SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
REDES HIBRIDAS FIBRA – COAXIAL HFC

marlon.rosales@alcatel-lucent.com
Tel: 3102492023
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

FUNDAMENTOS HFC
ESTRUCTURA DE UNA RED HFC
REDES UNIDIRECCIONALES
REDES BIDIRECCIONALES
CONCEPTO ANCHO DE BANDA
ANCHO DE BANDA HFC
DISPOSITIVOS RED EXTERNA
DISPOSITIVOS DOMICILIARIOS
 El cable coaxial posee dos conductores centrados sobre el mismo eje. Esta
compuesto por un conductor central de cobre con alma de aluminio, un
conductor externo de aluminio y separado del conductor central por un
material dieléctrico. También posee una chaqueta protectora contra la
humedad y corrosión.
Chaqueta
Blindaje en Aluminio
Conductor Central
Dieléctrico

Conductor Central
El conductor central de acero
provee al cable flexibilidad para
doblar muchas veces sin
romperlo
El acero es cubierto por cobre
para reducir la resistencia
eléctrica y mejorar la capacidad
de señal del cable

Película en Aluminio

Dieléctrico
Material que aísla el
conductor central de la
chaqueta o película de
aluminio.

Película en Aluminio
Chaqueta
(Blindaje)
Evita el ingreso de señales
diferentes a las que se
transmiten por el conductor
central y el egreso de las
mismas.

Esta protege los elementos
internos del cable.
Generalmente sta fabricada
de PVC debido a su
resistencia a los rayos UV.
Existen diferentes calibres de cable Coaxial; el cable .500, cable de línea dura
utilizado en tendido y distribución externa.
Cable RG11: Utilizado en acometidas de instalaciones Domiciliarias Tramos
mayores a 50Mts.
Cable RG6: Utilizado en la distribución de instalaciones Domiciliarias.
El cable coaxial, permite asegurarlo al postes y edificaciones mediante un cable
adicional llamado mensajero, para proporcionar tensión al cable sin maltratar
las características del mismo.
Impedancia 75 ohm

Redes
Subterránea

Redes Aéreas
Fibra a base de vidrio o plástico que transporta luz emitida por diminutos
láseres, señales digitalizadas que llevan información de voz, datos e
imágenes a grandes velocidades.

Ventajas
•
•
•
•
•
•
•

Gran Ancho de Banda
Baja atenuación
No conduce corriente
Inmunidad electromagnética
Bajo
peso
(4kg/300m--36kg/300m)
Inofensiva
Seguridad de la información.

Desventajas
• La fragilidad de las fibras.
• Necesidad de usar
receptores más caros

transmisores

y

• Los empalmes entre fibras son difíciles
de realizar, especialmente en el campo,
lo que dificulta las reparaciones en caso
de rotura del cable.
Redes que combinan la velocidad y
confiabilidad de la Fibra Óptica y la
economía y ancho de banda del cable
Coaxial para la transmisión de Datos,
Imágenes y voz con alta fidelidad y
flexibilidad de servicios.
El estándar utilizado por las redes
HFC que permite esta variedad de
servicios es el estándar DOCSIS (Data
Over
Cable
Service
Interface
Specifications), básicamente es un
conjunto de protocolos de datos
utilizados para el tratamiento de
señales digitales adaptadas a las
redes de cable.
Servicio Vos, Datos e imágenes
Básicamente es la medida en frecuencia (Hz) del espacio que tiene un canal
para enviar información, entre mas amplio es el ancho de banda, mas
información y variedad de servicios se transportaran por esa amplia carretera.

DOCSIS 23-39MHz

Pulsos Óptica 18-22MHz

Decos 9-11MHz

5 - 42 MHz
RETORNO

54 - 860 MHz
FORWARD
Parte del espectro de la banda HFC, por donde
viajan señales del cliente a cabecera.
Nombres: Transmisión (TX), Subida, Upstream.

