SlideShare una empresa de Scribd logo
99
9-9-11
J.M. Báñez Sanz Química II
CompuestosCompuestos
AromáticosAromáticos
Capitulo 9Capitulo 9
99
9-9-22
J.M. Báñez Sanz Química II
UNIVERSIDAD NACIONAL DELUNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CENTRO DEL PERUCENTRO DEL PERU
FACULTAD DE AGRONOMIA
Química Orgánica
Tema: compuestos aromáticos
Ing° PEÑA RIVERA FLOR DE MARIA
2014-II
99
9-9-33
J.M. Báñez Sanz Química II
Benceno - KekuléBenceno - Kekulé
• La primera estructura del benceno es propuesta
por August Kekulé en 1872
• esta estructura, sin embargo, no consideró la
reactividad química diferente del benceno
•Brádley Wáshintong Méndez Colonio
C
H
C
H
C
H
C
HC
H
C
H
C
C
C
C
C
C
H
H
HH
HH
99
9-9-44
J.M. Báñez Sanz Química II
Benceno – Modelo O.M.Benceno – Modelo O.M.
• El concepto de hibridación de orbitales atómicos
y de la teoría de la resonancia, desarrollados en
los años 1930, proviene la primera descripción
adecuada de la estructura del benceno.
• El esqueleto de carbono es un hexágono regular, con
todos C-C-C y H-C-C ángulos de enlace 120°
sp 2
-sp 2
σ σ
sp 2
-1s1.09 Å
120°
120°
120°
1.39 Å
C
C
C
C
C C
H
H H
H
H H
99
9-9-55
J.M. Báñez Sanz Química II
Benceno – Modelo O.M.Benceno – Modelo O.M.
• Cada carbono tiene un orbital 2p sin hibridar
conteniendo un electrón
• Con cada uno de los seis orbitales paralelos 2p se
forma una nube continua orbital pi.
• La densidad electrónica del benceno se encuentra en
un anillo por encima del plano y otro por debajo del
plano
C
C
C
C
C C
H
H H
H
H H
99
9-9-66
J.M. Báñez Sanz Química II
Benceno - ResonanciaBenceno - Resonancia
• A menudo representamos el benceno como un
híbrido de dos estructuras equivalentes de Kekulé
• cada una hace una contribución igual al híbrido, y los
enlaces C-C están intermedios entre dobles y sencillos.
99
9-9-77
J.M. Báñez Sanz Química II
Benceno - ResonanciaBenceno - Resonancia
• Energía de ResonanciaEnergía de Resonancia : la diferencia en la
energía, entre la de un híbrido de resonancia y la
de la estructura hipotética más estable en la cual
los electrones son localizados sobre átomos
particulares y en enlaces particulares
• Un modo de estimar la energía de resonancia del
benceno es de comparar los calores de
hidrogenación del benceno y ciclohexeno
99
9-9-88
J.M. Báñez Sanz Química II
Benceno - ResonanciaBenceno - Resonancia
• comparando 3 x ∆H° por ciclohexene con ∆H° de
benceno, se estima que la energía de resonancia del
benceno es aproximadamente de 36 kcal/mol
CyclohexaneBenzene
200-300 atm
Ni
∆H° = -49.8 kcal/mol
(-208 kJ/mol)
+ 3 H2
Ciclohexeno Ciclohexano
Ni
1-2 atm.
∆H° = -28.6 kcal/mol
(-120 kJ/mol)
+ H 2
99
9-9-99
J.M. Báñez Sanz Química II
Heterociclos AromáticosHeterociclos Aromáticos
• Compuestos HeterociclosCompuestos Heterociclos : contienen uno o más
átomos diferentes al carbono en el anillo.
• Piridina y pirimidina son heterociclos análogos
del benceno. Son aromáticos.
••••
Piridina Pirimidina
1
2
3
4
5
6
5
1
2
3
4
6
N
N
N
••
99
9-9-1010
J.M. Báñez Sanz Química II
PiridinaPiridina
• Piridina tiene 32 kcal/mol de energía de resonan-
cia, ligeramente menor que la del benceno
N
•
•
•
•
•
•
Este sp
2
,orbital hibrido es
perpendicular a los seis
2p orbitales del sistema pi
Este par de electrones
No forma parte del
Sextete aromático
99
9-9-1111
J.M. Báñez Sanz Química II
FuranoFurano
• De los dos orbitales con dos pares de electrones
del átomo de oxígeno en le furano, uno forma
parte del sestete aromático y el otro no
• La energía de resonancia del furano es 16 kcal/mol
•
este par de
electrones
no lo es
•
• • O
este par de electrones
es una parte del
sextete aromatico
99
9-9-1212
J.M. Báñez Sanz Química II
Otros HeterociclosOtros Heterociclos
Purina
Indol
N
N
NN
N
H
H
N
H
CH2 CH2 NH2
Serotonina
(un neurotransmisor)
HO
Adenina
N
NN
N
NH2
H
99
9-9-1313
J.M. Báñez Sanz Química II
NomenclaturaNomenclatura
• alquilbencenos monosustituidos son nombrados
como derivados del benceno
• Pocos mantienen nombres comunes
Benceno
Tolueno Cumeno
Etilbenceno
Estireno
CH2 CH3
CH3 CH(CH3 )2 CH=CH2
99
9-9-1414
J.M. Báñez Sanz Química II
NomenclaturaNomenclatura
• Nombres comunes que se mantienen
Fenol Anilina
Benzoico ácido Anisol
CO2 H
NH2
OCH3
OH
Benzaldehido
CHO
99
9-9-1515
J.M. Báñez Sanz Química II
NomenclaturaNomenclatura
• bencil y fenil grupos
Benceno Fenilo
grupo
Tolueno Bencilo grupo
CH3 CH2 -
(Z)-2-Fenil-2-buteno
C6 H5
C C
CH3
H3 C H
C6 H5 CH2 Cl
Cloruro de bencilo
99
9-9-1616
J.M. Báñez Sanz Química II
Bencenos DisustituidosBencenos Disustituidos
• Localice los dos grupos por los números o por
los localizadores ortoorto (1,2-), metameta (1,3-), parapara (1,4-)
• Cuando un grupo impone un nombre especial, el
nombre del compuesto se deriba de él
2-Nitrobenzoico ácido
(Ac. o-Nitrobenzoico )
3-Cloroanilina
(m-Cloroanilina)
4-Bromotolueno
(p-Bromotolueno)
CH3 CO2 H
Br
NO2
Cl
NH2
99
9-9-1717
J.M. Báñez Sanz Química II
Bencenos DisustituidosBencenos Disustituidos
• Si ningún grupo sustituyente impone un nombre espe-
cial, se localizan y por orden alfabético se nombran
1-Bromo-2-nitrobenceno
(o-Bromonitrobenceno)
1-Cloro-4-etilbenceno
(p-Cloroetilbenceno)
CH2 CH3
Cl
Br
NO2
1
2
3
4 2
1
99
9-9-1818
J.M. Báñez Sanz Química II
Bencenos PolisustituidosBencenos Polisustituidos
• Si un grupo impone un nombre especial, el nombre de
la molécula también deriva del nombre especial.
• Si no se pone nombre especial, se listan por orden
alfabético con los números menores posibles
6
5
4
3
2
1
5
6
4
3
2
1
2,4,6-Tribromofenol 2-Bromo-1-etil-4-nitrobenceno
OH
Br
Br
Br
NO2
CH2 CH3
Br
99
9-9-1919
J.M. Báñez Sanz Química II
PAHsPAHs
• Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares (PAHs)
