SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
        DEPARTAMENTO DE QUÍMICA




 AROMÁTICOS
  PROFESOR: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO
∗ Un compuesto alifático es un compuesto como un alcano,
     alqueno, alquino, cicloalcano, cicloalqueno o cualquiera de
     sus derivados.
   ∗ El termino aromático se utiliza por razones históricas para
     referirse a la clase de compuestos estructuralmente
     relacionados con el Benceno.
   ∗ Los compuestos aromáticos se nombran sistemáticamente
     por las de la IUPAC (Union internacional de química pura y
     aplicada), pero también se utilizan varios nombres comunes .




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                23/03/12
Benzaldehido




                                 Tolueno


Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                  23/03/12
∗ Los hidrocarburos aromaticos sencillos provienen de dos
      fuentes principales el carbon y el petroleo.



                                          De arreglos extensos
       carbon                    Mezcla         de anillos



                                                         Unidos entre si


 La ruptura termica del carbon ocurre cuando se calienta
 a 1000°C en ausencia de aire y hierve hasta
 consumirse la mezcla de los productos volatiles llamada
 alquitrán de hulla.                                                   23/03/12
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
.
¿Que es el Benceno?
    ∗ El benceno es un hidrocarburo poliinsaturado (es decir
      tienen varios enlaces sencillos o dibles) de fórmula
        molecular C6H6, con forma de anillo (se le llama anillo
        bencénico, o aromático, ya que posee un olor
        particularmente llamativo para cierto tipo de individuos) .

    ∗ El benceno es un líquido incoloro de aroma dulce y sabor
      ligeramente amargo, similar al de la hiel. Se evapora al aire
      rápidamente y es poco soluble en agua. Es sumamente
      inflamable, volátil y se forma tanto en procesos naturales
      como en actividades humanas.
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                   23/03/12
Estructura química del Benceno
    ∗ Se suele mostrar, en términos de estructura de Lewis, como un
      hexágono en cuyos vértices se encuentran los átomos de carbono, con
      tres dobles enlaces y tres enlaces simples en posiciones alternas (1=2,
      3=4, 5=6; 6-1, 2-3, 4-5; o bien 1=2-3=4-5=6-1).

    ∗ La representación de los tres dobles enlaces se debe a Friedrich Kekulé,
      quien además fue el descubridor de la estructura anular de dicho
      compuesto y el primero que lo representó de esa manera.
    ∗ Los dobles enlaces al estar alternados le otorga a la molecula de
      Benceno sus caracteristicas tan especiales Cada carbono presenta en el
      benceno hibridación sp2. Estos híbridos se usarán tanto para formar los
      enlaces entre carbonos como los enlaces entre los carbonos y los
      hidrógenos.

Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                             23/03/12
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero   23/03/12
Calores de hidrogenación de cicloalquenos

        Compuesto                  Producto             ΔH(kcal)
       Ciclohexeno                                        - 28,6
   1,3-Ciclohexadieno Ciclohexano                         - 55,4
          1,3,5-                                          - 49,8
     Ciclohexatrieno
Según la tabla, por cada doble enlace que se hidrogene se
debieran desprender 28,6 kcal. Así, para el benceno (tres
dobles enlaces), el ΔH debiera ser de – 85,8 kcal.
El valor observado es de –49,8 kcal, luego
 85,8 – 49,8 = 36 kcal menos que lo esperado, lo que
 equivale a la energía de estabilización o de                      23/03/12
 resonancia                       Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
+ 3 H2

                                 85,8




                                                + 2 H2
                                 36,0
                                                    57,2
                                          1,8       55,4

                                  49,8


                                                            + H2


                                                           28,6




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                     23/03/12
Espectroscópicamente, se ha determinado que:

 a) Todos los enlaces C–C tienen la misma longitud (1,39 Å)
 que es intermedia entre un enlace simple (1,54Å) y uno
  doble (1,34Å)

 b) Todos los ángulos de enlace C-C-C son de 120º

 Esto último sugiere que todos los carbonos están
 hibridizados sp2, luego la estructura básica del benceno
 considera un anillo plano de 6 átomos de carbono. En cada
 uno de ellos hay un orbital p . Como la distancia C-C es la
 misma y pequeña (1,39Å), los orbitales p pueden
 superponerse efectivamente formando una nube electrónica
 homogenea.
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                            23/03/12
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero   23/03/12
AROMATICIDAD Y
SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
Condiciones para la aromaticidad.

La conclusión que se deduce es que no todos los anulenos son
compuestos aromáticos. Para que un compuesto sea aromático, y por tanto
posea una elevada estabilidad termodinámica y una reactividad química
diferente de la de los alquenos y polienos conjugados, debe cumplir las
siguientes condiciones:

1)Su estructura debe ser cíclica y debe contener enlaces dobles
conjugados.

