SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: Arrugas
Título original: Arrugas
Dirección: Ignacio Ferreras
País: España
Año: 2011; Estreno: 2012
Duración: 89 min.
Género: Drama, Animación
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Álvaro Cervantes, Tacho González, Álvaro Guevara, Mabel Rivera
Guión: Ángel de la Cruz
Web: www.arrugaslapelicula.com
Distribuidora: Wanda Visión S.A
Productora: PerroVerdeFilms
ARRUGAS es un largometraje de animación 2D para un público adulto basado
en el aclamado cómic del mismo título de Paco Roca (Premio Nacional de
Cómic 2008). Arrugas narra la amistad entre Emilio y Miguel, dos ancianos
recluidos en un geriátrico. Emilio, que acaba de llegar a la residencia en un
estado inicial de Alzheimer será ayudado por Miguel y otros compañeros para
no acabar en la planta superior de la residencia, el temido piso de los asistidos
que es como llaman allí a los desahuciados. Su alocado plan tiñe de comedia
y ternura el tedioso día a día de la residencia porque aunque para muchos sus
vidas habían acabado, ellos acababan de empezar una nueva.
Arrugas está basada en la novela gráfica homónima de Paco Roca y
publicada por Editions Delcourt. En el año 2008 obtuvo el Premio Nacional de
Cómic del Ministerio de Cultura y el premio Gran Guinigi a la mejor historia larga en el prestigioso Festival italiano de
Lucca. Arrugas también ha recibido los máximos galardones a mejor obra y mejor guión del Salón Internacional del
Cómic de Barcelona 2008 y el Premio a la mejor historieta española del Diario de Avisos de Tenerife 2008. Además de
haber ganado el favor de la crítica, también lo ha logrado del público, con más de 30.000 ejemplares vendidos desde
la fecha de su publicación por Astiberri en España, donde está considerado como uno de los más importantes cómics
de los últimos diez años. En Francia fue seleccionada por la asociación de críticos de cómic como uno de los mejores
veinte álbumes editados en el 2007 y está también publicada en Italia, Holanda, Finlandia.
Próximamente lo estará en Alemania y Japón.
“He intentado huir de la sensiblería 'VeranoAzul”
Por Borja Crespo (* )http://www.guiadelcomic.es/paco-roca/entrevista-2008-crespo.htm
Arrugas, una de las obras de actualidad más comentadas por los seguidores de las viñetas,
es un emotivo y sentido retrato de la degeneración senil, un arrebatador álbum pergeñado
por Paco Roca (Valencia, 1969) que se vale de un sentido del humor sutil y las posibilidades
del lenguaje del cómic para hablar de un tema complicado, el Alzheimer, y conmocionar
al lector. Editado por Astiberri en nuestro mercado, logró entrar en 2007 en la prestigiosa lista
de los 20 títulos imprescindibles del año elaborada por la Association des Critiques de la
Bande Dessinée. Está a las puertas de llevarse algún premio en el Salón Internacional del
Cómic de Barcelona.
Paco Roca, lejos de dejarse llevar por el tópico a la hora de afrontar Arrugas, se documentó a fondo sobre el tema que
vertebra su propuesta, una enfermedad canalla que devora los recuerdos. Autor de El juego lúgubre, Hijos de la
Alhambra y El Faro, el último trabajo de este dibujante valenciano se aleja del dramón lacrimógeno y la sensiblería
facilona en beneficio de la emoción pura, la sonrisa cómplice y las imágenes poéticas. La obra está teniendo una
excelente acogida dentro y fuera del mundo de la historieta.
¿Cómo surgió Arrugas en tu cabeza?
Me preocupa la vejez, mis padres son ya mayores y cada vez que hablo con ellos me dan un detallado informe
médico de cómo se encuentran, qué medicamentos toman y cuáles deben ingerir para contrarrestar los efectos
secundarios de los primeros. A esto se añadió el hecho de que Emilio, el padre de uno de mis mejores amigos, tenía
Alzheimer. Le conocía desde hace muchos años, y me parecía una persona muy culta e inteligente. Siempre lo veía
leyendo junto a su enorme biblioteca atiborrada de libros, escuchando música. Me parecía un ejemplo de lo que me
gustaría ser a su edad, llegada la jubilación. Por eso fue un duro golpe ver la degeneración que fue sufriendo debido al
Alzheimer. Me parece la peor enfermedad imaginable. Una enfermedad que devora nuestros recuerdos, todo lo vivido,
sensaciones, sentimientos...
¿Te documentaste a fondo antes de afrontar el proyecto?
