SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRITMIAS
CARDIACAS
Dr. Ortiz Mendivil Alfonso
Urgencias médico quirugicas
Residente de primer año
ARRITMIAS CARDIACAS
 Disminución del llenado diastólico
 Disminución del volumen latido
 Disminución de la Perfusión
coronaria
 Aumento de la necesidad de oxigeno
TAQUIARRITMIAS BRADIARRITMIAS
DEFINICION: Trastornos o desordenes de la actividad eléctrica del corazón que
conducen a una perdida o alteración del ritmo normal cardiaco, y que pueden
ocasionar diversos signos y síntomas, incluso sincope , muerte súbita o secuelas
neurológicas graves.
 afecta al flujo
sanguíneo de órganos
vitales (cerebro)
Potenciales de acción
ARRITMIAS
CARDIACAS
Motivos de consulta
- Dolor torácico
- Disnea
- Palpitaciones
- Sincope
- Edemas
- Cianosis
- Debilidad
- Muerte súbita
ETIOLOGÍA
SINDROMES ARRITMOGENICOS
CONGENITOS:
-Displasia Arritmogenica del VD
- Síndrome de Brugada
- Taquic. Ventricular Polimorfa
catecolaminergica
- Síndrome de QT Largo y QT corto
- Fibrilación ventricular idiopática
CAUSAS CARDIACAS Y NO CARDIACAS
- Cardiopatia Hipertensiva- Enfermedad
Cornaria-Miocardiopatia-Enfermedades
valvulares. Pericardiopatias-enfermedad
tromboembolica-cardiopatía congénita-
fármacos (diuréticos)- enfermedades
metabolicas- anemias – fibrosis del tejido
conectivo y del sistema de conducción
CAUSAS
PRECIPITANTES
-INFECCION
-INFARTO DE MIOCARDIO
-ARRITMIA CARDIACA
-CRISIS HIPERTENSIVA
-TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
-ANEMIA
-HIPERTIROIDISMO
-MIOCADITIS
-ENDOCARDITIS INFECCIOSA
FA
CLASIFICACION
CLASIFICACION
RITMO
• A. SUPRAVENTRICULAR
• A. SINUSAL
• A.AURICULAR
• A. DE UNION AV.
• FIBRILACION AURICULAR
• ALETEO O FLUTER AURICULAR
• DISFUNCION DEL NODULO
SINUSAL
• A. VENTRICULAR
• EXTRASISTOLIA VENTRICULAR
• PARSISTOLIA VENTRICULAR
• TAQUICARDIA VENTRICULAR
• FIBRILACION AURICULAR
• ALETEO VENTRICULAR
CONDUCCION
- AURICULOVENTRICULAR
- BLOQUEO AV PRIMER GRADO
- BLOQUEO AV SEGUNDO
GRADO
- TIPO I MOBITZ TIPO IIMOBITZ
- TIPO 2:1 ALTO GRADO
- BLOQUEO AV TERCER GRADO
- INTRAVENTRICULAR
- BLOQUEO DE RAMA DERECHA
- BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
- HEMIBLOQUEO ANTERIOR
- HEMIBLOQUEO SEPTAL
- HEMIBLOQUEO POSTERIOR
- VIAS ABERRANTES
- SDR. WOLFF PARKINSON WHITE
- SDR. LONG GANONG LEVINE
- SDR. DE MAHAIN
SINTOMAS
CUANDO SE PRESENTAN PUEDEN SER DE LEVES AMODERADOS HASTA SECUELARES O POTENCIALMENTE MORTALES
- DOLOR TORACICO
- SINCOPE O DESMAYOS
- PALPITACIONES O GOLPEOS PRECORDIALES
- MAREOS- VERTIGOS
- PALIDEZ, DEBILIDAD
- DISNEA DE DIFERENTES GRADOS
- MUERTE SUBITA CARDIACA
CLASIFICACION DE SINTOMAS
CLASE I ASINTOMATICO O LIMITADO A
PALPITACIONES
CLASE II MAREOS, ATURDIMIENTO,
PRECORDIALGIA, DISNEA
CLASE III SINCOPE O DISFUNCION ORGANICA
CLASE IV MUERTE SÚBITA
EXAMEN
CARDIOVASCULAR :
SIGNOS
INSPECCION:
PULSO ARTERIAL, BAILE ARTERIAL
PULSO VENOSO ONDA A EN CAÑON
LATIDOS ANORMALES
PALPACION
PULSO ARTERIAL, DEFICIT DE PULSO
CHOQUE DE LA PUNTA
IMPULSOS ANORMALES
AUSCULTACION
ALTERACIONES DEL RITMO
TAQUIARRTIMIAS
BRADIARRITMIAS
ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS
- ESTUDIOS DE LABORATORIO
- RADIOGRAFIA DE TORAX
- ELECTROCARDIOGRAFIA DE REPOSO
- HOLTER DE 24-48-72 HRS
- ECOCARDIOGRAFIA DOPPLER
- ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
ECG NORMAL
- RITMO CARDIACO
- FRECUENCIA CARDIACA
- EJE DEL CORAZON
- ONDA P
- SEGMENTO PR
- COMPLEJO QRS
- SEGMENTO ST
- INTERVALO QT
- ONDA T
- ONDA U
EXTRASISTOLE
AURICULAR
ONDA P ANTICIPADA
EXTRASISTOLE
AURICULOVENTRICULAR
ONDA P NEGATIVA EN D11 DIII Y Avf
Intervalo menor a 0.12sgs
