SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Técnica No.1
Selección práctica y puesta en marcha rápida de
Arrancadores Suaves Sirius 3RW44 de Siemens.
Proteccionesintegradaspara
elmotoryelarrancador.
Los arrancadores suaves son equipos electrónicos
modernos que permiten arrancar un motor progresiva-
mente limitando el torque (o par) y la corriente de
arranque. El arranque electrónico reemplaza a los elec-
tromecánicos (Y-D, autotransformador, otros) y se
realiza mediante la técnica de control de torque y fase
que consiste en incrementar paulatinamente el voltaje
hacia el motor, dosificándolo hasta llegar al 100%
nominal con ayuda de dos tiristores por fase conecta-
dos en “antiparalelo”.
El par de motor y la tensión aplicada presentan una
relación cuadrática proporcional, de manera que el par
de arranque se reduce en relación cuadrática con la
tensión aplicada en el motor. A menor voltaje aplicado,
muchísimo menor será el par de arranque y por tanto
se tiene un arranque mucho más suave que permitirá
al sistema mecánico prolongar su vida útil (bandas,
cadenas, presión en tuberías, etc.). El arrancador suave
sólo arranca al motor y no varía su velocidad.
El siguiente gráfico ilustra la corriente de arranque de
un motor asíncrono trifásico con un arrancador suave
Sirius 3RW44. Recordemos que con un arranque direc-
to en términos generales se pueden esperar valores de
corriente de arranque de entre 6-9 veces la corriente
nominal del motor In.
El Sirius 3RW44 de Siemens viene equipado con un
relé electrónico de sobrecarga del arrancador suave
y del motor, y que reemplaza al tradicional
“térmico”. El uso de fusibles ultrarrápidos SITOR de
Siemens incrementa el grado de protección de los
tiristores frente a un cortocircuito. Gracias al
sistema de By-Pass integrado, los tiristores se
liberan una vez concluido el proceso de arranque.
Corriente de motor
Velocidad motor
n
arranque directo
arranque suave
nom
nom
n
L1
Q1
Q11
M1
F3
L2
L3
PE
1
Aplicaciones
Beneficios/Ventajas:
Consideracionesparael
dimensionamiento:
Para aplicaciones desde 7,5 HP hasta 1200 HP en
voltajes desde 200 V hasta 690 V. El sirius 3RW44
puede utilizarse entre otras aplicaciones en:
• Cintas transportadoras
• Ventiladores
• Compresores
• Bombas
• Mezcladoras
• Sierras de disco/de cinta
• Molinos
Gracias al uso del arrancador suave Sirius 3RW44
de Siemens usted podrá:
•Incrementar la vida útil del sistema mecánico en
cintas transportadoras debido al arranque y frena-
do uniforme, previniendo deslizamientos en el
arranque al limitar el “par motor” con el control de
par.
•Evitar el conocido “golpe de ariete” (sobrepresión)
en bombas centrífugas, alargando la vida de la
tubería y los demás componentes mecánicos,
tanto en el encendido como en el apagado de la
bomba.
•Reducir el desgaste de engranajes y de correas
trapezoidales en ventiladores.
Por lo anterior, se disminuye la frecuencia de los
mantenimientos mecánicos preventivos y correcti-
vos, con los consiguientes ahorros por paradas de
producción y costos de mantenimiento.
•No es necesario utilizar contactor de By-pass ya
que este equipo tiene este sistema integrado.
•Display retroiluminado en español para programa-
ción digital y supervisión de datos/fallos/eventos.
•Control de Par.
•Limitación de corriente programable.
•Reducción del estrés/esfuerzo eléctrico y mecáni-
co de la línea.
•Posibilidad de comunicación Profibus (Opcional).
•Contador de eventos y hora de uso motor
(mantenimiento predictivo).
Para dimensionar adecuadamente un arrancador
suave, es importante conocer y tener en cuenta el
factor de servicio del motor y el tiempo de arran-
que (arranque normal o arranque pesado) de la
aplicación. Un tiempo de arranque largo significa
que los tiristores del arrancador suave estarán
soportando una gran carga térmica. Los arranca-
dores suaves 3RW44 están diseñados para un
servicio continuo bajo condiciones de arranques
normales (Class 10), una temperatura ambiente de
40°C y una frecuencia de maniobras determinada
/número de arranques por hora (consultar catálo-
go).
Ventajas competitivas:
Criterio básico de selección
El tamaño del arrancador suave SIRIUS 3RW44
debe ser seleccionado de acuerdo con la corri-
ente nominal del motor (In) y su aplicación:
Corriente nominal del arrancador suave ≥ corri-
ente nominal del motor.
Según las siguientes condiciones y necesidades
de arranque se establecerá si es necesario realizar
un sobredimensionamiento del equipo con base
en la clase de protección de sobrecarga:
• Clase 10: Arranque normal, hasta 20 segundos
con una corriente de arranque del 350% x In.
Ejemplo: cintas transportadoras, ventiladores
pequeños y bombas.
Criterio de Selección: La potencia del arrancador
puede ser igual a la potencia del motor utilizado.
• Clase 20: Arranque pesado, hasta 40 segundos
con una corriente de arranque del 350% x In.
Ejemplo: mezcladoras, centrifugadoras y fresado-
ras.
Criterio de Selección: La potencia del arrancador
debe superar una categoría a la potencia del
2
Deratingporalturade
operación.
Instalaciónyparametrización
Por razones térmicas (a mayor altura de operación,
la presión atmosférica disminuye ocasionando una
