SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Promoción de la Industria
Responsable y del Compromiso Climático”
Integrantes:
CASTILLO FLORES, Emerson Jonathan
ALIAGA VASQUES, ALBERT
CONCEPTO
Es un concepto utilizado en el diseño como parámetro
de control de las condiciones de habitabilidad tanto en
espacios interiores como de espacios exteriores.
El confort térmico se puede abordar desde el punto de
vista arquitectónico o urbanístico. Aunque ambos están
fuertemente relacionados. Desde la primera
perspectiva este se diseña para aprovechar el clima y
las condiciones del entorno con el fin de conseguir una
situación de confort térmico en su interior.
FACTORES QUE DETERMINAN LA SITUACION DE CONFORT
TERMICO:
FACTOR EXTERIOR:
en el factor natural exterior tenemos a las radiaciones
solares (las cuales actúan sobre solidos o líquidos), la
humedad y el movimiento del aire
FACTOR INTERNO
En el factor natural interno tenemos a las personas,
animales, ruidos, plantas, objetos luz, etc.
Es importante a la hora de tomar decisiones de prever un
estudio factible de los materiales de construcción y los
factores de acondicionamiento, lumínicos, acústicos,
visuales y de colores.
CRITERIOS DE DISEÑO:
 Estudiar el destino de la vivienda o local o uso.
 Condiciones climáticas: tipo de temperatura
 Estudio de confort natural o artificial.
CRITERIOS TERMICOS:
 Precaución en la orientación
 Dirección de las ventanas
 Tomar en cuenta las radiaciones solares
 Aislamiento térmico: tomar en cuenta los tipos de
materiales
TEMPERATURA:
es aquella que experimenta los cambios térmicos del aire
y de las radiaciones solares, como evitamos las
radiaciones solares en el interior de los ambientes:
 Tomar un color adecuado
 Estudiar las superficies de los materiales (corrugado, liso)
 Tomar en cuenta la naturaleza de los materiales (pintura)
HUMEDAD:
 HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad e agua que contiene una masa de aire.
 HUMEDAD ABSOLUTADE AIRE SATURADO: es la cantidad máxima de agua en estado de vapor que es capaz
de contener un kg de aire a determinada temperatura.
 HUMEDAD RELATIVA: es la relación entre la humedad absoluta del aire y la humedad absoluta del aire
saturado para la misma temperatura.
 PUNTO DE ROCIO: Es la temperatura en que el aire llega a la saturación
VENTILACION:
Es necesaria tanto por motivos térmicos como higiénicos. Higiénicos durante todo el año, para
renovar el aire (oxigeno), eliminar el vapor de agua, los olores y los humos entre otros. En épocas
calurosas además de por higiene hay que pensar en exigencias térmicas, es necesario ventilar
parar refrescar al aire y así al organismo.
 VENTILACION DE INVIERNO
 VENTILACION DE VERANO
ILUMINACION NATURAL:
Todo espacio debe de contar con luz natural, para que esta sea de buena calidad debe de ser difusa,
homogénea (a modo de no producir encandilamientos ni deslumbramientos) sin excesos de sonoras y
contraste. Los factores que inciden en la iluminación son:
 La orientación
 El factor día
 Cantidad y calidad de luz
 Actividades que se desarrollen.
ZONA DE CONFORD: Limite de temperatura seca y humedad relativa dentro del
cual el ser humano se encuentra confortable, también
llamado zona de bienestar.
ACUSTICO
ACUSTICA EN ESPACIOS ABIERTOS: En los espacios abiertos el fenómeno preponderante es
la difusión del sonido. Las ondas sonoras son ondas
tridimensionales, es decir, se propagan en tres
dimensiones y sus frentes de ondas son esferas radiales
que salen de la fuente de perturbación en todas las
direcciones.
ACUSTICA EN ESPACIOS CERRADOS: En los espacios cerrados, el fenómeno preponderante
que se ha de tener en cuenta es la reflexión. Al público le
va a llegar tanto el sonido directo como el reflejado, que si
van en diferentes fases pueden producir refuerzos y en
caso extremos falta de sonido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio ambiente en la empresa
Medio ambiente en la empresaMedio ambiente en la empresa
Medio ambiente en la empresaKrlz Villegas
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa  y el medio ambienteLa empresa  y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
edwardyate
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
Michael Enriquez Arnaldo
 
Administracion Verde
Administracion VerdeAdministracion Verde
Administracion Verde
Munch
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacionyorgen
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
jackcef
 
Lectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serraLectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serraEnergías Renovables
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
Ricardo Cuberos Mejía
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 4
Ambiente y Confortabilidad - Clase 4Ambiente y Confortabilidad - Clase 4
Ambiente y Confortabilidad - Clase 4
Ricardo Cuberos Mejía
 
Arquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. OlgyayArquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. Olgyay
Isabel Madrona
 
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
Carlos Baez
 
El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada sofiaaa.ppt [modo de co...
El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada sofiaaa.ppt [modo de co...El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada sofiaaa.ppt [modo de co...
El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada sofiaaa.ppt [modo de co...Gabriel Buda
 
HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2
Frida Prado Gonzalez
 
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivoAsoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivokikebaldeon
 
Proyecto de Viviendas Bioclimaticas
Proyecto de Viviendas BioclimaticasProyecto de Viviendas Bioclimaticas
Proyecto de Viviendas Bioclimaticasclaudiagg
 
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura BioclimáticaS.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
Celia R. Gastélum
 

La actualidad más candente (19)

Medio ambiente en la empresa
Medio ambiente en la empresaMedio ambiente en la empresa
Medio ambiente en la empresa
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa  y el medio ambienteLa empresa  y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
 
Administracion Verde
Administracion VerdeAdministracion Verde
Administracion Verde
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Lectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serraLectura libro climas de rafael serra
Lectura libro climas de rafael serra
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 4
Ambiente y Confortabilidad - Clase 4Ambiente y Confortabilidad - Clase 4
Ambiente y Confortabilidad - Clase 4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Arquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. OlgyayArquitectura y clima. V. Olgyay
Arquitectura y clima. V. Olgyay
 
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
Ecotecnologias. La ciencia del futuro.
 
El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada sofiaaa.ppt [modo de co...
El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada sofiaaa.ppt [modo de co...El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada sofiaaa.ppt [modo de co...
El hombre el clima y la arquitectura versión mejorada sofiaaa.ppt [modo de co...
 
HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2
 
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivoAsoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
 
Proyecto de Viviendas Bioclimaticas
Proyecto de Viviendas BioclimaticasProyecto de Viviendas Bioclimaticas
Proyecto de Viviendas Bioclimaticas
 
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura BioclimáticaS.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
 

Destacado

Descripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográficoDescripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográficoPatricia Posanzini
 
Trabajo de geologia suelos
Trabajo de geologia suelosTrabajo de geologia suelos
Trabajo de geologia suelos
zarrey
 
Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Materiales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieriaMateriales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieria
Luis Gustavo Soto Bardales
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
jesus_iupsm
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
ORLANDO ANGEL AYALA MAURICIO
 
Suelos
SuelosSuelos
Base granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivoBase granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivo
Jorge Silva
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
guest4be40f
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 

Destacado (11)

Descripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográficoDescripción de Material cartográfico
Descripción de Material cartográfico
 
Trabajo de geologia suelos
Trabajo de geologia suelosTrabajo de geologia suelos
Trabajo de geologia suelos
 
Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
 
Materiales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieriaMateriales pétreos para ingenieria
Materiales pétreos para ingenieria
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Base granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivoBase granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivo
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 

Similar a Arquitectura

Confort termico
Confort termico Confort termico
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
ssuser025c4f
 
Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5
luisana montes villalobos
 
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdfElectiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
elsavivianamarquinal
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
Pedro Miguel Cobeñas Sanchez
 
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitecturaEstrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Jean Carlos Ugarte Herrera
 
ENERIGA SOLAR.pdf
ENERIGA SOLAR.pdfENERIGA SOLAR.pdf
ENERIGA SOLAR.pdf
mob20122004
 
ENERGIA SOLAR.pptx
ENERGIA SOLAR.pptxENERGIA SOLAR.pptx
ENERGIA SOLAR.pptx
30267886
 
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar  .pdfAcondicionamiento ambiental - solar  .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
FariannysMarin
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
Andrescamilo89
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Thaisvic Fuentes
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
luisdaniel108380
 
Modulo II - Monitoreo del aire .pdf
Modulo II - Monitoreo del aire .pdfModulo II - Monitoreo del aire .pdf
Modulo II - Monitoreo del aire .pdf
LEISONVILLANUEVADELG2
 
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdfPresentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
IsbelRodrguez
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambientecrisurgiles
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
AlberHernandez8
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdfACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
RASELIZ2
 
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALPRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
RASELIZ2
 
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
vntysk
 

Similar a Arquitectura (20)

Confort termico
Confort termico Confort termico
Confort termico
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
 
Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5
 
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdfElectiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
 
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitecturaEstrategias bioclimaticas en_arquitectura
Estrategias bioclimaticas en_arquitectura
 
BIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓNBIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓN
 
