SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPER LINK
TELECOMUNICACIONES
CAPACITACIÓN REDES FTTH
º
ANTENAS SATELITALES DE CABECERA
La antena satelital o parabólica es un
dispositivo encargado
principalmente de recibir o transmitir
ondas electromagnéticas de alta
frecuencia, desde la Tierra hacia los
satélites que orbitan en el espacio libre,
y de adaptar estas frecuencias para que
se puedan distribuir por redes de cable
coaxial.
RECEPTORES SATELITALES
• Los receptores satelitales son
dispositivos electrónicos que
permiten sintonizar
la televisión proveniente de satélites ,
recibiendo señal procedente de una
antena. .
MODULADORES
• Los moduladores, en su significado más técnico, convierten
(modulan) la señal audio y/o vídeo de un dispositivo en una señal
RF a través de un canal concreto. En la práctica, esto se traduce
en que insertan la señal de nuestro receptor satélite, TDT, Blu-
ray, cámara de video vigilancia u otra fuente emisora en la
televisión, repitiendo imagen y sonido en los distintos televisores
que tengamos instalados en otras zonas o habitaciones.
TRANSMISOR OPTICO
este equipo convierte las señales eléctricas de rf en señales ópticas.
pueden transmitir con diferentes longitudes de onda; 1310 nm o
1550 nm, y diferentes potencias de salida. el transmisor toma un
impulso eléctrico y lo convierte en una salida óptica a partir de un
diodo láser o un led. la luz del transmisor se acopla a la fibra con
un conector y se transmite a través de la red de cables de fibra
óptica..
SWITCH
• Qué es y para qué sirve un
switch?
• Un switch o conmutador es
un dispositivo de interconexión
utilizado para conectar equipos en
red formando lo que se conoce
como una red de área local (LAN) y
cuyas especificaciones técnicas
Qué es un switch administrado?
Un switch administrado es un dispositivo que
permite realizar la misma función que
un switch no administrado pero que, además,
permite configurar, administrar y monitorear los
equipos y objetos de la red (LAN) en la que se
encuentran conectados.
OLT
¿QUÉ ES UN ROUTER?
un router es un dispositivo de hardware que sirve de punto de conexión entre una
red local e internet. los routers gestionan. o «enrutan», el tráfico web y los datos
entre dispositivos de diferentes redes, y permiten que varios dispositivos
compartan la misma conexión a internet.
los routers de red son importantes intermediarios entre los nodos de la red e
internet pública. mediante el sistema ip (protocolo de internet), los routers
gestionan el tráfico de internet y dirigen los paquetes de datos a la dirección ip
correcta.
OLT
LAS SIGLAS, QUE SIGNIFICAN OPTICAL LINE TERMINAL, SE ENCARGAN DE
CONECTAR EQUIPOS DE FIBRA ÓPTICA A UNA RED TIPO XPON. ADMITE LA
CONEXIÓN A PLATAFORMAS DE ENTREGA QUE SON IP O TDM, RAZÓN POR
LA CUAL SON TAN POPULARES. EL PAPEL DE LA OLT ES LA DIVISIÓN DE
SEÑAL, PARA QUE PUEDAN LLEGAR A SU DESTINO CON GRAN CALIDAD,
INCIDIENDO DIRECTAMENTE EN LA RAPIDEZ.
PTOS PON
PTOS GE SFP
PTOS GE
RJ45
10GE(SFP+)
CONSOLE Y AUX
LED
INDICADORES
OLT
MULTIEDFA
EDFA (del inglés, Erbium Doped Fiber Amplifier) que se basa
en el dopaje con erbio de una fibra óptica. Lo utilizamos para
amplificar señales proveniente de nuestro transmisor óptico .
Algunas características típicas de los EDFA comerciales son:
Frecuencia de operación: bandas C y L (aproximadamente de
1530 a 1625 nm).
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
MULTI-EDFA CARACTERÍSTICAS DE
FUNCIONAMIENTO
Modulo óptico :Bombas de
amplificación, fibra
dopada (Erbium), bomba
combinadora, separadores
de potencia,
Puerto de entrada
CATV SC/APC
Puertos de entrada señal
PON (proveniente de la OLT)
acoples para Conector
SC/PC
Pantalla de
monitoreo Botones de control
Tarjeta de control, Fuente de
voltajes e interface de
pantalla y bombas de
amplificación
Disipador de
calor Multiplexor Dwdm trabaja con
diferentes longitudes de
ondas: 1310, 1490,1550nm
Puertos de salida
de señal (
multiplexada)
Entradas de alimentación
de voltajes, interfaces de
red y extractores de calor
TIPOS DE CONECTORES
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
Hay diferentes tipos de conectores, pero
todos están integrados por estos tres
mecanismos:
•Férula: Es el componente más
importante de los conectores de fibra
óptica ya que es la encargada de sujetar,
proteger y alinear la fibra de vidrio. Las
férulas usualmente son hechas con