contienen dos o más anillos aromáticos, acumu-
lados o que tienen dos carbonos comunes
FenantrenoAntracenoNaftaleno
99
9-9-2020
J.M. Báñez Sanz Química II
PAHsPAHs
CoronenoBenzo[a]pireno
99
9-9-2121
J.M. Báñez Sanz Química II
FenolesFenoles
• El grupo funcional del fenol es un grupo -OH
enlazado a un anillo de benceno
1,2-Bencenodiol
(Catecol)
1,4-Bencenodiol
(Hidroquinona)
3-Metilfenol
(m-Cresol)
Fenol
OH OH
OH OH
OHCH3
OH
99
9-9-2222
J.M. Báñez Sanz Química II
Actividad de los fenolesActividad de los fenoles
• Los fenoles son significativamente más ácidos
que los alcoholes, compuestos que también
contienen el grupo -OH
Fenol: pK a = 9.95
Etanol: pK a = 15.9
OH O
-
CH3 CH2 O
-
CH3 CH2 OH
H2 O+
H2 O+
H3 O++
H3 O+
+
99
9-9-2323
J.M. Báñez Sanz Química II
Actividad de los fenolesActividad de los fenoles
• Explicamos la acidez aumentada de fenoles en
relación con alcoholes de manera siguiente
• delocalización de la carga negativo sobre un ión
fenóxido lo estabiliza en relación con un ión alcóxido
• porque un ión fenóxido es más estable que un ión
alcóxido, los fenoles son ácidos más fuertes que
alcoholes
• Note que mientras este razonamiento nos ayuda a
entender por qué los fenoles son más ácidos que
alcoholes, esto no nos da ningún modo de
predecir cuánto más fuerte son ellos
99
9-9-2424
J.M. Báñez Sanz Química II
Actividad de los fenolesActividad de los fenoles••
••
••
••
••
••
•• ••
••
•• •• ••
••••
••
Estas 2 estructuras de Kekulé
son equivalentes
Estas tres estructuras contribuyentes
deslocalizan la carga negativa en
los átomos de carbono del anillo
H
O
H
H
OO
OO
99
9-9-2525
J.M. Báñez Sanz Química II
Actividad de los fenolesActividad de los fenoles
• Los sustituyentes del anillo, particularmente gru-
pos halógenos y nitro, influyen aumentando la
acidez de los fenoles.
pKa 9.18
Fenol
pKa 9.95
OH OH
Cl
p-Cloro-
fenol
pKa 7.15
OH
NO2
p-Nitro-
fenol
99
9-9-2626
J.M. Báñez Sanz Química II
Actividad de los fenolesActividad de los fenoles
• Los fenoles son ácidos débiles y reaccionan con
bases fuertes para formar sales solubles en agua
• fenoles insolubles en agua se disuelven en NaOH (aq)
Fenol
Sódico
hidróxido
fenóxido sódico
agua
pKa = 9.95
pKa = 15.7
(acido débil)
(acido más débil)
(base fuerte)
(base más débil)
OH
O-
Na+
+ NaOH
+ H2 O
99
9-9-2727
J.M. Báñez Sanz Química II
Actividad de los fenolesActividad de los fenoles
• Los fenoles no reaccionan con bases débiles como
NaHCO3; no se disuelven en dis. acuosa de NaHCO3
(base más débil)
(acido más débil)
pKa = 6.36
Carbónico ácido
Fenóxido de sodio
(base más fuerte)
(ácido más fuerte)
pKa = 9.95
Sodio
bicarbonatoFenol
OH
O
-
Na +
+ NaHCO3
+ H2 CO3
99
9-9-2828
J.M. Báñez Sanz Química II
Oxidacción BencílicaOxidacción Bencílica
• El benceno no se altera por agentes de oxidación
fuertes como H2CrO4 y KMnO4
• Sustituyentes como halógenos y nitro no se alteran por
estos reactivos
• un grupo alquilo con al menos un hidrógeno en
carbono bencílico es oxidado a grupo carboxílico
2-Cloro-4-nitro-
tolueno
2-Cloro-4-nitro-
benzoico ácido
Cl
CO2 HCH3
Cl
H2 S O4
K2 Cr2 O7
O2 N O2 N
99
9-9-2929
J.M. Báñez Sanz Química II
Oxidación BencílicaOxidación Bencílica
• Si tienen más de un grupo alquilo, se oxidan a grupo
---CO2H
1,4-Dimetilbenceno
(p-xileno)
1,4-Bencenodicarboxílico ácido
(ácido tereftálico)
CH3
H2 S O4
K2 Cr2 O7
H3 C COHHOC
O O
99
9-9-3030
J.M. Báñez Sanz Química II
Reacciones del BencenoReacciones del Benceno
• La más característica de los compuestos aromá-
ticos es la sustitución en el anillo de carbono.
+ +
Clorobenceno
Halogenación:
H ClCl2
FeCl 3
HCl
++
Nitrobenceno
Nitración:
H NO2HNO3
H2 SO4
H2 O
99
9-9-3131
J.M. Báñez Sanz Química II
Reacciones del BencenoReacciones del Benceno
++
Un alquilbenceno
Alquilación:
H RRX
AlX3
HX
+
Bencenosulfónico ácido
Sulfonación:
H SO3 HSO3
H2 SO4
++
Acilación:
Un acilbenceno
O
CRH
O
RCX
A lX3 HX
99
9-9-3232
J.M. Báñez Sanz Química II
R. del Benceno - EASR. del Benceno - EAS
• Sustitución Aromática ElectrófilaSustitución Aromática Electrófila : Una reacción
en la que un átomo de hidrógeno del anillo es
reemplazado por un electrófilo
• Estudiamos
• varios tipos comunes de electrófilos,
• como cada uno se genera, y
• el mecanismo por el que es remplazado el hidrógeno
++
H E
E
+
H
+
99
9-9-3333
J.M. Báñez Sanz Química II
CloraciónCloración
• La halogenación requiere un catalizador ácido de
Lewis, como son AlCl3 o FeCl3
• Etapa 1: formación del electrófilo (un ión cloronium)
+
-
+
••
••
••
••
• •
• •
••
••
+
••
••
• •
• •
••
••
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
ClFeCl
Cl Fe
Cl Cl Fe Cl4
-
chloronium
ion
99
9-9-3434
J.M. Báñez Sanz Química II
CloraciónCloración
• Etapa 2: ataque del electrófilo (ión cloronium) al anillo
para dar un catión intermedio estabilizado por resonan-
cia
+
+
+
catión intermedio estabilizado por resonancia
+
limitante
etapa
Cl
HH
Cl
H
Cl
Cl
+
99
9-9-3535
J.M. Báñez Sanz Química II
CloraciónCloración
• Etapa 3: el protón transferido regenera el carácter
aromático del anillo
• El mecanismo de bromación es el mismo al de
cloración
Clorobenceno
rápida
Cation
intermedio
++
-
+
Cl
Cl
H
HCl Fe Cl3
Cl Fe Cl3
99
9-9-3636
J.M. Báñez Sanz Química II
EAS: Mecanismo GeneralEAS: Mecanismo General
• Mecanismo general
• Pregunta general: ¿cuál es el electrófilo en un
EAS y como es generado?
+ E
+
H
E
H
+
etapa limitante
Etapa 1:
Etapa 2:
E
H
+
rapida
+ H
+
E
Electro-
filo
Estabilizado-Resonancia
cation intermedio
99
9-9-3737
J.M. Báñez Sanz Química II
NitraciónNitración
• El electrófilo es NO2
+
, generado así:
+
••
•• ••
+
+
Acido Nítrico
H O NO2 O SO3 HH O NO2H
H
HSO4
+
••
••
•• ••
+
•• ••
••
+
Ion Nitronium
O
H
H NO2 H O