ENERIGA SOLAR.pdf
ENERIGA SOLAR.pdfENERIGA SOLAR.pdf
ENERIGA SOLAR.pdf
 
ENERGIA SOLAR.pptx
ENERGIA SOLAR.pptxENERGIA SOLAR.pptx
ENERGIA SOLAR.pptx
 
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar  .pdfAcondicionamiento ambiental - solar  .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
 
Modulo II - Monitoreo del aire .pdf
Modulo II - Monitoreo del aire .pdfModulo II - Monitoreo del aire .pdf
Modulo II - Monitoreo del aire .pdf
 
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdfPresentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdfACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
 
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALPRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
 
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Arquitectura

  • 1. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Integrantes: CASTILLO FLORES, Emerson Jonathan ALIAGA VASQUES, ALBERT
  • 2.
  • 3. CONCEPTO Es un concepto utilizado en el diseño como parámetro de control de las condiciones de habitabilidad tanto en espacios interiores como de espacios exteriores. El confort térmico se puede abordar desde el punto de vista arquitectónico o urbanístico. Aunque ambos están fuertemente relacionados. Desde la primera perspectiva este se diseña para aprovechar el clima y las condiciones del entorno con el fin de conseguir una situación de confort térmico en su interior.
  • 4. FACTORES QUE DETERMINAN LA SITUACION DE CONFORT TERMICO: FACTOR EXTERIOR: en el factor natural exterior tenemos a las radiaciones solares (las cuales actúan sobre solidos o líquidos), la humedad y el movimiento del aire FACTOR INTERNO En el factor natural interno tenemos a las personas, animales, ruidos, plantas, objetos luz, etc. Es importante a la hora de tomar decisiones de prever un estudio factible de los materiales de construcción y los factores de acondicionamiento, lumínicos, acústicos, visuales y de colores.
  • 5.
  • 6. CRITERIOS DE DISEÑO:  Estudiar el destino de la vivienda o local o uso.  Condiciones climáticas: tipo de temperatura  Estudio de confort natural o artificial. CRITERIOS TERMICOS:  Precaución en la orientación  Dirección de las ventanas  Tomar en cuenta las radiaciones solares  Aislamiento térmico: tomar en cuenta los tipos de materiales
  • 7. TEMPERATURA: es aquella que experimenta los cambios térmicos del aire y de las radiaciones solares, como evitamos las radiaciones solares en el interior de los ambientes:  Tomar un color adecuado  Estudiar las superficies de los materiales (corrugado, liso)  Tomar en cuenta la naturaleza de los materiales (pintura)
  • 8. HUMEDAD:  HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad e agua que contiene una masa de aire.  HUMEDAD ABSOLUTADE AIRE SATURADO: es la cantidad máxima de agua en estado de vapor que es capaz de contener un kg de aire a determinada temperatura.  HUMEDAD RELATIVA: es la relación entre la humedad absoluta del aire y la humedad absoluta del aire saturado para la misma temperatura.  PUNTO DE ROCIO: Es la temperatura en que el aire llega a la saturación
  • 9. VENTILACION: Es necesaria tanto por motivos térmicos como higiénicos. Higiénicos durante todo el año, para renovar el aire (oxigeno), eliminar el vapor de agua, los olores y los humos entre otros. En épocas calurosas además de por higiene hay que pensar en exigencias térmicas, es necesario ventilar parar refrescar al aire y así al organismo.  VENTILACION DE INVIERNO  VENTILACION DE VERANO
  • 10. ILUMINACION NATURAL: Todo espacio debe de contar con luz natural, para que esta sea de buena calidad debe de ser difusa, homogénea (a modo de no producir encandilamientos ni deslumbramientos) sin excesos de sonoras y contraste. Los factores que inciden en la iluminación son:  La orientación  El factor día  Cantidad y calidad de luz  Actividades que se desarrollen.
  • 11. ZONA DE CONFORD: Limite de temperatura seca y humedad relativa dentro del cual el ser humano se encuentra confortable, también llamado zona de bienestar.
  • 12. ACUSTICO ACUSTICA EN ESPACIOS ABIERTOS: En los espacios abiertos el fenómeno preponderante es la difusión del sonido. Las ondas sonoras son ondas tridimensionales, es decir, se propagan en tres dimensiones y sus frentes de ondas son esferas radiales que salen de la fuente de perturbación en todas las direcciones. ACUSTICA EN ESPACIOS CERRADOS: En los espacios cerrados, el fenómeno preponderante que se ha de tener en cuenta es la reflexión. Al público le va a llegar tanto el sonido directo como el reflejado, que si van en diferentes fases pueden producir refuerzos y en caso extremos falta de sonido