SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD CORONARIA 
Sergio F. Villarreal A. 
Medico Residente 4 año 
Medicina Familiar y Comunitaria 
Dra. Blanca Rovira 
Especialista Medicina Familiar y Comunitaria
OBJETIVO 
Queremos ayudar a las 
personas que pueden estar 
en riesgo o que han sufrido 
un infarto o padecen angina 
de pecho a entender mejor el 
origen, diagnóstico y 
tratamiento de la enfermedad 
cardiovascular.
ENFERMEDAD 
CARDIOVASCULAR 
Enfermedad crónica que no se cura. 
Necesitará cuidados el resto de su vida. 
No todos los pacientes precisan las 
mismas pruebas o idéntica dieta y 
tratamiento. 
Afecta tanto a hombres 
como a mujeres.
EPIDEMIOLOGIA 
• 131.710 muertes por 
enfermedades del aparato 
cardiocirculatorio. 
• 39.513 muertes por ictus. 
• 38.196 muertes por enfermedad 
coronaria. 
• 5 millones de estancias 
hospitalarias por enfermedades del 
aparato circulatorio.
EPIDEMIOLOGIA
ENFERMEDAD CORONARIA
La hipercolesterolemia
Factor de riesgo y enfermedad 
coronaria 
Un FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR es 
cualquier situación cuya presencia en un 
individuo se asocia con una probabilidad 
aumentada de padecer una ENFERMEDAD 
VASCULAR. 
El RIESGO CARDIOVASCULAR es la 
probabilidad que tiene una persona de 
presentar una enfermedad cardiovascular ó 
coronaria en un período de tiempo 
determinado, que generalmente se fija en 5 ó 
10 años.
Factores de Riesgo 
EC 
Modificables
No 
Modificables 
Factores de 
Riesgo
Signos y Sintomas 
• Puede que no presente 
ninguna señal o puede: 
• Sentir dolor o presión en el 
pecho, el brazo, la 
mandíbula, los hombros o el 
cuello, el que se puede 
irradiar de un lugar a otro 
• Tener sensación de tirantez, 
pesadez, compresión o ardor 
• Tener sudoración
• Tener dificultad para 
respirar. 
• Tener náuseas. 
• Sentirse muy 
cansado, aturdido o 
desfalleciente.
Puebas y Procedimientos 
 Electrocardiograma 
(ECG) 
 Prueba de estrés 
 Ecocardiografía 
 Radiografía de tórax 
 Pruebas de sangre 
 Angiografía 
coronaria y 
cateterismo cardíaco
Tratamientos 
• Cambios del estilo 
de vida, medicinas y 
procedimientos 
médicos. 
 Aliviar los síntomas 
 Disminuir los 
factores de riesgo 
para retardar, 
detener o reducir el 
depósito de placa 
 Disminuir el riesgo 
de que se formen 
coágulos de sangre
 Ensanchar las 
arterias obstruidas o 
crear derivaciones 
para evitarlas 
 Prevenir las 
complicaciones de la 
enfermedad de las 
arterias coronarias
Cambios en el estilo de vida 
En algunas personas 
pueden ser el único 
tratamiento necesario.
 Plan de alimentación. 
 Aumentar la 
actividad física. 
 Peso saludable. 
 Dejar de fumar. 
 Disminuir el estrés.
Medicamentos 
 Bajar el colesterol y la 
presión arterial. 
 Prevenir la formación de 
coágulos . 
 Prevenir o retrasar la 
necesidad de realizar un 
procedimiento especial.
Enfermedad cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"Mayanis19
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
Fernanda Silva Lizardi
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Hugo Pinto
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechopemol
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiana Garcia
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
Daniela Franco
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares  camila foucaut-agustin paganoEnfermedades cardiovasculares  camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
Carlasant
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
Sthefaniia
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCCU
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
Ottmarley
 
Frecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoFrecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoAnama Krpio
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesJose Giron
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularAlan Lopez
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares  camila foucaut-agustin paganoEnfermedades cardiovasculares  camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrino
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Frecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoFrecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria Expo
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Signos vitales pulso
Signos vitales  pulsoSignos vitales  pulso
Signos vitales pulso
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
 

Destacado

Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Estreñimiento y diarrea
Estreñimiento  y diarreaEstreñimiento  y diarrea
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia EsofagoCuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
asical2009
 
Folleto prevenir colesterol
Folleto prevenir colesterolFolleto prevenir colesterol
Folleto prevenir colesterol
aulasaludable
 
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN PANAMA
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN PANAMAEPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN PANAMA
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN PANAMA
Steph' Alvarado
 

Destacado (8)

Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
Cefalea y deficit focal transitorio
Cefalea y deficit focal transitorioCefalea y deficit focal transitorio
Cefalea y deficit focal transitorio
 
Estreñimiento y diarrea
Estreñimiento  y diarreaEstreñimiento  y diarrea
Estreñimiento y diarrea
 
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia EsofagoCuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
Cuando una dorsalgia pasa a tener mal pronóstico. Neoplasia Esofago
 
Coxartrosis precoz. Choque femoroacetabular
Coxartrosis precoz. Choque femoroacetabularCoxartrosis precoz. Choque femoroacetabular
Coxartrosis precoz. Choque femoroacetabular
 