2) Cada átomo de carbono del anillo debe presentar hidridación sp2, u
ocasionalmente sp, con al menos un orbital p no hidridizado.

3) Los orbitales p deben solaparse para formar un anillo continuo de
orbitales paralelos. La estructura debe ser plana o casi plana para que el
solapamiento de los orbitales p sea efectivo.

4) Además debe cumplir la regla de Hückel        Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
                                                                                  23/03/12
Nomenclatura de compuestos derivados del benceno

   a) Nombres triviales

            CH3                   OH                     NH2
                                                                          COOH




        Tolueno                  Fenol                 Anilina        Ácido benzoico

    b) Sistemática, nombrando el (los) radical (es)presente(s)
     y agregando la palabra benceno.
                         CH3                CH2   CH3               Br




                                         etilbenceno             bromobenceno
                 metilbenceno                                                     23/03/12

Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
c) Como sustituyente (si el largo de la cadena es mayor
     de 6 átomos de carbono)




                   3-fenilnonano                               (n)-propilbenceno
       d) Nomenclatura orto (o), meta (m) y para (p) sólo para
       derivados bencénicos disustituidos
                                                                         CH3
                             CH3            CH3

                                   CH3


                                                   CH3
                                                                         CH3
                    o-dimetilbenceno     m-dimetilbenceno          p-dimetilbenceno
                    1,2-dimetilbenceno   1,3-dimetilbenceno        1,4-dimetilbenceno
                    no 2-metiltolueno    no 3-metiltolueno o       no 4-metilbenceno o
                     ni o-metiltolueno   m-metiltolueno            p-metiltolueno
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                                           23/03/12
e) Más de dos sustituyentes. Se nombran por orden
  alfabético dándole la menor numeración a los sustituyentes
  presentes, o en base a un compuesto aromático de nombre
  trivial



                CH3                         CH3
                                                                              OH
                          Br                                          Br             Br


                                                   Br
                                                                              Br
                NO2                         NO2
                                                                      2,4,6-tribromofenol
    2-bromo-1-metil-4-nitrobenceno   2-bromo-4-metil-1-nitrobenceno
    ó 2-bromo-4-nitrotolueno         ó 3-bromo-4-nitrotolueno




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                                         23/03/12
Regla de Huckel
    En 1931, E. Huckel,mediante cálculos teóricos, estableció
    que los anillos monocíclicos planos que tienen (4n + 2)
    electrones π poseen una alta estabilidad termodinámica
    (alta energía de resonancia). Esta propiedad se denomina
    aromaticidad
     Aromáticos ( 6, 10, 14 electrones π )




      No aromáticos 4, 8, electrones π, etc



Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                            23/03/12
ANULENOS




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero   23/03/12
Algunos ciclos a pesar de cumplir con la regla de (4n +
   2) electrones π, no son aromáticos porque no son
   planos.


                            H    H



         Los H señalados impiden la coplanaridad del anillo, por
         lo tanto los orbitales p no se superponen con
         eficiencia y la molécula aumenta su energía. El
         naftaleno (a la derecha) no presenta ese problema y es
         aromático.

Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                 23/03/12
Iones aromáticos



                                                         catión
               anión                  catión          ciclopropenilo
         ciclopentadienilo       cicloheptatrienilo

    Ambos son aromáticos porque tienen (4n + 2) electrones
    π conjugados en un ciclo, lo que implica máxima
    superposición de sus orbitales p.

          Azuleno




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                         23/03/12
COMPUESTOS AROMÁTICOS,
  ANTIAROMÁTICOS Y NO
      AROMÁTICOS.
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero   23/03/12
Los compuestos de carácter aromático pueden dividirse
     en bencenoides y no bencenoides

      a) Bencenoides o hidrocarburos aromáticos
         bencenoides policíclicos.




                                             Antraceno   Fenantreno
        Benceno                  Naftaleno



Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                        23/03/12
∗ La regla de Hückel es estricatmente aplicable
               para compuestos monociclicos pero el
               concepto general de aromaticidad tambien
               puede incluir compuestos aromaticos
               policiclicos.




