SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS
BASADO EN NCh 975
ºDescripción del Laboratorio
Pie de Metro Smiec
Este es un instrumento de medición con una sensibilidad de 0.1 [mm], con este
instrumento se determina la dimensión de las probetas.
Las mediciones debe efectuarla una persona que sepa utilizar el instrumento
correctamente para no tener errores en las mediciones, dentro de las mediciones
efectuadas se deberá sacar un promedio.
Maquina Versa-Tester marca Soiltest
Maquina de Ensayo de compresión con regulador de velocidad de ensayo y con
cabezal rotulado de modo que permita una distribución uniforme de la carga sobre la
probeta. Es apto tanto para las pruebas de compresión como para las pruebas de tracción.
Accesorio para tracción
Es un elemento metálico que consta en dos mordazas para tomar la probeta.
LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 1 de 6
ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS
BASADO EN NCh 975
Procedimiento (basado en NCh 975)
• La ayudante entrega las probetas para que sean analizadas y observadas por
los alumnos, los cuales deben medir el largo y el ancho de la menor superficie
que se debe someter a tracción, debiendo hacerse dos medidas de las cuales se
sacará un promedio. La probeta debe tener medidas lo mas cercanas posibles a
la norma, que considera que deben ser paralelepípedos rectos de 50mm. x
50mm. x 63mm. , con el propósito de producir un plano de falla por tracción de
25mm. x 50mm. La mayor observación es que la probeta debe tener su eje
longitudinal paralelo a la dirección de la fibra con dos caras opuestas paralelas a
los anillos de crecimiento.
• Luego de tomadas y cotejadas las medidas, se instala la probeta en la máquina
Versa-Teter con el uso de las mordazas especiales para el ensayo de tracción.
• Se debe aplicar una carga de tracción en forma continua y con una velocidad del
cabezal de la máquina de 2,5 (mm/seg), no variando mas allá de un 25%.
• Se debe registrar la carga máxima para la cual se obtiene la falla de la probeta,
momento en el que las fibras se separan y la probeta se parte en dos
LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 2 de 6
ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS
BASADO EN NCh 975
Cálculos y Resultados
Dimensiones (del plano de falla de la probeta):
Pino Lenga Eucalipto
Altura 1 (cm) 4,945 4,96 4,945
Altura 2 (cm) 4,94 4,97 4,915
Altura Promedio (cm) 4,9425 4,965 4,93
Ancho 1 (cm) 2,62 2,305 2,45
Ancho 2 (cm) 2,66 2,31 2,44
Ancho Promedio (cm) 2,64 2,3075 2,445
LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 3 de 6
ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS
BASADO EN NCh 975
Resultado de la prueba:
Carga Máxima Aplicada (Falla de la probeta)
Q
Pino [Kgf]
Lenga
[Kgf] Eucalipto[Kgf]
430 575 1125
Cálculos:
Tensión máxima de tracción perpendicular a las fibras.
Rtn = Q
ā * l
Pino:
Rtn = 430 [kgf] = 3.2954 [mpa]
2,64 [cm]* 4,9425 [cm]
Lenga:
Rtn = 575 [kgf] = 5.019 [mpa]
2,3075 [cm]* 4,965 [cm]
Eucalipto:
Rtn = 1125 [kgf] = 9.333 [mpa]
2,445 [cm]* 4,93 [cm]
LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 4 de 6
ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS
BASADO EN NCh 975
Conclusiones
En este laboratorio pude observar y comprender el aspecto donde la madera se
comporta de manera más débil frente a otros materiales usados en la construcción, cosa
que es lógica debido a la naturaleza orgánica de esta. En este ensayo lo que de verdad
interesa es la adherencia que tienen las fibras entre sí, facultad que es proporcional a la
cantidad de lignina que poseen las distintas especies, ósea mientras mas lignina presente
un tipo de madera, mayor va a ser su resistencia a la tracción. Por el contrario, si la
especie posee una mayor cantidad de vasos y de parénquimas, menor va a ser la
resistencia a este tipo de ensayo.
Al comparar el ensayo de tracción perpendicular a las fibras con el de compresión
perpendicular a las fibras, el valor máximo de carga registrado es muy inferior en el
primero, debido a que es más fácil separar las fibras que destruirlas por aplastamiento.
Otro punto de comparación es la anticipación que tienen las maderas a la falla por
compresión y no así a las fallas por tracción, y aún más considerando que la velocidad de
carga en el ensayo de compresión fue muy superior a la del ensayo de tracción. En este
laboratorio me di cuenta que las deformaciones de las probetas antes de la falla eran
despreciables al compararse con la abrupta destrucción al momento de alcanzar la carga
máxima de la prueba.
En el momento de evaluar el comportamiento de las distintas probetas (Pino, Lenga
y Eucalipto), surge la gran diferencia entre las distintas especies probadas. El pino fue el