menor capacidad de refrigeración del equipo) la
potencia real del arrancador será menor al que
indica su placa, ocasionándose el derating
(desclasificación). Esta consideración debe tenerse
en los arrancadores suaves 3RW44 una vez supera-
dos los 1.000 m.s.n.m. (metros sobrel el nivel del
mar), según la siguiente tabla:
Criterio de Selección: La potencia del arrancador
debe superar dos categorías a la potencia del
motor, es decir seleccionar el arrancador dos esca-
lones de potencia superiores respecto a la potencia
del motor.
El equipo cuenta con un menú de inicio rápido
muy amigable en español para poder poner en
marcha el equipo con tan solo unos datos básicos
tal como se muestra a continuación:
105
100
95
90
85
80
75
70
0 1000 2000 3000
Nivel sobre altura de mar (en m)
4000 5000
Corriente
asignada
de
empleo
en
%
le
¡Advertencia!
Nunca conectar capacitores entre el arrancador
suave y el motor ya que estos pueden dañar al
arrancador suave.
Subir
Bajar
Enter
Escape
Ej: Un arrancador 3RW44 cuya placa indica 100HP
nominal podrá alimentar en Quito (2.800 m.s.n.m.)
a un motor cuya potencia máxima será 85HP.
Los siguientes parámetros pueden ser digitalmente
calibrados en el Sirius 3RW44 de Siemens: la
corriente nominal del motor, la clase de protección
de sobrecarga, los límites de corriente y torque de
arranque, ¡en español!
motor, es decir seleccionar el arrancador para
una potencia inmediata superior a la potencia del
motor.
• Clase 30: Arranque extra pesado, hasta 60
segundos con una corriente de arranque del
350% x In. Por ejemplo: ventiladores grandes,
molinos y trituradores.
3
Luego de realizar esta parametrización con el menú
de inicio rápido el operador puede realizar un ajuste
más exacto en la programación del equipo ajustan-
do algunos de los siguientes parámetros (Según la
aplicación).
ParámetrosdeArranque
A continuación adjuntamos valores sugeridos
para parámetros de arranque de las aplicaciones
más comunes que se pueden encontrar en una
industria.
• Rampa de tensión e intensidad (corriente) límite de
arranque.
- Tensión de arranque
- Tiempo de arranque
- Valor de limitación de intensidad (corriente de
arranque).
• Rampa de Par
- Par de arranque
- Par final
- Tiempo de Arranque
• Impulso de ruptura (impulso momentáneo de
voltaje que permite vencer altas inercias, por
ejemplo: molinos, trituradoras).
• Tipo de parada (suave, libre, para bomba)
4
Consideraciones de arranque de
las fresadoras
Ejemplodeaplicación
Solución ideal con el arrancador suave
SIRIUS 3RW44 de Siemens
Fresadora frenada por corriente
contínua
Bajo las consideraciones anteriores, usted podrá
hacer su pedido con la lista de precios oficial de
Siemens en Ecuador asesorado de cualquiera de
nuestros distribuidores autorizados, o tomando
contacto con el autor del presente artículo.
Para mayor información en español incluyen-
do el manual del usuario, favor acceda a la
siguientedireccióndeinternet:
Si requiere algún tipo de asistencia personalizada
para su aplicación, no dude en contactarse con
nuestra Línea de asistencia técnica gratuita:
1800-101555
al e-mail hotline.andina.col@siemens.com
Contacto:
Ing. Adrián Aranda.
Jefe de Producto
adrian.aranda@siemens.com
Nota
Estas tablas proporcionan ejemplos sugeridos de
parametrización. Los valores finales dependerán
de la aplicación e instalación concreta y deben
ajustarse durante la puesta en marcha.
En la fabricación de bloques de un motor vehicular,
los orificios necesarios en el bloque de aluminio del
motor se realizan mediante un cabezal de fresado.
Debido a la gran inercia del cabezal de fresado, al
desconectar el motor de 20HP, éste tarda mucho
hasta que se detiene por completo, lo que provoca
prolongados tiempos improductivos al cambiar de
herramienta y en durante la fase de preparación.
• Para que las correas de accionamiento no pati-
nen ni se desgasten severamente, las fresadoras
presuponen un comportamiento de arranque
óptimo con regulación del par motor.
• Se debe reducir la corriente de arranque del
motor a fin de mantener lo más baja posible la
carga de la red.
• El motor se debe frenar con corriente continua
para reducir los largos tiempos de parada de la
máquina.
• Para satisfacer óptimamente los arranques
difíciles, el SIRIUS 3RW44 se programa con
regulación de par y función de frenado
dinámico por inyección de DC.
• Para que no patinen las correas se usa regu-
lación del par con función de limitación del par
ajustada. En consecuencia, el cabezal de
fresado alcanza rápidamente la velocidad nomi-
nal, evitando que patinen las correas de trans-
misión.
• Una función de limitación de corriente impide
que la corriente de arranque del motor a supere
el máximo valor ajustado.
• El ajuste óptimo de la función de frenado por
corriente continua dinámica detiene en poco
tiempo el cabezal de fresado.
• La característica High Feature del arrancador
suave SIRIUS 3RW44 asume brillántemente la
protección del motor y previene las sobrecargas
del aparato.
5
http://www.automation.siemens.com/cd/
is_starten/html_78/sanftstarter_3rw44.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialfreddynb
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
Enrique Torres
 
