SlideShare una empresa de Scribd logo
Régimen Tributario
Mercosur
Por Raffin, Carina
El siguiente resumen no sustituye la lectura de la bibliografía sea obligatoria y/o complementaria, como así tampoco la asistencia a clase; ni otras sugerencias que los docentes de la cátedra pudieran dar. A su vez, este puede contener errores. Por lo cual, el alumno lector, es el único responsable de la lectura y seguimiento
del siguiente texto. Se permite la transmisión y/o reproducción gratuita sea total o parcial del mismo
Año: 2010
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
NIVELES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
 Zona de Libre Comercio: Cuando varios países se ponen de acuerdo para liberar las restricciones
de la circulación de los bienes y servicios originados en cualquiera de los países miembros.
 Unión Aduanera: Es el Libre Comercio más aranceles exteriores comunes.
 Mercado Común: Es una unión aduanera, donde además se elimina las barreras que impiden la
libre circulación de factores productivos: estos son los bienes, los servicios, los capitales, y las
personas.
 Unión Económica: Mercado común más armonización de políticas económicas de los países
miembros. El único que existe hasta el momento es la Unión Europea, donde además de ser una
unión económica tiene una moneda común.
 Unión Económica Total: donde cada país renuncia a su soberanía de fijar políticas tributarias, y
cada país miembro tenga el mismo régimen impositivo.
ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA
El objetivo de la armonización tributaria es evitar la doble imposición y la no imposición de impuestos, y
además impedir la alteración en las condiciones de competencia. De esta forma, asegurar la
competitividad adecuada de los distintos productos, proponiendo así, la coordinación de las distintas
políticas, entre ellas la fiscal. Estas variaciones se pueden dar tanto en los mercados de bienes y servicios,
como de factores. La circulación de estos, entre los países miembros, se hace dentro del esquema
importaciones –exportaciones lo que se ubica en el campo del comercio internacional.
Las normas impositivas, dentro del GATT contemplan lo que se denomina tributación en país de destino
con respecto a los impuestos indirectos. Esto significa, que los países productores, exportadores,
vendedores no gravan los productos exportados, lo que implica que no exportan impuestos, mientras que
el país importador da un tratamiento igualitario respecto a sus productos nativos con los importados,
siempre que provengan de países miembros. A esto se denomina el libre comercio, con el principio de no
discriminación de productos.
En un proceso de integración fundado básicamente en el proceso de liberación intrarregional de la
corriente de comercialización, la diversidad de criterios y niveles de tributación interna suele producir 2
tipos de distorsiones:
i. En las condiciones normales de competencia entre los productores ya establecidos en la subregión.
ii. En las condiciones para la localización de nuevas inversiones propiciadas por la ampliación del
mercado al nivel subregional.
Para la primera distorsión encontramos a los Impuestos internos sobre bienes y servicios. Estos afectan
directamente a los precios de los productos, y por lo tanto, influye en las condiciones en que se desarrolla
la competencia entre los productores de los diversos países, afectando así el intercambio comercial dentro
de la subregión.
Los impuestos que se aplican exclusivamente o con una tasa diferencial a los productos importados
producen un efecto económico idéntico al arancel de las importaciones, ya que aumenta el precio del
producto importado con respecto al de la producción doméstica. En este caso, la tributación interna estaría
reintroducida al rebajar el arancel de las aduanas. Pero debe adelantarse que la discriminación de
tratamiento por origen de las mercaderías en la tributación interna al consumo, se utiliza muy poco en
América Latina, ergo en nuestro país.
En la segunda distorsión, está referida a la acumulación de impuestos que se produce cuando en el
comercio internacional del país productor o exportador grava los bienes intercambiados y además carga al
país importador o consumista.
Para evitar esa distorsión en el comercio entre los países miembros de un grupo integrado, en necesario
que estos lleguen a un acuerdo que determine cuál de ellos, país importador o exportador retiene la
potestad exclusiva de imponer este tipo de tributos internos. Para ello es necesario elegir un principio
jurisdiccional uniforme para la aplicación de dichos tributos.
i) Principio de imposición exclusiva en el país de origen.
ii) Principio de imposición exclusiva en el país de destino.
Para el país de origen, se considera al mercado ampliado como un mercado interno. Esto carece de
importancia fiscal, por lo que podría suprimirse las aduanas, lo cual debe igualarse en todos los países los
criterios y niveles de los impuestos internos sobre bienes y servicios.