Claro, tenemos muchos tópicos en la cabeza al hablar de la vejez y no quería caer en ellos. Así que, durante unos
meses, estuve yendo a varias residencias de mayores para ver cómo era la vida en ellas. Hablé con médicos y con
enfermeros, y la verdad es que, en la mayoría de los casos, es de admirar su paciente dedicación a la gente mayor.
También hablé con muchos ancianos. Muchos de ellos me hablaban de su soledad. Prácticamente todo lo que
aparece en Arrugas son anécdotas reales, sacadas de todas estas conversaciones. En una de las residencias que visité,
me presentaron a una mujer mayor pequeñita y encantadora, que iba en silla de ruedas. No hacía ningún caso al
mundo exterior, tan sólo miraba sonriendo por la ventana dónde todos los días la colocaban los enfermeros. La señora
pensaba que viajaba en un tren infinito. Los enfermeros le seguían el juego a la hora de comer diciéndole que se la
llevaban el vagón comedor. Ver estas cosas te hace pensar si la fantasía no es una vía de escape ante una realidad
que ya no nos gusta y de la que no hay escapatoria posible.
¿Optaste enseguida por cierto tono de humor para aliviar un tema tan duro?
No quería hacer un dramón lacrimógeno y sensiblero. He intentado no regodearme en las escenas
tristes, he preferido cortarlas antes de llegar al punto álgido y que el lector acabe la escena en su
cabeza con sus propios sentimientos. Quería desdramatizar un poco el tema. Pero tampoco quería
hacer una burla de la vejez, he intentado abordar la historia con mucho respeto y cariño. Pensaba
continuamente en mis padres y en las personas que conocí en la residencia.
El cómic está teniendo una excelente acogida. ¿Te lo esperabas?
La verdad es que no me esperaba el interés que está teniendo la obra fuera del mundo de los cómics
por parte de los medios de comunicación. Varias asociaciones de Alzheimer y de personas mayores
también se han interesado. Y me parece genial. Muchos "no lectores de cómics" me han comentado
que les ha sorprendido leer un "tebeo así". Yo creo que hay que darle una oportunidad al medio
como lectura adulta: puede tocar cualquier tema de interés social. En España seguimos pensando,
erróneamente, por desconocimiento, que leer tebeos es infantil. (…)
¿Contento con la edición del álbum?
Sí, estoy muy contento con la edición de Arrugas en España. No era fácil sacar una edición parecida a la original
francesa, ajustando tanto el precio de venta al público. Aunque suene a peloteo, la editorial Asiberri, además de sacar
las mejores ediciones, tratan magníficamente a sus autores (…)
¿Cuál es tu metodología de trabajo? ¿Cómo te enfrentas a la página en blanco?
En una libreta apunto ideas: noticias que me han sorprendido, algún documental, algo que he leído o me han contado
y que pueden ser la chispa de inicio para contar algo que me interesa. Normalmente las ideas no pasan de la libreta.
Para explicarlo mejor, pondré el ejemplo de Arrugas. En su día leí que llegados a los setenta años, creo, una persona ya
no podía ir a la cárcel. Eso me dio la idea de hacer una historia sobre una pandilla de ancianos que planean el asalto a
un casino en una visita organizada por la residencia en la que viven. La idea quedó ahí apuntada durante mucho
tiempo, hasta que la retomé cuando me enteré de que el padre de mi amigo tenía Alzheimer. Según fui leyendo sobre
las patologías de la vejez, recopilando anécdotas y visitando residencias, me di cuenta de que no podía contar esa
historia. Entonces, mientras me documentaba, escribí el guión de Arrugas. Una vez acabado, se lo pasé a varios amigos
para que lo leyesen y opinasen. Después, me hice un borrador de toda la historia a un tamaño pequeño. En esta parte
confío en que la historia esté bien estructurada en el guión escrito y sólo me preocupo de contar las palabras en
imágenes. Una vez tengo esta parte, paso al dibujo definitivo. Aquí confío en que la historia está bien contada y tan
sólo me preocupo de dibujarlo lo mejor que puedo. Luego llega la fase del color en la que intento contar las
sensaciones de cada escena con el color. Una vez terminado y entregado, después de un año entero de leer sobre un
tema, de agobios y estrés por entregar a tiempo, de temores por no ser capaz de expresar lo que quieres y de ver tus
limitaciones con el dibujo, después de todo esto, decides que no vuelves a hacer ni un tebeo más. Pero al poco tiempo
otra de las ideas que has apuntado en la libreta cobra vida y te obliga a que la hagas.