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedoConexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Universidad Nacional de Loja
 
afsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptxafsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptx
josedanielsarmientob
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
Utp arequipa
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
raulalvites
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Bobinados 1
Bobinados 1Bobinados 1
Bobinados 1
J Loayza Icomena
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Arrancadores
Jonathan Ramírez
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Gilberto Mejía
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricasAlan Fernandez
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
Enrique Farfán Quiroz
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
Carlos Albrizzio
 

La actualidad más candente (20)

Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
 
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricasMáquinas eléctricas
Máquinas eléctricas
 
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedoConexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 
afsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptxafsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptx
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Bobinados 1
Bobinados 1Bobinados 1
Bobinados 1
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Arrancadores
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
 

Similar a Arrancadores electronicos

Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptxArrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdfabb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
franklin pucuhuayla
 
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdf
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdfTexto arrancadores suaves 3RW30.pdf
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdf
RodrigoClarosGuevara
 
maquinas especiales en inegieria
maquinas especiales en inegieriamaquinas especiales en inegieria
maquinas especiales en inegieria
machin01
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Catálogo simotics-argentina-v5 (1)
Catálogo simotics-argentina-v5 (1)Catálogo simotics-argentina-v5 (1)
Catálogo simotics-argentina-v5 (1)
daniela alfaro monterrichard
 
Faq preguntas frecuentes_arrancadores
Faq preguntas frecuentes_arrancadoresFaq preguntas frecuentes_arrancadores
Faq preguntas frecuentes_arrancadoresPedro Bancayan
 
491278125-cuestionario-6.pdf
491278125-cuestionario-6.pdf491278125-cuestionario-6.pdf
491278125-cuestionario-6.pdf
RaquelCorrales9
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccionDiegoLoF
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Motor trifasico
Motor trifasico Motor trifasico
Motor trifasico
domasm
 
Variadores de velocidad aplicados a packing.ppt
Variadores de velocidad aplicados a packing.pptVariadores de velocidad aplicados a packing.ppt
Variadores de velocidad aplicados a packing.ppt
MARIAELVAPUMACCAHUAL
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdfCRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
vArTuRovXD
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Oscar Morales
 