primero en ser cargado y al ver los resultados pensé que eran dignos para un material
orgánico, pero después de probados la lenga y el eucalipto, me di cuenta de la pobre
resistencia del pino en esfuerzos de tracción. El eucalipto fue la mejor madera del ensayo
por una diferencia nada despreciable en comparación a las otras dos, resistiendo un
esfuerzo de casi el doble que la lenga y prácticamente el cuádruple que el pino. Los
resultados los puedo comprender si conjeturo que el pino es menos denso que el
eucalipto, pero mas que eso debe ser porque también tiene menos lignina y una mayor
cantidad de vasos de irrigación interna (no ayudan a las propiedades mecánicas de la
madera, solo abastecen al árbol), resultando una madera más liviana.
Para finalizar creo que en la construcción cuando se quiere hacer trabajar la
madera en un conjunto de barras es muy seguro que nos limiten más los esfuerzos frente
a los que tenemos menor resistencia y que se producen en las uniones (que son
compresión y tracción perpendicular a la fibra, y de desgarro), que las propias resistencias
a esfuerzos axiales o a flexión de las piezas que se unen y a las cargas muertas o vivas
que se le soliciten.
Giovanni Merello Hurtado
2013034-2
LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 5 de 6
ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS
BASADO EN NCh 975
Conclusiones
En esta etapa del curso es interesante comenzar a contrastar o verificar tópicos del
a materia, ya que para este caso el laboratorio sirve para ratificar o esclarecer lo visto en
clases.
Es interesante desde el punto de vista de poder presencia mas que el ensayo de la
probeta la manera en que esta se rompe, y como quedan las piezas, un rango normal de
este ensayo es que las probetas se rompieran en el lumen, que es la parte menos densa
de la madera, y por ello la mas débil.
Referente al tipo de madera la diferencia es notable del pino al eucalipto, es notable
también que llegue a estos resultados por ser un material orgánico, lo que habla bien de la
madera y sobre todo del eucalipto, la diferencia en la resistencia sin lugar a duda es por la
composición física de las madera, referente a la dimensión de los vasos, la lignina que
tienen cada madera, incluso afecta también la sequedad de la probeta, pues al estar mas
seca pierde la propiedad de aglomerante de la lignina.
La forma de ensayar la probeta, hacerlo de manera perpendicular a las fibras y a
los anillos de crecimiento incide en el tiempo de la falla, en el tipo de falla, es decir que
incide en la resistencia de la probeta, hubiere sido interesante que el ensayo se efectuara
tomando en cuenta que la madera tiene la propiedad de ser también anisotropíca en el
sentido de conocer como se comportan las probetas y la madera dependiendo del sentido
de su ocupación, y poder comparar en que forma de solicitud física la madera resiste mas,
para poder aplicar estos conocimientos al momento de construir.
Juan Gurman Gonzalez
LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 6 de 6
ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS
BASADO EN NCh 975
Conclusiones
En esta etapa del curso es interesante comenzar a contrastar o verificar tópicos del
a materia, ya que para este caso el laboratorio sirve para ratificar o esclarecer lo visto en
clases.
Es interesante desde el punto de vista de poder presencia mas que el ensayo de la
probeta la manera en que esta se rompe, y como quedan las piezas, un rango normal de
este ensayo es que las probetas se rompieran en el lumen, que es la parte menos densa
de la madera, y por ello la mas débil.
Referente al tipo de madera la diferencia es notable del pino al eucalipto, es notable
también que llegue a estos resultados por ser un material orgánico, lo que habla bien de la
madera y sobre todo del eucalipto, la diferencia en la resistencia sin lugar a duda es por la
composición física de las madera, referente a la dimensión de los vasos, la lignina que
tienen cada madera, incluso afecta también la sequedad de la probeta, pues al estar mas
seca pierde la propiedad de aglomerante de la lignina.
La forma de ensayar la probeta, hacerlo de manera perpendicular a las fibras y a
los anillos de crecimiento incide en el tiempo de la falla, en el tipo de falla, es decir que
incide en la resistencia de la probeta, hubiere sido interesante que el ensayo se efectuara
tomando en cuenta que la madera tiene la propiedad de ser también anisotropíca en el
sentido de conocer como se comportan las probetas y la madera dependiendo del sentido
de su ocupación, y poder comparar en que forma de solicitud física la madera resiste mas,
para poder aplicar estos conocimientos al momento de construir.
Juan Gurman Gonzalez
LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 6 de 6