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                 23/03/12
b) Compuestos aromáticos No bencenoides



                                                         N
                                      N
                                                         H
             Azuleno
                                    Piridina           Pirrol




                      anión                         catión
                ciclopentadienilo              cicloheptatrienilo
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                      23/03/12
La conjugación es requisito indispensable para la condición
de aromático. Un anillo puede tener (4n + 2) electrones π y
no ser aromático porque la conjugación está
interrumpida, por ejemplo
                                                                    C sp3
                  C sp3               H




      Heterocíclicos aromáticos

                                 H                             ..        ..
                                                      ..               ..
                                                           O            S
                                 N:
                                             N
                                             ..
                                          Piridina   Furano            Tiofeno
                             Pirrol
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                                   23/03/12
Pirrol y piridina

                          H

                          N:

                                            N
                                            ..
                        Pirrol           Piridina


     El pirrol es aromático porque utiliza el par de electrones
     no compartidos sobre el N para completar 6 electrones
     en la nube π; en cambio la piridina no los necesita ya
     que en cada orbital p tiene un electron ( 6 en total).
                                 .            .     .
                            ..       .
                                            .           .
                      H      N.      .   .. N
                                              .     .


Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                    23/03/12
TEORÍA DE LA SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA
                     AROMÁTICA

        El benceno, a pesar de su alta insaturación, no da
        reacciones de adición sino de sustitución

      En este tipo de reacciones se produce la sustitución
      de una especie unida al anillo aromático por otra
      especie electrofílica similar.

        El electrófilo que se desplaza comúnmente es H+

       Las especies electrofílicas más comunes son Br+ ;
       SO3 ; NO2+ y R+.

Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                               23/03/12
El mecanismo de esta reacción involucra dos etapas: en la
    primera etapa (lenta) el electrófilo atacante se une al anillo
    formando cationes ciclohexadienilos (complejos σ).


                                     +    E


                            E                    E         E

                                 H                   H     H




                                         (complejos σ).


Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                 23/03/12
En la segunda etapa (rápida) se pierde un electrófilo del
       mismo carbono que sufrió el ataque del electrófilo
       reactivo, regenerándose el sistema aromático conjugado



                                 E             E

                                 H                 + H




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                               23/03/12
1.Bromación.




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                  23/03/12
2. Nitración
 Si un alqueno se trata con HNO3, se puede oxidar el
 doble enlace por el gran poder oxidante del ácido nítrico.

La alta estabilidad del anillo aromático permite la
reacción de nitración sin que ocurra la oxidación del
sistema insaturado

se consigue una buena reacción usando una mezcla de
HNO3 y H2SO4 , donde el electrófilo es NO2+.

                                                    NO2

                                        H2SO4
                            + HNO3                        +   H2O
                                                                    23/03/12
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
3. Sulfonación


            En esta reacción reversible, el benceno reacciona
            con H2SO4 fumante (H2SO4 + SO3 disuelto)

                                                    SO3 H
                                 + H2SO4                    + H2O




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                      23/03/12
4. Alquilación de Friedel y Crafts
     Resulta de la reacción de un un anillo aromático con un
     halogenuro de alquilo, el que en presencia de AlCl3, por un
     mecanismo similar al de la halogenación, genera una
     especie (carbocatión) que actúa como electrófilo
                                                                                  R
                                                    AlCl3
                                     + R        X                                        + HX


                 R         X         + AlCl3                        R            AlCl3X
                                 H                                       R

                                                                         H       + AlCl3X
                                 R     AlCl3X

                                                            R
                                                                +   HX       +   AlCl3


Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                                                  23/03/12
4,1. Acilación
                                 de Friedel-Crafts.




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                        23/03/12
Ejemplo:
                                        CH3                                      CH3
                                                        AlCl3
                       +         CH3    C     Cl                                 C     CH3    + HCl

                                        CH3                                      CH3



         Otra formación de carbocationes
                                                                                        CH3
                                                            HF
                         +       CH3        CH     CH2                                  CH     CH3
                                                                0º C

                                                                                 H
                    CH3          CH    CH2    +    HF                  CH3   C
                                                                                 CH3

Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                                                    23/03/12
5.Combustión.

           El benceno es inflamable y arde con llama fuliginosa,
           propiedad característica de mayoría de los compuestos
           aromáticos y que se debe a su alto contenido en
           carbono.

           C6H6 +71 ¤ 2o2 ® 6co2 + 3H2o




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                     23/03/12
6.Hidrogenación.


          ∗ El núcleo Bencénico, por catálisis, fija seis átomos de
            hidrógeno, formando el ciclohexano, manteniendo así
            la estructura de la cadena cerrada.



                                 H2 / Rh / C
                                   Etanol


Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                        23/03/12
7.Reducción de Birch.



          ∗
                                  Li, NH3 (o Na)
                                    Etanol




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                      23/03/12
8.Cloración.




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                  23/03/12
Reactividad de la cadena lateral.

                                         1.- Halogenación

            Se puede reemplazar un H del anillo por Br o Cl por
            reacción con Br2 o Cl2, pero en presencia de un
            ácido de Lewis (FeBr3 o AlCl3 respectivamente).