ARRITMIAS
VENTRICULARES
a) EXTRASISTOLIA
VENTRICULAR
b) PARASISTOLIA
VENTRICULAR
1)
TAQUICARDIA
VENTRICULAR
2) FIBRILACIÓN
VENTRICULAR
c) TAQUIARRITMIAS
VENTRICULARES
Origen esta por
debajo del haz
de His
Forma común
Lenta o ritmo idioventricular
acelerado
En torsión de puntas
Ventricular direccional
a) EXTRASISTOLIA
VENTRICULAR
• Contracción prematura del ventrículo
debido a un foco ectópico
• Es ventricular porque el QRS (ancho,
anormal y mayor a 12s), sin onda P que
lo preceda
• Extrasístole que se origina + de 3 veces
es taquicardia ventricular
• Pausa compensatoria
• La duración: – 30 seg. No sostenida
+ 30 seg. TqV sostenida
CUANDO LA MORFOLOGIA DEL BLOQUEO ES DE RAMA IZQUIERDA, ERA PORQUE SE ORIGINABA EN EL
VENTRICULO DERECHO
?
• ES ACEPTABLE
• NO ES UN DOGMA
• PERO PODEMOS
GUIARNOS
ES PREDOMINATEMENTE NEGATIVO
ES PREDOMINATEMENTE POSITIVO
PAUSA COMPENSATORIA
Si medimos el intervalo RR entre dos
latidos sinusoides que no tiene
extrasístole va ser la mitad del intervalo
RR que tiene extrasístole.
LS ES PC
VIGEMINISMO VENTRICULAR
Cada latido normal va seguido de
una pausa compensatoria normal
foco
BRD=VI se repite en el
tiempo es del mismo lugar
de origen
DRI=VD diferente morfología al
otro foco extrasistólica
MULTIFOCAL
b) PARASISTOLIA
VENTRICULAR
Resultado de un foco ectópico ventricular de automatismo
propio que no es afectado por la despolarización auricular,
debido a bloqueo de entrada origina estímulos de
despolarización ventricular con actividad independiente
en periodo excitable o refractario.
• arritmia benigna
• Poco frecuente
C-1 TAQUICARDIA
VENTRICULAR
• Después de la bifurcación del haz de His
• Caracterizado por FV 70 lpm a 250 lpm
• Inicio súbito o insidioso
• Complejos QRS anchos, altos y anómalos
por mas de 0,12s
• Apariencia monomórficos o taquicardia
helicoidal
• Sostenida dura mas de 30s
• No sostenida termina en forma
espontanea
• Peligroso porque elimina el impulso auricular
• Puede reducir el tiempo del llenado diastólico
GC disminuido o inexistente
CARACTERISTICAS
c-2 FLUTER Y FIBRILACION
VENTRICULAR
• Transtornos graves de la FC
• Causan muerte en minutos
• ECG en fluter ventricular tiene forma
de onda sinusoidal con grandes
oscilaciones a una frecuencia de 150
lpm a 300 lpm
• En la fibrilación ventricular el
ventrículo tiembla pero no se
contrae
• En el ECG se visualiza
desorganización evidente sin
ondas ni intervalos identificables
Si los ventrículos no se contraen, no
existe gasto cardiaco y no hay pulsos
palpables ni audibles
Desfibrilación inmediata
Trastornos de Conducción
Auriculoventriculares
Primer Grado
Segundo Grado
- Mobitz I o Wenckebach
- Mobitz II
Tercer Grado o Completo
Bloqueos
Previo Alargam. Progresivo del PR
Bloqueo
Bloqueo
Trastornos de conducción
vias anormales, accesorias o aberrantes
sindromes de preexcitación
Sd pre-excitación
La pre excitación es la activación ventricular
adelantada, antes de que la conducción
llegue a los ventrículos a través del nodo AV
Sd pre-excitación
• Usualmente producida por una vía accesoria
• Ausencia cardiopatía orgánica
• Usualmente benigna, muy rara vez causa MS
• Asintomático//crisis de taquicardias paroxísticas
• Sin tratamiento >>> crónico
• Tx elección es la ablación x radiofrecuencia
WPW
mah
aim
WPW –TQ Ortodromica
WPW-TQ Antidromica
BIBLIOGRAFIA
 Porth c, Grossman S, Fundamentos de Fisiopatologia, 9na edición
 Horacio A. Argente, Semiología medica , 2da edición
 Gaztañaga Larraitz, Marchlinsky //Mecanismos de arritmias cardiacas
 Clases teóricas, Semiología, 2018, Dr. Quiroga Flores Maximiliano.