cerámica y plástico o metal de alta
calidad.
•Mecanismo de acoplamiento: Mantiene
el conector en su lugar cuando está
conectado a otro dispositivo.
•Cuerpo: Es la estructura que sostiene la
férula, el mecanismo de acoplamiento y la
bota. Está hecho de plástico o metal.
TIPOS DE CONECTORES
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
Pulido de la férula
El pulido de la férula determina la pérdida de retorno de un cable de fibra óptica.
La pérdida de retorno es la cantidad de energía pérdida que ocurre cuando la luz se
devuelve de la fibra a la fuente de luz debido a la discontinuidad o espacio entre una
férula y la otra. Es medida en decibeles.
Las férulas son pulidas de diferentes maneras, lo que clasifica a los conectores como:
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
TIPOS DE CONEXIONES
PC ( Phiysical contact) su pulido es
plano y se utiliza con las fibras MM y SM.
Debido al acoplamiento de dos superficies
planas, sus propiedades le hacen poco crítico en
términos de pérdida de retorno. Sus valores
típicos varían de -30 dB a -50 dB
APC (Angled Phiysical contact) (pulido
angular) favorece el acoplamiento entre dos fibras en una
superficie inclinada a 8 grados. Esto hace que las reflexiones de la
transición de la luz no retornen al núcleo de la fibra, lo cual
aumenta la pérdida de retorno a valores superiores a los -60 dB.
Este efecto sólo se da en las fibras SM, ya que las mismas poseen
un núcleo lo suficientemente pequeño para que ese ángulo haga
que el reflejo de la señal luminosa se realice hacia afuera de la
fibra.
UPC ultra Phiysical contact (es el abreviatura de
Contacto ultra físico. Es una mejora del conector de
fibra PC con un mejor acabado de superficie
después de un pulido extendido y la pérdida de
retorno es mejor que la estructura de PC, casi -50dB
o más
TIPOS DE CONECTORES ÓPTICOS MÁS COMUNES
( CUERPO)
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
Cientos de tipos de conectores de fibra óptica han sido
desarrollados por empresas de telecomunicaciones con el pasar de
los años, pero no todos ellos adquirieron mucha popularidad en el
mercado.
TIPOS DE CONECTORES ( CUERPO)
CONECTOR SC (Standard
Connector)
•Qué significa SC: Son las siglas de Conector de Suscriptor (Suscriptor Connector) o Conector Cuadrado
(Square Connector).
•Su historia: Desarrollado por Nipón Telegraph and Telephone, su cada vez menor coste de fabricación lo ha
convertido en el más popular.
•Características: Ajuste rápido a presión. Es compacto, permitiendo integrar gran densidad de conectores
por instrumento. Se utiliza en FTTH, telefonía, televisión por cable, etc.
•Características ópticas: Para fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de 0,25 dB.
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
CONECTOR LC (Lucent Connector)
•Qué significa LC: Son las siglas de Conector Lucent (Lucent Connector) o Conector Pequeño (Little
Connector).
•Su historia: Es un desarrollo de Lucent Technologies que vio la luz en 1997.
•Características físicas: Ajuste similar a un RJ45 (tipo push and pull). Más seguro y compacto que el SC,
así que permite incluso mayores densidades de conectores en racks, paneles y FTTH.
•Características ópticas: Para fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de 0,10 dB
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
CONECTOR FC (Ferrule Connector)
•Qué significa FC: Son las siglas de Conector de Ferrule (Ferrule Connector).
•Su historia: Fue el primer conector óptico con ferrule cerámico, desarrollado por Nippon Telephone and Telegraph. Su uso
está cayendo en favor de los conectores SC y LC.
•Características: Es un conector roscado con una fijación muy resistente a vibraciones, por ello se utiliza en aplicaciones
sometidas a movimiento. También se utiliza en los instrumentos de precisión (como los OTDR) y es muy popular en CATV.
•Características ópticas: Para fibras monomodo. Sus pérdidas de inserción alcanzan los 0,3 dB.
CONECTOR ST
CONECTOR ST (Straight Tip)
•Qué significa ST: Son las siglas de Punta Recta (Straight Tip).
•Su historia: Desarrollado en EEUU por AT&T y utilizado en entornos profesionales como redes corporativas así como en
el ámbito militar.
•Características: Es similar en forma al conector japonés FC, pero su ajuste es similar al de un conector BNC (montura
en bayoneta).
