SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura de Casas: Estilos arquitectónicos de casas
residenciales.
Arquitectura de Casas650 × 435Buscar por imágenes
Casa estilo Art Nouveau en Bruselas, B{elgica - Maison Cauchie 1905
Introducción
Este estilo constituyó un inicio fundamental de la realidad arquitectónica moderna, así como una especie de unidad
básica que transmitió la gran herencia cultural del siglo XIX al siguiente.
El origen del Art Nouveau se encuentra en el Gothic Revival, el movimiento Arts and Crafts, la construcción del
hierro, la moda de los objetos orientales, el gusto ligado a las nuevas técnicas particulares como la de la curvatura de
la madera. Todos estos componentes aportaron una contribución al nacimiento de un nuevo lenguajes. Pero no fue
solo un estilo arquitectónico. Abarcó todas las costumbres de la época, es la conclusión de una larga evolución de
problemas culturales y de variaciones de gusto.
Sus principales características
A pesar de la diversidad de interpretación, el Art Nouveau fue un estilo internacional. El nuevo estilo mostraba
connotaciones progresistas, alegría por vivir, el gusto por gastar y consumir. Fue el estilo de los barrios burgueses,
de los grandes almacenes, de los ferrocarriles, de las casas de pueblo.
Otra característica del estilo es la completa liberación de las formas del pasado. Luego de los grandes avances
tecnológicos del siglo, el desarrollo de la industria, la ciudad moderna, con nuevos ideas urbanísticas y tipologías
estructurales, todavía faltaba el nuevo estilo, un nuevo lenguaje. La liberación de las formas tradicionales se apoyó
en el uso de nuevas tecnologías, y en el uso de éstas para materializar los nuevos gustos.
La tercera característica del estilo es la unificación de las artes puras y aplicadas. La unión entre la industria y el
artesano.
Desde el punto de vista morfológico, las características son: acentuación lineal, el uso del hierro y su aplicación más
variada, la tendencia de usar muchos materiales en un mismo edificio, la piedra, el ladrillo, la cerámica, el vidrio, la
madera, la variedad de colores, la búsqueda de agrupar más sectores productivos. La relación con la naturaleza es
tan importante que su organicidad inspira la propia conformación arquitectónica.
Einfunhlung y abstracción
En el Art Nouveau existen dos corrientes morfológicas, una caracterizada por las formas cóncavo convexas (Horta,
Van del Velde, Gaudí), y otra apoyada en un rigor geométrico (Wagner, Mackintosh, Wright). Estas dos corrientes
están definidas. La orgánica del Einfunhlung, y la geométrica de la abstracción. Sin embargo estas también fueron
intercambiables. Hay obras que perteneciendo a la línea orgánica, presentaban un significado geométrico, racional,
funcionalista, y obras que, dentro de la abstracción geométrica, tuvieron un significado orgánico.
Las variantes del Art Nouveau
El Art Nouveau nace en Bélgica, en los años ’90, dentro de un clima propicio, gracias al avance de la industria, los
recursos naturales y un clima progresista. En este ambiente surgen dos artistas, Víctor Horta y Henry Van del Velde.
El primero, al que se le debe la invención del Art Nouveau, ocupa uno de los puestos más importantes dentro de la
arquitectura contemporánea. Su obra cumbre es la sede del partido socialista belga de Bruselas.
Van del Velde aparece como un artista dispuesto a difundir el estilo, interesado en los problemas teóricos. C ontribuye
al conocimiento del Art Nouveau en Francia y Alemania, donde realizara la mayor parte de sus trabajos profesionales.
El estilo en Bélgica tiene todas las cualidades de la cultura arquitectónica europea de finales de siglo: liberación
respecto del eclecticismo historicista, la propuesta de un nuevo lenguaje, las nuevas exigencias sociales. Es el
paradigma del propio estilo, respecto al cual las otras producciones han de entenderse como variaciones.
En Escocia se encuentra otro centro del este estilo, y otra variante, en la obra de Charles Mackintosh, que
proporciona una versión de Art Nouveau sensiblemente diferente a la belga. Esta consiste en una reducción
progresiva a la geometría de las líneas, de las decoraciones, de la plástica menor. Mientras que las decoraciones
pictóricas murales, los objetos pequeños, están formados por un linealismo, a medida que pasa de estos a la
arquitectura prevalece el gusto por los planos, los volúmenes y la estructura geométrica. Podemos decir entonces
que en el estilo de MacKintosh, el espacio interior de la arquitectura y los objetos que contiene pertenecen al dominio
de la línea, del color, del juego de las tramas, mientras que su espacio exterior tiene el rigor volumétrico. Refleja con
la volumetría la variedad de los interiores, mezcla de organicidad y abstracción.
Una tercera variación del Art Nouveau es la de Gaudí. En sus obras, dentro de la variación del estilo, que se llamó
modernismo catalán, Gaudí muestra cierta historicidad, distinto que otros arquitectos, que pasaron del eclecticismo a
otro estilo totalmente nuevo. Su aporte al Art Nouveau esta dado por su sentido de continuidad con la tradición, y
facilitar el paso al nuevo estilo. En cuanto a la plástica menor de su arquitectura, se destaca la exuberancia del color,
obtenido a menudo por fragmentos de cerámica.
Otro discurso distinto se lleva a cabo al mismo tiempo en Austria, donde el Art Nouveau se llamó estilo Secesión.
Este marca un giro en la evolución de la arquitectura moderna, haciendo emerger los aspectos decorativos para
operar después una simplificación que preludia el protorracionalismo. Otto Wagner publica un libro donde indica el
propósito de vincular la arquitectura de una forma más real con las exigencias de la época. Luego cambia sus gust os
