SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras dealgunos
heterociclos nitrogenados
ImidazolPiridina
Azabenceno
Quinolina
1-azanaftaleno 1,3-diazaciclopenta-
Pirrol
1-azaciclopenta-
2,4-dieno 2,4-dieno
Indol PiperidinaPirimidina
1,3-diazabenceno
Pirrolidina
azaciclopentano azaciclohexano
Heterociclos aromáticos
• Los que nos interesan en este curso son los
heterociclos aromáticos, ya sea nitrogenados,
oxigenados o azufrados.
• Al ser compuestos aromáticos se espera que su
reactividad sea similar a la del benceno, es decir, que
sufran reacciones de SEA.
• Deberá analizarse su reactividad relativa frente a
benceno y las posiciones más reactivas frente a
condiciones de SEA.
SEA en heterociclosaromáticos
• Los anillos heterocíclicos siguen reacciones de SEA, su energía
de resonancia relativa es la siguiente (Yurkanis Bruice, 2008)
• En los anillos de cinco miembros, la posición más reactiva
frente a la SEA es la posición 2, como se muestra para el pirrol:
SEA en heterociclosaromáticos
• La razón por la que la posición 2 es más reactiva, se debe a
que en ese caso el intermediario reactivo tiene una estructura
mas de resonancia, lo que lo hace mas estable.
Pirrol
En el pirrol, el
nitrógeno tiene
hibridación sp2 y su
par de electrones
libres forma parte
del sistema
aromático.
Debido a que el par de electrones libres del nitrógeno
está comprometido en el sistema de electrones pi
aromáticos, el pirrol NO se comporta como una base,
sino más bien, el átomo de hidrógeno unido al nitrógeno
es ácido (pKa 0.4 ).
Electrones
libres en el
orbital p
Electrones que
forman parte del
sistema aromático
Pirrol
El pirrol es una base muy débil, ya que si se
protona el nitrógeno, se perderá la aromaticidad
del sistema.
Pirrol
• Si comparamos el momento dipolar del pirrol con el
de su análogo alifático, la pirrolidina, vemos que la
densidad electrónica en el pirrol está sobre el anillo
más que sobre el nitrógeno:
Otros Heterociclos de5
miembros
• La densidad electrónica de estos compuestos
(pirrol, furano y tiofeno) está localizada sobre
el anillo mas que sobre el heteroátomo.
• Sin embargo, la densidad electrónica en el
anillo es mayor en el pirrol.
Pirrol
Las estructuras de resonancia del pirrol indican que hay
buena disponibilidad de electrones en todas las posiciones
del anillo.
Por lo tanto, el pirrol es un buen sustrato para reacciones
SEA y su reactividad es MAYOR que la del benceno.
Pirrol
La reactividad del pirrol frente a la SEA es mayor que el benceno y la
posición más reactiva es la posición 2.La nitración NO se hace
empleando HNO3 ya que el medio ácido conduce a polimerizaciones
Pirrol
N
H
H
H N
H
N
H
H
H
H+
N +
H
N+
H
reaction continues to give polymer
• Debe evitarse la presencia de ácidos fuertes, porque el
pirrol se polimeriza con facilidad en presencia de ácidos:
Pirrol
strong acids
polymer!
CH3CO2
-NO2
+
(CH3CO)2O, 5oC N
H
NO2
SO3
pyridine, 90o
3SO H
C6H5
-N2
+Cl-
N
H
N
H
N N
N
H
pyrrole
• Dada su elevada reactividad, puede prescindirse del
catalítico ácido de Lewis.
SEA en heterociclosaromáticos
• La reactividad relativa de los heterociclos aromáticos de 5
miembros con un solo heteroátomo, frente a la SEA sigue el
orden inverso al de su energía de resonancia relativa:
Imidazol
• En este caso, solamente uno de los átomos de
nitrógeno contribuye con su par de electrones
libres, a la aromaticidad del anillo, el otro átomo de
nitrógeno será básico.
Indol N
H
Indole• Es menos reactivo que los heterociclos de 5
miembros
• La SEA se da en la posición 3
• Es una base muy débil, igual que el pirrol
• La estructura está presente en muchos alcaloides
Acido
Lisérgico
N
H
O
> >
S
> N
H
Piridina
• En la piridina, al igual que en el pirrol, el nitrógeno tiene
hibridación sp2, pero los electrones sin compartir están
ocupando un orbital sp2 y NO forman parte del sistema
aromático del anillo
Piridina
A diferencia del pirrol, la piridina es
una base, ya que la protonación del
nitrógeno no afecta la aromaticidad
del anillo
La piridina se emplea mucho por sus buenas características
como disolvente y como base relativamente inerte (~amina 3ª)
Piridina
• A diferencia del pirrol, la densidad electrónica se dirige hacia
el átomo de nitrógeno, por lo que el anillo aromático está
DESACTIVADO frente a la SEA
Piridina
• Si vemos las estructuras de resonancia del compuesto
• Podemos entonces deducir cuál(es) serán las posiciones
preferidas para la SEA y cuál será su reactividad relativa, si la
comparamos con el benceno.
SEA enPiridina
• La piridina es muy poco reactiva frente a la SEA, lo que le
brinda ciertas ventajas en su uso como una base, por ejemlpo:
Piridina• Su reactividad frente a la SEA es similar a la del
nitrobenceno, es decir, es muy poco reactiva a menos que
se empleen condiciones de reacción drásticas.
Piridina
N N
NO2
N+
H
i
i
i, HNO , H SO3 2 4
N
R
O
ii
ii
N
ii, AlCl3, RCOCl
N+_
AlCl
3
• La basicidad del nitrógeno inactiva los ácidos de Lewis
Estables, no reaccionan
Piridina
N
N
N
H Y
Y
H
Y
H
N
Y
H
N
Y
H
N
H Y
N
H Y



