba la lógica como una ciencia sino como un instrumento u órgano que servía para conocer las formas validas o inválidas del pensamiento. La epistemología se considera como la rama de la sabiduría, es la doctrina de los fundamentos y métodos de los conocimientos científicos, se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimientos posibles y el grado con el que cada uno resulta cierto. También analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención. El conocimiento es el resultado de la relación entre un sujeto y un objeto apto para ser conocido, en esa relación el sujeto capta la realidad de ese objeto. De igual manera la clasificación de los niveles del conocimiento son: El empirismo lo cual nos dice que el conocimiento se obtiene mediante la experiencia. El relativismo los conocimientos son válidos dependiendo del punto de vista del sujeto. Realismo los hechos son tal como son sin mayor interpretación. Y el racionalismo el conocimiento forma parte de nosotros de una manera innata, con esto las ciencias tienen como objetivos teóricos la búsqueda del conocimiento y al mismo tiempo objetos prácticos en lo humano, social y natural.