•Características ópticas: Se utiliza en fibras multimodo. Sus pérdidas de inserción rondan los 0,25 dB.
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
Un distribuidor de fibra óptica (ODF) es un distribuidor que se utiliza
para proporcionar interconexiones de cables entre las instalaciones
de comunicación, que pueden integrar empalmes de fibra,
terminación de fibra, adaptadores y conectores de fibra óptica y
conexiones de cables en una sola unidad
BANDEJA ODF
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
La fibra óptica es una guía de onda en forma de hilo de
material altamente transparente diseñado para transmitir
información a grandes distancias utilizando señales ópticas.
La fibra se fabrica a partir de sílice de muy alta pureza; con
sólo 2 kg. de este material pueden fabricarse más de 40 kms.
de fibra óptica.
¿Qué es y cómo funciona la fibra óptica?
FIBRA OPTICA
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
Un cable de fibra óptica es un cable de red que contiene hilos de
fibra de vidrio dentro de una carcasa aislada. Están diseñados para
redes de datos y telecomunicaciones de larga distancia y alto
rendimiento. En comparación con los cables más comunes, los
cables de fibra óptica proporcionan un mayor ancho de banda y
transmiten datos a mayores distancias. Los cables de fibra óptica
soportan gran parte de los sistemas de Internet, televisión por cable y
telefonía del mundo.
¿ que es un cable de fibra
optica
TIPO DE FIBRAS
• Existen 2 tipos de fibra óptica, multimodo y monomodo.
Las fibras monomodo tienen un núcleo muy fino de 125 micras y están agrupadas
en haces de luz. Las fibras ópticas multimodo son unas 10 veces mayores que las
monomodo, lo que permite a los haces de luz viajar siguiendo una variedad de
caminos (o modos múltiples).
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
COMPONENTES DE FIBRA
ÓPTICA
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
¿Qué es ADSS?
El cable de fibra óptica ADSS (All
Dielectric Self Supported,
completamente dieléctrico y auto
soportado) está diseñado para la
instalación aérea entre postes,
evitando la necesidad de cables
guía
¿Qué es un cable
autosoportado?
Los cables auto-soportados son
aquellos que, debido a su
estructura interna, no requieren
del sistema lash (fibra con
mensajero) para su instalación, es
decir, que son capaces de soportar
su propio peso en un tendido.
PROTECION
RAYOS UV
AUTOSORPORTADO
la necesidad de
cables
CABLE
DIELECTRICO
SEMISECO FLEXIBILIDAD PROTECCION
CONTRA AGUA
SPAN
CUBIERTA
EXTERNA
COMPONENTES DE FIBRA ÓPTICA
FIBRA DROP
La fibra óptica Drop es un cable que resiste a inclemencias dado que su
núcleo está cubierto por fuera por un polímero; este cable lleva un
refuerzo conformado por alambre galvanizado de acero que le ofrece aún
mayor resistencia y es usado en entornos de intemperie.
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
SPAN EN LA FIBRA ÓPTICA
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
SPAN (vano o intervalo)
Es la distancia máxima de un punto A
a un punto B situados a la misma
altura (postes o torres), donde se
localizan los puntos de amarre de la
fibra óptica.
A = Poste o torre.
B = Poste o torre.
a = SPAN (distancia entre punto A y
B)
SAG (Flecha máxima)
Se refiere a la cantidad de catenaria
que puede tener el cable de fibra
óptica instalado, entre el 1 y 1.5%
del SPAN.
CODIGO COLORES FIBRA ÓPTICA
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
O
CODIGO COLORES FIBRA
ÓPTICA
CAJAS DE EMPALMES
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
Splitters opticos
CAJAS NAP
Caja NAP (Network Access Point) o caja CTO (caja de
terminación óptica) Estas cajas son dispositivos que
sirven para distribuir la señal en redes, permitiendo que
esta señal transite entre la red óptica de alimentación y la
red de bajada del usuario.
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
ONU
CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
• ONU (Unidad de red óptica), es el punto final de una red óptica
pasiva, su labor es la de convertir las señales ópticas
transmitidas a través de la fibra óptica en señales eléctricas,
estas señales eléctricas son enviadas a los dispositivos
conectados a la ONU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion red externa.pptx
presentacion red externa.pptxpresentacion red externa.pptx
presentacion red externa.pptx
leonardotafur2
 
