SlideShare una empresa de Scribd logo
Conexión en Paralelo de Generadores Síncronos

                   Carrera de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
                        Universidad Politécnica Salesiana
                                 Cuenca-Ecuador

                                       Felipe Quevedo Avila
                                     lquevedo@est.ups.edu.ec


Abstract— Este documento tiene como objetivo        De inducido rotante, fig. 1 .-Los polos
principar poner en marcha un generador Un           excitados con corriente continua están
generador síncrono es un tipo de máquina
eléctrica rotativa capaz de transformar energía
                                                    fijos en el estator, y el rotor, con
mecánica (en forma de rotación) en energía          devanado mono o trifásico, tiene las
eléctrica.El paralelo de alternadores es muy        salidas de corriente a través de anillos
importante y ha servido de mucho el                 rozantes.- Se lo utiliza solo para
aprender y saber cómo funcionan las                 pequeñas potencias, como ser grupos
redes eléctricas del mundo, el paralelo de          electrógenos portátiles, porque al ser la
alternadores es indispensable por la razón          salida de corriente a través de elementos
de que un solo generador no podría                  móviles no es posible manejar grandes
abastecer a tanta carga que consume el              potencias. Otra aplicación: Excitatrices
país por decir un ejemplo, es por esta
                                                    sin escobillas.
razón que los ingenieros han desarrollado
el paralelo de alternadores dando una
gran ventaja para el sistema de red, lo
primordial es que al poner en paralelo
aumenta la confiabilidad del sistema es
decir podemos abarcar mucha mas
potencia que consume la carga y también
podemos hacer un mantenimiento de un
alternador mientras los demás siguen en
funcionamiento.
                                                      Figura 1 Diseño de un generador de Inducido
                                                                        rodante
  I.    Marco Teórico:
Maquinas Síncronas                                  De inducido fijo y rueda polar giratoria,
Estas máquinas pueden cumplir tres                  fig. 2 y 4. Los polos son alimentados
diferentes funciones a saber:                       por corriente contínua a través de dos
    a) Generadores o alternadores                   anillos rozantes, giran accionados por
    b) Motores
                                                    un motor térmico o hidráulico.- El
    c) Condensador           rotativo     o
        compensador síncrono                        inducido, estático, sede de las corrientes
En su construcción física son muy                   alternas, entrega energía directamente al
similares, pero en sus prestaciones cambian,        consumo. -Es la máquina más común en
según el uso a que se las destina.                  las usinas hidráulicas.
La conversión de energía:
    a) De mecánica a eléctrica
    b) De eléctrica a mecánica
    c) De eléctrica a eléctrica.

Generadores
Se construyen de tres formas diferentes;
Figura 2 Esquema de Construcción de
   alternadores síncronos con rotores de polos
                 salientes y listos
                                                      Figura 5 Aspecto General de un rotor listo
                                                                 montado tetrapolar

                                                    II.    Desarrollo
                                                   Puesta en Paralelo de Generadores
                                                   Síncronos
                                                   Las razones principales para la puesta en
                                                   paralelo son:
      Figura3Esquema de Construcción de                    Asegurar la continuidad de
      alternadoressíncronos con rotores de                 servicio.
              polossalientes y listos
                                                           Economía que se logra en los
De inducido fijo igual que en el caso                      costos      de     instalación     y
anterior, y el rotor es ranurado                           funcionamiento (obras en un solo
                                                           lugar, supervisión y manutención).
exteriormente, donde se alojan las
bobinas que alimentadas por c.c. a                 A diferencia de los generadores de C.C., los
través de dos anillos, generan los polos.-         generadores síncronos en paralelo deben
También se los denomina "turbo                     girar a la misma velocidad si tienen el
alternadores".- El rotor es generalmente           mismo número de polos y en consecuencia,
de 2 o 4 polos.- fig. 2 y 5. Se los destina        la distribución de la potencia Activa, entre
para grandes potencias y velocidades.              ambas maquinas, depende exclusivamente,
Generalmente son accionados por                    casi siempre, de la característica velocidad
turbinas a gas o vapor.                            — potencia de sus respectivos motores
                                                   impulsores.