                                                                Br
                                             H   Br
                                                       2
                                         1
                                 + Br2                               + HBr




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                           23/03/12
2.Oxidación
         En cadenas laterales con al menos 1 enlace C - H
                             R

                      R      C       H                                      COOH
                                             1. KMnO4
                                                                                       + otros productos
                                               OH     , calor                          de oxidación
                                               2. H3O


                       CH3               CH2CH3           CH2CH2CH3                             COOH

                                                                           1. KMnO4
  así                            ó                ó
                                                                          OH , calor
                                                                           2. H3O


                                         CH3

                             CH3         C     CH3
                                                         1. KMnO4
                                                                             No hay oxidación
                                                           OH   , calor

Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
                                                            2. H3O                                         23/03/12
∗ El benceno es cíclico y conjugado
    ∗ El benceno es inusualmente estable , teniendo un calor de
      hidrogenación 150 kJ/ mol menos negativo de lo que podria
      esperarse para un trieno cíclico conjugado.
    ∗ El benceno es plano y tiene la forma de un hexágono regular
      .Todos los ángulos son de 120 ° , todos los átomos de
      carbono tienen hibridación sp^2 y todas las longitudes del
      enlace carbono-carbono son de 139 A°.
    ∗ El benceno experimenta reacciones de sustitución que
      retienen la conjugación cíclica en lugar de reacciones de
      adición electrofilica que destruirían la conjugación.
    ∗ El benceno es un hibrido de resonancia cuya estructura es
      intermedia entre dos estructuras de enlace-línea.
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                 23/03/12
BENCENO Y SUS DERIVADOS.
¿COMO SE OBTIENE Y QUE SE
    OBTIENE DE ELLOS?
Obtención del Benceno
∗ Se encuentra naturalmente en el petróleo crudo, también se obtiene a
  partir del coque de carbón en procesos que se llevan a cabo en la
  industria del acero, es sintetizado mediante gas natural o procesos de
  conversión del tolueno.


  Síntesis del benceno
  El LUR cuenta con un Sintetizador de benceno comercial (TASK). Este
  sintetizador  permite   obtener    altos   rendimientos,   eliminando
  completamente al radón, permitiendo que las muestras sean analizadas
  inmediatamente después de la síntesis sin necesidad de esperar varias
  semanas para que decaiga este radioisótopo. Es de crucial importancia
  obtener altos rendimientos en la transformación de la muestra en
  benceno, para de esta manera garantizar la obtención de un benceno
  con una composición isotópica de carbono representativa de la muestra
  original.                                                         23/03/12
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
∗ El proceso de síntesis consta de cuatro etapas:
     ∗ Oxidación o Combustión C + O2 (g) → CO2 (g)




     ∗ Formación del Carburo de Litio 2CO2 (g) + 10Li → Li2C2(s) + 4Li2O




     ∗ Hidrólisis (Formación de acetileno) Li2C2(s) + 2H2O → C2H2 (g) + 2LiOH




                                                                            23/03/12
Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
∗ Formación de benceno 3C2H2 (g) → C6H6




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                  23/03/12
∗ La destilación fraccionada de alquitrán de hulla produce
      benceno, tolueno, xileno, naftaleno y una gran cantidad de
      compuestos aromáticos.




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                23/03/12
∗ Benceno : Sirve para fabricar ciclohexano.

           ∗ Ciclohexano : Es la materia prima para producir caprolactama y
             ácido adípico con destino al nylon.

           ∗ Tolueno : Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas,
             resinas, adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia
             prima del benceno.

           ∗ Xilenos mezclados : Se utilizan en la industria de pinturas, de
             insecticidas y de thinner.

           ∗ Ortoxileno : Es la materia prima para la producción de anhídrico
             ftálico.




Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                                  23/03/12
Alquilbenceno : Se usa en la industria de todo tipo de
          detergentes, para elaborar plaguicidas, ácidos sulfónicos y en
          la industria de curtientes.

          Fenol: desinfectante

          DDT: Diclorodifeniltricloroetano: insecticida

          Anilina: (colorante)

          Naftalina : (dibenceno) espantapolillas para la ropa.

          Ácido pícrico: colorante, bactericida y explosivo.

          Nitrobenceno: relleno para esas lámparas que tienen un
          líquido que va cambiando de forma.



Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero                                             23/03/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura IUPAC
Nomenclatura IUPACNomenclatura IUPAC
Nomenclatura IUPAC
Rene Linares
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Sustitución radicalaria
Sustitución radicalariaSustitución radicalaria
Sustitución radicalaria
Erika Ortega del Valle
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
Anhídridos Orgánicos
Anhídridos OrgánicosAnhídridos Orgánicos
Anhídridos Orgánicostitabarrezueta
 
Clases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanosClases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanoscathycruzvazquez
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)Jesus Rivero
 
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8oIsómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
Diego Martín Núñez
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Diego Martín Núñez
 
Nomenclatura iso sec tert neo.pdf
Nomenclatura iso sec tert neo.pdfNomenclatura iso sec tert neo.pdf
Nomenclatura iso sec tert neo.pdf
EzequielRodrigesVazq
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Claribel2017
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
7alexarp
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenolfelix
 
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteresQuímica orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Diego Martín Núñez
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
Edgar García-Hernández
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
Melissa Depaz Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura IUPAC
Nomenclatura IUPACNomenclatura IUPAC
Nomenclatura IUPAC
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
 
Sustitución radicalaria
Sustitución radicalariaSustitución radicalaria
Sustitución radicalaria
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
Anhídridos Orgánicos
Anhídridos OrgánicosAnhídridos Orgánicos
Anhídridos Orgánicos
 
Clases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanosClases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanos
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
 
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8oIsómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
 
Nomenclatura iso sec tert neo.pdf
Nomenclatura iso sec tert neo.pdfNomenclatura iso sec tert neo.pdf
Nomenclatura iso sec tert neo.pdf
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
 
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteresQuímica orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOSTema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
 
Respuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2ºRespuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2º
 

Similar a LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS

___alabuena-100506200938-phpapp02
  ___alabuena-100506200938-phpapp02  ___alabuena-100506200938-phpapp02
___alabuena-100506200938-phpapp02
Adrian Costa
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosdiana3sec
 
Derivados del benceno
Derivados del bencenoDerivados del benceno
Derivados del bencenosanchasa
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
isaqvilla
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
laura mendez
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
laura mendez
 
SEMANA - II.pdf
SEMANA  - II.pdfSEMANA  - II.pdf
SEMANA - II.pdf
WaldirLueraQuispe1
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicabernardocolumba
 
Organica 4to
Organica 4toOrganica 4to
Organica 4togriselda
 
QUIMICA ORGANICA.pptx
QUIMICA ORGANICA.pptxQUIMICA ORGANICA.pptx
QUIMICA ORGANICA.pptx
AlessandroCabezasMed
 
Presentacion de quimica organica
Presentacion de quimica organicaPresentacion de quimica organica
Presentacion de quimica organica
cvegav
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
yogis-melii
 
09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica
primelia
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
UAJMS
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
UAJMS
 

Similar a LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS (20)

A la buena
A la buenaA la buena
A la buena
 
___alabuena-100506200938-phpapp02
  ___alabuena-100506200938-phpapp02  ___alabuena-100506200938-phpapp02
___alabuena-100506200938-phpapp02
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinos
 
Derivados del benceno
Derivados del bencenoDerivados del benceno
Derivados del benceno
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
SEMANA - II.pdf
SEMANA  - II.pdfSEMANA  - II.pdf
SEMANA - II.pdf
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánica
 
Organica 4to
Organica 4toOrganica 4to
Organica 4to
 
QUIMICA ORGANICA.pptx
QUIMICA ORGANICA.pptxQUIMICA ORGANICA.pptx
QUIMICA ORGANICA.pptx
 