Treinamento boas práticas de instalação rev02-2011
Treinamento boas práticas de instalação   rev02-2011Treinamento boas práticas de instalação   rev02-2011
Treinamento boas práticas de instalação rev02-2011Renan Amicuchi
 
Fibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charlaFibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charla
Víctor Núñez
 
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
Juan David Garcia
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
Jarvey Gonzalez
 
Fibra optica ftth
Fibra optica ftthFibra optica ftth
Fibra optica ftth
yayak3
 
Manual del instalador reparador catv
Manual del instalador   reparador catvManual del instalador   reparador catv
Manual del instalador reparador catv
Yasser Tello
 
Induccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC BasicoInduccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC Basico
marlon0984
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
luzmarygarcia
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
edgaralejandrocolmen
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivascococoP
 
Televes Curso ict2 +apli
Televes Curso ict2 +apliTeleves Curso ict2 +apli
Televes Curso ict2 +aplimanolo-profesor
 
Television por cable
Television por cableTelevision por cable
Television por cable
hamilton2014
 
FTTH Basics and Network Design.pdf
FTTH Basics and Network Design.pdfFTTH Basics and Network Design.pdf
FTTH Basics and Network Design.pdf
Hisham Hasan
 
Principios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra ÓpticaPrincipios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra Óptica
Luis Rinaldi Thome
 
EoC y FTTH
EoC y FTTHEoC y FTTH
EoC y FTTH
Juan Emilio Senor
 
Tecnología GPON
Tecnología GPONTecnología GPON
Tecnología GPON
quinho_martinez
 

La actualidad más candente (20)

presentacion red externa.pptx
presentacion red externa.pptxpresentacion red externa.pptx
presentacion red externa.pptx
 
Treinamento boas práticas de instalação rev02-2011
Treinamento boas práticas de instalação   rev02-2011Treinamento boas práticas de instalação   rev02-2011
Treinamento boas práticas de instalação rev02-2011
 
Fibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charlaFibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charla
 
Equipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfcEquipos pasivos en redes hfc
Equipos pasivos en redes hfc
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
 
Fibra optica ftth
Fibra optica ftthFibra optica ftth
Fibra optica ftth
 
Manual del instalador reparador catv
Manual del instalador   reparador catvManual del instalador   reparador catv
Manual del instalador reparador catv
 
Induccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC BasicoInduccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC Basico
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
 
Fttx
FttxFttx
Fttx
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivas
 
Televes Curso ict2 +apli
Televes Curso ict2 +apliTeleves Curso ict2 +apli
Televes Curso ict2 +apli
 
PRESENTACIÓN FIBRA ÓPTICA
PRESENTACIÓN FIBRA ÓPTICAPRESENTACIÓN FIBRA ÓPTICA
PRESENTACIÓN FIBRA ÓPTICA
 
Television por cable
Television por cableTelevision por cable
Television por cable
 
FTTH Basics and Network Design.pdf
FTTH Basics and Network Design.pdfFTTH Basics and Network Design.pdf
FTTH Basics and Network Design.pdf
 
Principios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra ÓpticaPrincipios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra Óptica
 
EoC y FTTH
EoC y FTTHEoC y FTTH
EoC y FTTH
 
Tecnología GPON
Tecnología GPONTecnología GPON
Tecnología GPON
 
Redes Pon e-Unidad
Redes Pon e-UnidadRedes Pon e-Unidad
Redes Pon e-Unidad
 

Similar a CAPACITACION FTTH FIBRAS - JAIRO DE LA CRUZ original.pptx

Dispositivos de interconexiones carolina garcia
Dispositivos de interconexiones carolina garciaDispositivos de interconexiones carolina garcia
Dispositivos de interconexiones carolina garcia
oncesistemas2018
 
Fundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticasFundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticas
Brian_ramirez
 
Ft tx
Ft txFt tx
Ft tx
doraherco
 
16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Presentacion javier espitia
Presentacion javier espitiaPresentacion javier espitia
Presentacion javier espitia
jeriveiro
 
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jaime
 
DISEÑO DE REDES DE FIBRA OPTICA FTTH 2023.pptx
DISEÑO DE REDES DE FIBRA OPTICA FTTH 2023.pptxDISEÑO DE REDES DE FIBRA OPTICA FTTH 2023.pptx
DISEÑO DE REDES DE FIBRA OPTICA FTTH 2023.pptx
JorgeAlfredoRosEncal
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
dahurfar
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
dahurfar
 
Redes LAN Conceptosy Conversores de Medio
Redes LAN Conceptosy Conversores de MedioRedes LAN Conceptosy Conversores de Medio
Redes LAN Conceptosy Conversores de Medio
Miki Perez
 
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdfCapacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Willian Ariza
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Guisse Guerrero
 
Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2
Alan Giani
 
Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2
Alan Giani
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
Jonathan Barrero Rodriguez
 

Similar a CAPACITACION FTTH FIBRAS - JAIRO DE LA CRUZ original.pptx (20)

Dispositivos de interconexiones carolina garcia
Dispositivos de interconexiones carolina garciaDispositivos de interconexiones carolina garcia
Dispositivos de interconexiones carolina garcia
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticasFundamentos de redes informáticas
Fundamentos de redes informáticas
 
Ft tx
Ft txFt tx
Ft tx
 
16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx16. fibra optica.pptx
16. fibra optica.pptx
 
Presentacion javier espitia
Presentacion javier espitiaPresentacion javier espitia
Presentacion javier espitia
 
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
Jimenez Barrera _ 1D (fibra optica)
 
DISEÑO DE REDES DE FIBRA OPTICA FTTH 2023.pptx
DISEÑO DE REDES DE FIBRA OPTICA FTTH 2023.pptxDISEÑO DE REDES DE FIBRA OPTICA FTTH 2023.pptx
DISEÑO DE REDES DE FIBRA OPTICA FTTH 2023.pptx
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
 
Redes LAN Conceptosy Conversores de Medio
Redes LAN Conceptosy Conversores de MedioRedes LAN Conceptosy Conversores de Medio
Redes LAN Conceptosy Conversores de Medio
 