Deactivated to EAS due to electronegativity of Nitrogen
Directs beta due to destabilization of alpha and gamma
Las posiciones 2 y 4 están
desactivadas frente a la SEA; la
posición 3 no se ve afectada.Por lo
tanto, la SEA se da solo en posición3
H H
Y Y
N N
Piridina
N
H2, Pt
HCl, 25o, 3 atm. N
H
piperidine
Kb = 2 X 10-3
aliphatic 2o amine
A diferencia del pirrol, la piridina se reduce por
hidrogenación catalítica, a menor temperatura.
Pirimidina
• Ambos átomos de nitrógeno tienen a sus electrones sin compartir
en un orbital sp2
Quinolina eisoquinolina
6
7
8
5
N
1
2
3
4
6
7
8
5
1
N 2
3
4
quinoline
isoquinoline
EAS EAS
NAS
NAS
EAS
SEA SEA
4 3
5
2 SEA
6 N
7 H 1
indole
SNA
SNA
Quinolina eisoquinolina
• Presentarán dos sitios de reacción, pero los reactivos que
pueden reaccionar allí son opuestos: electrófilos, sobre el
anillo bencénico y nucleófilos sobre el anillo piridínico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parteJaime Angeles
 
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticasOrganica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Alejandro Mercapide
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
VolumetríA
VolumetríAVolumetríA
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
Anabella Barresi
 
Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081
Quimica Organica Mario Guevara
 
Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali
Murali Venkat Basavanag
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenolfelix
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
IPN
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosqcaorg1
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloqcaorg1
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
 
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticasOrganica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
Organica activadores y desactivadores en reacciones orgánicas aromáticas
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
VolumetríA
VolumetríAVolumetríA
VolumetríA
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081Pirrol tema2 unidad2 27081
Pirrol tema2 unidad2 27081
 
Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali
 
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígenoReacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
Reacciones a los dobles enlaces carbono oxígeno
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Azoles
AzolesAzoles
Azoles
 
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinosAdición electrofílica a alquenos y alquinos
Adición electrofílica a alquenos y alquinos
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
 

Similar a HETEROCICKICOS NITROGENADOS

Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdfTema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
KevinSOLRZANO6
 