Guia1 alcanos
Guia1 alcanosGuia1 alcanos
Guia1 alcanos
 
Presentacion de quimica organica
Presentacion de quimica organicaPresentacion de quimica organica
Presentacion de quimica organica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AROMÁTICOS PROFESOR: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO
  • 2. ∗ Un compuesto alifático es un compuesto como un alcano, alqueno, alquino, cicloalcano, cicloalqueno o cualquiera de sus derivados. ∗ El termino aromático se utiliza por razones históricas para referirse a la clase de compuestos estructuralmente relacionados con el Benceno. ∗ Los compuestos aromáticos se nombran sistemáticamente por las de la IUPAC (Union internacional de química pura y aplicada), pero también se utilizan varios nombres comunes . Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 3. Benzaldehido Tolueno Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 4. ∗ Los hidrocarburos aromaticos sencillos provienen de dos fuentes principales el carbon y el petroleo. De arreglos extensos carbon Mezcla de anillos Unidos entre si La ruptura termica del carbon ocurre cuando se calienta a 1000°C en ausencia de aire y hierve hasta consumirse la mezcla de los productos volatiles llamada alquitrán de hulla. 23/03/12 Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
  • 5. .
  • 6. ¿Que es el Benceno? ∗ El benceno es un hidrocarburo poliinsaturado (es decir tienen varios enlaces sencillos o dibles) de fórmula molecular C6H6, con forma de anillo (se le llama anillo bencénico, o aromático, ya que posee un olor particularmente llamativo para cierto tipo de individuos) . ∗ El benceno es un líquido incoloro de aroma dulce y sabor ligeramente amargo, similar al de la hiel. Se evapora al aire rápidamente y es poco soluble en agua. Es sumamente inflamable, volátil y se forma tanto en procesos naturales como en actividades humanas. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 7. Estructura química del Benceno ∗ Se suele mostrar, en términos de estructura de Lewis, como un hexágono en cuyos vértices se encuentran los átomos de carbono, con tres dobles enlaces y tres enlaces simples en posiciones alternas (1=2, 3=4, 5=6; 6-1, 2-3, 4-5; o bien 1=2-3=4-5=6-1). ∗ La representación de los tres dobles enlaces se debe a Friedrich Kekulé, quien además fue el descubridor de la estructura anular de dicho compuesto y el primero que lo representó de esa manera. ∗ Los dobles enlaces al estar alternados le otorga a la molecula de Benceno sus caracteristicas tan especiales Cada carbono presenta en el benceno hibridación sp2. Estos híbridos se usarán tanto para formar los enlaces entre carbonos como los enlaces entre los carbonos y los hidrógenos. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 8. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 9. Calores de hidrogenación de cicloalquenos Compuesto Producto ΔH(kcal) Ciclohexeno - 28,6 1,3-Ciclohexadieno Ciclohexano - 55,4 1,3,5- - 49,8 Ciclohexatrieno Según la tabla, por cada doble enlace que se hidrogene se debieran desprender 28,6 kcal. Así, para el benceno (tres dobles enlaces), el ΔH debiera ser de – 85,8 kcal. El valor observado es de –49,8 kcal, luego 85,8 – 49,8 = 36 kcal menos que lo esperado, lo que equivale a la energía de estabilización o de 23/03/12 resonancia Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
  • 10. + 3 H2 85,8 + 2 H2 36,0 57,2 1,8 55,4 49,8 + H2 28,6 Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 11. Espectroscópicamente, se ha determinado que: a) Todos los enlaces C–C tienen la misma longitud (1,39 Å) que es intermedia entre un enlace simple (1,54Å) y uno doble (1,34Å) b) Todos los ángulos de enlace C-C-C son de 120º Esto último sugiere que todos los carbonos están hibridizados sp2, luego la estructura básica del benceno considera un anillo plano de 6 átomos de carbono. En cada uno de ellos hay un orbital p . Como la distancia C-C es la misma y pequeña (1,39Å), los orbitales p pueden superponerse efectivamente formando una nube electrónica homogenea. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 12. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 14. Condiciones para la aromaticidad. La conclusión que se deduce es que no todos los anulenos son compuestos aromáticos. Para que un compuesto sea aromático, y por tanto posea una elevada estabilidad termodinámica y una reactividad química diferente de la de los alquenos y polienos conjugados, debe cumplir las siguientes condiciones: 1)Su estructura debe ser cíclica y debe contener enlaces dobles conjugados. 2) Cada átomo de carbono del anillo debe presentar hidridación sp2, u ocasionalmente sp, con al menos un orbital p no hidridizado. 3) Los orbitales p deben solaparse para formar un anillo continuo de orbitales paralelos. La estructura debe ser plana o casi plana para que el solapamiento de los orbitales p sea efectivo. 4) Además debe cumplir la regla de Hückel Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 15. Nomenclatura de compuestos derivados del benceno a) Nombres triviales CH3 OH NH2 COOH Tolueno Fenol Anilina Ácido benzoico b) Sistemática, nombrando el (los) radical (es)presente(s) y agregando la palabra benceno. CH3 CH2 CH3 Br etilbenceno bromobenceno metilbenceno 23/03/12 Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