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdfCapacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
Capacitacion EOC_Camilo Vega.pdf
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2
 
Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2
 
Cable coaxial
Cable coaxialCable coaxial
Cable coaxial
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
 
Tv
TvTv
Tv
 

Más de Willian Ariza

Ejercicios Anexo 1 y 3 - Fase 6.docx
Ejercicios Anexo 1 y 3 - Fase 6.docxEjercicios Anexo 1 y 3 - Fase 6.docx
Ejercicios Anexo 1 y 3 - Fase 6.docx
Willian Ariza
 
Capacitacion ftth internet.pptx
Capacitacion ftth internet.pptxCapacitacion ftth internet.pptx
Capacitacion ftth internet.pptx
Willian Ariza
 
capacitacion de fallas y soluciones en master (1)-v2.pdf
capacitacion de fallas y soluciones en master (1)-v2.pdfcapacitacion de fallas y soluciones en master (1)-v2.pdf
capacitacion de fallas y soluciones en master (1)-v2.pdf
Willian Ariza
 
Presentación EOC .pdf
Presentación EOC .pdfPresentación EOC .pdf
Presentación EOC .pdf
Willian Ariza
 
Ruby interconexiones y comunicciones admin
Ruby interconexiones y comunicciones adminRuby interconexiones y comunicciones admin
Ruby interconexiones y comunicciones admin
Willian Ariza
 
301125 17 willian garcerant-fase1
301125 17 willian garcerant-fase1301125 17 willian garcerant-fase1
301125 17 willian garcerant-fase1
Willian Ariza
 
Tabla de analisis de sistema m2
Tabla de analisis de sistema m2Tabla de analisis de sistema m2
Tabla de analisis de sistema m2
Willian Ariza
 
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Willian Ariza
 
Diagrama de flujo psicosocial-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo psicosocial-willian garcerant-m2Diagrama de flujo psicosocial-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo psicosocial-willian garcerant-m2
Willian Ariza
 
Diagrama de flujo administrativo-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo administrativo-willian garcerant-m2Diagrama de flujo administrativo-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo administrativo-willian garcerant-m2
Willian Ariza
 
Diagrama de flujo willian garcerant-m1
Diagrama de flujo willian garcerant-m1Diagrama de flujo willian garcerant-m1
Diagrama de flujo willian garcerant-m1Willian Ariza
 
Formato proyectodeaula.693
Formato proyectodeaula.693Formato proyectodeaula.693
Formato proyectodeaula.693Willian Ariza
 
JUGANDO CON LA TABLA PERIODICA
JUGANDO CON LA TABLA PERIODICAJUGANDO CON LA TABLA PERIODICA
JUGANDO CON LA TABLA PERIODICAWillian Ariza
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeWillian Ariza
 
El uso de las reglas ortográficas
El uso de las reglas ortográficasEl uso de las reglas ortográficas
El uso de las reglas ortográficasWillian Ariza
 
Institución educativa distrital fe y alegria original
Institución educativa distrital fe y alegria originalInstitución educativa distrital fe y alegria original
Institución educativa distrital fe y alegria original
Willian Ariza
 
Institución educativa distrital fe y alegria original
Institución educativa distrital fe y alegria originalInstitución educativa distrital fe y alegria original
Institución educativa distrital fe y alegria original
Willian Ariza
 
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBE
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBEPROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBE
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBE
Willian Ariza
 
Formato de seleccion de red
Formato de seleccion de redFormato de seleccion de red
Formato de seleccion de redWillian Ariza
 

Más de Willian Ariza (20)

Ejercicios Anexo 1 y 3 - Fase 6.docx
Ejercicios Anexo 1 y 3 - Fase 6.docxEjercicios Anexo 1 y 3 - Fase 6.docx
Ejercicios Anexo 1 y 3 - Fase 6.docx
 
Capacitacion ftth internet.pptx
Capacitacion ftth internet.pptxCapacitacion ftth internet.pptx
Capacitacion ftth internet.pptx
 
capacitacion de fallas y soluciones en master (1)-v2.pdf
capacitacion de fallas y soluciones en master (1)-v2.pdfcapacitacion de fallas y soluciones en master (1)-v2.pdf
capacitacion de fallas y soluciones en master (1)-v2.pdf
 
Presentación EOC .pdf
Presentación EOC .pdfPresentación EOC .pdf
Presentación EOC .pdf
 
Ruby interconexiones y comunicciones admin
Ruby interconexiones y comunicciones adminRuby interconexiones y comunicciones admin
Ruby interconexiones y comunicciones admin
 
301125 17 willian garcerant-fase1
301125 17 willian garcerant-fase1301125 17 willian garcerant-fase1
301125 17 willian garcerant-fase1
 
Tabla de analisis de sistema m2
Tabla de analisis de sistema m2Tabla de analisis de sistema m2
Tabla de analisis de sistema m2
 
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
 
Diagrama de flujo psicosocial-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo psicosocial-willian garcerant-m2Diagrama de flujo psicosocial-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo psicosocial-willian garcerant-m2
 