Cabe aclarar, que es un concepto restringido, ya que solo se puede aplicar a los países miembros de la
unión económica, en caso de que se trate de otros países, se debe tributar en destino.
En cambio, para el país exportador, despacha los bienes libres de tributos, y el país importador aplica al
bien introducido sus propios impuestos internos, con lo que la carga tributaria es similar a los productos
locales. Cada país aplica el nivel de impositivo que estime conveniente, por lo que cada país manejará en
forma independiente estos instrumentos tributarios.
La armonización genera la necesidad, de igualación y uniformación de todos los tributos de los países
miembros. Esto involucra una similitud en las tasas; que no es otra cosa, que adecuar la estructura de los
gravámenes para que permita anular la disparidad de normas tributarias y se aplique mecanismos
compensatorios. En otras palabas, evita que un bien determinado que se venda en un país miembro
soporte una carga tributaria distinta por el hecho de ser originario de otro país miembro. Es decir, se debe
impedir las discriminaciones en tratamientos sobre bienes importados y nacionales.
Los mecanismos para el mercado de bienes, es armonizar tributos de bienes y servicios por medio de los
impuestos a las importaciones. Con respecto a los factores, se realiza con los tributos sobre la renta y
resultado e impuestos directos y patrimoniales, como también con incentivos a la inversión. A estos últimos
se denominan incentivos tributarios.
Existe la potestad tributaria del Estado sobre los bienes y servicios, lo cual es tributar exclusivamente en
país de origen o en el destino. Si se realiza en el de origen, la carga tributaria se grava en el país
exportador, mientras que el país importador no lo grava. En cambio con el de destino, salen del país la
exportación libre de carga impositiva, tal que el país importador lo grava a la misma tasa que los productos
nacionales. En este caso, si se realiza un ajuste en frontera conspira contra el mercado común, ya que el
objetivo de los mercados común es la eliminación de las fronteras.
En la realidad, la libre circulación en el Mercosur no existe, porque esto implicaría que los productos
puedan transportar a través de los distintos países miembros, en cambio, los bienes entren por donde
entre pagan en todas las fronteras.
Como puede aplicarse los diversos mecanismos de armonización para cada uno de los principales grupos
de impuestos: internos sobre bienes y servicios; a los incentivos tributarios a la exportación; a la renta de
empresa, de las personas físicas e incentivos tributarios a la producción y/o a la inversión.
DERECHOS DE IMPORTACION Y EXPORTACION
a) Derechos de Importación: Los niveles de los derechos de importación se encuentran actualmente
entre 0% y 35%, excepto en determinados casos en los que se aplican derechos específicos mínimos
o que se refieren a mercaderías con tratamientos tributarios específicos. En general la mercadería
proveniente de países miembros de ALADI está sujeta a preferencias porcentuales.
En referencia al Mercosur los derechos de importación para el comercio intrazona han sido
prácticamente eliminados. Simultáneamente una tarifa externa común se ha establecido para las
mercaderías provenientes y originarias de extrazona.
Existe un plazo mínimo para la salida de divisas al exterior de acuerdo al producto importado. Otros
impuestos que los importadores deben pagar son:
 Tasa de Estadística (0.5% sobre el valor CIF y hasta un tope de US$ 1.750) y en algunos
casos
 Tasa de Comprobación de Destino (2% sobre el valor CIF).
 Las importaciones estarán sujetas asimismo al pago de IVA (21% o 10.5% en algunos casos
especiales),
 y percepciones de IVA (usualmente 10%)
 y de Impuesto a las Ganancias (usualmente 3% en la mayoría de los casos).
b) Derechos de Exportación: Los niveles de los derechos de exportación son actualmente del 5% o
20%. Las exportaciones de productos con algún proceso industrial (siguiendo el criterio estadístico
de MOA -Manufactura de Origen Agropecuario- y MOI -Manufactura de Origen Industrial-) deben
abonar el 5%; mientras que los Productos Primarios -aquellos sin industrialización- abonan el 20%.
Existe un plazo mínimo para el ingreso de divisas del exterior de acuerdo al producto exportado.
PREGUNTA DE EXÁMENES
Pregunta: ¿Los impuestos aduaneros, son coparticipables?
Respuesta: Si, pero no todos.
BIBLIOGRAFÍA
 Apuntes de clase de Régimen Tributario de la empresa- Licenciatura en Administración
plan 2003- UNR –2° cuatrimestre de 2008 - de Carina Raffin.
 Mercosur y la Armonización de las Normas Tributarias. CPN. José M. Vitta, Rubén Basteri y Ana
María Grecchi
 http://www.mrtrader.com.ar/?p=274
By Mr. Trade on Feb 11, 2009 in Argentina, Inversión
Última visita: 5 de marzo de 2010
 “La armonización Tributaria y la Integración Económica.” De Hugo Gonzalez Cano.
Edición 1994. Editorial: Ediciones Interoceánicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
SandraJCh1998
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
Luisana Ulloa
 