Más contenido relacionado

Similar a ARRITMIAS_CARDIACAS.pptx

Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
Silvana Star
 
Trastornos del ritmo
Trastornos del ritmoTrastornos del ritmo
Trastornos del ritmo
Alberto Ryan Roberts
 
04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx
04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx
04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx
YoselynAndrade1
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
Nadia Cordero Jurado
 
ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptxACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
XitlalyPerezZepeda
 
valvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptxvalvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptx
FernandoRodriguezVal6
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
Kiara Bustos Gomez
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
Marthita Hidalgo G
 
Antiarrítmicos
Antiarrítmicos Antiarrítmicos
Antiarrítmicos
Cesar gaytan
 
Antiarrítmicos c
Antiarrítmicos cAntiarrítmicos c
Antiarrítmicos c
cesar gaytan
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
JorgeGutierrez964437
 
taquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptxtaquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptx
JoaoOroz
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
evelyn sagredo
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
ARRITMIAS CARDIACAS .pptx
ARRITMIAS CARDIACAS .pptxARRITMIAS CARDIACAS .pptx
ARRITMIAS CARDIACAS .pptx
YuriDanHuamanRondan2
 

Similar a ARRITMIAS_CARDIACAS.pptx (20)

Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
 
Trastornos del ritmo
Trastornos del ritmoTrastornos del ritmo
Trastornos del ritmo
 
04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx
04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx
04-Enfermedad-del-nodo-sinusal.pptx
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
 
ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptxACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
ACLS Bradiarritmias - Taquiarritmias.pptx
 
valvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptxvalvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptx
 
Manejo de arritmias
Manejo de arritmiasManejo de arritmias
Manejo de arritmias
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Antiarrítmicos
Antiarrítmicos Antiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Antiarrítmicos c
Antiarrítmicos cAntiarrítmicos c
Antiarrítmicos c
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
 
taquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptxtaquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptx
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
ARRITMIAS CARDIACAS .pptx
ARRITMIAS CARDIACAS .pptxARRITMIAS CARDIACAS .pptx
ARRITMIAS CARDIACAS .pptx
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

