SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Empresarial
En términos muy básicos, EA era (y sigue siendo,
principalmente) un "modelo" que define y describe
cómo administrar la estructura y las operaciones
dentro de una empresa. Esto suena cierto hoy en
día a pesar de que la arquitectura empresarial ha
evolucionado desde los primeros días de los
modelos estáticos, gráficos y diagramas.
Las empresas necesitaban un plan para
mantenerse al día con la evolución de la
tecnología y, así, nació una nueva disciplina. Esto
culminó con el artículo del pionero Enterprise
Architect (EA) John Zachman, "Un marco para la
arquitectura de sistemas de información" que se
publicó en 1987.
Arquitectura empresarial: evolución a través de la
democratización de los datos
Tradicionalmente, la autoridad en los resultados de EA se
otorga por antigüedad que tiende a encontrarse fuera del
equipo de Arquitectura Empresarial. Posteriormente, los
datos de EA "verdaderos" de la vieja escuela juegan un papel
de apoyo en el mejor de los casos. Los equipos de EA a
menudo tienen una parte interesada a la que están
desesperados por apuntar e influir: el CIO (Chief Information
Officer). Dedican tiempo y recursos a la creación manual de
diagramas y visualizaciones con la esperanza de que se
destaque y les sirva de argumento. Los datos detrás de su
punto se pierden en la estética de la presentación.
Seguir el ritmo de las preferencias cambiantes de los
clientes y la aparición de nuevas tecnologías requiere
que las empresas evolucionen en consecuencia. La
transformación digital, es decir, la integración de
tecnologías digitales en una empresa para ayudarla a
optimizar sus operaciones, se vuelve inevitable. Esta
digitalización ayuda a las empresas a satisfacer las
demandas de los clientes, mejora las experiencias de
sus empleados y ofrece optimización operativa.
La Arquitectura Empresarial se vuelve crítica para
entregar estos exitosos proyectos de
transformación digital. Puede, por ejemplo, crear
una hoja de ruta sobre cómo implementar estas
nuevas tecnologías, mientras mejora la forma en
que opera el negocio y ayuda a alinear los
objetivos estratégicos comerciales y de TI.
Sin embargo, para mantenerse al día con esta
digitalización, EA también necesita evolucionar para
seguir siendo relevante y atraer a todos los que toman
las decisiones en una empresa. Esta necesidad de
abrirse a todos dentro de una empresa ha ayudado a
impulsar a las empresas hacia una nueva Arquitectura
Empresarial. La democratización de los resultados de EA
junto con las entradas de toda la organización le da a los
datos de EA un nuevo sentido de autoridad. Tiene un
impacto a una escala con la que el enfoque EA más
tradicional solo podría soñar.
El "Nuevo EA" incluye mejoras en la funcionalidad
de la plataforma y visualizaciones en términos de
representación, diseños, configurabilidad e
iconografía facilitada por IA lista para usar.
Se puede ver una evolución de la "historia de éxito" de
EA en el lanzamiento del módulo Discover de Ardoq.
Discover brinda acceso fácil a información contextual en
tiempo real con una interfaz intuitiva y fácil de usar para
todos en una empresa, no solo para arquitectos
empresariales. Significa que cualquier persona en una
empresa puede acceder y contribuir a los datos sin la
necesidad de comprender completamente EA y cómo
funciona. Esta democratización de los datos muestra
cuánto ha evolucionado EA desde su iteración de la
década de 1980.
Se puede ver una evolución de la "historia de éxito" de
EA en el lanzamiento del módulo Discover de Ardoq.
Descubra brinda acceso fácil a información contextual en
tiempo real con una interfaz intuitiva y fácil de usar para
todos en una empresa, no solo para arquitectos
empresariales. Significa que cualquier persona en una
empresa puede acceder y contribuir a los datos sin la
necesidad de comprender completamente EA y cómo
funciona. Esta democratización de los datos muestra
cuánto ha evolucionado EA desde su iteración de la
década de 1980.
Arquitectura empresarial: evolución
hacia un nuevo EA
A medida que las empresas se vuelven más
dependientes de la tecnología digital y escalan e
ingresan a nuevos mercados, naturalmente se vuelven
más complejas en estructura y operaciones. Esta
complejidad crea preguntas comerciales complicadas
relacionadas con el creciente ecosistema similar a la web
de personas, procesos comerciales, aplicaciones, datos