5 - 42 MHz
RETORNO

Los equipos como Cable Modem (Internet), eMTA
(Telefonía) y Decos Motorola necesitan una parte
de este retorno para enviar información.
54 - 860 MHz
FORWARD

Sub – Banda, del espectro HFC, por el que viajan señales de Cabecera al Cliente.
Nombres: Recepción (Rx), Bajada Downstream.
La señales de TV, Internet, Telefonía, HD, PVR, DVB, viajan de cabecera al cliente,
por ende necesitan de un espacio en la banda de Forward.
ESTRUCTURA DE UNA RED HIBRIDA FIBRA - COAXIAL
La cabecera es el centro desde el que
se gobierna todo el sistema. Su
complejidad depende de los servicios
que ha de prestar la red.
En ella se encuentran equipos de
procesamiento de señales y equipos
de comunicación para descarga y
envió de información de toda la red
HFC.
Parte de la red HFC encargada de la distribución de señales desde el NODO
óptico hasta cada uno de los usuarios de la red, recorriendo amplificadores de
señal, dispositivos de distribución hasta llegar al cliente final.

NODO OPTICO (ACTIVOS)
FUENTE DE PODER (ACTIVOS)
AMPLIFICADORES (ACTIVOS)
DIVISORES DE SEÑAL (PASIVOS)
COAXIAL (PASIVOS)
Elemento que permite el suministro de potencia a todos los equipos activos de la
red tales como Amplificadores, Nodos y la misma fuente, se alimenta del voltaje
110VAC de la red eléctrica y entrega a nuestros equipos un voltaje de 90VAC
para que enciendan y funcionen.
Cuenta con un banco de baterías, que suministra respaldo en caso falle la
energía eléctrica del sector.
También con un modulo de Gestión que permite el monitoreo remoto de la
fuente en caso presente alguna alarma.
Señales Radio ––
Señales Radio
Frecuencia Coaxial -Frecuencia Coaxial
CLIENTE
CLIENTE
Luz ––Fibra
Luz Fibra
Óptica ––
Óptica
CABECERA
CABECERA

Garantizar niveles de voltaje al
nodo (aprox. 90VAC).
Verificar niveles de potencia óptica
según el fabricante

MODULO OPTICO
Tarjeta TX: Hilo Naranja, encargada
de transformar señales de RF en
Señales Ópticas (LUZ)
Tarjeta RX: Hilo Azul, encargada de
transformar señales ópticas en RF.

Es necesario garantizar niveles de
Forward y Retorno, según los
estándares Telmex.
Niveles FW: Medidor de Campo
Niveles RV: Oscilador o Medidor
SDA 5000 o DSAM 6000
Elementos encargados de compensar las perdidas de
señal ocasionadas por el cable coaxial en las Redes HFC,
permiten mantener la ganancia unitaria en el sistema, es
decir que no exista diferencia entre un punto de la red y
otro.
ACOPLADOR
20dB

19dB
IN

OUT

8dB

Acopladores de línea dura existen de 7dB, 9dB, 12dB y 16dB, se usan en red
externa para distribución de señal a las diferentes dimensiones del nodo.
Decibel (dB): Unidad de medida de potencia utilizado en el medio de las Redes HFC,
para determinar las perdida (-dB) y la ganancia de un sistema (+dB).
IN
20dB

IN
20dB

-3.5dB
-7dB
-7dB

-3.5dB
-3.5dB

16.5dB
13dB
13dB

16.5dB

16.5dB
23
23X8

14
14X4

17
17X2

Dispositivos de línea dura, donde es posible
entregar señal al cliente final.
Parte final de la red HFC, permite la interconexión de usuarios a la red HFC,
generalmente va desde una punto de distribución en Edificio (Caja de Reliance) o
Multitap (poste o cámara), hasta una unidad de servicio (Predio del Cliente).
Generalmente es realizada en cable coaxial RG6 o RG11 (Tramos de mas de 50Mts).

Tap en poste
Cable Drop
Elementos utilizados para la distribución de la señal en la red domiciliaria, enrutando
señal a los diferentes puntos donde se desea el servicio (TV, Internet o telefonía)
Las perdidas de inserción de dispositivos es muy importante al momento de
garantizar niveles en Cable Modem, decos y Puntos de TV.
SX2

SX4

SX3

SX8
ACOPLADOR
20dB

19dB
IN

OUT

8dB

Taps domiciliario: Al igual que los Acopladores de red externa, tienen una salida
con mayor atenuación y otra de paso. Permite la distribución de señal a puntos
que requieran mas ganancia.
TELEVISION TELMEX

Televisión HD (Alta Definición)
Televisión DVB (Digital Video Broadcasting)
Televisión Análoga
Televisión Digital Avanzada
Televisión PVR (Personal Video Record)

Niveles de RF a garantizar: 0dB – 5dB.