por la arquitectura ecléctica por los nuevos gustos del estilo. Wagner proyecta estaciones, viaductos y oficinas de
administración. Entre las obras mayores de Wagner están la Banca Postal de 1905 y la iglesia del hospital psiquiátrico
de 1906, donde se pierde el límite del estilo Secesión y se anticipa el protorracionalismo.
Pero el arquitecto más importante de la Secesión es Joseph María Olbrich. Construye en 1898 la casa de la Secesión,
un edificio para exposiciones de planta compacta y con una cúpula coronada por hojas doradas; algunas villas en los
alrededores de Viena, en las que la sencillez de los volúmenes se compensan con la articulación de las cubiertas y la
decoración pictórica y lineal de clara inspiración naturalista.
La versión austríaca del Art Nouveau atraviesa tres fases, la clasicista, la decorativa y la de la simplificación
protorracionalista, que sobresalen respectivamente en la obra de Wagner, Olbrich y Hoffmann. Los estilos
decorativos del estilo Secesión una vez separados de su contenido, se eclipsaron en un gusto esquemático y lineal,
que lleva al protorracionalismo.
El Art Nouveau en Alemania, llamado Jugendstil, no se destaca en obras arquitectónicas, pera aparece en todas las
artes aplicadas. Ante la falta de grandes talentos y a su retraso tecnológico y artístico, en Alemania se procuran
cambios educacionales para revertir esta situación. Importa los estilos de los demás países, con obras de Ven del
Velde y Olbrich.
Obras del Art Nouveau
La casa Tassel
El primer edificio que refleja el código- estilo del Art Nouveau fue esta vivienda unifamiliar construida en Bruselas por
Víctor Horta en 1893. La estructura es de esqueleto metálico, totalmente visible en el interior, mientras que en la
fachada se pone de manifiesto solo en la parte acristalada. La fachada principal repite como elemento dominante el
bow-window de las casas contiguas. Sin embargo se diferencia por si desarrollo curvilíneo. En la fachada se
presentan elementos poco comunes, como superficies onduladas y el curioso diseño de la balaustrada.
En el interior se manifiesta más claramente la nueva tendencia decorativa. Un nuevo sistema unitario liga los
elementos estructurales con los visuales, principalmente en la escalera, que muestra su armazón metálico. De ella se
desprenden molduras curvilíneas de hierro que forman las barandas y decoraciones. A estas decoraciones
corresponden los diseños de las vidrieras y de los mosaicos del pavimento. Así, la articulación cóncavo- convexa del
Art Nouveau esta presente en la escalera, en el espacio de ésta, y en los puntos serpenteantes del mosaico. Se
considera la primera obra moderna libre de derivaciones historicistas. La primera construcción donde adquiere un
significado expresivo la nueva técnica del uso del hierro.
La Maison du Peuple
El edificio Sociedad Cooperativa Obrera de Bruselas que construyó Víctor Horta debía satisfacer tres funciones
principales: una política, una comercial y una recreativa. La forma del edificio estaba determinada por la forma del
terreno. La entrada principal del edificio estaba en la esquina, al lado de la parte cóncava. A la entrada seguía el
vestíbulo, y en el fondo la escalera, elemento de continuación visual de todas las plantas, que llegaban a cuatro.
El edificio disponía de una estructura metálica. Puede notarse en el edificio una simplificación de abajo hacia arriba.
En el edificio se destacan dos ambientes, la sala de café y el auditorio.
Debido a la afluencia de gente, el café tenía tres accesos, y gran flexibilidad.
Era una lugar de planta libre rodeado por vidrieras. Esto llevaba a cabo el ideal de máxima permeabilidad visual entre
interior y exterior que alentará gran parte de las obras del Movimiento Moderna.
El auditorio ocupaba los últimos dos pisos del edificio. En este ambiente la percepción general estaba confiada en los
elementos lineales, como las montantes, ménsulas, vigas y barandas, y no a las regulares paredes. Las paredes
estaban subordinadas a la figura estructural de la sección transversal.
La línea y el plano se fundían en el techo. Este resultaba modelado en forma cóncavo convexa.
El desarrollo de la cubierta del auditorio parece volver a proponer en el interior el de la fachada principal.
La simetría general se obtiene por la existencia de tantas asimetrías parciales. A diferencia de los edificios
construidos hasta el momento, en éste todos los ambientes internos se ponen en manifiesto. Todo debe ser claro y
comunicativo, tanto en el interior, totalmente permeable a la luz y accesible a todos, como el exterior, que refleja
todas las formas y funciones internas.
La escuela de arte de Glasgow
Otra obra paradigmática del estilo Art Nouveau, en su versión abstracto geométrica, es la escuela que construye
Charles MacKintosh en 1898. El edificio presenta un esquema planimétrico muy lineal. A los lados del vestíbulo de
entrada se agrupan tres y cuatro aulas. Esta asimetría denuncia una de las búsquedas de MacKintosh en su
arquitectura. La fachada principal está definida por las grandes ventanas de las aulas, que se abren en un continuo
paramento de piedra, cargadas de elementos plásticos. Siguiendo el gusto por lo plano, la coronación del edificio
consiste en una gran cornisa de losas en voladizo. De esta sencillez geométrica sobresale el cuerpo macizo central,
inspirado en la vieja arquitectura escocesa.
La casa de la Colina
Esta casa fue construida por Mackintosh en 1902. Esta conformada por una planta en “U” alrededor del jardín. Tiene
tres pisos comunicados por una escalera caracol visible desde el exterior, mientras tiene otra escalera que abastece a
los dos pisos principales. En el exterior, el alzado sigue la silueta de la cubierta, sobre el que se destaca un volumen