Más contenido relacionado

Similar a Arquitectura utfsm tecnologia madera_informe de laboratorio 4

Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderasmosesic
 
Arquitectura utfsm tecnologia madera laboratorio_3
Arquitectura utfsm tecnologia madera laboratorio_3Arquitectura utfsm tecnologia madera laboratorio_3
Arquitectura utfsm tecnologia madera laboratorio_3
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Conferencia de Apertura (MADERAS)
Conferencia de Apertura (MADERAS)Conferencia de Apertura (MADERAS)
Conferencia de Apertura (MADERAS)mosesic
 
Arquitectura utfsm tecnologia madera_laboratorio_5
Arquitectura utfsm tecnologia madera_laboratorio_5Arquitectura utfsm tecnologia madera_laboratorio_5
Arquitectura utfsm tecnologia madera_laboratorio_5
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Compresión para madera
Compresión para maderaCompresión para madera
Compresión para madera
laboensayoysuelos
 
Ensayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civilEnsayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civil
Miguel Figueroa
 
3.0 ensayo de materiales madera
3.0 ensayo de materiales madera3.0 ensayo de materiales madera
3.0 ensayo de materiales maderaAlexis Valdivieso
 
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesionSESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
YamelitCM
 
Ensayo a compresión paralela a la madera
Ensayo a compresión paralela a la maderaEnsayo a compresión paralela a la madera
Ensayo a compresión paralela a la madera
Dario Vasquez
 
Ensayo a compresión paralela a la madera
Ensayo a compresión paralela a la maderaEnsayo a compresión paralela a la madera
Ensayo a compresión paralela a la madera
Dario Vasquez
 
madera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdf
madera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdfmadera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdf
madera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdf
JhoselitoBazn
 
Cálculos y resultados
Cálculos y resultadosCálculos y resultados
Cálculos y resultados
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Conclusiones jd cizalle
Conclusiones jd cizalleConclusiones jd cizalle
Conclusiones jd cizalle
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
Duoc
 
Propiedades mecanicas madera encino
Propiedades mecanicas madera encinoPropiedades mecanicas madera encino
Propiedades mecanicas madera encino
Alicia Huaytalla
 
Sesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdfSesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Hábitat caracolxp
Hábitat   caracolxp Hábitat   caracolxp
Hábitat caracolxp
isabel piscitelli
 