H
O=N=O
99
9-9-3838
J.M. Báñez Sanz Química II
NitraciónNitración
• El valor particular de nitración es que el grupo
nitro puede ser reducido a grupo amino 1°
Ácido 4-Aminobenzoico
Ácido 4-Nitrobenzoico
+
+
(3 atm)
O2 N CO2 H
CO2 HH2 N 2 H2 O
3 H2
Ni
99
9-9-3939
J.M. Báñez Sanz Química II
Alquilación Friedel-CraftsAlquilación Friedel-Crafts
• alquilación Friedel-Crafts formación de un nuevo
enlace C-C entre el anillo de benceno y el grupo
alquilo
+
Benceno 2-Cloropropano
(cloruro de Isopropilo)
Cumeno
(Isopropilbenceno)
CH3
AlCl3
CH3 CHCl
CH( CH3 ) 2 + HCl
99
9-9-4040
J.M. Báñez Sanz Química II
Alquilación Friedel-CraftsAlquilación Friedel-Crafts
• Etapa 1:formación de un catión alquilo en par ionico
Un par ionico
conteniendo
el carbocatión
+
••
••
••
••
•• -
+
Cl ClAl
Cl
Cl
Cl
Cl
Al ClCl
R
R R
+
A lCl4
-
99
9-9-4141
J.M. Báñez Sanz Química II
Alquilación Friedel-CraftsAlquilación Friedel-Crafts
• Etapa 2: ataque del catión alquilo al anillo aromático
+ R+
R
H
R
H
R
H
La carga positiva es deslocalizada entre
tres átomos del anillo
+
+
+
99
9-9-4242
J.M. Báñez Sanz Química II
Alquilación Friedel-CraftsAlquilación Friedel-Crafts
• Etapa 3: el protón transferido regenera el carácter
aromático del anillo
R
H
Cl AlCl3
R + + HClAlCl3
+
99
9-9-4343
J.M. Báñez Sanz Química II
Acilación Friedel-CraftsAcilación Friedel-Crafts
• Acilación de Friedel-Crafts forma un nuevo enlace
C-C entre el anillo de benceno y el grupo acilo
+
Benceno AcetofenonaAcetilo
Cloruro de
CCH3O
O
AlCl3
CH3 CCl + HCl
99
9-9-4444
J.M. Báñez Sanz Química II
Acilación Friedel-CraftsAcilación Friedel-Crafts
• el electrófilo es un catión acilium
Un par iónico
conteniendo
un ión acilo
+ -••
••
••
••
••
+
Cl
Cl
R-C Cl
O
Cl Al Cl
Cl
Cl
O
R-C
Al-Cl
R- C
+
AlCl4
-
O
99
9-9-4545
J.M. Báñez Sanz Química II
Otras AlquilaciónOtras Alquilación
• Los Carbocationes son generados por :
• tratamiento de un alqueno con ácidos protónicos, como
H2SO4, H3PO4, o HF/BF3
Benceno Propeno
(Propileno)
Isopropilbenceno
(Cumeno)
CH( CH3 ) 2
H3 PO4+ CH3 CH= CH2
99
9-9-4646
J.M. Báñez Sanz Química II
Otras AlquilacionesOtras Alquilaciones
• por tratamiento de alquenos con ácidos de Lewis
• y por tratamiento de un alcohol con H2SO4 o H3PO4
+
Benceno Ciclohexeno Fenilciclohexano
A lCl3
+
Benceno
( CH3 ) 3 COH
H3 PO4
C( CH3 ) 3 + H2 O
tert- Butílico
alcohol
tert -Butilbenceno
99
9-9-4747
J.M. Báñez Sanz Química II
DisustituidosDisustituidos
• Existiendo grupos en anillo de benceno influyen
en la futura substitución tanto en la orientaciónorientación
como en la reactividadreactividad
• Orientación:
• ciertos substituyentes dirigen preferentemente a posi-
ciones orto & para; otros dirigen preferentemente a
posiciones meta
• los sustituyentes son clasificados en
orto-para dirigentesorto-para dirigentes o meta dirigentesmeta dirigentes
99
9-9-4848
J.M. Báñez Sanz Química II
DisustituciónDisustitución
• Reactividad (Velocidad de reacción):
• ciertos sustituyentes hacen más activos al benceno en
la Sustitución Aromática Electrófila (facilitan la reac-
ción aumentan la velocidad ) y otros al contrario
• Los substituyentes son clasificados como
• activantesactivantes sustituyentes que, al actuar sobre el
anillo bencénico, aumentan la velocidad de reacción
electrófila aromática con el benceno. Como son los
grupos alquilo, alcoxi, hidroxilo y amino
• deactivantesdeactivantes si la velocidad es más lenta que para el
benceno
99
9-9-4949
J.M. Báñez Sanz Química II
DisustituciónDisustitución
• -OCH3 es orto-para dirigente
p-Bromo-
anisol
(96%)
o-Bromo-
anisol
(4%)
Anisol
++
OCH3 OCH3 OCH3
Br
Br
Br 2
CH3 CO2 H
HBr
99
9-9-5050
J.M. Báñez Sanz Química II
DisubstituciónDisubstitución
• -NO2 es meta dirigente
m-Dinitro-
benceno
(93%)
Nitro-
benceno
+
++
o-Dinitro-
benceno
p-Dinitro-
benceno
Solamente el 7% de los dos
NO2
NO2
NO2
NO2
NO2
NO2NO2
HNO3
H2 SO4
99
9-9-5151
J.M. Báñez Sanz Química II
DisubstitutionDisubstitution
Débilmente
activante
Orto-paraDirigentes
Débilmente
desactivantes
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••••
••
••••••••
Moderados
activantes
Fuertes
activantes NH2 NHR NR2 OH
NHCR
OR
OCArOCR
R
F Cl Br I
O O O
Importantesenreactividad
99
9-9-5252
J.M. Báñez Sanz Química II
DisustituciónDisustitución
Desactivantes
fuertes
Desactivantes
moderados
CH
O OO
CR COH
SOH
COR
O
O
CNH2
O
O
NO2 NH3
+
CF3 CCl3
MetaDirigentes
C N
Impotanciaenreactividad
99
9-9-5353
J.M. Báñez Sanz Química II
DisustituciónDisustitución
• De la información de las tablas anteriores,
podemos indicar estas generalizaciones
• alquil grupos, fenil grupos, y todos los grupos en los
que el átomo unido el anillo aromático tiene un par de
electrones no compartido son orto-para dirigentes.
Todos los demás grupos son meta dirigentes.
• Todos los grupos orto-para dirigentes excepto los
halógenos son activantes para las siguientes sustitu-
ciones. Los halógenos son desactivantes débiles
99
9-9-5454
J.M. Báñez Sanz Química II
DisustituciónDisustitución
m-Nitrobenzoico
ácido
p-Nitrobenzoico
ácido
CH3
CH3
NO2
CO2 H
NO2
CO2 H
NO2
CO2 H
HNO3
H2 SO4
K2 Cr 2 O7
H2 SO4
HNO3
H2 SO4
K2 Cr 2 O7
H2 SO4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas de ka y kb disociacion
Tablas de ka y kb disociacionTablas de ka y kb disociacion
Tablas de ka y kb disociacion
Profesor de matematicas tutorias
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
QOA4
QOA4QOA4
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
Edgar García-Hernández
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosManuel Gallardo Novoa
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Esteban Lizarazo Castro
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Google
 