DVB

HD Y PVR
• El Cable Modem permite
al usuario la transmisión
de datos y la conexión a
Internet
a
grandes
velocidades.
12

• Los cable-módems se
conectan a la red HFC
mediante un conector de
cable coaxial de tipo F, y
al PC a través de una
tarjeta Ethernet.
eMTA: Embedded Multimedia Terminal Adapter, equipo que permite
ofrecer al cliente servicio de internet y telefonía a
través de la red HFC.
A

23

B
16
C

D
1
1

2
2

3
3

4
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
William Villa
 
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
Juan David Garcia
 
Conectores de fibra óptica y termoencogible
Conectores de fibra óptica y termoencogibleConectores de fibra óptica y termoencogible
Conectores de fibra óptica y termoencogible
Andres Monroy
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Manuel Silva
 
Curso Basico Catv capitulo 2
Curso Basico Catv capitulo 2Curso Basico Catv capitulo 2
Curso Basico Catv capitulo 2
Ingenia-T Consultores y Servicios
 
Presentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaPresentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaeticobr
 
Diseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATVDiseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATV
Juan Carlos Vásquez
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Andy Juan Sarango Veliz
 
Libro ict 2
Libro ict 2Libro ict 2
Libro ict 2
Martiux Tokita
 
Manual del instalador reparador catv
Manual del instalador   reparador catvManual del instalador   reparador catv
Manual del instalador reparador catv
Yasser Tello
 
3. catv
3.  catv3.  catv
Arquitectura MPLS
Arquitectura MPLSArquitectura MPLS
Arquitectura MPLS
Andy Juan Sarango Veliz
 
Diapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre RedesDiapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre Redes
jaimeccanto
 
Redes de Telecomunicaciones cap3
Redes de Telecomunicaciones cap3Redes de Telecomunicaciones cap3
Redes de Telecomunicaciones cap3
Francisco Apablaza
 
Redes PON
Redes PONRedes PON
Redes Opticas Pasivas (xPON)
Redes Opticas Pasivas (xPON)Redes Opticas Pasivas (xPON)
Redes Opticas Pasivas (xPON)
Iván Cáceres
 
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Francisco Apablaza
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Rolly Jhon Vallejos Arias
 

La actualidad más candente (20)

TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
 
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
 
Conectores de fibra óptica y termoencogible
Conectores de fibra óptica y termoencogibleConectores de fibra óptica y termoencogible
Conectores de fibra óptica y termoencogible
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Curso Basico Catv capitulo 2
Curso Basico Catv capitulo 2Curso Basico Catv capitulo 2
Curso Basico Catv capitulo 2
 
Presentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaPresentacion fibra optica
Presentacion fibra optica
 
Diseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATVDiseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATV
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
 
Hfc
HfcHfc
Hfc
 
Libro ict 2
Libro ict 2Libro ict 2
Libro ict 2
 
Manual del instalador reparador catv
Manual del instalador   reparador catvManual del instalador   reparador catv
Manual del instalador reparador catv
 
3. catv
3.  catv3.  catv
3. catv
 
Arquitectura MPLS
Arquitectura MPLSArquitectura MPLS
Arquitectura MPLS
 
Diapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre RedesDiapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre Redes
 
Redes de Telecomunicaciones cap3
Redes de Telecomunicaciones cap3Redes de Telecomunicaciones cap3
Redes de Telecomunicaciones cap3
 
Redes PON
Redes PONRedes PON
Redes PON
 
Redes Opticas Pasivas (xPON)
Redes Opticas Pasivas (xPON)Redes Opticas Pasivas (xPON)
Redes Opticas Pasivas (xPON)
 
Fttx
FttxFttx
Fttx
 
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 

Destacado

Qo s redes telmex
Qo s redes telmexQo s redes telmex
Qo s redes telmex
Santiago Bernal
 
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
nica2009
 
Parametros a medir en una red coaxial
Parametros a medir en una red coaxialParametros a medir en una red coaxial
Parametros a medir en una red coaxialAngieZambrano
 
Redes troncales vs Redes HFC
Redes troncales vs Redes HFCRedes troncales vs Redes HFC
Redes troncales vs Redes HFC
Juan Emilio Senor
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra Optica
Inma Olías
 
Prob de error_2
Prob de error_2Prob de error_2
Prob de error_2
ernestoguevaraventura
 