y seguridad. Todo lo cual, por cierto, debe presentarse
en tiempo real o casi en tiempo real. La nueva era de EA
se centra en brindar información contextualmente
relevante y personalizada para la toma de decisiones a
fin de responder a estas complejas preguntas
comerciales.
Arquitectura empresarial: evolución
hacia un nuevo EA
La nueva EA se puede comparar con la
"arquitectura del ecosistema". Implica inteligencia
aumentada en tiempo real en torno a la empresa
y los ecosistemas en los que opera. Ofrece datos
de máquina a máquina y de colaboración
colectiva enriquecidos contextualmente. Los
resultados significan inteligencia de apoyo a la
toma de decisiones en un lenguaje que tanto los
ejecutivos comerciales como los de TI pueden
entender.
Arquitectura empresarial: evolución
hacia un nuevo EA
La nueva arquitectura empresarial aumenta la
eficiencia operativa y la agilidad estratégica.
Respaldado por datos precisos, ofrece
inteligencia contextual en tiempo real y una toma
de decisiones más rápida, sin una arquitectura
rígida restringida por un marco.
Evolución de visualizaciones
estáticas a dinámicas basadas en
datos
Estar basado en datos ya no significa
interminables hojas de cálculo llenas
manualmente con datos, sino un sistema
automatizado que extrae los datos correctos en el
momento correcto y los muestra en un formato
fácil de digerir.
Evolución de visualizaciones
estáticas a dinámicas basadas en
datos
Hacer frente a las demandas de las empresas
actuales significa que los datos de EA deben ser
fáciles de usar, accesibles y proporcionar un
análisis informativo al instante. Es útil considerar
esto desde la perspectiva del consumidor.
Evolución de visualizaciones
estáticas a dinámicas basadas en
datos
Piense en el equipo de gestión ejecutiva o en
cualquier persona de una empresa que sea
responsable de tomar las decisiones comerciales
"grandes". Es poco probable que entiendan los
entresijos de EA, en términos de metamodelos,
marcos y arquitectura. En su lugar, quieren poder
ver al instante, o casi al instante, la información
más importante en un contexto que sea relevante
para la decisión comercial que están tratando de
tomar.
Mantener el control a medida que
evolucionan las empresas
Si bien Enterprise Architecture ha ayudado a las
empresas a adaptarse y crecer con la
introducción de tecnologías digitales y las
cambiantes expectativas de los clientes, también
se ha convertido en una herramienta necesaria
para monitorear y combatir los factores de riesgo
externos.
Mantener el control a medida que
evolucionan las empresas
Las “5 principales” fuerzas externas disruptivas,
según un informe de Gartner, son las siguientes:
Mantener el control a medida que
evolucionan las empresas
El ecosistema empresarial
Antes de la era digital, las empresas podían
administrarse como entidades únicas e independientes
dentro de su industria. El advenimiento de lo digital
significa que la creación de valor se ha trasladado a todo
el ecosistema que rodea y apoya a una organización. Se
ve afectado por todas las interacciones de una empresa,
como clientes, socios, proveedores, organizaciones y
"cosas" (a través de la "Internet de las cosas"). Las
relaciones aquí están en constante evolución. Son
complejos y dinámicos. Para gestionar esta complejidad,
las organizaciones deben adaptarse y evolucionar para
sobrevivir a la imprevisibilidad del ecosistema
empresarial digital.
Mantener el control a medida que
evolucionan las empresas
Complejidad organizacional
Las empresas digitales dependen de plataformas
digitales que les permiten conectarse e intercambiar
información con la gran cantidad de socios, proveedores
y clientes que componen su ecosistema más amplio. A
medida que este ecosistema evoluciona, también lo
hacen las plataformas digitales. Como resultado, los
cimientos tecnológicos de la plataforma pueden volverse
muy complicados rápidamente, mientras que los
modelos de negocio están en constante cambio.
Mantener el control a medida que
evolucionan las empresas
Tasa de cambio
En la era predigital, las empresas de tamaño empresarial podían tardar
entre 3 y 5 años en reaccionar a los ciclos tecnológicos cambiantes. En
algunas industrias, podrían pasar alrededor de 10 años antes de que el
cambio se vuelva crítico. Esto ahora se ha reducido a alrededor de 2
años, gracias a la velocidad a la que las nuevas tecnologías se adaptan
y los competidores ingresan al mercado y causan interrupciones.