Esfuerzos en vigas ejercicios aplicativos
Esfuerzos en vigas ejercicios aplicativosEsfuerzos en vigas ejercicios aplicativos
Esfuerzos en vigas ejercicios aplicativos
Juan GR
 
Esfuerzos en vigas rm
Esfuerzos en vigas rmEsfuerzos en vigas rm
Esfuerzos en vigas rm
Juan GR
 

Similar a Arquitectura utfsm tecnologia madera_informe de laboratorio 4 (20)

Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderas
 
Arquitectura utfsm tecnologia madera laboratorio_3
Arquitectura utfsm tecnologia madera laboratorio_3Arquitectura utfsm tecnologia madera laboratorio_3
Arquitectura utfsm tecnologia madera laboratorio_3
 
Conferencia de Apertura (MADERAS)
Conferencia de Apertura (MADERAS)Conferencia de Apertura (MADERAS)
Conferencia de Apertura (MADERAS)
 
Arquitectura utfsm tecnologia madera_laboratorio_5
Arquitectura utfsm tecnologia madera_laboratorio_5Arquitectura utfsm tecnologia madera_laboratorio_5
Arquitectura utfsm tecnologia madera_laboratorio_5
 
Compresión para madera
Compresión para maderaCompresión para madera
Compresión para madera
 
Laboratorio de la madera a
Laboratorio de la madera aLaboratorio de la madera a
Laboratorio de la madera a
 
Ensayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civilEnsayos a la madera-Ing civil
Ensayos a la madera-Ing civil
 
3.0 ensayo de materiales madera
3.0 ensayo de materiales madera3.0 ensayo de materiales madera
3.0 ensayo de materiales madera
 
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesionSESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
SESIÓN 7 MC rzr.pdf turorial de cada sesion
 
Ensayo a compresión paralela a la madera
Ensayo a compresión paralela a la maderaEnsayo a compresión paralela a la madera
Ensayo a compresión paralela a la madera
 
Ensayo a compresión paralela a la madera
Ensayo a compresión paralela a la maderaEnsayo a compresión paralela a la madera
Ensayo a compresión paralela a la madera
 
madera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdf
madera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdfmadera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdf
madera-ensayos-de-laboratorio_compress.pdf
 
Cálculos y resultados
Cálculos y resultadosCálculos y resultados
Cálculos y resultados
 
Conclusiones jd cizalle
Conclusiones jd cizalleConclusiones jd cizalle
Conclusiones jd cizalle
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
 
Propiedades mecanicas madera encino
Propiedades mecanicas madera encinoPropiedades mecanicas madera encino
Propiedades mecanicas madera encino
 
Sesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdfSesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdf
 
Hábitat caracolxp
Hábitat   caracolxp Hábitat   caracolxp
Hábitat caracolxp
 
Esfuerzos en vigas ejercicios aplicativos
Esfuerzos en vigas ejercicios aplicativosEsfuerzos en vigas ejercicios aplicativos
Esfuerzos en vigas ejercicios aplicativos
 
Esfuerzos en vigas rm
Esfuerzos en vigas rmEsfuerzos en vigas rm
Esfuerzos en vigas rm
 

Más de Juan Luis Menares, Arquitecto

Formulario de permiso y recepción de obras provisorias según art 124
Formulario de permiso y recepción de obras  provisorias según art 124Formulario de permiso y recepción de obras  provisorias según art 124
Formulario de permiso y recepción de obras provisorias según art 124
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Regularización de títulos de dominio Quintero
Regularización de títulos de dominio  QuinteroRegularización de títulos de dominio  Quintero
Regularización de títulos de dominio Quintero
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San BernardoRegularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - TalaganteCalculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las GaviotasTasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Tasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
Tasaciones Colliguay - Casablanca - LagunillasTasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
Tasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo CoelloLuis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - LimaríTasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍPLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Plano Regulador Intercomunal Limarí_planta
Plano Regulador Intercomunal Limarí_plantaPlano Regulador Intercomunal Limarí_planta
Plano Regulador Intercomunal Limarí_planta
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdfOrdenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRASPROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 