de la sala de billar, y la chimenea y el bow-window, que están fundidos en una conformación plástica.
Las originales soluciones de esquina, que presentan uno de los primeros ejemplos de descomposición de la masa en
una serie sucesiva de planos, anticipan la corriente neoplástica.
El exterior pertenece al dominio del rigor volumétrico, de los planos que se cortan, de la uniformidad colorística, su
interior pertenece al dominio de la línea, del color, del juego de las tramas y de los ritmos. En esta casa se ve las
robustas formas, acompañadas por delicados interiores, la síntesis de organicidad y abstracción de esta corriente de
Art Nouveau.
La casa Milá
Una obra paradigmática de una tercera variante del Art Nouveau hay que referirse a la casa Milá de Gaudí.
Construida en Barcelona entre 1905 y 1910, este edificio de viviendas tiene cinco pisos. Presenta en la planta dos
grandes patios internos, tres cajas de escaleras, y dos recintos para iluminación de los locales de servicio. Tanto en
la planta como en los alzados predominan las líneas cóncavo convexas. El autor tiene gran capacidad para normalizar
cada uno de los ambientes conservando la sucesión de líneas ondulantes de la fachada. La variedad de la fachada y
la volumetría compleja le es permitida por su genial uso de la técnica. La construcción se apoya en pilares de gruesos
bloques de piedra caliza y en vigas de hierro. La cubierta del edificio es una prueba más de su inmensa imaginación y
su excepcional habilidad técnica.
La casa se puede leer como una sucesión de planos y líneas. Gaudí decide terminar el muro de la fachada sin ningún
tipo de coronación, prolongándolo por encima del plano de la terraza. Y culmina con las líneas ondulantes del
desván. , que a su vez remata con una serie de torretas y chimeneas, de gran valor plástico, recubiertas con
cerámicas.
La casa de la Secesión
Puede encontrarse una cuarta variante de Art Nouveau en esta obra de Joseph María Olbrich, construida en Viena en
1898. Tiene las características de la arquitectura austríaca: la inspiración clasicista, la axialidad perspectiva, la
reducción decorativa.
El edificio presenta una planta compacta, casi en cruz griega, obtenida por cuatro rectángulos. El elemento principal
del edificio es la cúpula dorada, que refleja los gustos pictóricos del autor. Los frisos, el basamento y las pilastras que
sostienen la cúpula desarrollan un juego de volúmenes abstractos típicos de la corriente abstracto geométrica del Art
Nouveau, conformando una fachada plástico monumental. Una vez definida la volumetría exterior, resalta la cubierta
con sus lucernarios y el estudio de las paredes móviles.
La obra de Olbrich tiene la incertidumbre, de equilibrio entre Art Nouveau y protorracionalismo.
En la última década del siglo XIX, surge un movimiento en Europa, con tendencia modernista,
que tuvo su expresión en todas las artes aplicadas.
Este estilo recibió la influencia de otros movimienots, pero principalmente de los Arts and
Crafts, de William Morris. Es considerado el primer Art Nouveau, arte nuevo , de carácter
complejo e innovador, que reacciona contra la industrialización y tecnología dominante.
Este movimiento intenta reconciliar el arte con la técnica, impulsando las técnicas
constructivas y utilizando masivamente materiales como hormigón, cristal, hierro, mayólicas, y
la facilidad de poder producir en serie los objetos, desde la Revolución Industrial.
Aparecen cambios basados en teorías y enfoques estéticos novedosos, lo fantástico y
mitológico, conjuntamente con la influencia de las civilizaciones orientales. También se da un
interés por los elementos ornamentales y la simetría. La línea se presenta en movimiento y la
ornamentación tiene motivos naturalistas, inspirada en los animales, las flores, etc,
utilizándose con fines decorativos y para definir la forma.
Este movimiento no logró madurar, y quedó prisionero de los deseos del público.
Características del Art Nouveau:
El art nouveau se opone al historicismo y su esterilidad artística, mediante el individualismo y
el impulso interior.
El ornamento adquiere importancia y un nuevo significado, transformándose en símbolo, se
convierte en placer estético.
La mujer es vista como inspiradora, como eje de la vida, y se la representa con gran
sensualidad, de figura frágil, con hombros estrechos, de apariencia exótica y débil, que
muchos artistas interpretaron como un carácter demoníaco. Es considerada un ser
metamòrfico, que lleva a la fantasía.
La iconografía del art nouveau rige las formas de las construcciones, desde los detalles. El
tema de la naturaleza es el preferido. El árbol aparece como alusión al árbol de la vida o a los
temas paganos. Otros motivos empleados son los capullos, bulbos, los retoños, que
simbolizan la vida y el desarrollo. Las flores de diversas especies y otros elementos naturales,
como los juncos, cañas, etc, aparecen estilizadas.
La fauna aparece también, donde destacan el plumaje de las aves, que se introduce en
columnas, en la textura de paredes, etc. El pavo real es uno de los más empleados, también el
cisne, algunas criaturas marinas. Los insectos como la libélula, la mariposa, también tienen su
lugar, como metáforas del cambio.
El principal cambio arquitectónico fue la relación entre la estructura y el ornamento de los
edificios. Se emplean formas anatómicas, que se sobreponen a elementos estructurales
funcionales.
En los interiores, la ambientación cobra importancia, los espacios se hacen más claros y
sencillos, acentuándose la continuidad espacial, creando una unidad de estilo entre los
detalles y el entorno. La fachada cobra valor decorativo.
Arquitectura de casas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ART NOVEAU
ART NOVEAUART NOVEAU
ART NOVEAU
vanerch
 