También es mucho más difícil predecir el futuro.
Como nos ha enseñado 2020-2022, las pandemias globales, los
aumentos de las tasas de interés y los costos de la energía pueden
tomarnos por sorpresa y causar impactos dramáticos e imprevistos en
nuestros negocios. En tal entorno, las empresas tienen que desarrollar
capacidades de análisis rápido y cambiar rápidamente para que puedan
pivotar con el mercado.
Mantener el control a medida que
evolucionan las empresas
Sería prácticamente imposible que una persona
comprendiera y reaccionara ante un ecosistema
empresarial digital en tiempo real: son demasiado
complejos. Entonces, las empresas consideran las
posibilidades que ofrecen la Inteligencia Artificial (IA) y el
aprendizaje automático. Sin embargo, estas tecnologías
son nuevas y requieren una inversión enorme, su
implementación lleva más tiempo y también requieren
una configuración extensa. También están lejos de poder
tomar las mismas decisiones que un humano.
Todos estos factores son importantes para el rendimiento
empresarial, pero son difíciles de controlar. EA es un
enfoque que puede ayudar a las empresas a resolver
estos problemas y mantener el control.
Mantener el control a medida que
evolucionan las empresas
Sería prácticamente imposible que una persona
comprendiera y reaccionara ante un ecosistema
empresarial digital en tiempo real: son demasiado
complejos. Entonces, las empresas consideran las
posibilidades que ofrecen la Inteligencia Artificial (IA) y el
aprendizaje automático. Sin embargo, estas tecnologías
son nuevas y requieren una inversión enorme, su
implementación lleva más tiempo y también requieren
una configuración extensa. También están lejos de poder
tomar las mismas decisiones que un humano.
Todos estos factores son importantes para el rendimiento
empresarial, pero son difíciles de controlar. EA es un
enfoque que puede ayudar a las empresas a resolver
estos problemas y mantener el control.
Mantener el control a medida que
evolucionan las empresas
son demasiado complejos. Entonces, las empresas consideran las
posibilidades que ofrecen la Inteligencia Artificial (IA) y el
aprendizaje automático. Sin embargo, estas tecnologías son
nuevas y requieren una inversión enorme, su implementación lleva
más tiempo y también requieren una configuración extensa.
También están lejos de poder tomar las mismas decisiones que un
humano.
Todos estos factores son importantes para el rendimiento
empresarial, pero son difíciles de controlar. EA es un enfoque que
puede ayudar a las empresas a resolver estos problemas y
mantener el control.
Arquitectura empresarial en evolución
para enfrentar los desafíos comerciales
CAl igual que las empresas, la arquitectura empresarial
también ha evolucionado para mantenerse al día con las
necesidades cambiantes. El resultado que se ve en las
plataformas SaaS (software como servicio) nativas
digitales como Ardoq es una forma mucho menos rígida
de EA que ayuda a los líderes empresariales y de TI a
navegar por el ecosistema empresarial digital.
Arquitectura empresarial en evolución
para enfrentar los desafíos comerciales
La evolución de la arquitectura empresarial ha convertido
una disciplina que muy pocos entendían en algo que
puede ayudar a muchas personas en una empresa a
comprender el impacto y la alineación de su estrategia
empresarial. Las herramientas de EA como Ardoq
también pueden ayudar a las empresas a hacer de todo,
desde dirigirse a personas de toda la organización
mediante Difusiones, hasta crear una vista de alto nivel
de todos los datos mediante Paneles.
Arquitectura empresarial en evolución
para enfrentar los desafíos comerciales
EA ha evolucionado enormemente desde sus inicios. Al
igual que las empresas, ha pasado por su propio
proceso de evolución para mantenerse relevante y
agregar valor. ¿Quién sabe lo que traerán los próximos
40-50 años?
Mantener el control a medida que
evolucionan las empresas
Complejidad organizacional
Las empresas digitales dependen de plataformas
digitales que les permiten conectarse e intercambiar
información con la gran cantidad de socios, proveedores
y clientes que componen su ecosistema más amplio. A
medida que este ecosistema evoluciona, también lo
hacen las plataformas digitales. Como resultado, los
cimientos tecnológicos de la plataforma pueden volverse
muy complicados rápidamente, mientras que los
modelos de negocio están en constante cambio.