¿A qué tipo de público crees que gustará especialmente Arrugas? ¿Lo tuviste en cuenta antes de ponerte a dibujar?
Suelo intentar ir al público en general, a gente que no suele leer cómics. Esa es la gente que tengo en la cabeza a la
hora de escoger el tema y al darle forma a la historia. Mi forma de narrar es muy sencilla, al igual que la concepción de
la página, muy clásica. (…)
Futuros proyectos...
Estoy terminando el dibujo a lápiz del siguiente álbum, Las Calles de Arena. Se publicará también primero en Francia,
por la misma editorial que Arrugas. Habla sobre nuestro destino, si podemos o no cambiarlo, sobre las cosas absurdas
que hacemos en nuestro día a día.
NO LEER HASTA REALIZAR LAS ACTIVIDADES
(…) Arrugas', un poético y entrañable acercamiento a una de las coyunturas vitales más amargas a las que conduce
la vida, la progresiva degeneración física y mental del ser humano, una vía por la que inevitablemente se debe circular.
Paco Roca ha querido ficcionalizar un caso concreto surgido de la suma de experiencias captadas de forma indirecta.
Un tema reconocible sobre el que el arte prefiere no ahondar demasiado ("vivimos en una sociedad que no cuida a
sus mayores", dice Clint Eastwood desde sus 78 años)
‘Arrugas' se vive de puertas adentro en una residencia de ancianos, última estación vital y frontera generacional que
separa al protagonista, un empleado de banca, de su realidad social más reconocible. Deberá enfrentarse a un
entorno que desconoce, a situaciones imprevisibles y, lo peor, a los primeros hachazos de la degeneración senil y
el Alzheimer. Uno de los puntos que mayor interés concentra es el uso único de un escenario aparentemente frío e
intrascendente como un geriátrico. Roca lo colorea a base de historias que van en paralelo a la principal. Así gana
fuerza como generador de vivencias bañadas de sensibilidad como la de Rosario, una de las más potentes del
conjunto, una señora que mata el tiempo mirando por la ventana, a la caza del mejor recuerdo que le ha dejado
preservar la memoria, un viaje en el Orient Express. Es interesante observar el contraste de la gama cromática, como de
la oscuridad de la sala de televisión se pasa al color otoñal y melancólico que domina en las escapadas oníricas de los
residentes, válidas para introducir al conjunto de la obra en un código puramente poético.
Roca estructura el argumento sobre las experiencias del ex empleado de banca al que su familia ("estamos muy
ocupados en el trabajo") deja al cuidado de la residencia. Rápidamente ese protagonismo basculará hacia Miguel, el
compañero de habitación, el líder en la sombra del centro. De la mano de estos personajes irán saliendo a la palestra
todo un ramillete de historias secundarias de mayor o menor alcance. Antonia, la mujer que realiza pequeños hurtos
para entregarle el material a su nieto, será el tercer eje del triángulo. El trío protagonizará una escapada fuera de la
residencia que recuerda inevitablemente a aquella rebelión que liderara el personaje de Jack Nicholson en ‘Alguien
voló sobre el nido del cuco'.
Junto al desarrollo estructural, una vía principal de la que salen numerosas secundarias perfiladas con máxima
brevedad, hay que elogiar la habilidad del autor para hilar viñetas de un valor estético y simbólico potentísimo. La
grisácea realidad que describe se relaciona con el color en esa estática secuencia de doce viñetas con las que queda
reflejado un día normal en la residencia. Demoledora es la única línea de diálogo con la que culmina la serie: "¿Qué tal
el día?". De esta manera, ‘Arrugas' no esquiva esa sensación de tristeza crepuscular que embarga la rutina de los
residentes en un centro de estas características. Una postura que sí es novedosa es mostrarles con la suficiente fuerza
por la que seguir luchando por su dignidad como seres humanos, cada uno desde su propia forma de afrontar los
hechos. El mejor resumen lo encarna Miguel, estafador de corto alcance cuya evolución en ayuda de su compañero
de habitación deja una apreciable bocanada de sensibilidad, amistad y compañerismo.
‘Arrugas' se nutre del contraste entre la ternura que desprende la actitud de sus protagonistas -la historia de amor de
Dolores y Modesto, el último aquejado de Alzheimer, tocará la fibra del menos sensible- con esa otra más oscura que
les coloca en el interior de vidas que para el resto de la sociedad ya están gastadas, un recuento de días y horas al
servicio de la nada. Esa combinación incluye algún guiño sangriento que puede parecer fuera de contexto y puesto
de relieve con la intención de dar fuerza a la presencia del autor.
