SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOPATIAS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR IVAN ANDRES BELTRAN C ENFERMERO FUAA
¿QUE ES UNA CARDIOPATIA? Se define como cualquier afección del corazón o sistema cardiovascular.  Sin embargo, se suele denominar cardiopatía, a las enfermedades propias de las estructuras del corazón.
SEGÚN ETIOLOGIA Cardiopatías congénitas (Ejemplo: comunicación interauricular o interventricular, tetralogía de Fallot, etc.) Cardiopatías adquiridas (Ejemplo: fiebre Reumática, enfermedad de Kawasaki, etc.) Cardiopatía Isquémica (Ejemplo: aguda: angina de pecho / crónica: infarto al miocardio) Cardiopatía hipertensiva social Cardiopatías valvulares o valvulopatías (Ejemplo: insuficiencia mitral, estenosis mitral, etc.) Miocardiopatías (Ejemplo: miocardiopatíachagásica, miocardiopatía dilatada, miocardiopatía hipertrófica o Concentríca) Trastornos del ritmo o Conducción (Ejemplo: fibrilación Auricular, bloqueo auriculo-ventricular, etc.)
SEGÚN LA CAUSA PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD Cardiopatía congénita (cuando la enfermedad se debe a un problema del desarrollo y maduración fetal) Cardiopatía hipertensiva (la secundaria a hipertensión arterial) Cardiopatía isquémica (la secundaria a patología de las arterias coronarias) Cardiopatías primarias (las que no reconocen ninguna cosa aparente)
¿CUALES SON? Comunicación interauricular o interventricular  Tetralogía de Fallot,  Enfermedad de Kawasaki Angina de pecho  Infarto al miocardio Cardiopatía hipertensiva Insuficiencia mitral, estenosis mitral, etc.) Miocardiopatía dilatada, miocardiopatía hipertrófica o Concentríca Fibrilación Auricular, bloqueo auriculo-ventricular.
FACTORES DE RIESGO QUE NO SE PUEDEN CAMBIAR Su edad. El riesgo de cardiopatía aumenta con la edad. Su sexo. Los hombres tienen un riesgo más alto de padecer cardiopatía que las mujeres que todavía están menstruando. Después de la menopausia, el riesgo en las mujeres se acerca al de los hombres. Sus genes o raza. Si sus padres padecieron cardiopatía, usted tiene un riesgo más alto. Los afroamericanos, americanos mexicanos, aborígenes estadounidenses, hawaianos y algunos asiáticos americanos también tienen un riesgo más alto de problemas del corazón.
FACTORES DE RIESGO QUE  SE PUEDEN CAMBIAR No fumar.  Controlar el colesterol a través de la alimentación, el ejercicio y los medicamentos, de ser necesario. Ver también: Tratamiento farmacológico para el colesterol Controlar la hipertensión arterial a través de la alimentación, el ejercicio y los medicamentos, de ser necesario. Ver también: Controlar su presión arterial Controlar la diabetes a través de la alimentación, el ejercicio y los medicamentos, de ser necesario. Hacer ejercicio por lo menos 30 minutos al día. Mantener un peso saludable comiendo alimentos sanos, comiendo menos y vinculándose a un programa de pérdida de peso, si necesita bajar de peso Aprender formas saludables de hacer frente al estrés a través de clases o programas especiales o recursos como meditación o yoga Limitar la cantidad de alcohol que toma a 1 trago al día para las mujeres y 2 para los hombres
MEDIOS DIAGNOSTICOS http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/cirured/sda_supercurso_2.pdf
CATÉTERES DE MONITORIZACIÓN CARDIOLÓGICA La monitorización nunca debe reemplazar ni disminuir el cuidado permanente y buen criterio clínico para valorar y manejar a cada uno de los pacientes.    El examen físico y la observación repetida, continúan como la clave de la monitorización hemodinámica
Se trata de una técnica cruenta reservada para unidades especiales y situaciones críticas en las que es necesario un conocimiento contínuo y preciso de las diferentes presiones, realizado con catéteres intravasculares
LINEA ARTERIAL Es un catéter que se  introducen en una arteria para la monitorización de la presión arterial del paciente.  También puede utilizarse para la extracción de muestras de sangre para gases arteriales y  su analisis.
CATÉTER VENOSO CENTRAL son catéteres que se introducen en los grandes vasos venosos del tórax o en las cavidades cardiacas derechas , con fines diagnósticos o terapéuticos.  Pueden colocarse por disección de la vena o por punción percutánea.
CATÉTER DE SWAN-GANZ Es un catéter que se introduce por vía venosa, atraviesa cavidades derechas del corazón, sirve para medir presión en aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria pulmonar y capilar pulmonar y calcula el gasto cardiaco.
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
ViCo Schulz
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaInsuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Oswaldo A. Garibay
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
gusesparza
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Anandrea Salas
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
Belén Cubilla
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Anemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrisonAnemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrison
GuadalupeAleSorianoE
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Darlin Collado
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema
Cathy Ostos
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
jvallejoherrador
 