La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
fernando rodriguez
 
modernismo
modernismo modernismo
modernismo
AlexSuescum10
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
Mónica Salandrú
 
La arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingenieríaLa arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingeniería
Nidia Alvarez
 
Tp7(i) modernismo catalan
Tp7(i)   modernismo catalanTp7(i)   modernismo catalan
Tp7(i) modernismo catalan
eRetyk
 
Origenes arquitectura y el diseño modernos
Origenes arquitectura  y el diseño modernosOrigenes arquitectura  y el diseño modernos
Origenes arquitectura y el diseño modernos
Berta Montells Pajares
 
Art nouveau 2016
Art nouveau 2016Art nouveau 2016
Art nouveau 2016
fernando rodriguez
 
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Lorena Martinez
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
jrvh
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
ysabel gonzalez frontado
 
Jesus
JesusJesus
Daifredd mavo
Daifredd mavoDaifredd mavo
Daifredd mavo
diana pachano
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
Gerardo González
 
Modernismo español catalan y canario
Modernismo español catalan y canarioModernismo español catalan y canario
Modernismo español catalan y canario
Manolo Gordillo
 
Art nouveau:
Art nouveau:Art nouveau:
Art nouveau:
MelinaMesa
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
Estefany Ruz
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y ModernismoTema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Laura Corral
 

La actualidad más candente (20)

ART NOVEAU
ART NOVEAUART NOVEAU
ART NOVEAU
 
La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
 
modernismo
modernismo modernismo
modernismo
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
 
La arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingenieríaLa arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingeniería
 
Tp7(i) modernismo catalan
Tp7(i)   modernismo catalanTp7(i)   modernismo catalan
Tp7(i) modernismo catalan
 
Origenes arquitectura y el diseño modernos
Origenes arquitectura  y el diseño modernosOrigenes arquitectura  y el diseño modernos
Origenes arquitectura y el diseño modernos
 