                                                   Requisitos para conectar generadores
                                                   síncronos en paralelo:
                                                          a. Secuencia correcta de fases.
                                                          b. Las tensiones de fase deben estar
                                                          en fase con las del sistema.



 Figura 4 Aspecto interior de un rotor con polos
                    Salientes


                                                           c. La frecuencia debe ser casi
                                                           exactamente igual a la del sistema.
Se maniobra el reóstato que regula
                                                     la intensidad de la corriente de
                                                     excitación que recorre las bobinas
                                                     inductoras hasta conseguir que
                                                     la fuerzaelectromotriz generada en
                                                     el bobinado inducido del alternador
                                                     ( medida por su voltímetro V ) sea
        d. La tensión de la maquina a                algo superior que la tensión de la
        sincronizar      debe          ser           red.
        aproximadamente igual a la tensión           Efectuadas la maniobras anteriores,
        del sistema.                                 es preciso afinar la igualdad de
                                                     frecuencias    y    tensiones,   al
                                                     mismo tiempo hay que observar el
                                                     sincronoscopio
                                               Esquema




                                                      Figura6Esquema de conexión de
                                                    instrumentospara el acoplamiento de
                                                           generadoressíncronos.


Maniobras de acoplamiento                      Consideremos un sistema elemental
         El acoplamiento de un alternador a    formado por dos generadores trifásicos
         la        red       exige        la   idénticos G1 y G2 con sus respectivos
         máxima atención por parte del o       motores     primarios   PM1   y PM2,
         los operarios encargado de dicha      suministrando potencia a una carga L tal
         operación.                            como se representa en el esquema unifilar
Se pone en marcha el motor de corriente        de la siguiente figura.
continua que acciona el alternador y
seguidamente se maniobra sobre el
regulador de velocidad has conseguir que
ésta sea lo más aproximada posible a la
velocidad síncrona correspondiente a la
frecuencia de la red.
Para comprobarlo se observa el
frecuencímetro conectado a los bornes del           Figura7Operación en paralelo de dos
generador                                                  generadoressíncronos
Se observa que el generador va a una
velocidad de 1800rpm
                                               Supongamos     generador  G1     esta
                                               alimentando la carga a la tensión y
frecuencia nominal estando desconectado el        un mayor desplazamiento de carga de G1 a
generador G2. El generador G2 podrá               G2, lo que se consigue cerrando la válvula
acoplarse en paralelo con el G1, girando a        de regulación del motor impulsor, lo que
la velocidad de sincronismo y ajustando el        implica bajar su curva velocidad-potencia a
re6stato de excitación hasta igualar su           la línea segmentada PM'1
tensión con la de las barras.                     La potencia se representa ahora por la línea
El interruptor S2 deberá cerrarse en el           segmentada A"B", y las potencias de salida
instante en que ambas tensiones están             de los generadores son P"1 y P"2. Así, la
momentáneamente en concordancia de fase,          frecuencia del sistema y la potencia de
momento en el que la diferencia de tensión        salida de los generadores se pueden
entre barras del interruptor es igual a cero.     controlar por medio de las válvulas de
Para determinar el momento oportuno de            regulación de los motores impulsores.
cerrar el interruptor se utiliza un dispositivo   Los cambios en la excitación, afecta la
de nominado sincronoscopio.                       tensión en terminales y la distribución de la
Una vez sincronizado G2, en la forma              potencia reactiva. Por ejemplo, si se ajustan
indicada, se puede distribuir la carga tanto      los dos generadores de la primera figura de
activa como reactiva entre las dos maquinas       forma que las potencias activas y reactivas
actuando      adecuadamente        sobre    los   se distribuyan por igual, el diagrama
reguladores de los motores primarios y            vectorial correspondiente será el de trazo de
sobre los reóstatos de excitación.                la siguiente figura en el que Vt es la tensión
                                                  en tomes, II la corriente de la carga, Ia la
En la figura mostrada a continuación, las         corriente en el inducido de cada generador
líneas llenas descendentes PM1 y PM2,             y Ef la tensión inducida debida al campo
representan las características velocidad         inductor. La caída de tensión en la
potencia de los dos motores impulsores,           reactancia síncrona de cada generador es j
para una abertura constante de la válvula de      XsIa, y la caída de tensión en la resistencia
regulación.                                       puede despreciarse