Más contenido relacionado

Similar a arquitecturaempresarial2023.ppt

Admonrecursos
AdmonrecursosAdmonrecursos
Admonrecursos
Karen Romero
 
3. integración empresarial
3. integración empresarial3. integración empresarial
3. integración empresarial
rcarrerah
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
Mundo Contact
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones empresarialesAplicaciones empresariales
Aplicaciones empresariales
EfRa net
 
Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1
Jesse Hernández
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
Tecnologia e innovación
Tecnologia e innovaciónTecnologia e innovación
Tecnologia e innovación
Hernando Bernal Algecira
 
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
Ronald Ramirez Blanco
 
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion EmpresarialSio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
JXCP.86
 
La Transformación Digital a través de Nuevas Tecnologías Microsoft Azure
La Transformación Digital a través de Nuevas Tecnologías Microsoft Azure La Transformación Digital a través de Nuevas Tecnologías Microsoft Azure
La Transformación Digital a través de Nuevas Tecnologías Microsoft Azure
Ivan Martinez
 
Las tic fundamento de ti
Las tic fundamento de tiLas tic fundamento de ti
Las tic fundamento de ti
fundamentosTI
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
equipo6sio
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
yoreli romero
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
equipo6sio
 
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
SANTOS400018
 
¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro?
¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro?¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro?
¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro?
IT Soluciones
 
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Rodrigo Dionicio Felipe
 

Similar a arquitecturaempresarial2023.ppt (20)

Admonrecursos
AdmonrecursosAdmonrecursos
Admonrecursos
 
3. integración empresarial
3. integración empresarial3. integración empresarial
3. integración empresarial
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones empresarialesAplicaciones empresariales
Aplicaciones empresariales
 
Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
Tecnologia e innovación
Tecnologia e innovaciónTecnologia e innovación
Tecnologia e innovación
 
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
 
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion EmpresarialSio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
 
La Transformación Digital a través de Nuevas Tecnologías Microsoft Azure
La Transformación Digital a través de Nuevas Tecnologías Microsoft Azure La Transformación Digital a través de Nuevas Tecnologías Microsoft Azure
La Transformación Digital a través de Nuevas Tecnologías Microsoft Azure
 
Las tic fundamento de ti
Las tic fundamento de tiLas tic fundamento de ti
Las tic fundamento de ti
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
 
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptxEXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
EXPOSICIONfyeryeryeryrtytrutyutyiyuiui.pptx
 
¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro?
¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro?¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro?
¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro?
 