Diagrama de flujo administrativo-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo administrativo-willian garcerant-m2Diagrama de flujo administrativo-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo administrativo-willian garcerant-m2
 
Diagrama de flujo willian garcerant-m1
Diagrama de flujo willian garcerant-m1Diagrama de flujo willian garcerant-m1
Diagrama de flujo willian garcerant-m1
 
Eoc vs fttb
Eoc vs fttbEoc vs fttb
Eoc vs fttb
 
Formato proyectodeaula.693
Formato proyectodeaula.693Formato proyectodeaula.693
Formato proyectodeaula.693
 
JUGANDO CON LA TABLA PERIODICA
JUGANDO CON LA TABLA PERIODICAJUGANDO CON LA TABLA PERIODICA
JUGANDO CON LA TABLA PERIODICA
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
El uso de las reglas ortográficas
El uso de las reglas ortográficasEl uso de las reglas ortográficas
El uso de las reglas ortográficas
 
Institución educativa distrital fe y alegria original
Institución educativa distrital fe y alegria originalInstitución educativa distrital fe y alegria original
Institución educativa distrital fe y alegria original
 
Institución educativa distrital fe y alegria original
Institución educativa distrital fe y alegria originalInstitución educativa distrital fe y alegria original
Institución educativa distrital fe y alegria original
 
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBE
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBEPROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBE
PROYECTO DE AULA NUBESITA LEE Y ESCRIBE
 
Formato de seleccion de red
Formato de seleccion de redFormato de seleccion de red
Formato de seleccion de red
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