Sustitución electrófila aromática.ppt
Sustitución electrófila aromática.pptSustitución electrófila aromática.ppt
Sustitución electrófila aromática.ppt
RinoaHeartilly7
 
Blog qquimica
Blog qquimicaBlog qquimica
Blog qquimica
karla ortiz
 
unidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticos
unidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticosunidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticos
unidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticos
GerzJulio
 
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
MaiaIacobucci1
 
Aromaticos Quimica
Aromaticos QuimicaAromaticos Quimica
Aromaticos Quimica
natalia benitez
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticoska295
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
ka295
 
III aromaticos
III aromaticosIII aromaticos
III aromaticos
Ianick Gfdz
 
Organica dos primer deber
Organica dos primer deberOrganica dos primer deber
Organica dos primer debermjnb1991
 
pirano y.pptx
pirano y.pptxpirano y.pptx
pirano y.pptx
isis164985
 
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
Adrian Costa
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Silvia Barrera
 

Similar a HETEROCICKICOS NITROGENADOS (20)

Fce tema 3
Fce tema 3Fce tema 3
Fce tema 3
 
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdfTema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
Tema 15 de Hidrocarburos Aromaticos 1.pdf
 
Sustitución electrófila aromática.ppt
Sustitución electrófila aromática.pptSustitución electrófila aromática.ppt
Sustitución electrófila aromática.ppt
 
Blog qquimica
Blog qquimicaBlog qquimica
Blog qquimica
 
unidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticos
unidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticosunidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticos
unidad 7 q o parte 1.pptx hidrocarburos aromáticos
 
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
4-Aminas 2021.pdf quimica organica II presentacion
 
Aromaticos Quimica
Aromaticos QuimicaAromaticos Quimica
Aromaticos Quimica
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
III aromaticos
III aromaticosIII aromaticos
III aromaticos
 
Organica dos primer deber
Organica dos primer deberOrganica dos primer deber
Organica dos primer deber
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Unidad4 quimica
Unidad4 quimicaUnidad4 quimica
Unidad4 quimica
 
pirano y.pptx
pirano y.pptxpirano y.pptx
pirano y.pptx
 
ÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOSÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOS
 
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2  _tema16.hidrocarburos_aromaticos2
_tema16.hidrocarburos_aromaticos2
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 

Más de Solev Cabrejos

ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
Solev Cabrejos
 
1000 ejercicios de musculacion.pdf
1000 ejercicios de musculacion.pdf1000 ejercicios de musculacion.pdf
1000 ejercicios de musculacion.pdf
Solev Cabrejos
 
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdfFARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
Solev Cabrejos
 
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
Solev Cabrejos
 
Medicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruanaMedicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruana
Solev Cabrejos
 
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Solev Cabrejos
 
Libro remedios
Libro remediosLibro remedios
Libro remedios
Solev Cabrejos
 
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Solev Cabrejos
 
El yoga
El yogaEl yoga
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Solev Cabrejos
 
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVASBACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
Solev Cabrejos
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
Solev Cabrejos
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
Solev Cabrejos
 
MedICAMENTOS homeopaticos
MedICAMENTOS  homeopaticosMedICAMENTOS  homeopaticos
MedICAMENTOS homeopaticos
Solev Cabrejos
 
Terapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expoTerapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expo
Solev Cabrejos
 
Trabajo de organica
Trabajo de organicaTrabajo de organica
Trabajo de organica
Solev Cabrejos
 
QUIMICA HETEROCICLICOS
QUIMICA HETEROCICLICOSQUIMICA HETEROCICLICOS
QUIMICA HETEROCICLICOS
Solev Cabrejos
 
Inmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAPInmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAP
Solev Cabrejos
 
Trabajo de inmuno
Trabajo de inmunoTrabajo de inmuno
Trabajo de inmuno
Solev Cabrejos
 
Metabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobianoMetabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobiano
Solev Cabrejos
 

Más de Solev Cabrejos (20)

ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
 
1000 ejercicios de musculacion.pdf
1000 ejercicios de musculacion.pdf1000 ejercicios de musculacion.pdf
1000 ejercicios de musculacion.pdf
 
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdfFARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
 
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
 
Medicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruanaMedicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruana
 
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
 
Libro remedios
Libro remediosLibro remedios
Libro remedios
 
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
 
El yoga
El yogaEl yoga
El yoga
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVASBACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
MedICAMENTOS homeopaticos
MedICAMENTOS  homeopaticosMedICAMENTOS  homeopaticos
MedICAMENTOS homeopaticos
 
Terapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expoTerapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expo
 
Trabajo de organica
Trabajo de organicaTrabajo de organica
Trabajo de organica
 
QUIMICA HETEROCICLICOS
QUIMICA HETEROCICLICOSQUIMICA HETEROCICLICOS
QUIMICA HETEROCICLICOS
 
Inmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAPInmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAP
 
Trabajo de inmuno
Trabajo de inmunoTrabajo de inmuno
Trabajo de inmuno
 
Metabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobianoMetabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobiano
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

HETEROCICKICOS NITROGENADOS

  • 1. Estructuras dealgunos heterociclos nitrogenados ImidazolPiridina Azabenceno Quinolina 1-azanaftaleno 1,3-diazaciclopenta- Pirrol 1-azaciclopenta- 2,4-dieno 2,4-dieno Indol PiperidinaPirimidina 1,3-diazabenceno Pirrolidina azaciclopentano azaciclohexano
  • 2. Heterociclos aromáticos • Los que nos interesan en este curso son los heterociclos aromáticos, ya sea nitrogenados, oxigenados o azufrados. • Al ser compuestos aromáticos se espera que su reactividad sea similar a la del benceno, es decir, que sufran reacciones de SEA. • Deberá analizarse su reactividad relativa frente a benceno y las posiciones más reactivas frente a condiciones de SEA.
  • 3. SEA en heterociclosaromáticos • Los anillos heterocíclicos siguen reacciones de SEA, su energía de resonancia relativa es la siguiente (Yurkanis Bruice, 2008) • En los anillos de cinco miembros, la posición más reactiva frente a la SEA es la posición 2, como se muestra para el pirrol:
  • 4. SEA en heterociclosaromáticos • La razón por la que la posición 2 es más reactiva, se debe a que en ese caso el intermediario reactivo tiene una estructura mas de resonancia, lo que lo hace mas estable.
  • 5. Pirrol En el pirrol, el nitrógeno tiene hibridación sp2 y su par de electrones libres forma parte del sistema aromático. Debido a que el par de electrones libres del nitrógeno está comprometido en el sistema de electrones pi aromáticos, el pirrol NO se comporta como una base, sino más bien, el átomo de hidrógeno unido al nitrógeno es ácido (pKa 0.4 ). Electrones libres en el orbital p Electrones que forman parte del sistema aromático
  • 6. Pirrol El pirrol es una base muy débil, ya que si se protona el nitrógeno, se perderá la aromaticidad del sistema.
  • 7. Pirrol • Si comparamos el momento dipolar del pirrol con el de su análogo alifático, la pirrolidina, vemos que la densidad electrónica en el pirrol está sobre el anillo más que sobre el nitrógeno:
  • 8. Otros Heterociclos de5 miembros • La densidad electrónica de estos compuestos (pirrol, furano y tiofeno) está localizada sobre el anillo mas que sobre el heteroátomo. • Sin embargo, la densidad electrónica en el anillo es mayor en el pirrol.