Impuesto selectivo
Impuesto selectivoImpuesto selectivo
Impuesto selectivo
jhonick
 
¿Que es la union aduanera (1)
¿Que es la union aduanera  (1)¿Que es la union aduanera  (1)
¿Que es la union aduanera (1)
YiyiMaldonado1
 
Tributos aduaneros (resumen)
Tributos aduaneros (resumen)Tributos aduaneros (resumen)
Tributos aduaneros (resumen)
Carina Raffin
 
Solucion
SolucionSolucion
ENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al ConsumoENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
fredy valbuena abreo
 
Tributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parteTributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parte
Rosalba Mendez
 
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportaciónGobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
ucv
 
Introducción a los negocios Internacionales
Introducción a los negocios InternacionalesIntroducción a los negocios Internacionales
Introducción a los negocios Internacionales
Rozhita Narro
 
Tributos que influyen en las exportaciones e importacione en el ecuador
Tributos que influyen en las exportaciones e importacione en el ecuadorTributos que influyen en las exportaciones e importacione en el ecuador
Tributos que influyen en las exportaciones e importacione en el ecuador
Gaby Masache
 
Sistema Tributario
Sistema Tributario Sistema Tributario
Sistema Tributario
Sandra Escalante Márquez
 
tributacion aduanera clase 1
tributacion aduanera clase 1tributacion aduanera clase 1
tributacion aduanera clase 1
elsyta13
 
Capacitación en tributación aduanera
Capacitación en tributación aduanera Capacitación en tributación aduanera
Capacitación en tributación aduanera
elsyta13
 
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uftEl IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
Elismaryctss
 
Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
Claudia Vasquez
 
Tributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parteTributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parte
Rosalba Mendez
 

La actualidad más candente (18)

Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
 
Impuesto selectivo
Impuesto selectivoImpuesto selectivo
Impuesto selectivo
 
¿Que es la union aduanera (1)
¿Que es la union aduanera  (1)¿Que es la union aduanera  (1)
¿Que es la union aduanera (1)
 
Tributos aduaneros (resumen)
Tributos aduaneros (resumen)Tributos aduaneros (resumen)
Tributos aduaneros (resumen)
 
Solucion
SolucionSolucion
Solucion
 
ENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al ConsumoENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
ENJ-400 Impuesto Selectivo al Consumo
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
 
Tributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parteTributacion aduanera 2da. parte
Tributacion aduanera 2da. parte
 
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportaciónGobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
Gobierno anunció 12 medidas de estímulo a la exportación
 
Introducción a los negocios Internacionales
Introducción a los negocios InternacionalesIntroducción a los negocios Internacionales
Introducción a los negocios Internacionales
 
Tributos que influyen en las exportaciones e importacione en el ecuador
Tributos que influyen en las exportaciones e importacione en el ecuadorTributos que influyen en las exportaciones e importacione en el ecuador
Tributos que influyen en las exportaciones e importacione en el ecuador
 
Sistema Tributario
Sistema Tributario Sistema Tributario
Sistema Tributario
 
tributacion aduanera clase 1
tributacion aduanera clase 1tributacion aduanera clase 1
tributacion aduanera clase 1
 
Capacitación en tributación aduanera
Capacitación en tributación aduanera Capacitación en tributación aduanera
Capacitación en tributación aduanera
 
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uftEl IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
 
Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
 
Tributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parteTributacion aduanera 1era. parte
Tributacion aduanera 1era. parte
 