               Potencia de salida
 Figura8Característicavelocidad-potencia de los
              motoresprimarios                    Supongamos que se incrementa la
                                                  excitación del generador G1; la tensión en
                                                  las barras Vt aumentara, pero podrá
La línea horizontal AB, representa la             restituirse a su valor nominal debilitando la
potencia total de la carga P, y las potencias     excitaci6n del generador G2. Las
de salida de cada generador son P1 y P2           condiciones finales están representadas por
(despreciando las perdidas).                      los vectores de trazo discontinuo de la
                                                  ultima figura mostrada: no han variado ni la
Si se incrementa la abertura de la                tensión en Homs ni la intensidad y factor de
regulación de PM2 a PM'2, la potencia de la       potencia de la carga, y como no se han
carga será ahora A'B'. Luego la potencia de       tocado los reguladores de los motores
salida del generador G2 se ha incrementado        impulsores no han variado tampoco ni la
de P2 a P'2 y la del generador G1 ha              potencia de salida ni la componente en fase
decrecido a P'1.                                  de la corriente de los inducidos de las
                                                  maquinas.
Al mismo tiempo ha sido incrementada la           El generador al cual se ha incrementado la
frecuencia del sistema. Ella puede ser            excitación suministra ahora la mayor parte
restablecida, a su valor nominal, mediante        de los KVA reactivos retrasados de la
carga. En las condiciones representadas por
los vectores discontinuos de la última figura
mostrada:     el    generador      G1    esta
suministrando la totalidad de la energía
reactiva y el generador G2 trabaja con
factor de potencia igual a la unidad.

3. Conclusiones

Para     concluir    todo    lo    expuesto
anteriormente podemos decir que los
generadores síncronos nos son muy útiles
cuando mantengamos una velocidad
constante, nos presta grandes ventajas
descritas anteriormente.
Los generadores síncronos en paralelo
deben girar a la misma velocidad si tienen
el mismo número de polos y en
consecuencia, la distribución de la potencia
Activa, entre ambas maquinas, depende
exclusivamente, casi siempre, de la
característica velocidad — potencia de sus
respectivos motores impulsores.

4. Referencia

[1]Maquinas          Eléctricas/Stephen   J.
Chapman/4ta edición
[2]                    http://www.TheGenera
ElectricCompany.com
[3]http://www.fing.uncu.edu.ar/catedras/ele
ctrotecnia/archivos/Apuntes/maquinas_sinc
ronas/paralelo_gen_sincr.pdf
[4]http://es.wikipedia.org/wiki/Generadores
Sincronos
[5] http://electricidad.utpuebla.edu.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
Von Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1.4 cto equivalente motor de induccion
Tema 1.4  cto equivalente motor de induccionTema 1.4  cto equivalente motor de induccion
Tema 1.4 cto equivalente motor de induccion
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
curvas-en-v
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
Paralelo de alternadores
Paralelo de alternadoresParalelo de alternadores
Paralelo de alternadores
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
 
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 informe-1-laboratorio-maquinas-2 informe-1-laboratorio-maquinas-2
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
 
Capítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsionCapítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsion
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 

Destacado (10)

Alternadores en paralelo
Alternadores en paraleloAlternadores en paralelo
Alternadores en paralelo
 
Informe generador en paralelo
Informe generador en paraleloInforme generador en paralelo
Informe generador en paralelo
 
Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)Generadores en paralelo (gomez paul)
Generadores en paralelo (gomez paul)
 