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

arquitecturaempresarial2023.ppt

  • 1. Arquitectura Empresarial En términos muy básicos, EA era (y sigue siendo, principalmente) un "modelo" que define y describe cómo administrar la estructura y las operaciones dentro de una empresa. Esto suena cierto hoy en día a pesar de que la arquitectura empresarial ha evolucionado desde los primeros días de los modelos estáticos, gráficos y diagramas.
  • 2. Las empresas necesitaban un plan para mantenerse al día con la evolución de la tecnología y, así, nació una nueva disciplina. Esto culminó con el artículo del pionero Enterprise Architect (EA) John Zachman, "Un marco para la arquitectura de sistemas de información" que se publicó en 1987.
  • 3. Arquitectura empresarial: evolución a través de la democratización de los datos Tradicionalmente, la autoridad en los resultados de EA se otorga por antigüedad que tiende a encontrarse fuera del equipo de Arquitectura Empresarial. Posteriormente, los datos de EA "verdaderos" de la vieja escuela juegan un papel de apoyo en el mejor de los casos. Los equipos de EA a menudo tienen una parte interesada a la que están desesperados por apuntar e influir: el CIO (Chief Information Officer). Dedican tiempo y recursos a la creación manual de diagramas y visualizaciones con la esperanza de que se destaque y les sirva de argumento. Los datos detrás de su punto se pierden en la estética de la presentación.
  • 4. Seguir el ritmo de las preferencias cambiantes de los clientes y la aparición de nuevas tecnologías requiere que las empresas evolucionen en consecuencia. La transformación digital, es decir, la integración de tecnologías digitales en una empresa para ayudarla a optimizar sus operaciones, se vuelve inevitable. Esta digitalización ayuda a las empresas a satisfacer las demandas de los clientes, mejora las experiencias de sus empleados y ofrece optimización operativa.
  • 5. La Arquitectura Empresarial se vuelve crítica para entregar estos exitosos proyectos de transformación digital. Puede, por ejemplo, crear una hoja de ruta sobre cómo implementar estas nuevas tecnologías, mientras mejora la forma en que opera el negocio y ayuda a alinear los objetivos estratégicos comerciales y de TI.
  • 6. Sin embargo, para mantenerse al día con esta digitalización, EA también necesita evolucionar para seguir siendo relevante y atraer a todos los que toman las decisiones en una empresa. Esta necesidad de abrirse a todos dentro de una empresa ha ayudado a impulsar a las empresas hacia una nueva Arquitectura Empresarial. La democratización de los resultados de EA junto con las entradas de toda la organización le da a los datos de EA un nuevo sentido de autoridad. Tiene un impacto a una escala con la que el enfoque EA más tradicional solo podría soñar.
  • 7. El "Nuevo EA" incluye mejoras en la funcionalidad de la plataforma y visualizaciones en términos de representación, diseños, configurabilidad e iconografía facilitada por IA lista para usar.
  • 8. Se puede ver una evolución de la "historia de éxito" de EA en el lanzamiento del módulo Discover de Ardoq. Discover brinda acceso fácil a información contextual en tiempo real con una interfaz intuitiva y fácil de usar para todos en una empresa, no solo para arquitectos empresariales. Significa que cualquier persona en una empresa puede acceder y contribuir a los datos sin la necesidad de comprender completamente EA y cómo funciona. Esta democratización de los datos muestra cuánto ha evolucionado EA desde su iteración de la década de 1980.
  • 9. Se puede ver una evolución de la "historia de éxito" de EA en el lanzamiento del módulo Discover de Ardoq. Descubra brinda acceso fácil a información contextual en tiempo real con una interfaz intuitiva y fácil de usar para todos en una empresa, no solo para arquitectos empresariales. Significa que cualquier persona en una empresa puede acceder y contribuir a los datos sin la necesidad de comprender completamente EA y cómo funciona. Esta democratización de los datos muestra cuánto ha evolucionado EA desde su iteración de la década de 1980.
  • 10.
  • 11. Arquitectura empresarial: evolución hacia un nuevo EA A medida que las empresas se vuelven más dependientes de la tecnología digital y escalan e ingresan a nuevos mercados, naturalmente se vuelven más complejas en estructura y operaciones. Esta complejidad crea preguntas comerciales complicadas relacionadas con el creciente ecosistema similar a la web de personas, procesos comerciales, aplicaciones, datos y seguridad. Todo lo cual, por cierto, debe presentarse en tiempo real o casi en tiempo real. La nueva era de EA se centra en brindar información contextualmente relevante y personalizada para la toma de decisiones a fin de responder a estas complejas preguntas comerciales.