Art nouveau 2016
Art nouveau 2016Art nouveau 2016
Art nouveau 2016
 
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
Daifredd mavo
Daifredd mavoDaifredd mavo
Daifredd mavo
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
 
Modernismo español catalan y canario
Modernismo español catalan y canarioModernismo español catalan y canario
Modernismo español catalan y canario
 
Art nouveau:
Art nouveau:Art nouveau:
Art nouveau:
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y ModernismoTema 7   El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 5 - Arquitectura y Modernismo
 

Similar a Arquitectura de casas

El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
Gabo Paz
 
Revista de movimientos artisticos
Revista de movimientos artisticosRevista de movimientos artisticos
Revista de movimientos artisticos
Daniel J Bolivar P
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
juancsg2612
 
Art Noveau
Art NoveauArt Noveau
Art Noveau
MileidyNogueraM
 
Art naveau
Art naveauArt naveau
Art naveau
yulianabrice
 
Art Nouveau XX
Art Nouveau XXArt Nouveau XX
Art Nouveau XX
Daniel Salerno
 
Historia iv
Historia ivHistoria iv
Historia iv
Milagros Rosas
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Lauragarciarivero
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Mar Bernal
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
25358714LuisannaPerez
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Andrés Piñero Gòmez
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
maria gomez
 
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art NouveauArquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art Nouveau
Cristian Godoy
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
Cami Pacheco
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
SorelysArredondo
 
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
marinaalonsolopez
 
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra Enriquez
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra EnriquezArt Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra Enriquez
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra Enriquez
Fabiola Aranda
 

Similar a Arquitectura de casas (20)

El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
 
Revista de movimientos artisticos
Revista de movimientos artisticosRevista de movimientos artisticos
Revista de movimientos artisticos
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
 
Art Noveau
Art NoveauArt Noveau
Art Noveau
 
Art naveau
Art naveauArt naveau
Art naveau
 
Art Nouveau XX
Art Nouveau XXArt Nouveau XX
Art Nouveau XX
 
Historia iv
Historia ivHistoria iv
Historia iv
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMOARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
ARQUITECTURA DEL ECLECTICISMO
 
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
 
Arquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art NouveauArquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art Nouveau
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
 
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra Enriquez
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra EnriquezArt Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra Enriquez
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra Enriquez
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 