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
HETEROCICKICOS  NITROGENADOSHETEROCICKICOS  NITROGENADOS
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
Solev Cabrejos
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexenoUDO
 
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 0518 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
lucasmerel
 
Aminas
AminasAminas
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinos4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinosinsucoppt
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
Claudia Araya
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
qcaorg1
 
Problema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfóricoProblema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfórico
Jesus Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Tablas de ka y kb disociacion
Tablas de ka y kb disociacionTablas de ka y kb disociacion
Tablas de ka y kb disociacion
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
 
Determina las formas resonantes
Determina las formas resonantesDetermina las formas resonantes
Determina las formas resonantes
 
QOA4
QOA4QOA4
QOA4
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
HETEROCICKICOS  NITROGENADOSHETEROCICKICOS  NITROGENADOS
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
 
Bicicclos y rx de halogenacion
Bicicclos y rx  de halogenacionBicicclos y rx  de halogenacion
Bicicclos y rx de halogenacion
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 0518 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinos4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Problema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfóricoProblema del ácido fosfórico
Problema del ácido fosfórico
 

Destacado

Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica MRcdz Ryz
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
lfelix
 
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensadosHidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensadosalexisjoss
 
3 hexil-2-pentilpenta-1,3-dieno
3 hexil-2-pentilpenta-1,3-dieno3 hexil-2-pentilpenta-1,3-dieno
3 hexil-2-pentilpenta-1,3-dieno
Diego Martín Núñez
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Triplenlace Química
 
Química orgánica isómeros del hexano
Química orgánica isómeros del hexanoQuímica orgánica isómeros del hexano
Química orgánica isómeros del hexano
Diego Martín Núñez
 
Relacion De Pertenencia
Relacion De PertenenciaRelacion De Pertenencia
Relacion De Pertenencia
fredylozada
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosJuan Duarte
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesQuo Vadis
 
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓNRELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓNMiguel Angel
 
Examen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resueltoExamen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resueltomiguelandreu1
 

Destacado (17)

Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
 
Fenoles teoría
Fenoles teoríaFenoles teoría
Fenoles teoría
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
 
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensadosHidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
 