CAPACITACION FTTH FIBRAS - JAIRO DE LA CRUZ original.pptx

  • 2. º
  • 3. ANTENAS SATELITALES DE CABECERA La antena satelital o parabólica es un dispositivo encargado principalmente de recibir o transmitir ondas electromagnéticas de alta frecuencia, desde la Tierra hacia los satélites que orbitan en el espacio libre, y de adaptar estas frecuencias para que se puedan distribuir por redes de cable coaxial.
  • 4. RECEPTORES SATELITALES • Los receptores satelitales son dispositivos electrónicos que permiten sintonizar la televisión proveniente de satélites , recibiendo señal procedente de una antena. .
  • 5. MODULADORES • Los moduladores, en su significado más técnico, convierten (modulan) la señal audio y/o vídeo de un dispositivo en una señal RF a través de un canal concreto. En la práctica, esto se traduce en que insertan la señal de nuestro receptor satélite, TDT, Blu- ray, cámara de video vigilancia u otra fuente emisora en la televisión, repitiendo imagen y sonido en los distintos televisores que tengamos instalados en otras zonas o habitaciones.
  • 6. TRANSMISOR OPTICO este equipo convierte las señales eléctricas de rf en señales ópticas. pueden transmitir con diferentes longitudes de onda; 1310 nm o 1550 nm, y diferentes potencias de salida. el transmisor toma un impulso eléctrico y lo convierte en una salida óptica a partir de un diodo láser o un led. la luz del transmisor se acopla a la fibra con un conector y se transmite a través de la red de cables de fibra óptica..
  • 7.
  • 8. SWITCH • Qué es y para qué sirve un switch? • Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas Qué es un switch administrado? Un switch administrado es un dispositivo que permite realizar la misma función que un switch no administrado pero que, además, permite configurar, administrar y monitorear los equipos y objetos de la red (LAN) en la que se encuentran conectados.
  • 9. OLT ¿QUÉ ES UN ROUTER? un router es un dispositivo de hardware que sirve de punto de conexión entre una red local e internet. los routers gestionan. o «enrutan», el tráfico web y los datos entre dispositivos de diferentes redes, y permiten que varios dispositivos compartan la misma conexión a internet. los routers de red son importantes intermediarios entre los nodos de la red e internet pública. mediante el sistema ip (protocolo de internet), los routers gestionan el tráfico de internet y dirigen los paquetes de datos a la dirección ip correcta.
  • 10. OLT LAS SIGLAS, QUE SIGNIFICAN OPTICAL LINE TERMINAL, SE ENCARGAN DE CONECTAR EQUIPOS DE FIBRA ÓPTICA A UNA RED TIPO XPON. ADMITE LA CONEXIÓN A PLATAFORMAS DE ENTREGA QUE SON IP O TDM, RAZÓN POR LA CUAL SON TAN POPULARES. EL PAPEL DE LA OLT ES LA DIVISIÓN DE SEÑAL, PARA QUE PUEDAN LLEGAR A SU DESTINO CON GRAN CALIDAD, INCIDIENDO DIRECTAMENTE EN LA RAPIDEZ. PTOS PON PTOS GE SFP PTOS GE RJ45 10GE(SFP+) CONSOLE Y AUX LED INDICADORES
  • 11. OLT
  • 12.
  • 13. MULTIEDFA EDFA (del inglés, Erbium Doped Fiber Amplifier) que se basa en el dopaje con erbio de una fibra óptica. Lo utilizamos para amplificar señales proveniente de nuestro transmisor óptico . Algunas características típicas de los EDFA comerciales son: Frecuencia de operación: bandas C y L (aproximadamente de 1530 a 1625 nm).
  • 14. CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA MULTI-EDFA CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO Modulo óptico :Bombas de amplificación, fibra dopada (Erbium), bomba combinadora, separadores de potencia, Puerto de entrada CATV SC/APC Puertos de entrada señal PON (proveniente de la OLT) acoples para Conector SC/PC Pantalla de monitoreo Botones de control Tarjeta de control, Fuente de voltajes e interface de pantalla y bombas de amplificación Disipador de calor Multiplexor Dwdm trabaja con diferentes longitudes de ondas: 1310, 1490,1550nm Puertos de salida de señal ( multiplexada) Entradas de alimentación de voltajes, interfaces de red y extractores de calor
  • 15. TIPOS DE CONECTORES CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA Hay diferentes tipos de conectores, pero todos están integrados por estos tres mecanismos: •Férula: Es el componente más importante de los conectores de fibra óptica ya que es la encargada de sujetar, proteger y alinear la fibra de vidrio. Las férulas usualmente son hechas con cerámica y plástico o metal de alta calidad. •Mecanismo de acoplamiento: Mantiene el conector en su lugar cuando está conectado a otro dispositivo. •Cuerpo: Es la estructura que sostiene la férula, el mecanismo de acoplamiento y la bota. Está hecho de plástico o metal.
  • 16. TIPOS DE CONECTORES CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA Pulido de la férula El pulido de la férula determina la pérdida de retorno de un cable de fibra óptica. La pérdida de retorno es la cantidad de energía pérdida que ocurre cuando la luz se devuelve de la fibra a la fuente de luz debido a la discontinuidad o espacio entre una férula y la otra. Es medida en decibeles. Las férulas son pulidas de diferentes maneras, lo que clasifica a los conectores como:
  • 17. CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA TIPOS DE CONEXIONES PC ( Phiysical contact) su pulido es plano y se utiliza con las fibras MM y SM. Debido al acoplamiento de dos superficies planas, sus propiedades le hacen poco crítico en términos de pérdida de retorno. Sus valores típicos varían de -30 dB a -50 dB APC (Angled Phiysical contact) (pulido angular) favorece el acoplamiento entre dos fibras en una superficie inclinada a 8 grados. Esto hace que las reflexiones de la transición de la luz no retornen al núcleo de la fibra, lo cual aumenta la pérdida de retorno a valores superiores a los -60 dB. Este efecto sólo se da en las fibras SM, ya que las mismas poseen un núcleo lo suficientemente pequeño para que ese ángulo haga que el reflejo de la señal luminosa se realice hacia afuera de la fibra. UPC ultra Phiysical contact (es el abreviatura de Contacto ultra físico. Es una mejora del conector de fibra PC con un mejor acabado de superficie después de un pulido extendido y la pérdida de retorno es mejor que la estructura de PC, casi -50dB o más
  • 18. TIPOS DE CONECTORES ÓPTICOS MÁS COMUNES ( CUERPO) CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA Cientos de tipos de conectores de fibra óptica han sido desarrollados por empresas de telecomunicaciones con el pasar de los años, pero no todos ellos adquirieron mucha popularidad en el mercado.