Arquitectura de casas

  • 1. Arquitectura de Casas: Estilos arquitectónicos de casas residenciales. Arquitectura de Casas650 × 435Buscar por imágenes Casa estilo Art Nouveau en Bruselas, B{elgica - Maison Cauchie 1905 Introducción Este estilo constituyó un inicio fundamental de la realidad arquitectónica moderna, así como una especie de unidad básica que transmitió la gran herencia cultural del siglo XIX al siguiente. El origen del Art Nouveau se encuentra en el Gothic Revival, el movimiento Arts and Crafts, la construcción del hierro, la moda de los objetos orientales, el gusto ligado a las nuevas técnicas particulares como la de la curvatura de la madera. Todos estos componentes aportaron una contribución al nacimiento de un nuevo lenguajes. Pero no fue solo un estilo arquitectónico. Abarcó todas las costumbres de la época, es la conclusión de una larga evolución de problemas culturales y de variaciones de gusto. Sus principales características A pesar de la diversidad de interpretación, el Art Nouveau fue un estilo internacional. El nuevo estilo mostraba connotaciones progresistas, alegría por vivir, el gusto por gastar y consumir. Fue el estilo de los barrios burgueses, de los grandes almacenes, de los ferrocarriles, de las casas de pueblo. Otra característica del estilo es la completa liberación de las formas del pasado. Luego de los grandes avances tecnológicos del siglo, el desarrollo de la industria, la ciudad moderna, con nuevos ideas urbanísticas y tipologías estructurales, todavía faltaba el nuevo estilo, un nuevo lenguaje. La liberación de las formas tradicionales se apoyó en el uso de nuevas tecnologías, y en el uso de éstas para materializar los nuevos gustos. La tercera característica del estilo es la unificación de las artes puras y aplicadas. La unión entre la industria y el artesano. Desde el punto de vista morfológico, las características son: acentuación lineal, el uso del hierro y su aplicación más variada, la tendencia de usar muchos materiales en un mismo edificio, la piedra, el ladrillo, la cerámica, el vidrio, la madera, la variedad de colores, la búsqueda de agrupar más sectores productivos. La relación con la naturaleza es tan importante que su organicidad inspira la propia conformación arquitectónica. Einfunhlung y abstracción En el Art Nouveau existen dos corrientes morfológicas, una caracterizada por las formas cóncavo convexas (Horta, Van del Velde, Gaudí), y otra apoyada en un rigor geométrico (Wagner, Mackintosh, Wright). Estas dos corrientes están definidas. La orgánica del Einfunhlung, y la geométrica de la abstracción. Sin embargo estas también fueron intercambiables. Hay obras que perteneciendo a la línea orgánica, presentaban un significado geométrico, racional, funcionalista, y obras que, dentro de la abstracción geométrica, tuvieron un significado orgánico. Las variantes del Art Nouveau El Art Nouveau nace en Bélgica, en los años ’90, dentro de un clima propicio, gracias al avance de la industria, los recursos naturales y un clima progresista. En este ambiente surgen dos artistas, Víctor Horta y Henry Van del Velde. El primero, al que se le debe la invención del Art Nouveau, ocupa uno de los puestos más importantes dentro de la arquitectura contemporánea. Su obra cumbre es la sede del partido socialista belga de Bruselas. Van del Velde aparece como un artista dispuesto a difundir el estilo, interesado en los problemas teóricos. C ontribuye al conocimiento del Art Nouveau en Francia y Alemania, donde realizara la mayor parte de sus trabajos profesionales. El estilo en Bélgica tiene todas las cualidades de la cultura arquitectónica europea de finales de siglo: liberación respecto del eclecticismo historicista, la propuesta de un nuevo lenguaje, las nuevas exigencias sociales. Es el paradigma del propio estilo, respecto al cual las otras producciones han de entenderse como variaciones. En Escocia se encuentra otro centro del este estilo, y otra variante, en la obra de Charles Mackintosh, que proporciona una versión de Art Nouveau sensiblemente diferente a la belga. Esta consiste en una reducción
  • 2. progresiva a la geometría de las líneas, de las decoraciones, de la plástica menor. Mientras que las decoraciones pictóricas murales, los objetos pequeños, están formados por un linealismo, a medida que pasa de estos a la arquitectura prevalece el gusto por los planos, los volúmenes y la estructura geométrica. Podemos decir entonces que en el estilo de MacKintosh, el espacio interior de la arquitectura y los objetos que contiene pertenecen al dominio de la línea, del color, del juego de las tramas, mientras que su espacio exterior tiene el rigor volumétrico. Refleja con la volumetría la variedad de los interiores, mezcla de organicidad y abstracción. Una tercera variación del Art Nouveau es la de Gaudí. En sus obras, dentro de la variación del estilo, que se llamó modernismo catalán, Gaudí muestra cierta historicidad, distinto que otros arquitectos, que pasaron del eclecticismo a otro estilo totalmente nuevo. Su aporte al Art Nouveau esta dado por su sentido de continuidad con la tradición, y facilitar el paso al nuevo estilo. En cuanto a la plástica menor de su arquitectura, se destaca la exuberancia del color, obtenido a menudo por fragmentos de cerámica. Otro discurso distinto se lleva a cabo al mismo tiempo en Austria, donde el Art Nouveau se llamó estilo Secesión. Este marca un giro en la evolución de la arquitectura moderna, haciendo emerger los aspectos decorativos para operar después una simplificación que preludia el protorracionalismo. Otto Wagner publica un libro donde indica el propósito de vincular la arquitectura de una forma más real con las exigencias de la época. Luego