Más de Juan Luis Menares, Arquitecto (20)

Formulario de permiso y recepción de obras provisorias según art 124
Formulario de permiso y recepción de obras  provisorias según art 124Formulario de permiso y recepción de obras  provisorias según art 124
Formulario de permiso y recepción de obras provisorias según art 124
 
Regularización de títulos de dominio Quintero
Regularización de títulos de dominio  QuinteroRegularización de títulos de dominio  Quintero
Regularización de títulos de dominio Quintero
 
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San BernardoRegularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
 
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - TalaganteCalculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
 
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
Plano Regulador Recoleta -planta zonificación-
 
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
Plan Regulador Recoleta -Ordenanza local-
 
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
Plano Regulador Putaendo -PREMVAL Alto Aconcagua-
 
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
Plan Regulador Putaendo -Ordenanza PREMVAL Alto Aconcagua-
 
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las GaviotasTasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
Tasaciones Ritoque - Mantagua - Las Gaviotas
 
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
REGULARIZACIONES CASABLANCA +56941055309
 
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
1-1.1.-Solicitud-Obra-Menor-Ampliacion-hasta-100-m2.pdf
 
Tasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
Tasaciones Colliguay - Casablanca - LagunillasTasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
Tasaciones Colliguay - Casablanca - Lagunillas
 
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo CoelloLuis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
Luis Coelo (poemas)_Poemas poeta Luis Coelo Coello
 
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - LimaríTasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
Tasaciones Coquimbo - Río Hurtado - Limarí
 
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍPLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE LA PROVINCIA DE LIMARÍ
 
Plano Regulador Intercomunal Limarí_planta
Plano Regulador Intercomunal Limarí_plantaPlano Regulador Intercomunal Limarí_planta
Plano Regulador Intercomunal Limarí_planta
 
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdfOrdenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
Ordenanza_Plan_Regulador_Intercomunal_Limari.pdf
 
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRASPROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
PROYECTOS QUE NO REQUIEREN PERMISO DE OBRAS
 
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
DISTANCIAMIENTOS -norma, arquitectura chilena-
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Arquitectura utfsm tecnologia madera_informe de laboratorio 4