  • 16. c) Como sustituyente (si el largo de la cadena es mayor de 6 átomos de carbono) 3-fenilnonano (n)-propilbenceno d) Nomenclatura orto (o), meta (m) y para (p) sólo para derivados bencénicos disustituidos CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 o-dimetilbenceno m-dimetilbenceno p-dimetilbenceno 1,2-dimetilbenceno 1,3-dimetilbenceno 1,4-dimetilbenceno no 2-metiltolueno no 3-metiltolueno o no 4-metilbenceno o ni o-metiltolueno m-metiltolueno p-metiltolueno Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 17. e) Más de dos sustituyentes. Se nombran por orden alfabético dándole la menor numeración a los sustituyentes presentes, o en base a un compuesto aromático de nombre trivial CH3 CH3 OH Br Br Br Br Br NO2 NO2 2,4,6-tribromofenol 2-bromo-1-metil-4-nitrobenceno 2-bromo-4-metil-1-nitrobenceno ó 2-bromo-4-nitrotolueno ó 3-bromo-4-nitrotolueno Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 18. Regla de Huckel En 1931, E. Huckel,mediante cálculos teóricos, estableció que los anillos monocíclicos planos que tienen (4n + 2) electrones π poseen una alta estabilidad termodinámica (alta energía de resonancia). Esta propiedad se denomina aromaticidad Aromáticos ( 6, 10, 14 electrones π ) No aromáticos 4, 8, electrones π, etc Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 19. ANULENOS Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 20. Algunos ciclos a pesar de cumplir con la regla de (4n + 2) electrones π, no son aromáticos porque no son planos. H H Los H señalados impiden la coplanaridad del anillo, por lo tanto los orbitales p no se superponen con eficiencia y la molécula aumenta su energía. El naftaleno (a la derecha) no presenta ese problema y es aromático. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 21. Iones aromáticos catión anión catión ciclopropenilo ciclopentadienilo cicloheptatrienilo Ambos son aromáticos porque tienen (4n + 2) electrones π conjugados en un ciclo, lo que implica máxima superposición de sus orbitales p. Azuleno Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 22. COMPUESTOS AROMÁTICOS, ANTIAROMÁTICOS Y NO AROMÁTICOS.
  • 23. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 24. Los compuestos de carácter aromático pueden dividirse en bencenoides y no bencenoides a) Bencenoides o hidrocarburos aromáticos bencenoides policíclicos. Antraceno Fenantreno Benceno Naftaleno Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 25. ∗ La regla de Hückel es estricatmente aplicable para compuestos monociclicos pero el concepto general de aromaticidad tambien puede incluir compuestos aromaticos policiclicos. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 26. b) Compuestos aromáticos No bencenoides N N H Azuleno Piridina Pirrol anión catión ciclopentadienilo cicloheptatrienilo Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 27. La conjugación es requisito indispensable para la condición de aromático. Un anillo puede tener (4n + 2) electrones π y no ser aromático porque la conjugación está interrumpida, por ejemplo C sp3 C sp3 H Heterocíclicos aromáticos H .. .. .. .. O S N: N .. Piridina Furano Tiofeno Pirrol Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 28. Pirrol y piridina H N: N .. Pirrol Piridina El pirrol es aromático porque utiliza el par de electrones no compartidos sobre el N para completar 6 electrones en la nube π; en cambio la piridina no los necesita ya que en cada orbital p tiene un electron ( 6 en total). . . . .. . . . H N. . .. N . . Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 29. TEORÍA DE LA SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA El benceno, a pesar de su alta insaturación, no da reacciones de adición sino de sustitución En este tipo de reacciones se produce la sustitución de una especie unida al anillo aromático por otra especie electrofílica similar. El electrófilo que se desplaza comúnmente es H+ Las especies electrofílicas más comunes son Br+ ; SO3 ; NO2+ y R+. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 30. El mecanismo de esta reacción involucra dos etapas: en la primera etapa (lenta) el electrófilo atacante se une al anillo formando cationes ciclohexadienilos (complejos σ). + E E E E H H H (complejos σ). Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 31. En la segunda etapa (rápida) se pierde un electrófilo del mismo carbono que sufrió el ataque del electrófilo reactivo, regenerándose el sistema aromático conjugado E E H + H Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 32. 1.Bromación. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 33. 2. Nitración Si un alqueno se trata con HNO3, se puede oxidar el doble enlace por el gran poder oxidante del ácido nítrico. La alta estabilidad del anillo aromático permite la reacción de nitración sin que ocurra la oxidación del sistema insaturado se consigue una buena reacción usando una mezcla de HNO3 y H2SO4 , donde el electrófilo es NO2+. NO2 H2SO4 + HNO3 + H2O 23/03/12 Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