  • 12. Arquitectura empresarial: evolución hacia un nuevo EA La nueva EA se puede comparar con la "arquitectura del ecosistema". Implica inteligencia aumentada en tiempo real en torno a la empresa y los ecosistemas en los que opera. Ofrece datos de máquina a máquina y de colaboración colectiva enriquecidos contextualmente. Los resultados significan inteligencia de apoyo a la toma de decisiones en un lenguaje que tanto los ejecutivos comerciales como los de TI pueden entender.
  • 13. Arquitectura empresarial: evolución hacia un nuevo EA La nueva arquitectura empresarial aumenta la eficiencia operativa y la agilidad estratégica. Respaldado por datos precisos, ofrece inteligencia contextual en tiempo real y una toma de decisiones más rápida, sin una arquitectura rígida restringida por un marco.
  • 14. Evolución de visualizaciones estáticas a dinámicas basadas en datos Estar basado en datos ya no significa interminables hojas de cálculo llenas manualmente con datos, sino un sistema automatizado que extrae los datos correctos en el momento correcto y los muestra en un formato fácil de digerir.
  • 15. Evolución de visualizaciones estáticas a dinámicas basadas en datos Hacer frente a las demandas de las empresas actuales significa que los datos de EA deben ser fáciles de usar, accesibles y proporcionar un análisis informativo al instante. Es útil considerar esto desde la perspectiva del consumidor.
  • 16. Evolución de visualizaciones estáticas a dinámicas basadas en datos Piense en el equipo de gestión ejecutiva o en cualquier persona de una empresa que sea responsable de tomar las decisiones comerciales "grandes". Es poco probable que entiendan los entresijos de EA, en términos de metamodelos, marcos y arquitectura. En su lugar, quieren poder ver al instante, o casi al instante, la información más importante en un contexto que sea relevante para la decisión comercial que están tratando de tomar.
  • 17. Mantener el control a medida que evolucionan las empresas Si bien Enterprise Architecture ha ayudado a las empresas a adaptarse y crecer con la introducción de tecnologías digitales y las cambiantes expectativas de los clientes, también se ha convertido en una herramienta necesaria para monitorear y combatir los factores de riesgo externos.
  • 18. Mantener el control a medida que evolucionan las empresas Las “5 principales” fuerzas externas disruptivas, según un informe de Gartner, son las siguientes:
  • 19. Mantener el control a medida que evolucionan las empresas El ecosistema empresarial Antes de la era digital, las empresas podían administrarse como entidades únicas e independientes dentro de su industria. El advenimiento de lo digital significa que la creación de valor se ha trasladado a todo el ecosistema que rodea y apoya a una organización. Se ve afectado por todas las interacciones de una empresa, como clientes, socios, proveedores, organizaciones y "cosas" (a través de la "Internet de las cosas"). Las relaciones aquí están en constante evolución. Son complejos y dinámicos. Para gestionar esta complejidad, las organizaciones deben adaptarse y evolucionar para sobrevivir a la imprevisibilidad del ecosistema empresarial digital.
  • 20. Mantener el control a medida que evolucionan las empresas Complejidad organizacional Las empresas digitales dependen de plataformas digitales que les permiten conectarse e intercambiar información con la gran cantidad de socios, proveedores y clientes que componen su ecosistema más amplio. A medida que este ecosistema evoluciona, también lo hacen las plataformas digitales. Como resultado, los cimientos tecnológicos de la plataforma pueden volverse muy complicados rápidamente, mientras que los modelos de negocio están en constante cambio.