Ejemplos cálculos servomotores
Ejemplos cálculos servomotoresEjemplos cálculos servomotores
Ejemplos cálculos servomotores
Sergio Barrios
 

Similar a Arrancadores electronicos (20)

Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptxArrancadores-de-Estado-Solido.pptx
Arrancadores-de-Estado-Solido.pptx
 
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdfabb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
 
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdf
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdfTexto arrancadores suaves 3RW30.pdf
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdf
 
maquinas especiales en inegieria
maquinas especiales en inegieriamaquinas especiales en inegieria
maquinas especiales en inegieria
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Catálogo simotics-argentina-v5 (1)
Catálogo simotics-argentina-v5 (1)Catálogo simotics-argentina-v5 (1)
Catálogo simotics-argentina-v5 (1)
 
Faq preguntas frecuentes_arrancadores
Faq preguntas frecuentes_arrancadoresFaq preguntas frecuentes_arrancadores
Faq preguntas frecuentes_arrancadores
 
491278125-cuestionario-6.pdf
491278125-cuestionario-6.pdf491278125-cuestionario-6.pdf
491278125-cuestionario-6.pdf
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccion
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Motor trifasico
Motor trifasico Motor trifasico
Motor trifasico
 
Variadores de velocidad aplicados a packing.ppt
Variadores de velocidad aplicados a packing.pptVariadores de velocidad aplicados a packing.ppt
Variadores de velocidad aplicados a packing.ppt
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdfCRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES.pdf
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
 
Ejemplos cálculos servomotores
Ejemplos cálculos servomotoresEjemplos cálculos servomotores
Ejemplos cálculos servomotores
 

Más de LuisAcua90

Constrante
ConstranteConstrante
Constrante
LuisAcua90
 
Catálogo motores inducción
Catálogo motores inducciónCatálogo motores inducción
Catálogo motores inducción
LuisAcua90
 
Arranque y protección de motores de ca
Arranque y protección de motores de caArranque y protección de motores de ca
Arranque y protección de motores de ca
LuisAcua90
 
Arranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifasArranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifas
LuisAcua90
 
Arranque de motores electricos
Arranque de motores electricosArranque de motores electricos
Arranque de motores electricos
LuisAcua90
 
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuenciaAplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
LuisAcua90
 

Más de LuisAcua90 (6)

Constrante
ConstranteConstrante
Constrante
 
Catálogo motores inducción
Catálogo motores inducciónCatálogo motores inducción
Catálogo motores inducción
 
Arranque y protección de motores de ca
Arranque y protección de motores de caArranque y protección de motores de ca
Arranque y protección de motores de ca
 
Arranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifasArranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifas
 
Arranque de motores electricos
Arranque de motores electricosArranque de motores electricos
Arranque de motores electricos
 
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuenciaAplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
Aplicaciones prácticas básicas de variadores de frecuencia
 