3 hexil-2-pentilpenta-1,3-dieno
3 hexil-2-pentilpenta-1,3-dieno3 hexil-2-pentilpenta-1,3-dieno
3 hexil-2-pentilpenta-1,3-dieno
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Química orgánica isómeros del hexano
Química orgánica isómeros del hexanoQuímica orgánica isómeros del hexano
Química orgánica isómeros del hexano
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Relacion De Pertenencia
Relacion De PertenenciaRelacion De Pertenencia
Relacion De Pertenencia
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionales
 
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓNRELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
 
Examen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resueltoExamen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resuelto
 
Nomenclatura Iupac form-organica
Nomenclatura  Iupac form-organicaNomenclatura  Iupac form-organica
Nomenclatura Iupac form-organica
 
Fenoles y Aminas
Fenoles y AminasFenoles y Aminas
Fenoles y Aminas
 

Similar a Aromaticos

___alabuena-100506200938-phpapp02
  ___alabuena-100506200938-phpapp02  ___alabuena-100506200938-phpapp02
___alabuena-100506200938-phpapp02
Adrian Costa
 
TEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptxTEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptx
Patricia Pizarro
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
MARIA JOSE CASTAÑEDA
 
secme-17085.pdf
secme-17085.pdfsecme-17085.pdf
secme-17085.pdf
MariaJoseArenas7
 
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
StevenParada3
 
Química (2)
Química (2)Química (2)
Química (2)
JamesTaborda
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
Edgar García-Hernández
 
3 benceno. orgánica
3 benceno. orgánica3 benceno. orgánica
3 benceno. orgánica
EzequielCorbo1
 
Compuestos aromaticos FFFFFFFFF
Compuestos aromaticos FFFFFFFFFCompuestos aromaticos FFFFFFFFF
Compuestos aromaticos FFFFFFFFF
Michael David Ajno Soria
 
Presentación del Benceno y su aromaticidad
Presentación del Benceno y su aromaticidadPresentación del Benceno y su aromaticidad
Presentación del Benceno y su aromaticidad
ximegacianuclas
 
Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]
lfelix
 
Introduccion ala quimica
Introduccion ala quimicaIntroduccion ala quimica
Introduccion ala quimicaAbraham Rayon
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano JarquínNomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquínjairo altamirano
 

Similar a Aromaticos (20)

LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS
LOS HIDROCARBUROS AROMATICOSLOS HIDROCARBUROS AROMATICOS
LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
A la buena
A la buenaA la buena
A la buena
 
___alabuena-100506200938-phpapp02
  ___alabuena-100506200938-phpapp02  ___alabuena-100506200938-phpapp02
___alabuena-100506200938-phpapp02
 
TEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptxTEMA 5 .pptx
TEMA 5 .pptx
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
secme-17085.pdf
secme-17085.pdfsecme-17085.pdf
secme-17085.pdf
 
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
 
Química (2)
Química (2)Química (2)
Química (2)
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
3 benceno. orgánica
3 benceno. orgánica3 benceno. orgánica
3 benceno. orgánica
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Compuestos aromaticos FFFFFFFFF
Compuestos aromaticos FFFFFFFFFCompuestos aromaticos FFFFFFFFF
Compuestos aromaticos FFFFFFFFF
 
Presentación del Benceno y su aromaticidad
Presentación del Benceno y su aromaticidadPresentación del Benceno y su aromaticidad
Presentación del Benceno y su aromaticidad
 
2. ufr q.org i
2. ufr q.org i2. ufr q.org i
2. ufr q.org i
 
Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]
 
ALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdfALQUINOS.pdf
ALQUINOS.pdf
 
Introduccion ala quimica
Introduccion ala quimicaIntroduccion ala quimica
Introduccion ala quimica
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano JarquínNomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
Nomenclatura de compuestos orgánicos Jairo Altamirano Jarquín
 