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoProbabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoPato Villacis
 

Destacado (12)

Qo s redes telmex
Qo s redes telmexQo s redes telmex
Qo s redes telmex
 
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Parametros a medir en una red coaxial
Parametros a medir en una red coaxialParametros a medir en una red coaxial
Parametros a medir en una red coaxial
 
Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
 
Hfc
HfcHfc
Hfc
 
Redes troncales vs Redes HFC
Redes troncales vs Redes HFCRedes troncales vs Redes HFC
Redes troncales vs Redes HFC
 
Hfc1
Hfc1Hfc1
Hfc1
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra Optica
 
Prob de error_2
Prob de error_2Prob de error_2
Prob de error_2
 
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificadoProbabilidad de error de símbolo m pam modificado
Probabilidad de error de símbolo m pam modificado
 

Similar a Induccion Tecnologia HFC Basico

Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...Cristian Rojas
 
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...Cristian Rojas
 
Clase N°1 Redes de Acceso y Transporte.pptx
Clase N°1  Redes de Acceso y Transporte.pptxClase N°1  Redes de Acceso y Transporte.pptx
Clase N°1 Redes de Acceso y Transporte.pptx
Rosario Sepúlveda Bravo
 
Cableado estructurado2
Cableado estructurado2Cableado estructurado2
Cableado estructurado2
Renato Espoz L.
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
Juan Lopez
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
karlos19
 
Redes hfc y dth
Redes hfc y dthRedes hfc y dth
Redes hfc y dth
GioZ12
 
Television por cable
Television por cableTelevision por cable
Television por cable
hamilton2014
 
Exposision de-conectividad
Exposision de-conectividadExposision de-conectividad
Exposision de-conectividadjose medina
 
Fundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticasFundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticas
Brian_ramirez
 
Trabajo de redes Habib Rodriguez
Trabajo de redes Habib RodriguezTrabajo de redes Habib Rodriguez
Trabajo de redes Habib Rodriguez
habib_rodriguez
 
Arquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catvArquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catv
bbtranki
 
Tecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En EspañaTecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En Españadriogue
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
yilbraynn
 
DSL - ADSL ESTUDIANTES_ Amner Saucedo Huaricallo.ppt
DSL - ADSL ESTUDIANTES_ Amner Saucedo Huaricallo.pptDSL - ADSL ESTUDIANTES_ Amner Saucedo Huaricallo.ppt
DSL - ADSL ESTUDIANTES_ Amner Saucedo Huaricallo.ppt
waltergisandes
 
Fundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticasFundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticas
Enzo Perez
 

Similar a Induccion Tecnologia HFC Basico (20)

Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891
 
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
 
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
Tegnologias que se utilizan en globaltv comunicaciones de acceso de banda anc...
 
Clase N°1 Redes de Acceso y Transporte.pptx
Clase N°1  Redes de Acceso y Transporte.pptxClase N°1  Redes de Acceso y Transporte.pptx
Clase N°1 Redes de Acceso y Transporte.pptx
 
Cableado estructurado2
Cableado estructurado2Cableado estructurado2
Cableado estructurado2
 
Marcacion
MarcacionMarcacion
Marcacion
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
 
Redes hfc y dth
Redes hfc y dthRedes hfc y dth
Redes hfc y dth
 
Television por cable
Television por cableTelevision por cable
Television por cable
 
Exposision de-conectividad
Exposision de-conectividadExposision de-conectividad
Exposision de-conectividad
 
Fundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticasFundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticas
 
Catv - Tv digital
Catv - Tv digitalCatv - Tv digital
Catv - Tv digital
 
Trabajo de redes Habib Rodriguez
Trabajo de redes Habib RodriguezTrabajo de redes Habib Rodriguez
Trabajo de redes Habib Rodriguez
 
Arquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catvArquitecturas redes catv
Arquitecturas redes catv
 
Tecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En EspañaTecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En España
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
 
DSL - ADSL ESTUDIANTES_ Amner Saucedo Huaricallo.ppt
DSL - ADSL ESTUDIANTES_ Amner Saucedo Huaricallo.pptDSL - ADSL ESTUDIANTES_ Amner Saucedo Huaricallo.ppt
DSL - ADSL ESTUDIANTES_ Amner Saucedo Huaricallo.ppt
 
Fundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticasFundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticas
 