Último

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

Arrancadores electronicos

  • 1. Guía Técnica No.1 Selección práctica y puesta en marcha rápida de Arrancadores Suaves Sirius 3RW44 de Siemens. Proteccionesintegradaspara elmotoryelarrancador. Los arrancadores suaves son equipos electrónicos modernos que permiten arrancar un motor progresiva- mente limitando el torque (o par) y la corriente de arranque. El arranque electrónico reemplaza a los elec- tromecánicos (Y-D, autotransformador, otros) y se realiza mediante la técnica de control de torque y fase que consiste en incrementar paulatinamente el voltaje hacia el motor, dosificándolo hasta llegar al 100% nominal con ayuda de dos tiristores por fase conecta- dos en “antiparalelo”. El par de motor y la tensión aplicada presentan una relación cuadrática proporcional, de manera que el par de arranque se reduce en relación cuadrática con la tensión aplicada en el motor. A menor voltaje aplicado, muchísimo menor será el par de arranque y por tanto se tiene un arranque mucho más suave que permitirá al sistema mecánico prolongar su vida útil (bandas, cadenas, presión en tuberías, etc.). El arrancador suave sólo arranca al motor y no varía su velocidad. El siguiente gráfico ilustra la corriente de arranque de un motor asíncrono trifásico con un arrancador suave Sirius 3RW44. Recordemos que con un arranque direc- to en términos generales se pueden esperar valores de corriente de arranque de entre 6-9 veces la corriente nominal del motor In. El Sirius 3RW44 de Siemens viene equipado con un relé electrónico de sobrecarga del arrancador suave y del motor, y que reemplaza al tradicional “térmico”. El uso de fusibles ultrarrápidos SITOR de Siemens incrementa el grado de protección de los tiristores frente a un cortocircuito. Gracias al sistema de By-Pass integrado, los tiristores se liberan una vez concluido el proceso de arranque. Corriente de motor Velocidad motor n arranque directo arranque suave nom nom n L1 Q1 Q11 M1 F3 L2 L3 PE 1
  • 2. Aplicaciones Beneficios/Ventajas: Consideracionesparael dimensionamiento: Para aplicaciones desde 7,5 HP hasta 1200 HP en voltajes desde 200 V hasta 690 V. El sirius 3RW44 puede utilizarse entre otras aplicaciones en: • Cintas transportadoras • Ventiladores • Compresores • Bombas • Mezcladoras • Sierras de disco/de cinta • Molinos Gracias al uso del arrancador suave Sirius 3RW44 de Siemens usted podrá: •Incrementar la vida útil del sistema mecánico en cintas transportadoras debido al arranque y frena- do uniforme, previniendo deslizamientos en el arranque al limitar el “par motor” con el control de par. •Evitar el conocido “golpe de ariete” (sobrepresión) en bombas centrífugas, alargando la vida de la tubería y los demás componentes mecánicos, tanto en el encendido como en el apagado de la bomba. •Reducir el desgaste de engranajes y de correas trapezoidales en ventiladores. Por lo anterior, se disminuye la frecuencia de los mantenimientos mecánicos preventivos y correcti- vos, con los consiguientes ahorros por paradas de producción y costos de mantenimiento. •No es necesario utilizar contactor de By-pass ya que este equipo tiene este sistema integrado. •Display retroiluminado en español para programa- ción digital y supervisión de datos/fallos/eventos. •Control de Par. •Limitación de corriente programable. •Reducción del estrés/esfuerzo eléctrico y mecáni- co de la línea. •Posibilidad de comunicación Profibus (Opcional). •Contador de eventos y hora de uso motor (mantenimiento predictivo). Para dimensionar adecuadamente un arrancador suave, es importante conocer y tener en cuenta el factor de servicio del motor y el tiempo de arran- que (arranque normal o arranque pesado) de la aplicación. Un tiempo de arranque largo significa que los tiristores del arrancador suave estarán soportando una gran carga térmica. Los arranca- dores suaves 3RW44 están diseñados para un servicio continuo bajo condiciones de arranques normales (Class 10), una temperatura ambiente de 40°C y una frecuencia de maniobras determinada /número de arranques por hora (consultar catálo- go). Ventajas competitivas: Criterio básico de selección El tamaño del arrancador suave SIRIUS 3RW44 debe ser seleccionado de acuerdo con la corri- ente nominal del motor (In) y su aplicación: Corriente nominal del arrancador suave ≥ corri- ente nominal del motor. Según las siguientes condiciones y necesidades de arranque se establecerá si es necesario realizar un sobredimensionamiento del equipo con base en la clase de protección de sobrecarga: • Clase 10: Arranque normal, hasta 20 segundos con una corriente de arranque del 350% x In. Ejemplo: cintas transportadoras, ventiladores pequeños y bombas. Criterio de Selección: La potencia del arrancador puede ser igual a la potencia del motor utilizado. • Clase 20: Arranque pesado, hasta 40 segundos con una corriente de arranque del 350% x In. Ejemplo: mezcladoras, centrifugadoras y fresado- ras. Criterio de Selección: La potencia del arrancador debe superar una categoría a la potencia del 2