Aromaticos

  • 1. 99 9-9-11 J.M. Báñez Sanz Química II CompuestosCompuestos AromáticosAromáticos Capitulo 9Capitulo 9
  • 2. 99 9-9-22 J.M. Báñez Sanz Química II UNIVERSIDAD NACIONAL DELUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUCENTRO DEL PERU FACULTAD DE AGRONOMIA Química Orgánica Tema: compuestos aromáticos Ing° PEÑA RIVERA FLOR DE MARIA 2014-II
  • 3. 99 9-9-33 J.M. Báñez Sanz Química II Benceno - KekuléBenceno - Kekulé • La primera estructura del benceno es propuesta por August Kekulé en 1872 • esta estructura, sin embargo, no consideró la reactividad química diferente del benceno •Brádley Wáshintong Méndez Colonio C H C H C H C HC H C H C C C C C C H H HH HH
  • 4. 99 9-9-44 J.M. Báñez Sanz Química II Benceno – Modelo O.M.Benceno – Modelo O.M. • El concepto de hibridación de orbitales atómicos y de la teoría de la resonancia, desarrollados en los años 1930, proviene la primera descripción adecuada de la estructura del benceno. • El esqueleto de carbono es un hexágono regular, con todos C-C-C y H-C-C ángulos de enlace 120° sp 2 -sp 2 σ σ sp 2 -1s1.09 Å 120° 120° 120° 1.39 Å C C C C C C H H H H H H
  • 5. 99 9-9-55 J.M. Báñez Sanz Química II Benceno – Modelo O.M.Benceno – Modelo O.M. • Cada carbono tiene un orbital 2p sin hibridar conteniendo un electrón • Con cada uno de los seis orbitales paralelos 2p se forma una nube continua orbital pi. • La densidad electrónica del benceno se encuentra en un anillo por encima del plano y otro por debajo del plano C C C C C C H H H H H H
  • 6. 99 9-9-66 J.M. Báñez Sanz Química II Benceno - ResonanciaBenceno - Resonancia • A menudo representamos el benceno como un híbrido de dos estructuras equivalentes de Kekulé • cada una hace una contribución igual al híbrido, y los enlaces C-C están intermedios entre dobles y sencillos.
  • 7. 99 9-9-77 J.M. Báñez Sanz Química II Benceno - ResonanciaBenceno - Resonancia • Energía de ResonanciaEnergía de Resonancia : la diferencia en la energía, entre la de un híbrido de resonancia y la de la estructura hipotética más estable en la cual los electrones son localizados sobre átomos particulares y en enlaces particulares • Un modo de estimar la energía de resonancia del benceno es de comparar los calores de hidrogenación del benceno y ciclohexeno
  • 8. 99 9-9-88 J.M. Báñez Sanz Química II Benceno - ResonanciaBenceno - Resonancia • comparando 3 x ∆H° por ciclohexene con ∆H° de benceno, se estima que la energía de resonancia del benceno es aproximadamente de 36 kcal/mol CyclohexaneBenzene 200-300 atm Ni ∆H° = -49.8 kcal/mol (-208 kJ/mol) + 3 H2 Ciclohexeno Ciclohexano Ni 1-2 atm. ∆H° = -28.6 kcal/mol (-120 kJ/mol) + H 2
  • 9. 99 9-9-99 J.M. Báñez Sanz Química II Heterociclos AromáticosHeterociclos Aromáticos • Compuestos HeterociclosCompuestos Heterociclos : contienen uno o más átomos diferentes al carbono en el anillo. • Piridina y pirimidina son heterociclos análogos del benceno. Son aromáticos. •••• Piridina Pirimidina 1 2 3 4 5 6 5 1 2 3 4 6 N N N ••
  • 10. 99 9-9-1010 J.M. Báñez Sanz Química II PiridinaPiridina • Piridina tiene 32 kcal/mol de energía de resonan- cia, ligeramente menor que la del benceno N • • • • • • Este sp 2 ,orbital hibrido es perpendicular a los seis 2p orbitales del sistema pi Este par de electrones No forma parte del Sextete aromático
  • 11. 99 9-9-1111 J.M. Báñez Sanz Química II FuranoFurano • De los dos orbitales con dos pares de electrones del átomo de oxígeno en le furano, uno forma parte del sestete aromático y el otro no • La energía de resonancia del furano es 16 kcal/mol • este par de electrones no lo es • • • O este par de electrones es una parte del sextete aromatico
  • 12. 99 9-9-1212 J.M. Báñez Sanz Química II Otros HeterociclosOtros Heterociclos Purina Indol N N NN N H H N H CH2 CH2 NH2 Serotonina (un neurotransmisor) HO Adenina N NN N NH2 H
  • 13. 99 9-9-1313 J.M. Báñez Sanz Química II NomenclaturaNomenclatura • alquilbencenos monosustituidos son nombrados como derivados del benceno • Pocos mantienen nombres comunes Benceno Tolueno Cumeno Etilbenceno Estireno CH2 CH3 CH3 CH(CH3 )2 CH=CH2
  • 14. 99 9-9-1414 J.M. Báñez Sanz Química II NomenclaturaNomenclatura • Nombres comunes que se mantienen Fenol Anilina Benzoico ácido Anisol CO2 H NH2 OCH3 OH Benzaldehido CHO
  • 15. 99 9-9-1515 J.M. Báñez Sanz Química II NomenclaturaNomenclatura • bencil y fenil grupos Benceno Fenilo grupo Tolueno Bencilo grupo CH3 CH2 - (Z)-2-Fenil-2-buteno C6 H5 C C CH3 H3 C H C6 H5 CH2 Cl Cloruro de bencilo
  • 16. 99 9-9-1616 J.M. Báñez Sanz Química II Bencenos DisustituidosBencenos Disustituidos • Localice los dos grupos por los números o por los localizadores ortoorto (1,2-), metameta (1,3-), parapara (1,4-) • Cuando un grupo impone un nombre especial, el nombre del compuesto se deriba de él 2-Nitrobenzoico ácido (Ac. o-Nitrobenzoico ) 3-Cloroanilina (m-Cloroanilina) 4-Bromotolueno (p-Bromotolueno) CH3 CO2 H Br NO2 Cl NH2
  • 17. 99 9-9-1717 J.M. Báñez Sanz Química II Bencenos DisustituidosBencenos Disustituidos • Si ningún grupo sustituyente impone un nombre espe- cial, se localizan y por orden alfabético se nombran 1-Bromo-2-nitrobenceno (o-Bromonitrobenceno) 1-Cloro-4-etilbenceno (p-Cloroetilbenceno) CH2 CH3 Cl Br NO2 1 2 3 4 2 1
  • 18. 99 9-9-1818 J.M. Báñez Sanz Química II Bencenos PolisustituidosBencenos Polisustituidos • Si un grupo impone un nombre especial, el nombre de la molécula también deriva del nombre especial. • Si no se pone nombre especial, se listan por orden alfabético con los números menores posibles 6 5 4 3 2 1 5 6 4 3 2 1 2,4,6-Tribromofenol 2-Bromo-1-etil-4-nitrobenceno OH Br Br Br NO2 CH2 CH3 Br