  • 1. ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS BASADO EN NCh 975 ºDescripción del Laboratorio Pie de Metro Smiec Este es un instrumento de medición con una sensibilidad de 0.1 [mm], con este instrumento se determina la dimensión de las probetas. Las mediciones debe efectuarla una persona que sepa utilizar el instrumento correctamente para no tener errores en las mediciones, dentro de las mediciones efectuadas se deberá sacar un promedio. Maquina Versa-Tester marca Soiltest Maquina de Ensayo de compresión con regulador de velocidad de ensayo y con cabezal rotulado de modo que permita una distribución uniforme de la carga sobre la probeta. Es apto tanto para las pruebas de compresión como para las pruebas de tracción. Accesorio para tracción Es un elemento metálico que consta en dos mordazas para tomar la probeta. LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 1 de 6
  • 2. ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS BASADO EN NCh 975 Procedimiento (basado en NCh 975) • La ayudante entrega las probetas para que sean analizadas y observadas por los alumnos, los cuales deben medir el largo y el ancho de la menor superficie que se debe someter a tracción, debiendo hacerse dos medidas de las cuales se sacará un promedio. La probeta debe tener medidas lo mas cercanas posibles a la norma, que considera que deben ser paralelepípedos rectos de 50mm. x 50mm. x 63mm. , con el propósito de producir un plano de falla por tracción de 25mm. x 50mm. La mayor observación es que la probeta debe tener su eje longitudinal paralelo a la dirección de la fibra con dos caras opuestas paralelas a los anillos de crecimiento. • Luego de tomadas y cotejadas las medidas, se instala la probeta en la máquina Versa-Teter con el uso de las mordazas especiales para el ensayo de tracción. • Se debe aplicar una carga de tracción en forma continua y con una velocidad del cabezal de la máquina de 2,5 (mm/seg), no variando mas allá de un 25%. • Se debe registrar la carga máxima para la cual se obtiene la falla de la probeta, momento en el que las fibras se separan y la probeta se parte en dos LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 2 de 6
  • 3. ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS BASADO EN NCh 975 Cálculos y Resultados Dimensiones (del plano de falla de la probeta): Pino Lenga Eucalipto Altura 1 (cm) 4,945 4,96 4,945 Altura 2 (cm) 4,94 4,97 4,915 Altura Promedio (cm) 4,9425 4,965 4,93 Ancho 1 (cm) 2,62 2,305 2,45 Ancho 2 (cm) 2,66 2,31 2,44 Ancho Promedio (cm) 2,64 2,3075 2,445 LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 3 de 6
  • 4. ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS BASADO EN NCh 975 Resultado de la prueba: Carga Máxima Aplicada (Falla de la probeta) Q Pino [Kgf] Lenga [Kgf] Eucalipto[Kgf] 430 575 1125 Cálculos: Tensión máxima de tracción perpendicular a las fibras. Rtn = Q ā * l Pino: Rtn = 430 [kgf] = 3.2954 [mpa] 2,64 [cm]* 4,9425 [cm] Lenga: Rtn = 575 [kgf] = 5.019 [mpa] 2,3075 [cm]* 4,965 [cm] Eucalipto: Rtn = 1125 [kgf] = 9.333 [mpa] 2,445 [cm]* 4,93 [cm] LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 4 de 6
  • 5. ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS BASADO EN NCh 975 Conclusiones En este laboratorio pude observar y comprender el aspecto donde la madera se comporta de manera más débil frente a otros materiales usados en la construcción, cosa que es lógica debido a la naturaleza orgánica de esta. En este ensayo lo que de verdad interesa es la adherencia que tienen las fibras entre sí, facultad que es proporcional a la cantidad de lignina que poseen las distintas especies, ósea mientras mas lignina presente un tipo de madera, mayor va a ser su resistencia a la tracción. Por el contrario, si la especie posee una mayor cantidad de vasos y de parénquimas, menor va a ser la resistencia a este tipo de ensayo. Al comparar el ensayo de tracción perpendicular a las fibras con el de compresión perpendicular a las fibras, el valor máximo de carga registrado es muy inferior en el primero, debido a que es más fácil separar las fibras que destruirlas por aplastamiento. Otro punto de comparación es la anticipación que tienen las maderas a la falla por compresión y no así a las fallas por tracción, y aún más considerando que la velocidad de carga en el ensayo de compresión fue muy superior a la del ensayo de tracción. En este laboratorio me di cuenta que las deformaciones de las probetas antes de la falla eran despreciables al compararse con la abrupta destrucción al momento de alcanzar la carga máxima de la prueba. En el momento de evaluar el comportamiento de las distintas probetas (Pino, Lenga y Eucalipto), surge la gran diferencia entre las distintas especies probadas. El pino fue el primero en