Act. 5
Act. 5Act. 5
Act. 5
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Induccion Tecnologia HFC Basico

  • 1. INTRODUCCION REDES HIBRIDAS FIBRA – COAXIAL HFC marlon.rosales@alcatel-lucent.com Tel: 3102492023
  • 2. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. FUNDAMENTOS HFC ESTRUCTURA DE UNA RED HFC REDES UNIDIRECCIONALES REDES BIDIRECCIONALES CONCEPTO ANCHO DE BANDA ANCHO DE BANDA HFC DISPOSITIVOS RED EXTERNA DISPOSITIVOS DOMICILIARIOS
  • 3.  El cable coaxial posee dos conductores centrados sobre el mismo eje. Esta compuesto por un conductor central de cobre con alma de aluminio, un conductor externo de aluminio y separado del conductor central por un material dieléctrico. También posee una chaqueta protectora contra la humedad y corrosión. Chaqueta Blindaje en Aluminio Conductor Central Dieléctrico Conductor Central El conductor central de acero provee al cable flexibilidad para doblar muchas veces sin romperlo El acero es cubierto por cobre para reducir la resistencia eléctrica y mejorar la capacidad de señal del cable Película en Aluminio Dieléctrico Material que aísla el conductor central de la chaqueta o película de aluminio. Película en Aluminio Chaqueta (Blindaje) Evita el ingreso de señales diferentes a las que se transmiten por el conductor central y el egreso de las mismas. Esta protege los elementos internos del cable. Generalmente sta fabricada de PVC debido a su resistencia a los rayos UV.
  • 4. Existen diferentes calibres de cable Coaxial; el cable .500, cable de línea dura utilizado en tendido y distribución externa. Cable RG11: Utilizado en acometidas de instalaciones Domiciliarias Tramos mayores a 50Mts. Cable RG6: Utilizado en la distribución de instalaciones Domiciliarias. El cable coaxial, permite asegurarlo al postes y edificaciones mediante un cable adicional llamado mensajero, para proporcionar tensión al cable sin maltratar las características del mismo.
  • 6. Fibra a base de vidrio o plástico que transporta luz emitida por diminutos láseres, señales digitalizadas que llevan información de voz, datos e imágenes a grandes velocidades. Ventajas • • • • • • • Gran Ancho de Banda Baja atenuación No conduce corriente Inmunidad electromagnética Bajo peso (4kg/300m--36kg/300m) Inofensiva Seguridad de la información. Desventajas • La fragilidad de las fibras. • Necesidad de usar receptores más caros transmisores y • Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de rotura del cable.
  • 7. Redes que combinan la velocidad y confiabilidad de la Fibra Óptica y la economía y ancho de banda del cable Coaxial para la transmisión de Datos, Imágenes y voz con alta fidelidad y flexibilidad de servicios. El estándar utilizado por las redes HFC que permite esta variedad de servicios es el estándar DOCSIS (Data Over Cable Service Interface Specifications), básicamente es un conjunto de protocolos de datos utilizados para el tratamiento de señales digitales adaptadas a las redes de cable.
  • 8.
  • 9. Servicio Vos, Datos e imágenes
  • 10. Básicamente es la medida en frecuencia (Hz) del espacio que tiene un canal para enviar información, entre mas amplio es el ancho de banda, mas información y variedad de servicios se transportaran por esa amplia carretera. DOCSIS 23-39MHz Pulsos Óptica 18-22MHz Decos 9-11MHz 5 - 42 MHz RETORNO 54 - 860 MHz FORWARD
  • 11. Parte del espectro de la banda HFC, por donde viajan señales del cliente a cabecera. Nombres: Transmisión (TX), Subida, Upstream. 5 - 42 MHz RETORNO Los equipos como Cable Modem (Internet), eMTA (Telefonía) y Decos Motorola necesitan una parte de este retorno para enviar información.
  • 12. 54 - 860 MHz FORWARD Sub – Banda, del espectro HFC, por el que viajan señales de Cabecera al Cliente. Nombres: Recepción (Rx), Bajada Downstream. La señales de TV, Internet, Telefonía, HD, PVR, DVB, viajan de cabecera al cliente, por ende necesitan de un espacio en la banda de Forward.
  • 13. ESTRUCTURA DE UNA RED HIBRIDA FIBRA - COAXIAL