  • 19. TIPOS DE CONECTORES ( CUERPO) CONECTOR SC (Standard Connector) •Qué significa SC: Son las siglas de Conector de Suscriptor (Suscriptor Connector) o Conector Cuadrado (Square Connector). •Su historia: Desarrollado por Nipón Telegraph and Telephone, su cada vez menor coste de fabricación lo ha convertido en el más popular. •Características: Ajuste rápido a presión. Es compacto, permitiendo integrar gran densidad de conectores por instrumento. Se utiliza en FTTH, telefonía, televisión por cable, etc. •Características ópticas: Para fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de 0,25 dB. CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
  • 20. CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA CONECTOR LC (Lucent Connector) •Qué significa LC: Son las siglas de Conector Lucent (Lucent Connector) o Conector Pequeño (Little Connector). •Su historia: Es un desarrollo de Lucent Technologies que vio la luz en 1997. •Características físicas: Ajuste similar a un RJ45 (tipo push and pull). Más seguro y compacto que el SC, así que permite incluso mayores densidades de conectores en racks, paneles y FTTH. •Características ópticas: Para fibras monomodo y multimodo. Pérdidas de 0,10 dB
  • 21. CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA CONECTOR FC (Ferrule Connector) •Qué significa FC: Son las siglas de Conector de Ferrule (Ferrule Connector). •Su historia: Fue el primer conector óptico con ferrule cerámico, desarrollado por Nippon Telephone and Telegraph. Su uso está cayendo en favor de los conectores SC y LC. •Características: Es un conector roscado con una fijación muy resistente a vibraciones, por ello se utiliza en aplicaciones sometidas a movimiento. También se utiliza en los instrumentos de precisión (como los OTDR) y es muy popular en CATV. •Características ópticas: Para fibras monomodo. Sus pérdidas de inserción alcanzan los 0,3 dB. CONECTOR ST
  • 22. CONECTOR ST (Straight Tip) •Qué significa ST: Son las siglas de Punta Recta (Straight Tip). •Su historia: Desarrollado en EEUU por AT&T y utilizado en entornos profesionales como redes corporativas así como en el ámbito militar. •Características: Es similar en forma al conector japonés FC, pero su ajuste es similar al de un conector BNC (montura en bayoneta). •Características ópticas: Se utiliza en fibras multimodo. Sus pérdidas de inserción rondan los 0,25 dB. CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
  • 23. Un distribuidor de fibra óptica (ODF) es un distribuidor que se utiliza para proporcionar interconexiones de cables entre las instalaciones de comunicación, que pueden integrar empalmes de fibra, terminación de fibra, adaptadores y conectores de fibra óptica y conexiones de cables en una sola unidad BANDEJA ODF CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
  • 24.
  • 25. FIBRA OPTICA CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA La fibra óptica es una guía de onda en forma de hilo de material altamente transparente diseñado para transmitir información a grandes distancias utilizando señales ópticas. La fibra se fabrica a partir de sílice de muy alta pureza; con sólo 2 kg. de este material pueden fabricarse más de 40 kms. de fibra óptica. ¿Qué es y cómo funciona la fibra óptica?
  • 26. FIBRA OPTICA CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA Un cable de fibra óptica es un cable de red que contiene hilos de fibra de vidrio dentro de una carcasa aislada. Están diseñados para redes de datos y telecomunicaciones de larga distancia y alto rendimiento. En comparación con los cables más comunes, los cables de fibra óptica proporcionan un mayor ancho de banda y transmiten datos a mayores distancias. Los cables de fibra óptica soportan gran parte de los sistemas de Internet, televisión por cable y telefonía del mundo. ¿ que es un cable de fibra optica
  • 27. TIPO DE FIBRAS • Existen 2 tipos de fibra óptica, multimodo y monomodo. Las fibras monomodo tienen un núcleo muy fino de 125 micras y están agrupadas en haces de luz. Las fibras ópticas multimodo son unas 10 veces mayores que las monomodo, lo que permite a los haces de luz viajar siguiendo una variedad de caminos (o modos múltiples). CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
  • 28. COMPONENTES DE FIBRA ÓPTICA CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA ¿Qué es ADSS? El cable de fibra óptica ADSS (All Dielectric Self Supported, completamente dieléctrico y auto soportado) está diseñado para la instalación aérea entre postes, evitando la necesidad de cables guía ¿Qué es un cable autosoportado? Los cables auto-soportados son aquellos que, debido a su estructura interna, no requieren del sistema lash (fibra con mensajero) para su instalación, es decir, que son capaces de soportar su propio peso en un tendido. PROTECION RAYOS UV AUTOSORPORTADO la necesidad de cables CABLE DIELECTRICO SEMISECO FLEXIBILIDAD PROTECCION CONTRA AGUA SPAN CUBIERTA EXTERNA
  • 29.
  • 30. COMPONENTES DE FIBRA ÓPTICA FIBRA DROP La fibra óptica Drop es un cable que resiste a inclemencias dado que su núcleo está cubierto por fuera por un polímero; este cable lleva un refuerzo conformado por alambre galvanizado de acero que le ofrece aún mayor resistencia y es usado en entornos de intemperie. CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
  • 31. SPAN EN LA FIBRA ÓPTICA CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA SPAN (vano o intervalo) Es la distancia máxima de un punto A a un punto B situados a la misma altura (postes o torres), donde se localizan los puntos de amarre de la fibra óptica. A = Poste o torre. B = Poste o torre. a = SPAN (distancia entre punto A y B) SAG (Flecha máxima) Se refiere a la cantidad de catenaria que puede tener el cable de fibra óptica instalado, entre el 1 y 1.5% del SPAN.
  • 32. CODIGO COLORES FIBRA ÓPTICA CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
  • 33. CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA O CODIGO COLORES FIBRA ÓPTICA
  • 34.
  • 35. CAJAS DE EMPALMES CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA Splitters opticos
  • 36. CAJAS NAP Caja NAP (Network Access Point) o caja CTO (caja de terminación óptica) Estas cajas son dispositivos que sirven para distribuir la señal en redes, permitiendo que esta señal transite entre la red óptica de alimentación y la red de bajada del usuario. CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA
  • 37. ONU CAPACITACIÓN REDES DE FIBRA OPTICA • ONU (Unidad de red óptica), es el punto final de una red óptica pasiva, su labor es la de convertir las señales ópticas transmitidas a través de la fibra óptica en señales eléctricas, estas señales eléctricas son enviadas a los dispositivos conectados a la ONU.