ser cargado y al ver los resultados pensé que eran dignos para un material orgánico, pero después de probados la lenga y el eucalipto, me di cuenta de la pobre resistencia del pino en esfuerzos de tracción. El eucalipto fue la mejor madera del ensayo por una diferencia nada despreciable en comparación a las otras dos, resistiendo un esfuerzo de casi el doble que la lenga y prácticamente el cuádruple que el pino. Los resultados los puedo comprender si conjeturo que el pino es menos denso que el eucalipto, pero mas que eso debe ser porque también tiene menos lignina y una mayor cantidad de vasos de irrigación interna (no ayudan a las propiedades mecánicas de la madera, solo abastecen al árbol), resultando una madera más liviana. Para finalizar creo que en la construcción cuando se quiere hacer trabajar la madera en un conjunto de barras es muy seguro que nos limiten más los esfuerzos frente a los que tenemos menor resistencia y que se producen en las uniones (que son compresión y tracción perpendicular a la fibra, y de desgarro), que las propias resistencias a esfuerzos axiales o a flexión de las piezas que se unen y a las cargas muertas o vivas que se le soliciten. Giovanni Merello Hurtado 2013034-2 LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 5 de 6
  • 6. ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS BASADO EN NCh 975 Conclusiones En esta etapa del curso es interesante comenzar a contrastar o verificar tópicos del a materia, ya que para este caso el laboratorio sirve para ratificar o esclarecer lo visto en clases. Es interesante desde el punto de vista de poder presencia mas que el ensayo de la probeta la manera en que esta se rompe, y como quedan las piezas, un rango normal de este ensayo es que las probetas se rompieran en el lumen, que es la parte menos densa de la madera, y por ello la mas débil. Referente al tipo de madera la diferencia es notable del pino al eucalipto, es notable también que llegue a estos resultados por ser un material orgánico, lo que habla bien de la madera y sobre todo del eucalipto, la diferencia en la resistencia sin lugar a duda es por la composición física de las madera, referente a la dimensión de los vasos, la lignina que tienen cada madera, incluso afecta también la sequedad de la probeta, pues al estar mas seca pierde la propiedad de aglomerante de la lignina. La forma de ensayar la probeta, hacerlo de manera perpendicular a las fibras y a los anillos de crecimiento incide en el tiempo de la falla, en el tipo de falla, es decir que incide en la resistencia de la probeta, hubiere sido interesante que el ensayo se efectuara tomando en cuenta que la madera tiene la propiedad de ser también anisotropíca en el sentido de conocer como se comportan las probetas y la madera dependiendo del sentido de su ocupación, y poder comparar en que forma de solicitud física la madera resiste mas, para poder aplicar estos conocimientos al momento de construir. Juan Gurman Gonzalez LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 6 de 6
  • 7. ENSAYO DE TRACCION PERPENDICULAR A LAS FIBRAS BASADO EN NCh 975 Conclusiones En esta etapa del curso es interesante comenzar a contrastar o verificar tópicos del a materia, ya que para este caso el laboratorio sirve para ratificar o esclarecer lo visto en clases. Es interesante desde el punto de vista de poder presencia mas que el ensayo de la probeta la manera en que esta se rompe, y como quedan las piezas, un rango normal de este ensayo es que las probetas se rompieran en el lumen, que es la parte menos densa de la madera, y por ello la mas débil. Referente al tipo de madera la diferencia es notable del pino al eucalipto, es notable también que llegue a estos resultados por ser un material orgánico, lo que habla bien de la madera y sobre todo del eucalipto, la diferencia en la resistencia sin lugar a duda es por la composición física de las madera, referente a la dimensión de los vasos, la lignina que tienen cada madera, incluso afecta también la sequedad de la probeta, pues al estar mas seca pierde la propiedad de aglomerante de la lignina. La forma de ensayar la probeta, hacerlo de manera perpendicular a las fibras y a los anillos de crecimiento incide en el tiempo de la falla, en el tipo de falla, es decir que incide en la resistencia de la probeta, hubiere sido interesante que el ensayo se efectuara tomando en cuenta que la madera tiene la propiedad de ser también anisotropíca en el sentido de conocer como se comportan las probetas y la madera dependiendo del sentido de su ocupación, y poder comparar en que forma de solicitud física la madera resiste mas, para poder aplicar estos conocimientos al momento de construir. Juan Gurman Gonzalez LABORATORIO N°4 TECNOLOGÍA DE LA MADERA _Página 6 de 6