Destacado

1 Poder Oracao
1 Poder Oracao1 Poder Oracao
1 Poder Oracao
guest39d01b
 
Tendencias a las competencias basicas
Tendencias a las competencias basicasTendencias a las competencias basicas
Tendencias a las competencias basicas
javiertabascogarcia
 
El grito
El gritoEl grito
Diagnosis de problemas de grupo (Salo)
Diagnosis de problemas de grupo (Salo)Diagnosis de problemas de grupo (Salo)
Diagnosis de problemas de grupo (Salo)
saul890107
 
Ejercicios de aplicacion
Ejercicios de aplicacionEjercicios de aplicacion
Ejercicios de aplicacion
juanseprieto
 
Diodo 7
Diodo 7Diodo 7
Meb presentacion
Meb presentacionMeb presentacion
Meb presentacion
dalilahernandez
 
Learn how to speak Spanish & Ski over your Christmas Break in Barcelona
Learn how to speak Spanish & Ski over your Christmas Break in BarcelonaLearn how to speak Spanish & Ski over your Christmas Break in Barcelona
Learn how to speak Spanish & Ski over your Christmas Break in Barcelona
GlobalStudyNetwork
 
Los complementos vbales
Los complementos vbalesLos complementos vbales
Los complementos vbales
SandrisMartin
 
Analista (comercial)2014
Analista (comercial)2014Analista (comercial)2014
Analista (comercial)2014
Pepe Colunga
 
Flores Obras Divinas Da Natureza
Flores Obras Divinas Da NaturezaFlores Obras Divinas Da Natureza
Flores Obras Divinas Da Natureza
Patrícia Zahar
 
Jamones Abuxarra en Universidad de Granada 2015
Jamones Abuxarra en Universidad de Granada 2015Jamones Abuxarra en Universidad de Granada 2015
Jamones Abuxarra en Universidad de Granada 2015
Mari Jose Cara Fernandez
 
Catedral De Sevilla Eugenio Hermoso
Catedral De Sevilla Eugenio HermosoCatedral De Sevilla Eugenio Hermoso
Catedral De Sevilla Eugenio Hermoso
guest8f5b78c1
 
Single
SingleSingle
Single
Lifeswolfs
 
Arte Grega Fabiola
Arte Grega FabiolaArte Grega Fabiola
Arte Grega Fabiola
helenaguilhon
 
Propaganda ambientalista
Propaganda ambientalistaPropaganda ambientalista
Propaganda ambientalista
Oriana Guevara Suarez
 
Quien Las Hizo
Quien Las HizoQuien Las Hizo
Quien Las Hizo
guestaf1dd54
 

Destacado (20)

1 Poder Oracao
1 Poder Oracao1 Poder Oracao
1 Poder Oracao
 
Tendencias a las competencias basicas
Tendencias a las competencias basicasTendencias a las competencias basicas
Tendencias a las competencias basicas
 
El grito
El gritoEl grito
El grito
 
Diagnosis de problemas de grupo (Salo)
Diagnosis de problemas de grupo (Salo)Diagnosis de problemas de grupo (Salo)
Diagnosis de problemas de grupo (Salo)
 
Ejercicios de aplicacion
Ejercicios de aplicacionEjercicios de aplicacion
Ejercicios de aplicacion
 
Diodo 7
Diodo 7Diodo 7
Diodo 7
 
Meb presentacion
Meb presentacionMeb presentacion
Meb presentacion
 
Learn how to speak Spanish & Ski over your Christmas Break in Barcelona
Learn how to speak Spanish & Ski over your Christmas Break in BarcelonaLearn how to speak Spanish & Ski over your Christmas Break in Barcelona
Learn how to speak Spanish & Ski over your Christmas Break in Barcelona
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Los complementos vbales
Los complementos vbalesLos complementos vbales
Los complementos vbales
 
Analista (comercial)2014
Analista (comercial)2014Analista (comercial)2014
Analista (comercial)2014
 
Flores Obras Divinas Da Natureza
Flores Obras Divinas Da NaturezaFlores Obras Divinas Da Natureza
Flores Obras Divinas Da Natureza
 
Jamones Abuxarra en Universidad de Granada 2015
Jamones Abuxarra en Universidad de Granada 2015Jamones Abuxarra en Universidad de Granada 2015
Jamones Abuxarra en Universidad de Granada 2015
 
Catedral De Sevilla Eugenio Hermoso
Catedral De Sevilla Eugenio HermosoCatedral De Sevilla Eugenio Hermoso
Catedral De Sevilla Eugenio Hermoso
 
Single
SingleSingle
Single
 
Arte Grega Fabiola
Arte Grega FabiolaArte Grega Fabiola
Arte Grega Fabiola
 
Propaganda ambientalista
Propaganda ambientalistaPropaganda ambientalista
Propaganda ambientalista
 
Tutti all'opera !
Tutti all'opera !Tutti all'opera !
Tutti all'opera !
 
