SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO: 2
TEMA
ARRITMIAS
CURSO:
5° Semestre enfermería “A”
INTEGRANTES:
 OSCAR JAVIER CAMACHO LOOR
 STEFANIA BEATRIZ GARCIA LEON
 KELLY VIVIANA PELAEZ ALARCON
 DAMARIS CORALIA VERA VARGAS
ASIGNATURA:
Enfermería Medico Quirúrgico II
DOCENTE:
Lic. YULITZA VILLAMAR TORRES
ARRITMIAS
 Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo
cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia),
demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.
Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas
cardíacos o un peligro inmediato para su salud.
CAUSAS
 Un ataque cardíaco que esté
ocurriendo en el momento.
 Cicatrización del corazón
provocada por un ataque
cardíaco antiguo.
 Cambios en la estructura del
corazón, por ejemplo, a raíz de
una cardiomiopatía.
 La obstrucción de arterias del
corazón (enfermedad de las
arterias coronarias).
SIGNOS
 Agitación en el pecho.
 Aceleraciones en los latidos
del corazón (taquicardia)
 Latidos del corazón lentos
(bradicardia).
 Dolor en el pecho.
 Dificultad para respirar.
SINTOMAS
MAREO DOLOR
TORÁCICO
PERDIDA DEL
CONOCIMIENTO
PALPITACIONES SINCOPES
Las palpitaciones y síncopes son
los principales síntomas de las
arritmias.
producen una
sensación
subjetivamente
anormal de los
latidos cardiacos
son pérdidas de
conocimiento
debidas a la
disminución del
flujo cerebral.
FACTORES DE RIESGO
Presión arterial alta. Esta
afección aumenta el riesgo
de tener enfermedad de las
arterias coronarias.
Enfermedad
cardíaca
congénita. Nacer
con una afección
cardíaca puede
afectar el ritmo del
corazón.
Enfermedad de
la tiroides.
Tener una
glándula tiroides
hiperactiva o
hipo activa
puede aumentar
el riesgo de
latidos cardíacos
irregulares.
Consumo
excesivo de
alcohol. Beber
demasiado
alcohol puede
afectar los
impulsos
eléctricos en el
corazón y puede
aumentar la
posibilidad de
tener fibrilación
auricular.
Determinados
medicamentos
y suplementos.
Algunos
medicamentos
con receta
médica y ciertos
medicamentos
para la tos y el
resfriado sin
receta médica
pueden provocar
arritmias.
COMPLICACIONES
Las complicaciones dependen del tipo de arritmia. En general,
las complicaciones de las arritmias cardíacas pueden ser el
accidente cerebrovascular, la muerte súbita y la insuficiencia
cardíaca.
se asocian con
un mayor riesgo de coágulos sanguíneos.
Si un coágulo se desprende, puede pasar del corazón al cerebro
y provocar un accidente cerebrovascular.
Los anticoagulantes pueden reducir el riesgo de accidente
cerebrovascular
TRATAMIENTO
Tratamiento Para Latidos Cardíacos
Lentos
Tratamiento Para Latidos Cardíacos
Acelerados
Su tratamiento generalmente es el
marcapasos, ya que no existen
medicamentos que puedan acelerar el
corazón de manera segura.
Maniobra vagal: Maniobras particulares
que incluyen mantener la respiración y
presionar, sumergir la cara en agua
helada o toser.
Medicamentos.
Cardioversión: Para una fibrilación
auricular la cardioversión, consiste en
administra una descarga eléctrica al
corazón por medio de paletas
Ablación con catéter: Consiste en pasar
uno o más catéteres por los vasos
sanguíneos hasta llegar al corazón.
PREVENCIÓN
Para prevenir la arritmia y cualquier otra enfermedad del
corazón, es importante llevar un estilo de vida saludable. Estas
son algunas recomendaciones que puedes seguir:
 Incremente su actividad física.
 Evita fumar.
 Mantén un peso saludable.
 Lleva una dieta saludable y balanceada.
 Evita las situaciones de estrés y enojo.
 Solo toma medicamentos siguiendo las indicaciones de
tu doctor.
 Evita consumir cafeína, nicotina y alcohol.
 Controla tus niveles de colesterol y presión sanguínea
PLAN DE CUIDADO
Prioridades de enfermería
 Prevenir / tratar arritmias potencialmente
mortales.
 Apoye al paciente / en el manejo de la ansiedad
/ miedo a una situación potencialmente mortal.
 Ayudar en la identificación de factores
causantes / precipitantes.
 Revise la información sobre la condición /
pronóstico / régimen de tratamiento.
Objetivos de alta
 Libre de arritmias que pongan en peligro la
vida y complicaciones de la alteración del gasto
cardíaco / perfusión tisular.
 Ansiedad reducida / controlada.
 Se comprende el proceso de la enfermedad, las
necesidades de terapia y la prevención de
complicaciones.
 Planifique en el lugar para satisfacer las
necesidades después del alta.
CONOCIMIENTO DEFICIENTE
Diagnóstico de enfermería:
 Déficit de conocimiento
Puede estar relacionado con:
 Falta de información / malentendido de la condición médica /
necesidades de terapia
 Falta de familiaridad con los recursos de información.
 Falta de recuerdo
Resultados deseados:
 Expresar verbalmente la comprensión de la condición, el
pronóstico y la función del marcapasos (si se usa).
 Relacionar los signos de falla del marcapasos.
 Verbalizar la comprensión del régimen terapéutico.
Intervenciones de enfermería Razón fundamental
Evaluar el nivel de conocimiento,
capacidad y deseo de aprender del
paciente.
Necesario para la creación de un plan de
instrucción individual. Refuerza la expectativa
de que esta será una “experiencia de
aprendizaje”.
Esté alerta a los signos de evitación Los mecanismos de defensa naturales, como la
ira o la negación del significado de la situación,
pueden bloquear el aprendizaje
Presentar información en variados
formatos de aprendizaje
Múltiples métodos de aprendizaje pueden
mejorar la retención de material.
Proporcione información en forma
escrita para que el paciente se la
lleve a casa.
Los recordatorios de seguimiento pueden
mejorar la comprensión y la cooperación del
paciente con el régimen deseado.
ARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptx

Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
Luis Sarmiento
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
Gise Estefania
 
Biologia Steam.docx
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
Danae72655
 
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptxClasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
Esbeidy Bibbins
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
intelicienciabach
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
Mi rincón de Medicina
 
La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca
Mi rincón de Medicina
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
Mi rincón de Medicina
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
Mi rincón de Medicina
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
Mi rincón de Medicina
 
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaDatos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Pablo Ruffo
 
Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)
Alberto Galicia
 
tutorial slideshare
tutorial slidesharetutorial slideshare
tutorial slideshare
Maicol Sinche
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
juaper10
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
juaper10
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca

Similar a ARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptx (20)

Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
 
Biologia Steam.docx
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
 
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptxClasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
 
La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaDatos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuenta
 
Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)
 
tutorial slideshare
tutorial slidesharetutorial slideshare
tutorial slideshare
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 

ARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptx

  • 1. GRUPO: 2 TEMA ARRITMIAS CURSO: 5° Semestre enfermería “A” INTEGRANTES:  OSCAR JAVIER CAMACHO LOOR  STEFANIA BEATRIZ GARCIA LEON  KELLY VIVIANA PELAEZ ALARCON  DAMARIS CORALIA VERA VARGAS ASIGNATURA: Enfermería Medico Quirúrgico II DOCENTE: Lic. YULITZA VILLAMAR TORRES
  • 2. ARRITMIAS  Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular. Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato para su salud.
  • 3. CAUSAS  Un ataque cardíaco que esté ocurriendo en el momento.  Cicatrización del corazón provocada por un ataque cardíaco antiguo.  Cambios en la estructura del corazón, por ejemplo, a raíz de una cardiomiopatía.  La obstrucción de arterias del corazón (enfermedad de las arterias coronarias). SIGNOS  Agitación en el pecho.  Aceleraciones en los latidos del corazón (taquicardia)  Latidos del corazón lentos (bradicardia).  Dolor en el pecho.  Dificultad para respirar.
  • 4. SINTOMAS MAREO DOLOR TORÁCICO PERDIDA DEL CONOCIMIENTO PALPITACIONES SINCOPES Las palpitaciones y síncopes son los principales síntomas de las arritmias. producen una sensación subjetivamente anormal de los latidos cardiacos son pérdidas de conocimiento debidas a la disminución del flujo cerebral.
  • 5. FACTORES DE RIESGO Presión arterial alta. Esta afección aumenta el riesgo de tener enfermedad de las arterias coronarias. Enfermedad cardíaca congénita. Nacer con una afección cardíaca puede afectar el ritmo del corazón. Enfermedad de la tiroides. Tener una glándula tiroides hiperactiva o hipo activa puede aumentar el riesgo de latidos cardíacos irregulares. Consumo excesivo de alcohol. Beber demasiado alcohol puede afectar los impulsos eléctricos en el corazón y puede aumentar la posibilidad de tener fibrilación auricular. Determinados medicamentos y suplementos. Algunos medicamentos con receta médica y ciertos medicamentos para la tos y el resfriado sin receta médica pueden provocar arritmias.