  • 19. 99 9-9-1919 J.M. Báñez Sanz Química II PAHsPAHs • Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares (PAHs) contienen dos o más anillos aromáticos, acumu- lados o que tienen dos carbonos comunes FenantrenoAntracenoNaftaleno
  • 20. 99 9-9-2020 J.M. Báñez Sanz Química II PAHsPAHs CoronenoBenzo[a]pireno
  • 21. 99 9-9-2121 J.M. Báñez Sanz Química II FenolesFenoles • El grupo funcional del fenol es un grupo -OH enlazado a un anillo de benceno 1,2-Bencenodiol (Catecol) 1,4-Bencenodiol (Hidroquinona) 3-Metilfenol (m-Cresol) Fenol OH OH OH OH OHCH3 OH
  • 22. 99 9-9-2222 J.M. Báñez Sanz Química II Actividad de los fenolesActividad de los fenoles • Los fenoles son significativamente más ácidos que los alcoholes, compuestos que también contienen el grupo -OH Fenol: pK a = 9.95 Etanol: pK a = 15.9 OH O - CH3 CH2 O - CH3 CH2 OH H2 O+ H2 O+ H3 O++ H3 O+ +
  • 23. 99 9-9-2323 J.M. Báñez Sanz Química II Actividad de los fenolesActividad de los fenoles • Explicamos la acidez aumentada de fenoles en relación con alcoholes de manera siguiente • delocalización de la carga negativo sobre un ión fenóxido lo estabiliza en relación con un ión alcóxido • porque un ión fenóxido es más estable que un ión alcóxido, los fenoles son ácidos más fuertes que alcoholes • Note que mientras este razonamiento nos ayuda a entender por qué los fenoles son más ácidos que alcoholes, esto no nos da ningún modo de predecir cuánto más fuerte son ellos
  • 24. 99 9-9-2424 J.M. Báñez Sanz Química II Actividad de los fenolesActividad de los fenoles•• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •••• •• Estas 2 estructuras de Kekulé son equivalentes Estas tres estructuras contribuyentes deslocalizan la carga negativa en los átomos de carbono del anillo H O H H OO OO
  • 25. 99 9-9-2525 J.M. Báñez Sanz Química II Actividad de los fenolesActividad de los fenoles • Los sustituyentes del anillo, particularmente gru- pos halógenos y nitro, influyen aumentando la acidez de los fenoles. pKa 9.18 Fenol pKa 9.95 OH OH Cl p-Cloro- fenol pKa 7.15 OH NO2 p-Nitro- fenol
  • 26. 99 9-9-2626 J.M. Báñez Sanz Química II Actividad de los fenolesActividad de los fenoles • Los fenoles son ácidos débiles y reaccionan con bases fuertes para formar sales solubles en agua • fenoles insolubles en agua se disuelven en NaOH (aq) Fenol Sódico hidróxido fenóxido sódico agua pKa = 9.95 pKa = 15.7 (acido débil) (acido más débil) (base fuerte) (base más débil) OH O- Na+ + NaOH + H2 O
  • 27. 99 9-9-2727 J.M. Báñez Sanz Química II Actividad de los fenolesActividad de los fenoles • Los fenoles no reaccionan con bases débiles como NaHCO3; no se disuelven en dis. acuosa de NaHCO3 (base más débil) (acido más débil) pKa = 6.36 Carbónico ácido Fenóxido de sodio (base más fuerte) (ácido más fuerte) pKa = 9.95 Sodio bicarbonatoFenol OH O - Na + + NaHCO3 + H2 CO3
  • 28. 99 9-9-2828 J.M. Báñez Sanz Química II Oxidacción BencílicaOxidacción Bencílica • El benceno no se altera por agentes de oxidación fuertes como H2CrO4 y KMnO4 • Sustituyentes como halógenos y nitro no se alteran por estos reactivos • un grupo alquilo con al menos un hidrógeno en carbono bencílico es oxidado a grupo carboxílico 2-Cloro-4-nitro- tolueno 2-Cloro-4-nitro- benzoico ácido Cl CO2 HCH3 Cl H2 S O4 K2 Cr2 O7 O2 N O2 N
  • 29. 99 9-9-2929 J.M. Báñez Sanz Química II Oxidación BencílicaOxidación Bencílica • Si tienen más de un grupo alquilo, se oxidan a grupo ---CO2H 1,4-Dimetilbenceno (p-xileno) 1,4-Bencenodicarboxílico ácido (ácido tereftálico) CH3 H2 S O4 K2 Cr2 O7 H3 C COHHOC O O
  • 30. 99 9-9-3030 J.M. Báñez Sanz Química II Reacciones del BencenoReacciones del Benceno • La más característica de los compuestos aromá- ticos es la sustitución en el anillo de carbono. + + Clorobenceno Halogenación: H ClCl2 FeCl 3 HCl ++ Nitrobenceno Nitración: H NO2HNO3 H2 SO4 H2 O
  • 31. 99 9-9-3131 J.M. Báñez Sanz Química II Reacciones del BencenoReacciones del Benceno ++ Un alquilbenceno Alquilación: H RRX AlX3 HX + Bencenosulfónico ácido Sulfonación: H SO3 HSO3 H2 SO4 ++ Acilación: Un acilbenceno O CRH O RCX A lX3 HX
  • 32. 99 9-9-3232 J.M. Báñez Sanz Química II R. del Benceno - EASR. del Benceno - EAS • Sustitución Aromática ElectrófilaSustitución Aromática Electrófila : Una reacción en la que un átomo de hidrógeno del anillo es reemplazado por un electrófilo • Estudiamos • varios tipos comunes de electrófilos, • como cada uno se genera, y • el mecanismo por el que es remplazado el hidrógeno ++ H E E + H +
  • 33. 99 9-9-3333 J.M. Báñez Sanz Química II CloraciónCloración • La halogenación requiere un catalizador ácido de Lewis, como son AlCl3 o FeCl3 • Etapa 1: formación del electrófilo (un ión cloronium) + - + •• •• •• •• • • • • •• •• + •• •• • • • • •• •• Cl Cl Cl Cl Cl Cl ClFeCl Cl Fe Cl Cl Fe Cl4 - chloronium ion
  • 34. 99 9-9-3434 J.M. Báñez Sanz Química II CloraciónCloración • Etapa 2: ataque del electrófilo (ión cloronium) al anillo para dar un catión intermedio estabilizado por resonan- cia + + + catión intermedio estabilizado por resonancia + limitante etapa Cl HH Cl H Cl Cl +
  • 35. 99 9-9-3535 J.M. Báñez Sanz Química II CloraciónCloración • Etapa 3: el protón transferido regenera el carácter aromático del anillo • El mecanismo de bromación es el mismo al de cloración Clorobenceno rápida Cation intermedio ++ - + Cl Cl H HCl Fe Cl3 Cl Fe Cl3
  • 36. 99 9-9-3636 J.M. Báñez Sanz Química II EAS: Mecanismo GeneralEAS: Mecanismo General • Mecanismo general • Pregunta general: ¿cuál es el electrófilo en un EAS y como es generado? + E + H E H + etapa limitante Etapa 1: Etapa 2: E H + rapida + H + E Electro- filo Estabilizado-Resonancia cation intermedio