  • 9. Pirrol Las estructuras de resonancia del pirrol indican que hay buena disponibilidad de electrones en todas las posiciones del anillo. Por lo tanto, el pirrol es un buen sustrato para reacciones SEA y su reactividad es MAYOR que la del benceno.
  • 10. Pirrol La reactividad del pirrol frente a la SEA es mayor que el benceno y la posición más reactiva es la posición 2.La nitración NO se hace empleando HNO3 ya que el medio ácido conduce a polimerizaciones
  • 11. Pirrol N H H H N H N H H H H+ N + H N+ H reaction continues to give polymer • Debe evitarse la presencia de ácidos fuertes, porque el pirrol se polimeriza con facilidad en presencia de ácidos:
  • 12. Pirrol strong acids polymer! CH3CO2 -NO2 + (CH3CO)2O, 5oC N H NO2 SO3 pyridine, 90o 3SO H C6H5 -N2 +Cl- N H N H N N N H pyrrole • Dada su elevada reactividad, puede prescindirse del catalítico ácido de Lewis.
  • 13. SEA en heterociclosaromáticos • La reactividad relativa de los heterociclos aromáticos de 5 miembros con un solo heteroátomo, frente a la SEA sigue el orden inverso al de su energía de resonancia relativa:
  • 14. Imidazol • En este caso, solamente uno de los átomos de nitrógeno contribuye con su par de electrones libres, a la aromaticidad del anillo, el otro átomo de nitrógeno será básico.
  • 15. Indol N H Indole• Es menos reactivo que los heterociclos de 5 miembros • La SEA se da en la posición 3 • Es una base muy débil, igual que el pirrol • La estructura está presente en muchos alcaloides Acido Lisérgico N H O > > S > N H
  • 16. Piridina • En la piridina, al igual que en el pirrol, el nitrógeno tiene hibridación sp2, pero los electrones sin compartir están ocupando un orbital sp2 y NO forman parte del sistema aromático del anillo
  • 17. Piridina A diferencia del pirrol, la piridina es una base, ya que la protonación del nitrógeno no afecta la aromaticidad del anillo La piridina se emplea mucho por sus buenas características como disolvente y como base relativamente inerte (~amina 3ª)
  • 18. Piridina • A diferencia del pirrol, la densidad electrónica se dirige hacia el átomo de nitrógeno, por lo que el anillo aromático está DESACTIVADO frente a la SEA
  • 19. Piridina • Si vemos las estructuras de resonancia del compuesto • Podemos entonces deducir cuál(es) serán las posiciones preferidas para la SEA y cuál será su reactividad relativa, si la comparamos con el benceno.
  • 20. SEA enPiridina • La piridina es muy poco reactiva frente a la SEA, lo que le brinda ciertas ventajas en su uso como una base, por ejemlpo:
  • 21. Piridina• Su reactividad frente a la SEA es similar a la del nitrobenceno, es decir, es muy poco reactiva a menos que se empleen condiciones de reacción drásticas.
  • 22. Piridina N N NO2 N+ H i i i, HNO , H SO3 2 4 N R O ii ii N ii, AlCl3, RCOCl N+_ AlCl 3 • La basicidad del nitrógeno inactiva los ácidos de Lewis Estables, no reaccionan
  • 23. Piridina N N N H Y Y H Y H N Y H N Y H N H Y N H Y    Deactivated to EAS due to electronegativity of Nitrogen Directs beta due to destabilization of alpha and gamma Las posiciones 2 y 4 están desactivadas frente a la SEA; la posición 3 no se ve afectada.Por lo tanto, la SEA se da solo en posición3 H H Y Y N N
  • 24. Piridina N H2, Pt HCl, 25o, 3 atm. N H piperidine Kb = 2 X 10-3 aliphatic 2o amine A diferencia del pirrol, la piridina se reduce por hidrogenación catalítica, a menor temperatura.
  • 25. Pirimidina • Ambos átomos de nitrógeno tienen a sus electrones sin compartir en un orbital sp2
  • 26. Quinolina eisoquinolina 6 7 8 5 N 1 2 3 4 6 7 8 5 1 N 2 3 4 quinoline isoquinoline EAS EAS NAS NAS EAS SEA SEA 4 3 5 2 SEA 6 N 7 H 1 indole SNA SNA
  • 27. Quinolina eisoquinolina • Presentarán dos sitios de reacción, pero los reactivos que pueden reaccionar allí son opuestos: electrófilos, sobre el anillo bencénico y nucleófilos sobre el anillo piridínico.