Paralelo de generadores
Paralelo de generadoresParalelo de generadores
Paralelo de generadores
 
Perdidas de potencia
Perdidas de potenciaPerdidas de potencia
Perdidas de potencia
 
Máquinas elétricas fitzgerald
Máquinas elétricas   fitzgeraldMáquinas elétricas   fitzgerald
Máquinas elétricas fitzgerald
 
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasarElectromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
Electromecanica-y-maquinas-electricas-nasar
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanados
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Kosow
KosowKosow
Kosow
 

Similar a Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo

paralelo_de_generadores PZXP
paralelo_de_generadores PZXPparalelo_de_generadores PZXP
paralelo_de_generadores PZXP
Pablo Zumba
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alterna
Mario Baculima
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alterna
Mario Baculima
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitos
Karlitox FD
 

Similar a Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo (20)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
paralelo_de_generadores PZXP
paralelo_de_generadores PZXPparalelo_de_generadores PZXP
paralelo_de_generadores PZXP
 
Generadores sin crono
Generadores sin cronoGeneradores sin crono
Generadores sin crono
 
Potencia 2
Potencia 2Potencia 2
Potencia 2
 
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronaldGeneradore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alterna
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alterna
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alterna
 
7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Articulo maquinas electricas quinto laboratorio
Articulo maquinas electricas quinto laboratorioArticulo maquinas electricas quinto laboratorio
Articulo maquinas electricas quinto laboratorio
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Cc
CcCc
Cc
 
Capitulo1 maquinas electricas ufro
Capitulo1 maquinas electricas ufroCapitulo1 maquinas electricas ufro
Capitulo1 maquinas electricas ufro
 
Maquinas de cc
Maquinas de ccMaquinas de cc
Maquinas de cc
 
2do examen de circuitos
2do examen de circuitos2do examen de circuitos
2do examen de circuitos
 

Más de Luis Felipe Quevedo Avila (7)

Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Informe visita a mazar
Informe visita a mazarInforme visita a mazar
Informe visita a mazar
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Fotos de motores
Fotos de motoresFotos de motores
Fotos de motores
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Conexión en paralelo de alternadores felipe quevedo