  • 14. La cabecera es el centro desde el que se gobierna todo el sistema. Su complejidad depende de los servicios que ha de prestar la red. En ella se encuentran equipos de procesamiento de señales y equipos de comunicación para descarga y envió de información de toda la red HFC.
  • 15. Parte de la red HFC encargada de la distribución de señales desde el NODO óptico hasta cada uno de los usuarios de la red, recorriendo amplificadores de señal, dispositivos de distribución hasta llegar al cliente final. NODO OPTICO (ACTIVOS) FUENTE DE PODER (ACTIVOS) AMPLIFICADORES (ACTIVOS) DIVISORES DE SEÑAL (PASIVOS) COAXIAL (PASIVOS)
  • 16. Elemento que permite el suministro de potencia a todos los equipos activos de la red tales como Amplificadores, Nodos y la misma fuente, se alimenta del voltaje 110VAC de la red eléctrica y entrega a nuestros equipos un voltaje de 90VAC para que enciendan y funcionen. Cuenta con un banco de baterías, que suministra respaldo en caso falle la energía eléctrica del sector. También con un modulo de Gestión que permite el monitoreo remoto de la fuente en caso presente alguna alarma.
  • 17. Señales Radio –– Señales Radio Frecuencia Coaxial -Frecuencia Coaxial CLIENTE CLIENTE Luz ––Fibra Luz Fibra Óptica –– Óptica CABECERA CABECERA Garantizar niveles de voltaje al nodo (aprox. 90VAC). Verificar niveles de potencia óptica según el fabricante MODULO OPTICO Tarjeta TX: Hilo Naranja, encargada de transformar señales de RF en Señales Ópticas (LUZ) Tarjeta RX: Hilo Azul, encargada de transformar señales ópticas en RF. Es necesario garantizar niveles de Forward y Retorno, según los estándares Telmex. Niveles FW: Medidor de Campo Niveles RV: Oscilador o Medidor SDA 5000 o DSAM 6000
  • 18. Elementos encargados de compensar las perdidas de señal ocasionadas por el cable coaxial en las Redes HFC, permiten mantener la ganancia unitaria en el sistema, es decir que no exista diferencia entre un punto de la red y otro.
  • 19. ACOPLADOR 20dB 19dB IN OUT 8dB Acopladores de línea dura existen de 7dB, 9dB, 12dB y 16dB, se usan en red externa para distribución de señal a las diferentes dimensiones del nodo. Decibel (dB): Unidad de medida de potencia utilizado en el medio de las Redes HFC, para determinar las perdida (-dB) y la ganancia de un sistema (+dB).
  • 21. 23 23X8 14 14X4 17 17X2 Dispositivos de línea dura, donde es posible entregar señal al cliente final.
  • 22.
  • 23. Parte final de la red HFC, permite la interconexión de usuarios a la red HFC, generalmente va desde una punto de distribución en Edificio (Caja de Reliance) o Multitap (poste o cámara), hasta una unidad de servicio (Predio del Cliente). Generalmente es realizada en cable coaxial RG6 o RG11 (Tramos de mas de 50Mts). Tap en poste Cable Drop
  • 24.
  • 25. Elementos utilizados para la distribución de la señal en la red domiciliaria, enrutando señal a los diferentes puntos donde se desea el servicio (TV, Internet o telefonía) Las perdidas de inserción de dispositivos es muy importante al momento de garantizar niveles en Cable Modem, decos y Puntos de TV. SX2 SX4 SX3 SX8
  • 26. ACOPLADOR 20dB 19dB IN OUT 8dB Taps domiciliario: Al igual que los Acopladores de red externa, tienen una salida con mayor atenuación y otra de paso. Permite la distribución de señal a puntos que requieran mas ganancia.
  • 27. TELEVISION TELMEX Televisión HD (Alta Definición) Televisión DVB (Digital Video Broadcasting) Televisión Análoga Televisión Digital Avanzada Televisión PVR (Personal Video Record) Niveles de RF a garantizar: 0dB – 5dB. DVB HD Y PVR
  • 28. • El Cable Modem permite al usuario la transmisión de datos y la conexión a Internet a grandes velocidades. 12 • Los cable-módems se conectan a la red HFC mediante un conector de cable coaxial de tipo F, y al PC a través de una tarjeta Ethernet.
  • 29. eMTA: Embedded Multimedia Terminal Adapter, equipo que permite ofrecer al cliente servicio de internet y telefonía a través de la red HFC.