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
2 La Epidemiología Una Herramienta Fundamental
 
Folleto prevenir colesterol
Folleto prevenir colesterolFolleto prevenir colesterol
Folleto prevenir colesterol
 
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN PANAMA
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN PANAMAEPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN PANAMA
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN PANAMA
 

Similar a Enfermedad cardiovascular

Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
infarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptxinfarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptx
marthaerazo5
 
Enfermedad coronaria angina estable
Enfermedad coronaria   angina estableEnfermedad coronaria   angina estable
Enfermedad coronaria angina estableFrancisco Mujica
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 
Clase patologías cardiovasculares parte 1
Clase patologías cardiovasculares parte 1Clase patologías cardiovasculares parte 1
Clase patologías cardiovasculares parte 1
indrasalazar2
 
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdfAlteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
SebastianGalvnSols
 
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.docSINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
YesidHernandez23
 
Ataque Cardíaco y RCP
Ataque Cardíaco y RCPAtaque Cardíaco y RCP
Ataque Cardíaco y RCP
MariaRebecaCastillo
 
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayorCardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayorIvan Beltran
 
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayorCardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayorIvan Beltran
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 

Similar a Enfermedad cardiovascular (20)

Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
 
infarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptxinfarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptx
 
Expo infartos listo
Expo infartos listoExpo infartos listo
Expo infartos listo
 
Enfermedad coronaria angina estable
Enfermedad coronaria   angina estableEnfermedad coronaria   angina estable
Enfermedad coronaria angina estable
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
ENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptxENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptx
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Clase patologías cardiovasculares parte 1
Clase patologías cardiovasculares parte 1Clase patologías cardiovasculares parte 1
Clase patologías cardiovasculares parte 1
 
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdfAlteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
 
INFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZONINFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZON
 
Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.
Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.
Cristina cmc enfermedades cardiovasculares.
 
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.docSINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
 
Ataque Cardíaco y RCP
Ataque Cardíaco y RCPAtaque Cardíaco y RCP
Ataque Cardíaco y RCP
 
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayorCardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
 
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayorCardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
App´s de salud
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Enfermedad cardiovascular

  • 1. ENFERMEDAD CORONARIA Sergio F. Villarreal A. Medico Residente 4 año Medicina Familiar y Comunitaria Dra. Blanca Rovira Especialista Medicina Familiar y Comunitaria
  • 2. OBJETIVO Queremos ayudar a las personas que pueden estar en riesgo o que han sufrido un infarto o padecen angina de pecho a entender mejor el origen, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardiovascular.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Enfermedad crónica que no se cura. Necesitará cuidados el resto de su vida. No todos los pacientes precisan las mismas pruebas o idéntica dieta y tratamiento. Afecta tanto a hombres como a mujeres.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA • 131.710 muertes por enfermedades del aparato cardiocirculatorio. • 39.513 muertes por ictus. • 38.196 muertes por enfermedad coronaria. • 5 millones de estancias hospitalarias por enfermedades del aparato circulatorio.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Factor de riesgo y enfermedad coronaria Un FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR es cualquier situación cuya presencia en un individuo se asocia con una probabilidad aumentada de padecer una ENFERMEDAD VASCULAR. El RIESGO CARDIOVASCULAR es la probabilidad que tiene una persona de presentar una enfermedad cardiovascular ó coronaria en un período de tiempo determinado, que generalmente se fija en 5 ó 10 años.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Factores de Riesgo EC Modificables
  • 19. Signos y Sintomas • Puede que no presente ninguna señal o puede: • Sentir dolor o presión en el pecho, el brazo, la mandíbula, los hombros o el cuello, el que se puede irradiar de un lugar a otro • Tener sensación de tirantez, pesadez, compresión o ardor • Tener sudoración
  • 20. • Tener dificultad para respirar. • Tener náuseas. • Sentirse muy cansado, aturdido o desfalleciente.
  • 21. Puebas y Procedimientos  Electrocardiograma (ECG)  Prueba de estrés  Ecocardiografía  Radiografía de tórax  Pruebas de sangre  Angiografía coronaria y cateterismo cardíaco
  • 22. Tratamientos • Cambios del estilo de vida, medicinas y procedimientos médicos.  Aliviar los síntomas  Disminuir los factores de riesgo para retardar, detener o reducir el depósito de placa  Disminuir el riesgo de que se formen coágulos de sangre
  • 23.  Ensanchar las arterias obstruidas o crear derivaciones para evitarlas  Prevenir las complicaciones de la enfermedad de las arterias coronarias
  • 24.
  • 25. Cambios en el estilo de vida En algunas personas pueden ser el único tratamiento necesario.
  • 26.  Plan de alimentación.  Aumentar la actividad física.  Peso saludable.  Dejar de fumar.  Disminuir el estrés.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Medicamentos  Bajar el colesterol y la presión arterial.  Prevenir la formación de coágulos .  Prevenir o retrasar la necesidad de realizar un procedimiento especial.

Notas del editor

  1. Sexo masculino Mujeres menopausicas Genetica Adultos mayores Herencia familiar