ARRITMIAS_CARDIACAS.pptx

  • 1. ARRITMIAS CARDIACAS Dr. Ortiz Mendivil Alfonso Urgencias médico quirugicas Residente de primer año
  • 2. ARRITMIAS CARDIACAS  Disminución del llenado diastólico  Disminución del volumen latido  Disminución de la Perfusión coronaria  Aumento de la necesidad de oxigeno TAQUIARRITMIAS BRADIARRITMIAS DEFINICION: Trastornos o desordenes de la actividad eléctrica del corazón que conducen a una perdida o alteración del ritmo normal cardiaco, y que pueden ocasionar diversos signos y síntomas, incluso sincope , muerte súbita o secuelas neurológicas graves.  afecta al flujo sanguíneo de órganos vitales (cerebro)
  • 4. ARRITMIAS CARDIACAS Motivos de consulta - Dolor torácico - Disnea - Palpitaciones - Sincope - Edemas - Cianosis - Debilidad - Muerte súbita
  • 5. ETIOLOGÍA SINDROMES ARRITMOGENICOS CONGENITOS: -Displasia Arritmogenica del VD - Síndrome de Brugada - Taquic. Ventricular Polimorfa catecolaminergica - Síndrome de QT Largo y QT corto - Fibrilación ventricular idiopática CAUSAS CARDIACAS Y NO CARDIACAS - Cardiopatia Hipertensiva- Enfermedad Cornaria-Miocardiopatia-Enfermedades valvulares. Pericardiopatias-enfermedad tromboembolica-cardiopatía congénita- fármacos (diuréticos)- enfermedades metabolicas- anemias – fibrosis del tejido conectivo y del sistema de conducción
  • 6. CAUSAS PRECIPITANTES -INFECCION -INFARTO DE MIOCARDIO -ARRITMIA CARDIACA -CRISIS HIPERTENSIVA -TROMBOEMBOLISMO PULMONAR -ANEMIA -HIPERTIROIDISMO -MIOCADITIS -ENDOCARDITIS INFECCIOSA FA
  • 8. CLASIFICACION RITMO • A. SUPRAVENTRICULAR • A. SINUSAL • A.AURICULAR • A. DE UNION AV. • FIBRILACION AURICULAR • ALETEO O FLUTER AURICULAR • DISFUNCION DEL NODULO SINUSAL • A. VENTRICULAR • EXTRASISTOLIA VENTRICULAR • PARSISTOLIA VENTRICULAR • TAQUICARDIA VENTRICULAR • FIBRILACION AURICULAR • ALETEO VENTRICULAR CONDUCCION - AURICULOVENTRICULAR - BLOQUEO AV PRIMER GRADO - BLOQUEO AV SEGUNDO GRADO - TIPO I MOBITZ TIPO IIMOBITZ - TIPO 2:1 ALTO GRADO - BLOQUEO AV TERCER GRADO - INTRAVENTRICULAR - BLOQUEO DE RAMA DERECHA - BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA - HEMIBLOQUEO ANTERIOR - HEMIBLOQUEO SEPTAL - HEMIBLOQUEO POSTERIOR - VIAS ABERRANTES - SDR. WOLFF PARKINSON WHITE - SDR. LONG GANONG LEVINE - SDR. DE MAHAIN
  • 9.
  • 10. SINTOMAS CUANDO SE PRESENTAN PUEDEN SER DE LEVES AMODERADOS HASTA SECUELARES O POTENCIALMENTE MORTALES - DOLOR TORACICO - SINCOPE O DESMAYOS - PALPITACIONES O GOLPEOS PRECORDIALES - MAREOS- VERTIGOS - PALIDEZ, DEBILIDAD - DISNEA DE DIFERENTES GRADOS - MUERTE SUBITA CARDIACA CLASIFICACION DE SINTOMAS CLASE I ASINTOMATICO O LIMITADO A PALPITACIONES CLASE II MAREOS, ATURDIMIENTO, PRECORDIALGIA, DISNEA CLASE III SINCOPE O DISFUNCION ORGANICA CLASE IV MUERTE SÚBITA
  • 11. EXAMEN CARDIOVASCULAR : SIGNOS INSPECCION: PULSO ARTERIAL, BAILE ARTERIAL PULSO VENOSO ONDA A EN CAÑON LATIDOS ANORMALES PALPACION PULSO ARTERIAL, DEFICIT DE PULSO CHOQUE DE LA PUNTA IMPULSOS ANORMALES AUSCULTACION ALTERACIONES DEL RITMO TAQUIARRTIMIAS BRADIARRITMIAS
  • 12.
  • 13.
  • 14. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS - ESTUDIOS DE LABORATORIO - RADIOGRAFIA DE TORAX - ELECTROCARDIOGRAFIA DE REPOSO - HOLTER DE 24-48-72 HRS - ECOCARDIOGRAFIA DOPPLER - ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
  • 15. ECG NORMAL - RITMO CARDIACO - FRECUENCIA CARDIACA - EJE DEL CORAZON - ONDA P - SEGMENTO PR - COMPLEJO QRS - SEGMENTO ST - INTERVALO QT - ONDA T - ONDA U
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. EXTRASISTOLE AURICULAR ONDA P ANTICIPADA EXTRASISTOLE AURICULOVENTRICULAR ONDA P NEGATIVA EN D11 DIII Y Avf Intervalo menor a 0.12sgs