Penjaskes20112
Penjaskes20112Penjaskes20112
Penjaskes20112
 
Quien Las Hizo
Quien Las HizoQuien Las Hizo
Quien Las Hizo
 

Similar a Armoniz tributymercosurresumen-111116145015-phpapp02

Aduanerotributari ocapitulo4
Aduanerotributari ocapitulo4Aduanerotributari ocapitulo4
Aduanerotributari ocapitulo4
Netos_987654
 
Aduanerotributari ocapitulo4
Aduanerotributari ocapitulo4Aduanerotributari ocapitulo4
Aduanerotributari ocapitulo4
Netos_987654
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Luis Jorge Guevara Llatas
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
ASOPESCAR
 
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNOEL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Logística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduanaLogística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduana
luisColon57
 
Medidas no arancelarias
Medidas no arancelariasMedidas no arancelarias
Medidas no arancelarias
Juan Carlos Cruzado Marín
 
015 COSTOS DE IMPORTACION.pdf
015 COSTOS DE IMPORTACION.pdf015 COSTOS DE IMPORTACION.pdf
015 COSTOS DE IMPORTACION.pdf
ssuser5a821b
 
001%20regimentributarioaduanero
001%20regimentributarioaduanero001%20regimentributarioaduanero
001%20regimentributarioaduanero
Wladimir Sandoval
 
Tributacion aduanera
Tributacion aduaneraTributacion aduanera
Tributacion aduanera
Omar Sernaq Silva
 
Tributos que gravan la importación
Tributos que gravan la importaciónTributos que gravan la importación
Tributos que gravan la importación
Mireya Moron Aquije
 
Tributos que gravan la importación
Tributos que gravan la importaciónTributos que gravan la importación
Tributos que gravan la importación
Mireya Moron Aquije
 
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTXTEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
ANAMARIAREYESROMO
 
Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelariasBarreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
IVAN ALONSO ESPINOZA LOPEZ
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
lecsDer
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
lecsDer
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
cesarito2050
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
cesarito2050
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
cesarito2050
 

Similar a Armoniz tributymercosurresumen-111116145015-phpapp02 (20)

Aduanerotributari ocapitulo4
Aduanerotributari ocapitulo4Aduanerotributari ocapitulo4
Aduanerotributari ocapitulo4
 
Aduanerotributari ocapitulo4
Aduanerotributari ocapitulo4Aduanerotributari ocapitulo4
Aduanerotributari ocapitulo4
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNOEL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS EXPORTACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO INTERNO
 
Logística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduanaLogística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduana
 
Medidas no arancelarias
Medidas no arancelariasMedidas no arancelarias
Medidas no arancelarias
 
015 COSTOS DE IMPORTACION.pdf
015 COSTOS DE IMPORTACION.pdf015 COSTOS DE IMPORTACION.pdf
015 COSTOS DE IMPORTACION.pdf
 
001%20regimentributarioaduanero
001%20regimentributarioaduanero001%20regimentributarioaduanero
001%20regimentributarioaduanero
 
Tributacion aduanera
Tributacion aduaneraTributacion aduanera
Tributacion aduanera
 
Tributos que gravan la importación
Tributos que gravan la importaciónTributos que gravan la importación
Tributos que gravan la importación
 
Tributos que gravan la importación
Tributos que gravan la importaciónTributos que gravan la importación
Tributos que gravan la importación
 
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTXTEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
 
Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelariasBarreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 