cambia sus gust os por la arquitectura ecléctica por los nuevos gustos del estilo. Wagner proyecta estaciones, viaductos y oficinas de administración. Entre las obras mayores de Wagner están la Banca Postal de 1905 y la iglesia del hospital psiquiátrico de 1906, donde se pierde el límite del estilo Secesión y se anticipa el protorracionalismo. Pero el arquitecto más importante de la Secesión es Joseph María Olbrich. Construye en 1898 la casa de la Secesión, un edificio para exposiciones de planta compacta y con una cúpula coronada por hojas doradas; algunas villas en los alrededores de Viena, en las que la sencillez de los volúmenes se compensan con la articulación de las cubiertas y la decoración pictórica y lineal de clara inspiración naturalista. La versión austríaca del Art Nouveau atraviesa tres fases, la clasicista, la decorativa y la de la simplificación protorracionalista, que sobresalen respectivamente en la obra de Wagner, Olbrich y Hoffmann. Los estilos decorativos del estilo Secesión una vez separados de su contenido, se eclipsaron en un gusto esquemático y lineal, que lleva al protorracionalismo. El Art Nouveau en Alemania, llamado Jugendstil, no se destaca en obras arquitectónicas, pera aparece en todas las artes aplicadas. Ante la falta de grandes talentos y a su retraso tecnológico y artístico, en Alemania se procuran cambios educacionales para revertir esta situación. Importa los estilos de los demás países, con obras de Ven del Velde y Olbrich. Obras del Art Nouveau La casa Tassel El primer edificio que refleja el código- estilo del Art Nouveau fue esta vivienda unifamiliar construida en Bruselas por Víctor Horta en 1893. La estructura es de esqueleto metálico, totalmente visible en el interior, mientras que en la fachada se pone de manifiesto solo en la parte acristalada. La fachada principal repite como elemento dominante el bow-window de las casas contiguas. Sin embargo se diferencia por si desarrollo curvilíneo. En la fachada se presentan elementos poco comunes, como superficies onduladas y el curioso diseño de la balaustrada. En el interior se manifiesta más claramente la nueva tendencia decorativa. Un nuevo sistema unitario liga los elementos estructurales con los visuales, principalmente en la escalera, que muestra su armazón metálico. De ella se desprenden molduras curvilíneas de hierro que forman las barandas y decoraciones. A estas decoraciones corresponden los diseños de las vidrieras y de los mosaicos del pavimento. Así, la articulación cóncavo- convexa del Art Nouveau esta presente en la escalera, en el espacio de ésta, y en los puntos serpenteantes del mosaico. Se considera la primera obra moderna libre de derivaciones historicistas. La primera construcción donde adquiere un significado expresivo la nueva técnica del uso del hierro. La Maison du Peuple El edificio Sociedad Cooperativa Obrera de Bruselas que construyó Víctor Horta debía satisfacer tres funciones principales: una política, una comercial y una recreativa. La forma del edificio estaba determinada por la forma del terreno. La entrada principal del edificio estaba en la esquina, al lado de la parte cóncava. A la entrada seguía el vestíbulo, y en el fondo la escalera, elemento de continuación visual de todas las plantas, que llegaban a cuatro. El edificio disponía de una estructura metálica. Puede notarse en el edificio una simplificación de abajo hacia arriba.
  • 3. En el edificio se destacan dos ambientes, la sala de café y el auditorio. Debido a la afluencia de gente, el café tenía tres accesos, y gran flexibilidad. Era una lugar de planta libre rodeado por vidrieras. Esto llevaba a cabo el ideal de máxima permeabilidad visual entre interior y exterior que alentará gran parte de las obras del Movimiento Moderna. El auditorio ocupaba los últimos dos pisos del edificio. En este ambiente la percepción general estaba confiada en los elementos lineales, como las montantes, ménsulas, vigas y barandas, y no a las regulares paredes. Las paredes estaban subordinadas a la figura estructural de la sección transversal. La línea y el plano se fundían en el techo. Este resultaba modelado en forma cóncavo convexa. El desarrollo de la cubierta del auditorio parece volver a proponer en el interior el de la fachada principal. La simetría general se obtiene por la existencia de tantas asimetrías parciales. A diferencia de los edificios construidos hasta el momento, en éste todos los ambientes internos se ponen en manifiesto. Todo debe ser claro y comunicativo, tanto en el interior, totalmente permeable a la luz y accesible a todos, como el exterior, que refleja todas las formas y funciones internas. La escuela de arte de Glasgow Otra obra paradigmática del estilo Art Nouveau, en su versión abstracto geométrica, es la escuela que construye Charles MacKintosh en 1898. El edificio presenta un esquema planimétrico muy lineal. A los lados del vestíbulo de entrada se agrupan tres y cuatro aulas. Esta asimetría denuncia una de las búsquedas de MacKintosh en su arquitectura. La fachada principal está definida por las grandes ventanas de las aulas, que se abren en un continuo paramento de piedra, cargadas de elementos plásticos. Siguiendo el gusto por lo plano, la coronación del edificio consiste en una gran cornisa de losas en voladizo. De esta sencillez geométrica sobresale el cuerpo macizo central, inspirado en la vieja arquitectura escocesa. La casa de la Colina Esta casa fue construida por Mackintosh en 1902. Esta conformada por una planta en “U” alrededor del jardín. Tiene tres pisos comunicados por una escalera caracol visible desde el exterior, mientras tiene otra escalera que abastece a los dos pisos principales. En el exterior, el alzado