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ARRITMIAS VENTRICULARES a) EXTRASISTOLIA VENTRICULAR b) PARASISTOLIA VENTRICULAR 1) TAQUICARDIA VENTRICULAR 2) FIBRILACIÓN VENTRICULAR c) TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES Origen esta por debajo del haz de His Forma común Lenta o ritmo idioventricular acelerado En torsión de puntas Ventricular direccional
  • 28. a) EXTRASISTOLIA VENTRICULAR • Contracción prematura del ventrículo debido a un foco ectópico • Es ventricular porque el QRS (ancho, anormal y mayor a 12s), sin onda P que lo preceda • Extrasístole que se origina + de 3 veces es taquicardia ventricular • Pausa compensatoria • La duración: – 30 seg. No sostenida + 30 seg. TqV sostenida
  • 29. CUANDO LA MORFOLOGIA DEL BLOQUEO ES DE RAMA IZQUIERDA, ERA PORQUE SE ORIGINABA EN EL VENTRICULO DERECHO ? • ES ACEPTABLE • NO ES UN DOGMA • PERO PODEMOS GUIARNOS ES PREDOMINATEMENTE NEGATIVO ES PREDOMINATEMENTE POSITIVO
  • 30. PAUSA COMPENSATORIA Si medimos el intervalo RR entre dos latidos sinusoides que no tiene extrasístole va ser la mitad del intervalo RR que tiene extrasístole. LS ES PC VIGEMINISMO VENTRICULAR Cada latido normal va seguido de una pausa compensatoria normal
  • 31. foco BRD=VI se repite en el tiempo es del mismo lugar de origen DRI=VD diferente morfología al otro foco extrasistólica MULTIFOCAL
  • 32. b) PARASISTOLIA VENTRICULAR Resultado de un foco ectópico ventricular de automatismo propio que no es afectado por la despolarización auricular, debido a bloqueo de entrada origina estímulos de despolarización ventricular con actividad independiente en periodo excitable o refractario. • arritmia benigna • Poco frecuente
  • 33. C-1 TAQUICARDIA VENTRICULAR • Después de la bifurcación del haz de His • Caracterizado por FV 70 lpm a 250 lpm • Inicio súbito o insidioso • Complejos QRS anchos, altos y anómalos por mas de 0,12s • Apariencia monomórficos o taquicardia helicoidal • Sostenida dura mas de 30s • No sostenida termina en forma espontanea • Peligroso porque elimina el impulso auricular • Puede reducir el tiempo del llenado diastólico GC disminuido o inexistente CARACTERISTICAS
  • 34. c-2 FLUTER Y FIBRILACION VENTRICULAR • Transtornos graves de la FC • Causan muerte en minutos • ECG en fluter ventricular tiene forma de onda sinusoidal con grandes oscilaciones a una frecuencia de 150 lpm a 300 lpm • En la fibrilación ventricular el ventrículo tiembla pero no se contrae • En el ECG se visualiza desorganización evidente sin ondas ni intervalos identificables Si los ventrículos no se contraen, no existe gasto cardiaco y no hay pulsos palpables ni audibles Desfibrilación inmediata
  • 35. Trastornos de Conducción Auriculoventriculares Primer Grado Segundo Grado - Mobitz I o Wenckebach - Mobitz II Tercer Grado o Completo Bloqueos
  • 36.
  • 37.
  • 38. Previo Alargam. Progresivo del PR Bloqueo
  • 39.
  • 41.
  • 42. Trastornos de conducción vias anormales, accesorias o aberrantes sindromes de preexcitación
  • 43. Sd pre-excitación La pre excitación es la activación ventricular adelantada, antes de que la conducción llegue a los ventrículos a través del nodo AV
  • 44.
  • 45. Sd pre-excitación • Usualmente producida por una vía accesoria • Ausencia cardiopatía orgánica • Usualmente benigna, muy rara vez causa MS • Asintomático//crisis de taquicardias paroxísticas • Sin tratamiento >>> crónico • Tx elección es la ablación x radiofrecuencia
  • 49. BIBLIOGRAFIA  Porth c, Grossman S, Fundamentos de Fisiopatologia, 9na edición  Horacio A. Argente, Semiología medica , 2da edición  Gaztañaga Larraitz, Marchlinsky //Mecanismos de arritmias cardiacas  Clases teóricas, Semiología, 2018, Dr. Quiroga Flores Maximiliano.