Armoniz tributymercosurresumen-111116145015-phpapp02

  • 1. Régimen Tributario Mercosur Por Raffin, Carina El siguiente resumen no sustituye la lectura de la bibliografía sea obligatoria y/o complementaria, como así tampoco la asistencia a clase; ni otras sugerencias que los docentes de la cátedra pudieran dar. A su vez, este puede contener errores. Por lo cual, el alumno lector, es el único responsable de la lectura y seguimiento del siguiente texto. Se permite la transmisión y/o reproducción gratuita sea total o parcial del mismo Año: 2010 INTEGRACIÓN ECONÓMICA NIVELES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA  Zona de Libre Comercio: Cuando varios países se ponen de acuerdo para liberar las restricciones de la circulación de los bienes y servicios originados en cualquiera de los países miembros.  Unión Aduanera: Es el Libre Comercio más aranceles exteriores comunes.  Mercado Común: Es una unión aduanera, donde además se elimina las barreras que impiden la libre circulación de factores productivos: estos son los bienes, los servicios, los capitales, y las personas.  Unión Económica: Mercado común más armonización de políticas económicas de los países miembros. El único que existe hasta el momento es la Unión Europea, donde además de ser una unión económica tiene una moneda común.  Unión Económica Total: donde cada país renuncia a su soberanía de fijar políticas tributarias, y cada país miembro tenga el mismo régimen impositivo. ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA El objetivo de la armonización tributaria es evitar la doble imposición y la no imposición de impuestos, y además impedir la alteración en las condiciones de competencia. De esta forma, asegurar la competitividad adecuada de los distintos productos, proponiendo así, la coordinación de las distintas políticas, entre ellas la fiscal. Estas variaciones se pueden dar tanto en los mercados de bienes y servicios, como de factores. La circulación de estos, entre los países miembros, se hace dentro del esquema importaciones –exportaciones lo que se ubica en el campo del comercio internacional. Las normas impositivas, dentro del GATT contemplan lo que se denomina tributación en país de destino con respecto a los impuestos indirectos. Esto significa, que los países productores, exportadores, vendedores no gravan los productos exportados, lo que implica que no exportan impuestos, mientras que el país importador da un tratamiento igualitario respecto a sus productos nativos con los importados, siempre que provengan de países miembros. A esto se denomina el libre comercio, con el principio de no discriminación de productos. En un proceso de integración fundado básicamente en el proceso de liberación intrarregional de la corriente de comercialización, la diversidad de criterios y niveles de tributación interna suele producir 2 tipos de distorsiones: i. En las condiciones normales de competencia entre los productores ya establecidos en la subregión.
  • 2. ii. En las condiciones para la localización de nuevas inversiones propiciadas por la ampliación del mercado al nivel subregional. Para la primera distorsión encontramos a los Impuestos internos sobre bienes y servicios. Estos afectan directamente a los precios de los productos, y por lo tanto, influye en las condiciones en que se desarrolla la competencia entre los productores de los diversos países, afectando así el intercambio comercial dentro de la subregión. Los impuestos que se aplican exclusivamente o con una tasa diferencial a los productos importados producen un efecto económico idéntico al arancel de las importaciones, ya que aumenta el precio del producto importado con respecto al de la producción doméstica. En este caso, la tributación interna estaría reintroducida al rebajar el arancel de las aduanas. Pero debe adelantarse que la discriminación de tratamiento por origen de las mercaderías en la tributación interna al consumo, se utiliza muy poco en América Latina, ergo en nuestro país. En la segunda distorsión, está referida a la acumulación de impuestos que se produce cuando en el comercio internacional del país productor o exportador grava los bienes intercambiados y además carga al país importador o consumista. Para evitar esa distorsión en el comercio entre los países miembros de un grupo integrado, en necesario que estos lleguen a un acuerdo que determine cuál de ellos, país importador o exportador retiene la potestad exclusiva de imponer este tipo de tributos internos. Para ello es necesario elegir un principio jurisdiccional uniforme para la aplicación de dichos tributos. i) Principio de imposición exclusiva en el país de origen. ii) Principio de imposición exclusiva en el país de destino. Para el país de origen, se considera al mercado ampliado como un mercado interno. Esto carece de importancia fiscal, por lo que podría suprimirse las aduanas, lo cual debe igualarse en todos los países los criterios y niveles de los impuestos internos sobre bienes