  • 3. Deratingporalturade operación. Instalaciónyparametrización Por razones térmicas (a mayor altura de operación, la presión atmosférica disminuye ocasionando una menor capacidad de refrigeración del equipo) la potencia real del arrancador será menor al que indica su placa, ocasionándose el derating (desclasificación). Esta consideración debe tenerse en los arrancadores suaves 3RW44 una vez supera- dos los 1.000 m.s.n.m. (metros sobrel el nivel del mar), según la siguiente tabla: Criterio de Selección: La potencia del arrancador debe superar dos categorías a la potencia del motor, es decir seleccionar el arrancador dos esca- lones de potencia superiores respecto a la potencia del motor. El equipo cuenta con un menú de inicio rápido muy amigable en español para poder poner en marcha el equipo con tan solo unos datos básicos tal como se muestra a continuación: 105 100 95 90 85 80 75 70 0 1000 2000 3000 Nivel sobre altura de mar (en m) 4000 5000 Corriente asignada de empleo en % le ¡Advertencia! Nunca conectar capacitores entre el arrancador suave y el motor ya que estos pueden dañar al arrancador suave. Subir Bajar Enter Escape Ej: Un arrancador 3RW44 cuya placa indica 100HP nominal podrá alimentar en Quito (2.800 m.s.n.m.) a un motor cuya potencia máxima será 85HP. Los siguientes parámetros pueden ser digitalmente calibrados en el Sirius 3RW44 de Siemens: la corriente nominal del motor, la clase de protección de sobrecarga, los límites de corriente y torque de arranque, ¡en español! motor, es decir seleccionar el arrancador para una potencia inmediata superior a la potencia del motor. • Clase 30: Arranque extra pesado, hasta 60 segundos con una corriente de arranque del 350% x In. Por ejemplo: ventiladores grandes, molinos y trituradores. 3
  • 4. Luego de realizar esta parametrización con el menú de inicio rápido el operador puede realizar un ajuste más exacto en la programación del equipo ajustan- do algunos de los siguientes parámetros (Según la aplicación). ParámetrosdeArranque A continuación adjuntamos valores sugeridos para parámetros de arranque de las aplicaciones más comunes que se pueden encontrar en una industria. • Rampa de tensión e intensidad (corriente) límite de arranque. - Tensión de arranque - Tiempo de arranque - Valor de limitación de intensidad (corriente de arranque). • Rampa de Par - Par de arranque - Par final - Tiempo de Arranque • Impulso de ruptura (impulso momentáneo de voltaje que permite vencer altas inercias, por ejemplo: molinos, trituradoras). • Tipo de parada (suave, libre, para bomba) 4
  • 5. Consideraciones de arranque de las fresadoras Ejemplodeaplicación Solución ideal con el arrancador suave SIRIUS 3RW44 de Siemens Fresadora frenada por corriente contínua Bajo las consideraciones anteriores, usted podrá hacer su pedido con la lista de precios oficial de Siemens en Ecuador asesorado de cualquiera de nuestros distribuidores autorizados, o tomando contacto con el autor del presente artículo. Para mayor información en español incluyen- do el manual del usuario, favor acceda a la siguientedireccióndeinternet: Si requiere algún tipo de asistencia personalizada para su aplicación, no dude en contactarse con nuestra Línea de asistencia técnica gratuita: 1800-101555 al e-mail hotline.andina.col@siemens.com Contacto: Ing. Adrián Aranda. Jefe de Producto adrian.aranda@siemens.com Nota Estas tablas proporcionan ejemplos sugeridos de parametrización. Los valores finales dependerán de la aplicación e instalación concreta y deben ajustarse durante la puesta en marcha. En la fabricación de bloques de un motor vehicular, los orificios necesarios en el bloque de aluminio del motor se realizan mediante un cabezal de fresado. Debido a la gran inercia del cabezal de fresado, al desconectar el motor de 20HP, éste tarda mucho hasta que se detiene por completo, lo que provoca prolongados tiempos improductivos al cambiar de herramienta y en durante la fase de preparación. • Para que las correas de accionamiento no pati- nen ni se desgasten severamente, las fresadoras presuponen un comportamiento de arranque óptimo con regulación del par motor. • Se debe reducir la corriente de arranque del motor a fin de mantener lo más baja posible la carga de la red. • El motor se debe frenar con corriente continua para reducir los largos tiempos de parada de la máquina. • Para satisfacer óptimamente los arranques difíciles, el SIRIUS 3RW44 se programa con regulación de par y función de frenado dinámico por inyección de DC. • Para que no patinen las correas se usa regu- lación del par con función de limitación del par ajustada. En consecuencia, el cabezal de fresado alcanza rápidamente la velocidad nomi- nal, evitando que patinen las correas de trans- misión. • Una función de limitación de corriente impide que la corriente de arranque del motor a supere el máximo valor ajustado. • El ajuste óptimo de la función de frenado por corriente continua dinámica detiene en poco tiempo el cabezal de fresado. • La característica High Feature del arrancador suave SIRIUS 3RW44 asume brillántemente la protección del motor y previene las sobrecargas del aparato. 5 http://www.automation.siemens.com/cd/ is_starten/html_78/sanftstarter_3rw44.htm