  • 6. COMPLICACIONES Las complicaciones dependen del tipo de arritmia. En general, las complicaciones de las arritmias cardíacas pueden ser el accidente cerebrovascular, la muerte súbita y la insuficiencia cardíaca. se asocian con un mayor riesgo de coágulos sanguíneos. Si un coágulo se desprende, puede pasar del corazón al cerebro y provocar un accidente cerebrovascular. Los anticoagulantes pueden reducir el riesgo de accidente cerebrovascular
  • 7. TRATAMIENTO Tratamiento Para Latidos Cardíacos Lentos Tratamiento Para Latidos Cardíacos Acelerados Su tratamiento generalmente es el marcapasos, ya que no existen medicamentos que puedan acelerar el corazón de manera segura. Maniobra vagal: Maniobras particulares que incluyen mantener la respiración y presionar, sumergir la cara en agua helada o toser. Medicamentos. Cardioversión: Para una fibrilación auricular la cardioversión, consiste en administra una descarga eléctrica al corazón por medio de paletas Ablación con catéter: Consiste en pasar uno o más catéteres por los vasos sanguíneos hasta llegar al corazón.
  • 8. PREVENCIÓN Para prevenir la arritmia y cualquier otra enfermedad del corazón, es importante llevar un estilo de vida saludable. Estas son algunas recomendaciones que puedes seguir:  Incremente su actividad física.  Evita fumar.  Mantén un peso saludable.  Lleva una dieta saludable y balanceada.  Evita las situaciones de estrés y enojo.  Solo toma medicamentos siguiendo las indicaciones de tu doctor.  Evita consumir cafeína, nicotina y alcohol.  Controla tus niveles de colesterol y presión sanguínea
  • 9. PLAN DE CUIDADO Prioridades de enfermería  Prevenir / tratar arritmias potencialmente mortales.  Apoye al paciente / en el manejo de la ansiedad / miedo a una situación potencialmente mortal.  Ayudar en la identificación de factores causantes / precipitantes.  Revise la información sobre la condición / pronóstico / régimen de tratamiento. Objetivos de alta  Libre de arritmias que pongan en peligro la vida y complicaciones de la alteración del gasto cardíaco / perfusión tisular.  Ansiedad reducida / controlada.  Se comprende el proceso de la enfermedad, las necesidades de terapia y la prevención de complicaciones.  Planifique en el lugar para satisfacer las necesidades después del alta.
  • 10. CONOCIMIENTO DEFICIENTE Diagnóstico de enfermería:  Déficit de conocimiento Puede estar relacionado con:  Falta de información / malentendido de la condición médica / necesidades de terapia  Falta de familiaridad con los recursos de información.  Falta de recuerdo Resultados deseados:  Expresar verbalmente la comprensión de la condición, el pronóstico y la función del marcapasos (si se usa).  Relacionar los signos de falla del marcapasos.  Verbalizar la comprensión del régimen terapéutico.
  • 11. Intervenciones de enfermería Razón fundamental Evaluar el nivel de conocimiento, capacidad y deseo de aprender del paciente. Necesario para la creación de un plan de instrucción individual. Refuerza la expectativa de que esta será una “experiencia de aprendizaje”. Esté alerta a los signos de evitación Los mecanismos de defensa naturales, como la ira o la negación del significado de la situación, pueden bloquear el aprendizaje Presentar información en variados formatos de aprendizaje Múltiples métodos de aprendizaje pueden mejorar la retención de material. Proporcione información en forma escrita para que el paciente se la lleve a casa. Los recordatorios de seguimiento pueden mejorar la comprensión y la cooperación del paciente con el régimen deseado.