el riñón y la vejez
el riñón y la vejezel riñón y la vejez
el riñón y la vejez
caro yerovi
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Rossina Garo
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Jorge Espinoza Rojas
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
 
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaInsuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca Derecha
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Anemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrisonAnemia en general valores noirmales harrison
Anemia en general valores noirmales harrison
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
el riñón y la vejez
el riñón y la vejezel riñón y la vejez
el riñón y la vejez
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 

Similar a Cardiopatias en el adulto y adulto mayor

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Luiza Dominguez
 
ARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptx
ARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptxARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptx
ARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptx
OSCARJAVIERCAMACHOLO
 
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptxPREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
BettyBravo4
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
PREVENCION PARA CARDIACO.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO.pptxPREVENCION PARA CARDIACO.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO.pptx
DnielAlejandroChahua
 
INFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZONINFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZON
naturaleza eiris
 
Medical Colorful Presentation.pptx
Medical Colorful Presentation.pptxMedical Colorful Presentation.pptx
Medical Colorful Presentation.pptx
DANIELESTEBANCASTROR
 
Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4
LesliePerez59
 
hipertensión arterial
hipertensión arterial hipertensión arterial
hipertensión arterial
Blanca BF
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
intelicienciabach
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
Semana del corazón (Uruguay)
Semana del corazón (Uruguay)Semana del corazón (Uruguay)
Semana del corazón (Uruguay)
Lorenzo Abelenda
 
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaDatos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Pablo Ruffo
 
Expo infartos listo
Expo infartos listoExpo infartos listo
Expo infartos listo
Rosa María Ortiz Zavala
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
johanna andrea kelsey avila
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
ENFE3015
 
Medicación de los cardiópatas
Medicación de los cardiópatasMedicación de los cardiópatas
Medicación de los cardiópatas
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 
31. PYP Cardiovascular.pptx
31. PYP Cardiovascular.pptx31. PYP Cardiovascular.pptx
31. PYP Cardiovascular.pptx
MonicaAlejandraDiaz
 

Similar a Cardiopatias en el adulto y adulto mayor (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptx
ARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptxARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptx
ARRITMIAS... CONCEPTO, CAUSAS Y SINTOMAS.pptx
 
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptxPREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO - copia.pptx
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
 
PREVENCION PARA CARDIACO.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO.pptxPREVENCION PARA CARDIACO.pptx
PREVENCION PARA CARDIACO.pptx
 
INFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZONINFARTO DE CORAZON
INFARTO DE CORAZON
 
Medical Colorful Presentation.pptx
Medical Colorful Presentation.pptxMedical Colorful Presentation.pptx
Medical Colorful Presentation.pptx
 
Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4
 
hipertensión arterial
hipertensión arterial hipertensión arterial
hipertensión arterial
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Semana del corazón (Uruguay)
Semana del corazón (Uruguay)Semana del corazón (Uruguay)
Semana del corazón (Uruguay)
 
Datos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuentaDatos sobre el curso para tener en cuenta
Datos sobre el curso para tener en cuenta
 
Expo infartos listo
Expo infartos listoExpo infartos listo
Expo infartos listo
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
 
Medicación de los cardiópatas
Medicación de los cardiópatasMedicación de los cardiópatas
Medicación de los cardiópatas
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 
31. PYP Cardiovascular.pptx
31. PYP Cardiovascular.pptx31. PYP Cardiovascular.pptx
31. PYP Cardiovascular.pptx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Cardiopatias en el adulto y adulto mayor