sigue la silueta de la cubierta, sobre el que se destaca un volumen de la sala de billar, y la chimenea y el bow-window, que están fundidos en una conformación plástica. Las originales soluciones de esquina, que presentan uno de los primeros ejemplos de descomposición de la masa en una serie sucesiva de planos, anticipan la corriente neoplástica. El exterior pertenece al dominio del rigor volumétrico, de los planos que se cortan, de la uniformidad colorística, su interior pertenece al dominio de la línea, del color, del juego de las tramas y de los ritmos. En esta casa se ve las robustas formas, acompañadas por delicados interiores, la síntesis de organicidad y abstracción de esta corriente de Art Nouveau. La casa Milá Una obra paradigmática de una tercera variante del Art Nouveau hay que referirse a la casa Milá de Gaudí. Construida en Barcelona entre 1905 y 1910, este edificio de viviendas tiene cinco pisos. Presenta en la planta dos grandes patios internos, tres cajas de escaleras, y dos recintos para iluminación de los locales de servicio. Tanto en la planta como en los alzados predominan las líneas cóncavo convexas. El autor tiene gran capacidad para normalizar cada uno de los ambientes conservando la sucesión de líneas ondulantes de la fachada. La variedad de la fachada y la volumetría compleja le es permitida por su genial uso de la técnica. La construcción se apoya en pilares de gruesos bloques de piedra caliza y en vigas de hierro. La cubierta del edificio es una prueba más de su inmensa imaginación y su excepcional habilidad técnica. La casa se puede leer como una sucesión de planos y líneas. Gaudí decide terminar el muro de la fachada sin ningún tipo de coronación, prolongándolo por encima del plano de la terraza. Y culmina con las líneas ondulantes del desván. , que a su vez remata con una serie de torretas y chimeneas, de gran valor plástico, recubiertas con cerámicas. La casa de la Secesión
  • 4. Puede encontrarse una cuarta variante de Art Nouveau en esta obra de Joseph María Olbrich, construida en Viena en 1898. Tiene las características de la arquitectura austríaca: la inspiración clasicista, la axialidad perspectiva, la reducción decorativa. El edificio presenta una planta compacta, casi en cruz griega, obtenida por cuatro rectángulos. El elemento principal del edificio es la cúpula dorada, que refleja los gustos pictóricos del autor. Los frisos, el basamento y las pilastras que sostienen la cúpula desarrollan un juego de volúmenes abstractos típicos de la corriente abstracto geométrica del Art Nouveau, conformando una fachada plástico monumental. Una vez definida la volumetría exterior, resalta la cubierta con sus lucernarios y el estudio de las paredes móviles. La obra de Olbrich tiene la incertidumbre, de equilibrio entre Art Nouveau y protorracionalismo. En la última década del siglo XIX, surge un movimiento en Europa, con tendencia modernista, que tuvo su expresión en todas las artes aplicadas. Este estilo recibió la influencia de otros movimienots, pero principalmente de los Arts and Crafts, de William Morris. Es considerado el primer Art Nouveau, arte nuevo , de carácter complejo e innovador, que reacciona contra la industrialización y tecnología dominante. Este movimiento intenta reconciliar el arte con la técnica, impulsando las técnicas constructivas y utilizando masivamente materiales como hormigón, cristal, hierro, mayólicas, y la facilidad de poder producir en serie los objetos, desde la Revolución Industrial. Aparecen cambios basados en teorías y enfoques estéticos novedosos, lo fantástico y mitológico, conjuntamente con la influencia de las civilizaciones orientales. También se da un interés por los elementos ornamentales y la simetría. La línea se presenta en movimiento y la ornamentación tiene motivos naturalistas, inspirada en los animales, las flores, etc, utilizándose con fines decorativos y para definir la forma. Este movimiento no logró madurar, y quedó prisionero de los deseos del público. Características del Art Nouveau: El art nouveau se opone al historicismo y su esterilidad artística, mediante el individualismo y el impulso interior. El ornamento adquiere importancia y un nuevo significado, transformándose en símbolo, se convierte en placer estético. La mujer es vista como inspiradora, como eje de la vida, y se la representa con gran sensualidad, de figura frágil, con hombros estrechos, de apariencia exótica y débil, que muchos artistas interpretaron como un carácter demoníaco. Es considerada un ser metamòrfico, que lleva a la fantasía. La iconografía del art nouveau rige las formas de las construcciones, desde los detalles. El tema de la naturaleza es el preferido. El árbol aparece como alusión al árbol de la vida o a los temas paganos. Otros motivos empleados son los capullos, bulbos, los retoños, que simbolizan la vida y el desarrollo. Las flores de diversas especies y otros elementos naturales, como los juncos, cañas, etc, aparecen estilizadas. La fauna aparece también, donde destacan el plumaje de las aves, que se introduce en columnas, en la textura de paredes, etc. El pavo real es uno de los más empleados, también el cisne, algunas criaturas marinas. Los insectos como la libélula, la mariposa, también tienen su lugar, como metáforas del cambio. El principal cambio arquitectónico fue la relación entre la estructura y el ornamento de los edificios. Se emplean formas anatómicas, que se sobreponen a elementos estructurales funcionales. En los interiores, la ambientación cobra importancia, los espacios se hacen más claros y sencillos, acentuándose la continuidad espacial, creando una unidad de estilo entre los detalles y el entorno. La fachada cobra valor decorativo.