  • 1. Conexión en Paralelo de Generadores Síncronos Carrera de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Universidad Politécnica Salesiana Cuenca-Ecuador Felipe Quevedo Avila lquevedo@est.ups.edu.ec Abstract— Este documento tiene como objetivo De inducido rotante, fig. 1 .-Los polos principar poner en marcha un generador Un excitados con corriente continua están generador síncrono es un tipo de máquina eléctrica rotativa capaz de transformar energía fijos en el estator, y el rotor, con mecánica (en forma de rotación) en energía devanado mono o trifásico, tiene las eléctrica.El paralelo de alternadores es muy salidas de corriente a través de anillos importante y ha servido de mucho el rozantes.- Se lo utiliza solo para aprender y saber cómo funcionan las pequeñas potencias, como ser grupos redes eléctricas del mundo, el paralelo de electrógenos portátiles, porque al ser la alternadores es indispensable por la razón salida de corriente a través de elementos de que un solo generador no podría móviles no es posible manejar grandes abastecer a tanta carga que consume el potencias. Otra aplicación: Excitatrices país por decir un ejemplo, es por esta sin escobillas. razón que los ingenieros han desarrollado el paralelo de alternadores dando una gran ventaja para el sistema de red, lo primordial es que al poner en paralelo aumenta la confiabilidad del sistema es decir podemos abarcar mucha mas potencia que consume la carga y también podemos hacer un mantenimiento de un alternador mientras los demás siguen en funcionamiento. Figura 1 Diseño de un generador de Inducido rodante I. Marco Teórico: Maquinas Síncronas De inducido fijo y rueda polar giratoria, Estas máquinas pueden cumplir tres fig. 2 y 4. Los polos son alimentados diferentes funciones a saber: por corriente contínua a través de dos a) Generadores o alternadores anillos rozantes, giran accionados por b) Motores un motor térmico o hidráulico.- El c) Condensador rotativo o compensador síncrono inducido, estático, sede de las corrientes En su construcción física son muy alternas, entrega energía directamente al similares, pero en sus prestaciones cambian, consumo. -Es la máquina más común en según el uso a que se las destina. las usinas hidráulicas. La conversión de energía: a) De mecánica a eléctrica b) De eléctrica a mecánica c) De eléctrica a eléctrica. Generadores Se construyen de tres formas diferentes;
  • 2. Figura 2 Esquema de Construcción de alternadores síncronos con rotores de polos salientes y listos Figura 5 Aspecto General de un rotor listo montado tetrapolar II. Desarrollo Puesta en Paralelo de Generadores Síncronos Las razones principales para la puesta en paralelo son: Figura3Esquema de Construcción de Asegurar la continuidad de alternadoressíncronos con rotores de servicio. polossalientes y listos Economía que se logra en los De inducido fijo igual que en el caso costos de instalación y anterior, y el rotor es ranurado funcionamiento (obras en un solo lugar, supervisión y manutención). exteriormente, donde se alojan las bobinas que alimentadas por c.c. a A diferencia de los generadores de C.C., los través de dos anillos, generan los polos.- generadores síncronos en paralelo deben También se los denomina "turbo girar a la misma velocidad si tienen el alternadores".- El rotor es generalmente mismo número de polos y en consecuencia, de 2 o 4 polos.- fig. 2 y 5. Se los destina la distribución de la potencia Activa, entre para grandes potencias y velocidades. ambas maquinas, depende exclusivamente, Generalmente son accionados por casi siempre, de la característica velocidad turbinas a gas o vapor. — potencia de sus respectivos motores impulsores. Requisitos para conectar generadores síncronos en paralelo: a. Secuencia correcta de fases. b. Las tensiones de fase deben estar en fase con las del sistema. Figura 4 Aspecto interior de un rotor con polos Salientes c. La frecuencia debe ser casi exactamente igual a la del sistema.
  • 3. Se maniobra el reóstato que regula la intensidad de la corriente de excitación que recorre las bobinas inductoras hasta conseguir que la fuerzaelectromotriz generada en el bobinado inducido del alternador ( medida por su voltímetro V ) sea d. La tensión de la maquina a algo superior que la tensión de la sincronizar debe ser red. aproximadamente igual a la tensión Efectuadas la maniobras anteriores, del sistema. es preciso afinar la igualdad de frecuencias y tensiones, al mismo tiempo hay que observar el sincronoscopio Esquema Figura6Esquema de conexión de instrumentospara el acoplamiento de generadoressíncronos. Maniobras de acoplamiento Consideremos un sistema elemental El acoplamiento de un alternador a formado por dos generadores trifásicos la red exige la idénticos G1 y G2 con sus respectivos máxima atención por parte del o motores primarios PM1 y PM2, los operarios encargado de dicha suministrando potencia a una carga L tal operación. como se representa en el esquema unifilar Se pone en marcha el motor de corriente de la siguiente figura. continua que acciona el alternador y seguidamente se maniobra sobre el regulador de velocidad has conseguir que ésta sea lo más aproximada posible a la velocidad síncrona correspondiente a la frecuencia de la red. Para comprobarlo se observa el frecuencímetro conectado a los bornes del Figura7Operación en paralelo de dos generador generadoressíncronos Se observa que el generador va a una velocidad de 1800rpm Supongamos generador G1 esta alimentando la carga a la tensión y