  • 34. 3. Sulfonación En esta reacción reversible, el benceno reacciona con H2SO4 fumante (H2SO4 + SO3 disuelto) SO3 H + H2SO4 + H2O Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 35. 4. Alquilación de Friedel y Crafts Resulta de la reacción de un un anillo aromático con un halogenuro de alquilo, el que en presencia de AlCl3, por un mecanismo similar al de la halogenación, genera una especie (carbocatión) que actúa como electrófilo R AlCl3 + R X + HX R X + AlCl3 R AlCl3X H R H + AlCl3X R AlCl3X R + HX + AlCl3 Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 36. 4,1. Acilación de Friedel-Crafts. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 37. Ejemplo: CH3 CH3 AlCl3 + CH3 C Cl C CH3 + HCl CH3 CH3 Otra formación de carbocationes CH3 HF + CH3 CH CH2 CH CH3 0º C H CH3 CH CH2 + HF CH3 C CH3 Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 38. 5.Combustión. El benceno es inflamable y arde con llama fuliginosa, propiedad característica de mayoría de los compuestos aromáticos y que se debe a su alto contenido en carbono. C6H6 +71 ¤ 2o2 ® 6co2 + 3H2o Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 39. 6.Hidrogenación. ∗ El núcleo Bencénico, por catálisis, fija seis átomos de hidrógeno, formando el ciclohexano, manteniendo así la estructura de la cadena cerrada. H2 / Rh / C Etanol Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 40. 7.Reducción de Birch. ∗ Li, NH3 (o Na) Etanol Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 41. 8.Cloración. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 42. Reactividad de la cadena lateral. 1.- Halogenación Se puede reemplazar un H del anillo por Br o Cl por reacción con Br2 o Cl2, pero en presencia de un ácido de Lewis (FeBr3 o AlCl3 respectivamente). Br H Br 2 1 + Br2 + HBr Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 43. 2.Oxidación En cadenas laterales con al menos 1 enlace C - H R R C H COOH 1. KMnO4 + otros productos OH , calor de oxidación 2. H3O CH3 CH2CH3 CH2CH2CH3 COOH 1. KMnO4 así ó ó OH , calor 2. H3O CH3 CH3 C CH3 1. KMnO4 No hay oxidación OH , calor Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 2. H3O 23/03/12
  • 44. ∗ El benceno es cíclico y conjugado ∗ El benceno es inusualmente estable , teniendo un calor de hidrogenación 150 kJ/ mol menos negativo de lo que podria esperarse para un trieno cíclico conjugado. ∗ El benceno es plano y tiene la forma de un hexágono regular .Todos los ángulos son de 120 ° , todos los átomos de carbono tienen hibridación sp^2 y todas las longitudes del enlace carbono-carbono son de 139 A°. ∗ El benceno experimenta reacciones de sustitución que retienen la conjugación cíclica en lugar de reacciones de adición electrofilica que destruirían la conjugación. ∗ El benceno es un hibrido de resonancia cuya estructura es intermedia entre dos estructuras de enlace-línea. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 45. BENCENO Y SUS DERIVADOS. ¿COMO SE OBTIENE Y QUE SE OBTIENE DE ELLOS?
  • 46. Obtención del Benceno ∗ Se encuentra naturalmente en el petróleo crudo, también se obtiene a partir del coque de carbón en procesos que se llevan a cabo en la industria del acero, es sintetizado mediante gas natural o procesos de conversión del tolueno. Síntesis del benceno El LUR cuenta con un Sintetizador de benceno comercial (TASK). Este sintetizador permite obtener altos rendimientos, eliminando completamente al radón, permitiendo que las muestras sean analizadas inmediatamente después de la síntesis sin necesidad de esperar varias semanas para que decaiga este radioisótopo. Es de crucial importancia obtener altos rendimientos en la transformación de la muestra en benceno, para de esta manera garantizar la obtención de un benceno con una composición isotópica de carbono representativa de la muestra original. 23/03/12 Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
  • 47. ∗ El proceso de síntesis consta de cuatro etapas: ∗ Oxidación o Combustión C + O2 (g) → CO2 (g) ∗ Formación del Carburo de Litio 2CO2 (g) + 10Li → Li2C2(s) + 4Li2O ∗ Hidrólisis (Formación de acetileno) Li2C2(s) + 2H2O → C2H2 (g) + 2LiOH 23/03/12 Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero
  • 48. ∗ Formación de benceno 3C2H2 (g) → C6H6 Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 49. ∗ La destilación fraccionada de alquitrán de hulla produce benceno, tolueno, xileno, naftaleno y una gran cantidad de compuestos aromáticos. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 50. ∗ Benceno : Sirve para fabricar ciclohexano. ∗ Ciclohexano : Es la materia prima para producir caprolactama y ácido adípico con destino al nylon. ∗ Tolueno : Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno. ∗ Xilenos mezclados : Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner. ∗ Ortoxileno : Es la materia prima para la producción de anhídrico ftálico. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12
  • 51. Alquilbenceno : Se usa en la industria de todo tipo de detergentes, para elaborar plaguicidas, ácidos sulfónicos y en la industria de curtientes. Fenol: desinfectante DDT: Diclorodifeniltricloroetano: insecticida Anilina: (colorante) Naftalina : (dibenceno) espantapolillas para la ropa. Ácido pícrico: colorante, bactericida y explosivo. Nitrobenceno: relleno para esas lámparas que tienen un líquido que va cambiando de forma. Ms. Pedro Manuel Soto Guerrero 23/03/12