  • 1. CARDIOPATIAS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR IVAN ANDRES BELTRAN C ENFERMERO FUAA
  • 2. ¿QUE ES UNA CARDIOPATIA? Se define como cualquier afección del corazón o sistema cardiovascular. Sin embargo, se suele denominar cardiopatía, a las enfermedades propias de las estructuras del corazón.
  • 3.
  • 4. SEGÚN ETIOLOGIA Cardiopatías congénitas (Ejemplo: comunicación interauricular o interventricular, tetralogía de Fallot, etc.) Cardiopatías adquiridas (Ejemplo: fiebre Reumática, enfermedad de Kawasaki, etc.) Cardiopatía Isquémica (Ejemplo: aguda: angina de pecho / crónica: infarto al miocardio) Cardiopatía hipertensiva social Cardiopatías valvulares o valvulopatías (Ejemplo: insuficiencia mitral, estenosis mitral, etc.) Miocardiopatías (Ejemplo: miocardiopatíachagásica, miocardiopatía dilatada, miocardiopatía hipertrófica o Concentríca) Trastornos del ritmo o Conducción (Ejemplo: fibrilación Auricular, bloqueo auriculo-ventricular, etc.)
  • 5. SEGÚN LA CAUSA PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD Cardiopatía congénita (cuando la enfermedad se debe a un problema del desarrollo y maduración fetal) Cardiopatía hipertensiva (la secundaria a hipertensión arterial) Cardiopatía isquémica (la secundaria a patología de las arterias coronarias) Cardiopatías primarias (las que no reconocen ninguna cosa aparente)
  • 6. ¿CUALES SON? Comunicación interauricular o interventricular Tetralogía de Fallot, Enfermedad de Kawasaki Angina de pecho Infarto al miocardio Cardiopatía hipertensiva Insuficiencia mitral, estenosis mitral, etc.) Miocardiopatía dilatada, miocardiopatía hipertrófica o Concentríca Fibrilación Auricular, bloqueo auriculo-ventricular.
  • 7. FACTORES DE RIESGO QUE NO SE PUEDEN CAMBIAR Su edad. El riesgo de cardiopatía aumenta con la edad. Su sexo. Los hombres tienen un riesgo más alto de padecer cardiopatía que las mujeres que todavía están menstruando. Después de la menopausia, el riesgo en las mujeres se acerca al de los hombres. Sus genes o raza. Si sus padres padecieron cardiopatía, usted tiene un riesgo más alto. Los afroamericanos, americanos mexicanos, aborígenes estadounidenses, hawaianos y algunos asiáticos americanos también tienen un riesgo más alto de problemas del corazón.
  • 8. FACTORES DE RIESGO QUE SE PUEDEN CAMBIAR No fumar. Controlar el colesterol a través de la alimentación, el ejercicio y los medicamentos, de ser necesario. Ver también: Tratamiento farmacológico para el colesterol Controlar la hipertensión arterial a través de la alimentación, el ejercicio y los medicamentos, de ser necesario. Ver también: Controlar su presión arterial Controlar la diabetes a través de la alimentación, el ejercicio y los medicamentos, de ser necesario. Hacer ejercicio por lo menos 30 minutos al día. Mantener un peso saludable comiendo alimentos sanos, comiendo menos y vinculándose a un programa de pérdida de peso, si necesita bajar de peso Aprender formas saludables de hacer frente al estrés a través de clases o programas especiales o recursos como meditación o yoga Limitar la cantidad de alcohol que toma a 1 trago al día para las mujeres y 2 para los hombres
  • 9.
  • 11. CATÉTERES DE MONITORIZACIÓN CARDIOLÓGICA La monitorización nunca debe reemplazar ni disminuir el cuidado permanente y buen criterio clínico para valorar y manejar a cada uno de los pacientes. El examen físico y la observación repetida, continúan como la clave de la monitorización hemodinámica
  • 12. Se trata de una técnica cruenta reservada para unidades especiales y situaciones críticas en las que es necesario un conocimiento contínuo y preciso de las diferentes presiones, realizado con catéteres intravasculares
  • 13. LINEA ARTERIAL Es un catéter que se introducen en una arteria para la monitorización de la presión arterial del paciente. También puede utilizarse para la extracción de muestras de sangre para gases arteriales y su analisis.
  • 14.
  • 15. CATÉTER VENOSO CENTRAL son catéteres que se introducen en los grandes vasos venosos del tórax o en las cavidades cardiacas derechas , con fines diagnósticos o terapéuticos. Pueden colocarse por disección de la vena o por punción percutánea.
  • 16.
  • 17. CATÉTER DE SWAN-GANZ Es un catéter que se introduce por vía venosa, atraviesa cavidades derechas del corazón, sirve para medir presión en aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria pulmonar y capilar pulmonar y calcula el gasto cardiaco.