y servicios. Cabe aclarar, que es un concepto restringido, ya que solo se puede aplicar a los países miembros de la unión económica, en caso de que se trate de otros países, se debe tributar en destino. En cambio, para el país exportador, despacha los bienes libres de tributos, y el país importador aplica al bien introducido sus propios impuestos internos, con lo que la carga tributaria es similar a los productos locales. Cada país aplica el nivel de impositivo que estime conveniente, por lo que cada país manejará en forma independiente estos instrumentos tributarios. La armonización genera la necesidad, de igualación y uniformación de todos los tributos de los países miembros. Esto involucra una similitud en las tasas; que no es otra cosa, que adecuar la estructura de los gravámenes para que permita anular la disparidad de normas tributarias y se aplique mecanismos compensatorios. En otras palabas, evita que un bien determinado que se venda en un país miembro soporte una carga tributaria distinta por el hecho de ser originario de otro país miembro. Es decir, se debe impedir las discriminaciones en tratamientos sobre bienes importados y nacionales. Los mecanismos para el mercado de bienes, es armonizar tributos de bienes y servicios por medio de los impuestos a las importaciones. Con respecto a los factores, se realiza con los tributos sobre la renta y resultado e impuestos directos y patrimoniales, como también con incentivos a la inversión. A estos últimos se denominan incentivos tributarios. Existe la potestad tributaria del Estado sobre los bienes y servicios, lo cual es tributar exclusivamente en país de origen o en el destino. Si se realiza en el de origen, la carga tributaria se grava en el país exportador, mientras que el país importador no lo grava. En cambio con el de destino, salen del país la exportación libre de carga impositiva, tal que el país importador lo grava a la misma tasa que los productos
  • 3. nacionales. En este caso, si se realiza un ajuste en frontera conspira contra el mercado común, ya que el objetivo de los mercados común es la eliminación de las fronteras. En la realidad, la libre circulación en el Mercosur no existe, porque esto implicaría que los productos puedan transportar a través de los distintos países miembros, en cambio, los bienes entren por donde entre pagan en todas las fronteras. Como puede aplicarse los diversos mecanismos de armonización para cada uno de los principales grupos de impuestos: internos sobre bienes y servicios; a los incentivos tributarios a la exportación; a la renta de empresa, de las personas físicas e incentivos tributarios a la producción y/o a la inversión. DERECHOS DE IMPORTACION Y EXPORTACION a) Derechos de Importación: Los niveles de los derechos de importación se encuentran actualmente entre 0% y 35%, excepto en determinados casos en los que se aplican derechos específicos mínimos o que se refieren a mercaderías con tratamientos tributarios específicos. En general la mercadería proveniente de países miembros de ALADI está sujeta a preferencias porcentuales. En referencia al Mercosur los derechos de importación para el comercio intrazona han sido prácticamente eliminados. Simultáneamente una tarifa externa común se ha establecido para las mercaderías provenientes y originarias de extrazona. Existe un plazo mínimo para la salida de divisas al exterior de acuerdo al producto importado. Otros impuestos que los importadores deben pagar son:  Tasa de Estadística (0.5% sobre el valor CIF y hasta un tope de US$ 1.750) y en algunos casos  Tasa de Comprobación de Destino (2% sobre el valor CIF).  Las importaciones estarán sujetas asimismo al pago de IVA (21% o 10.5% en algunos casos especiales),  y percepciones de IVA (usualmente 10%)  y de Impuesto a las Ganancias (usualmente 3% en la mayoría de los casos). b) Derechos de Exportación: Los niveles de los derechos de exportación son actualmente del 5% o 20%. Las exportaciones de productos con algún proceso industrial (siguiendo el criterio estadístico de MOA -Manufactura de Origen Agropecuario- y MOI -Manufactura de Origen Industrial-) deben abonar el 5%; mientras que los Productos Primarios -aquellos sin industrialización- abonan el 20%. Existe un plazo mínimo para el ingreso de divisas del exterior de acuerdo al producto exportado. PREGUNTA DE EXÁMENES Pregunta: ¿Los impuestos aduaneros, son coparticipables? Respuesta: Si, pero no todos.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA  Apuntes de clase de Régimen Tributario de la empresa- Licenciatura en Administración plan 2003- UNR –2° cuatrimestre de 2008 - de Carina Raffin.  Mercosur y la Armonización de las Normas Tributarias. CPN. José M. Vitta, Rubén Basteri y Ana María Grecchi  http://www.mrtrader.com.ar/?p=274 By Mr. Trade on Feb 11, 2009 in Argentina, Inversión Última visita: 5 de marzo de 2010  “La armonización Tributaria y la Integración Económica.” De Hugo Gonzalez Cano. Edición 1994. Editorial: Ediciones Interoceánicas.