  • 21. Mantener el control a medida que evolucionan las empresas Tasa de cambio En la era predigital, las empresas de tamaño empresarial podían tardar entre 3 y 5 años en reaccionar a los ciclos tecnológicos cambiantes. En algunas industrias, podrían pasar alrededor de 10 años antes de que el cambio se vuelva crítico. Esto ahora se ha reducido a alrededor de 2 años, gracias a la velocidad a la que las nuevas tecnologías se adaptan y los competidores ingresan al mercado y causan interrupciones. También es mucho más difícil predecir el futuro. Como nos ha enseñado 2020-2022, las pandemias globales, los aumentos de las tasas de interés y los costos de la energía pueden tomarnos por sorpresa y causar impactos dramáticos e imprevistos en nuestros negocios. En tal entorno, las empresas tienen que desarrollar capacidades de análisis rápido y cambiar rápidamente para que puedan pivotar con el mercado.
  • 22. Mantener el control a medida que evolucionan las empresas Sería prácticamente imposible que una persona comprendiera y reaccionara ante un ecosistema empresarial digital en tiempo real: son demasiado complejos. Entonces, las empresas consideran las posibilidades que ofrecen la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático. Sin embargo, estas tecnologías son nuevas y requieren una inversión enorme, su implementación lleva más tiempo y también requieren una configuración extensa. También están lejos de poder tomar las mismas decisiones que un humano. Todos estos factores son importantes para el rendimiento empresarial, pero son difíciles de controlar. EA es un enfoque que puede ayudar a las empresas a resolver estos problemas y mantener el control.
  • 23. Mantener el control a medida que evolucionan las empresas Sería prácticamente imposible que una persona comprendiera y reaccionara ante un ecosistema empresarial digital en tiempo real: son demasiado complejos. Entonces, las empresas consideran las posibilidades que ofrecen la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático. Sin embargo, estas tecnologías son nuevas y requieren una inversión enorme, su implementación lleva más tiempo y también requieren una configuración extensa. También están lejos de poder tomar las mismas decisiones que un humano. Todos estos factores son importantes para el rendimiento empresarial, pero son difíciles de controlar. EA es un enfoque que puede ayudar a las empresas a resolver estos problemas y mantener el control.
  • 24. Mantener el control a medida que evolucionan las empresas son demasiado complejos. Entonces, las empresas consideran las posibilidades que ofrecen la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático. Sin embargo, estas tecnologías son nuevas y requieren una inversión enorme, su implementación lleva más tiempo y también requieren una configuración extensa. También están lejos de poder tomar las mismas decisiones que un humano. Todos estos factores son importantes para el rendimiento empresarial, pero son difíciles de controlar. EA es un enfoque que puede ayudar a las empresas a resolver estos problemas y mantener el control.
  • 25. Arquitectura empresarial en evolución para enfrentar los desafíos comerciales CAl igual que las empresas, la arquitectura empresarial también ha evolucionado para mantenerse al día con las necesidades cambiantes. El resultado que se ve en las plataformas SaaS (software como servicio) nativas digitales como Ardoq es una forma mucho menos rígida de EA que ayuda a los líderes empresariales y de TI a navegar por el ecosistema empresarial digital.
  • 26. Arquitectura empresarial en evolución para enfrentar los desafíos comerciales La evolución de la arquitectura empresarial ha convertido una disciplina que muy pocos entendían en algo que puede ayudar a muchas personas en una empresa a comprender el impacto y la alineación de su estrategia empresarial. Las herramientas de EA como Ardoq también pueden ayudar a las empresas a hacer de todo, desde dirigirse a personas de toda la organización mediante Difusiones, hasta crear una vista de alto nivel de todos los datos mediante Paneles.
  • 27. Arquitectura empresarial en evolución para enfrentar los desafíos comerciales EA ha evolucionado enormemente desde sus inicios. Al igual que las empresas, ha pasado por su propio proceso de evolución para mantenerse relevante y agregar valor. ¿Quién sabe lo que traerán los próximos 40-50 años?
  • 28. Mantener el control a medida que evolucionan las empresas Complejidad organizacional Las empresas digitales dependen de plataformas digitales que les permiten conectarse e intercambiar información con la gran cantidad de socios, proveedores y clientes que componen su ecosistema más amplio. A medida que este ecosistema evoluciona, también lo hacen las plataformas digitales. Como resultado, los cimientos tecnológicos de la plataforma pueden volverse muy complicados rápidamente, mientras que los modelos de negocio están en constante cambio.