  • 37. 99 9-9-3737 J.M. Báñez Sanz Química II NitraciónNitración • El electrófilo es NO2 + , generado así: + •• •• •• + + Acido Nítrico H O NO2 O SO3 HH O NO2H H HSO4 + •• •• •• •• + •• •• •• + Ion Nitronium O H H NO2 H O H O=N=O
  • 38. 99 9-9-3838 J.M. Báñez Sanz Química II NitraciónNitración • El valor particular de nitración es que el grupo nitro puede ser reducido a grupo amino 1° Ácido 4-Aminobenzoico Ácido 4-Nitrobenzoico + + (3 atm) O2 N CO2 H CO2 HH2 N 2 H2 O 3 H2 Ni
  • 39. 99 9-9-3939 J.M. Báñez Sanz Química II Alquilación Friedel-CraftsAlquilación Friedel-Crafts • alquilación Friedel-Crafts formación de un nuevo enlace C-C entre el anillo de benceno y el grupo alquilo + Benceno 2-Cloropropano (cloruro de Isopropilo) Cumeno (Isopropilbenceno) CH3 AlCl3 CH3 CHCl CH( CH3 ) 2 + HCl
  • 40. 99 9-9-4040 J.M. Báñez Sanz Química II Alquilación Friedel-CraftsAlquilación Friedel-Crafts • Etapa 1:formación de un catión alquilo en par ionico Un par ionico conteniendo el carbocatión + •• •• •• •• •• - + Cl ClAl Cl Cl Cl Cl Al ClCl R R R + A lCl4 -
  • 41. 99 9-9-4141 J.M. Báñez Sanz Química II Alquilación Friedel-CraftsAlquilación Friedel-Crafts • Etapa 2: ataque del catión alquilo al anillo aromático + R+ R H R H R H La carga positiva es deslocalizada entre tres átomos del anillo + + +
  • 42. 99 9-9-4242 J.M. Báñez Sanz Química II Alquilación Friedel-CraftsAlquilación Friedel-Crafts • Etapa 3: el protón transferido regenera el carácter aromático del anillo R H Cl AlCl3 R + + HClAlCl3 +
  • 43. 99 9-9-4343 J.M. Báñez Sanz Química II Acilación Friedel-CraftsAcilación Friedel-Crafts • Acilación de Friedel-Crafts forma un nuevo enlace C-C entre el anillo de benceno y el grupo acilo + Benceno AcetofenonaAcetilo Cloruro de CCH3O O AlCl3 CH3 CCl + HCl
  • 44. 99 9-9-4444 J.M. Báñez Sanz Química II Acilación Friedel-CraftsAcilación Friedel-Crafts • el electrófilo es un catión acilium Un par iónico conteniendo un ión acilo + -•• •• •• •• •• + Cl Cl R-C Cl O Cl Al Cl Cl Cl O R-C Al-Cl R- C + AlCl4 - O
  • 45. 99 9-9-4545 J.M. Báñez Sanz Química II Otras AlquilaciónOtras Alquilación • Los Carbocationes son generados por : • tratamiento de un alqueno con ácidos protónicos, como H2SO4, H3PO4, o HF/BF3 Benceno Propeno (Propileno) Isopropilbenceno (Cumeno) CH( CH3 ) 2 H3 PO4+ CH3 CH= CH2
  • 46. 99 9-9-4646 J.M. Báñez Sanz Química II Otras AlquilacionesOtras Alquilaciones • por tratamiento de alquenos con ácidos de Lewis • y por tratamiento de un alcohol con H2SO4 o H3PO4 + Benceno Ciclohexeno Fenilciclohexano A lCl3 + Benceno ( CH3 ) 3 COH H3 PO4 C( CH3 ) 3 + H2 O tert- Butílico alcohol tert -Butilbenceno
  • 47. 99 9-9-4747 J.M. Báñez Sanz Química II DisustituidosDisustituidos • Existiendo grupos en anillo de benceno influyen en la futura substitución tanto en la orientaciónorientación como en la reactividadreactividad • Orientación: • ciertos substituyentes dirigen preferentemente a posi- ciones orto & para; otros dirigen preferentemente a posiciones meta • los sustituyentes son clasificados en orto-para dirigentesorto-para dirigentes o meta dirigentesmeta dirigentes
  • 48. 99 9-9-4848 J.M. Báñez Sanz Química II DisustituciónDisustitución • Reactividad (Velocidad de reacción): • ciertos sustituyentes hacen más activos al benceno en la Sustitución Aromática Electrófila (facilitan la reac- ción aumentan la velocidad ) y otros al contrario • Los substituyentes son clasificados como • activantesactivantes sustituyentes que, al actuar sobre el anillo bencénico, aumentan la velocidad de reacción electrófila aromática con el benceno. Como son los grupos alquilo, alcoxi, hidroxilo y amino • deactivantesdeactivantes si la velocidad es más lenta que para el benceno
  • 49. 99 9-9-4949 J.M. Báñez Sanz Química II DisustituciónDisustitución • -OCH3 es orto-para dirigente p-Bromo- anisol (96%) o-Bromo- anisol (4%) Anisol ++ OCH3 OCH3 OCH3 Br Br Br 2 CH3 CO2 H HBr
  • 50. 99 9-9-5050 J.M. Báñez Sanz Química II DisubstituciónDisubstitución • -NO2 es meta dirigente m-Dinitro- benceno (93%) Nitro- benceno + ++ o-Dinitro- benceno p-Dinitro- benceno Solamente el 7% de los dos NO2 NO2 NO2 NO2 NO2 NO2NO2 HNO3 H2 SO4
  • 51. 99 9-9-5151 J.M. Báñez Sanz Química II DisubstitutionDisubstitution Débilmente activante Orto-paraDirigentes Débilmente desactivantes •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •• •••• •• •••••••• Moderados activantes Fuertes activantes NH2 NHR NR2 OH NHCR OR OCArOCR R F Cl Br I O O O Importantesenreactividad
  • 52. 99 9-9-5252 J.M. Báñez Sanz Química II DisustituciónDisustitución Desactivantes fuertes Desactivantes moderados CH O OO CR COH SOH COR O O CNH2 O O NO2 NH3 + CF3 CCl3 MetaDirigentes C N Impotanciaenreactividad
  • 53. 99 9-9-5353 J.M. Báñez Sanz Química II DisustituciónDisustitución • De la información de las tablas anteriores, podemos indicar estas generalizaciones • alquil grupos, fenil grupos, y todos los grupos en los que el átomo unido el anillo aromático tiene un par de electrones no compartido son orto-para dirigentes. Todos los demás grupos son meta dirigentes. • Todos los grupos orto-para dirigentes excepto los halógenos son activantes para las siguientes sustitu- ciones. Los halógenos son desactivantes débiles
  • 54. 99 9-9-5454 J.M. Báñez Sanz Química II DisustituciónDisustitución m-Nitrobenzoico ácido p-Nitrobenzoico ácido CH3 CH3 NO2 CO2 H NO2 CO2 H NO2 CO2 H HNO3 H2 SO4 K2 Cr 2 O7 H2 SO4 HNO3 H2 SO4 K2 Cr 2 O7 H2 SO4