  • 4. frecuencia nominal estando desconectado el un mayor desplazamiento de carga de G1 a generador G2. El generador G2 podrá G2, lo que se consigue cerrando la válvula acoplarse en paralelo con el G1, girando a de regulación del motor impulsor, lo que la velocidad de sincronismo y ajustando el implica bajar su curva velocidad-potencia a re6stato de excitación hasta igualar su la línea segmentada PM'1 tensión con la de las barras. La potencia se representa ahora por la línea El interruptor S2 deberá cerrarse en el segmentada A"B", y las potencias de salida instante en que ambas tensiones están de los generadores son P"1 y P"2. Así, la momentáneamente en concordancia de fase, frecuencia del sistema y la potencia de momento en el que la diferencia de tensión salida de los generadores se pueden entre barras del interruptor es igual a cero. controlar por medio de las válvulas de Para determinar el momento oportuno de regulación de los motores impulsores. cerrar el interruptor se utiliza un dispositivo Los cambios en la excitación, afecta la de nominado sincronoscopio. tensión en terminales y la distribución de la Una vez sincronizado G2, en la forma potencia reactiva. Por ejemplo, si se ajustan indicada, se puede distribuir la carga tanto los dos generadores de la primera figura de activa como reactiva entre las dos maquinas forma que las potencias activas y reactivas actuando adecuadamente sobre los se distribuyan por igual, el diagrama reguladores de los motores primarios y vectorial correspondiente será el de trazo de sobre los reóstatos de excitación. la siguiente figura en el que Vt es la tensión en tomes, II la corriente de la carga, Ia la En la figura mostrada a continuación, las corriente en el inducido de cada generador líneas llenas descendentes PM1 y PM2, y Ef la tensión inducida debida al campo representan las características velocidad inductor. La caída de tensión en la potencia de los dos motores impulsores, reactancia síncrona de cada generador es j para una abertura constante de la válvula de XsIa, y la caída de tensión en la resistencia regulación. puede despreciarse Potencia de salida Figura8Característicavelocidad-potencia de los motoresprimarios Supongamos que se incrementa la excitación del generador G1; la tensión en las barras Vt aumentara, pero podrá La línea horizontal AB, representa la restituirse a su valor nominal debilitando la potencia total de la carga P, y las potencias excitaci6n del generador G2. Las de salida de cada generador son P1 y P2 condiciones finales están representadas por (despreciando las perdidas). los vectores de trazo discontinuo de la ultima figura mostrada: no han variado ni la Si se incrementa la abertura de la tensión en Homs ni la intensidad y factor de regulación de PM2 a PM'2, la potencia de la potencia de la carga, y como no se han carga será ahora A'B'. Luego la potencia de tocado los reguladores de los motores salida del generador G2 se ha incrementado impulsores no han variado tampoco ni la de P2 a P'2 y la del generador G1 ha potencia de salida ni la componente en fase decrecido a P'1. de la corriente de los inducidos de las maquinas. Al mismo tiempo ha sido incrementada la El generador al cual se ha incrementado la frecuencia del sistema. Ella puede ser excitación suministra ahora la mayor parte restablecida, a su valor nominal, mediante de los KVA reactivos retrasados de la
  • 5. carga. En las condiciones representadas por los vectores discontinuos de la última figura mostrada: el generador G1 esta suministrando la totalidad de la energía reactiva y el generador G2 trabaja con factor de potencia igual a la unidad. 3. Conclusiones Para concluir todo lo expuesto anteriormente podemos decir que los generadores síncronos nos son muy útiles cuando mantengamos una velocidad constante, nos presta grandes ventajas descritas anteriormente. Los generadores síncronos en paralelo deben girar a la misma velocidad si tienen el mismo número de polos y en consecuencia, la distribución de la potencia Activa, entre ambas maquinas, depende exclusivamente, casi siempre, de la característica velocidad — potencia de sus respectivos motores impulsores. 4. Referencia [1]Maquinas Eléctricas/Stephen J. Chapman/4ta edición [2] http://www.TheGenera ElectricCompany.com [3]http://www.fing.uncu.edu.ar/catedras/ele ctrotecnia/archivos/Apuntes/maquinas_sinc ronas/paralelo_gen_sincr.pdf [4]http://es.wikipedia.org/wiki/Generadores Sincronos [5] http://electricidad.utpuebla.edu.com