"Esto es el tiempo al revés", sentencia uno de los personajes al percibir la lentitud con la que caen los segundos. Una
realidad dura de asumir, sobre la que se escribe poco y dibuja menos, y a la que Paco Roca ha sabido extraerle en
apenas un centenar de páginas un valor nada desdeñable al optar por cruzar la visión más amarga y real de los
hechos con la posibilidad de que la imaginación y memoria retengan en el lugar más inesperado los mejores recuerdos
de una vida.
Rafael González Tejel
“Reveladora, entretenida, sensible y conmovedora. TRIBUNE”
“Una de la mejorespelículassurgidasdel Festival de san Sebastian este año. Fionnuala
Halligan, SCREEN INTERNATIONAL”
“La autenticidad emocionaldel material original se ha transferido intacta a la pantalla.
Jonathan Holland, VARIETY”
“De las películasespañolas más logradas, de cualquier género, de los últimos años.
Neil Young, THE HOLLYWOOD REPORTER”
“Es divertida, es triste, es dulce, es desgarradora. Es brillante.Peter Bradshaw”
“Arrugas, un cómic excepcional, una película sobresaliente. Gregorio Belinchón, EL
PAIS”
1. En la siguiente tabla, en los huecos en blanco, me gustaría que relacionaseis: partes, pasajes, momentos,
diálogos….de la película, con cada uno de los términos y situaciones recogidas: (como en el ejemplo)
Envejecimiento Activo
Envejecimiento Exitoso
Aceptación de la Vejez
1. Cambios y
acontecimientos vitales.
Cambios sociales.
Jubilación “Emilio se acababa de jubilar, era
empleado de banca, y muchas
veces su demencia le llevaba a
sentir que todavía se encontraba en
el banco”
Viudedad
Nido vacío
Proximidad de la propia muerte
Afrontamiento positivo
Integridad
2. Relaciones Sociales.
Relaciones Familiares.
Salud Psico-emocional.
Relaciones efectivo-sexuales
Relaciones padres e hijos
Relaciones abuelos y nietos
Transmisión de enseñanzas
Solidaridad intergeneracional
Participación social
Relaciones entre iguales
Compañerismo
Creatividad
Relaciones miembros de la
institución
Percepción de la institución de la
sociedad
3. El siguiente Decálogo, con el ya que hemos trabajado en
clase; es de obligado cumplimiento para las instituciones
sociosanitarias de atención a personas mayores, tenerlo colocado
en un lugar principal, y en el que todos los residentes del centro lo
puedan ver.
1. Me gustaría que reflexionaseis sobre el cumplimiento
de los principios del Decálogo, y sobre cuáles consideráis que se
cumplen y cuáles se vulneran en la película, y ¿por qué?
2. ¿Cómo profesionales que enseñanza os trasmite la
película, que podáis hacer perdurable durante vuestra vida
laboral?
3. CASO PRÁCTICO:
Vamos a utilizar la escena, del día de noche vieja, en la que “Xon” el DUE con “rastas” se equivoca en la
administración de la medicación:
1. Aspectos a tener en cuenta para evitar fallos en la medicación, lo que nunca debemos hacer, y
buenas prácticas a seguir.
2. Cómo proceder en el caso de que hayamos detectado un fallo en la administración de la
medicación. Relatad de forma secuencial, los pasos a seguir en caso de que se haya producido el
error.
Vejez activa.
Visión positiva de la vejez y el envejecimiento
Solidaridad intergeneracional
 Carmina o revient a (dir.P.León, 2012)
 Charlie y la fábrica de chocolat e (dir. T Burt on, 2005)
 Cinema Paradiso (dir. G Tornat ore, 1988)
 Cocoon (dir. R Howard, 1985)
 Conoces a Joe Black? (dir. M Brest , 1998)
 Cuando el vient o sopla (dir. J. T Murakami, 1986)
 Cuando Harry conoció a Sally(dir. R. Reiner, 1989)
 El exótico hotel Marigold(dir. J Maden, 2011)
 Cuando menos t e lo esperas (dir. N Meyers, 2003)
 Cuént ame una hist oria (dir. R Donna, 2004)
 Cuent os de Tokyo(dir. Y Ozu, 1953)
 Dame 10 razones (dir. B. Silberling, 2006)
 El secret o de los McCann (dir.T McCanlies, 2005)
 Elsa y Fred (dir. M Carnevale, 2005)
 Gran Torino (dir. C East wood, 2008)
 La vida empieza hoy (dir. L Maña, 2009)
 Las chicas de la lencería (dir. B Oberli, 2006)
 Las chicas del calendario (dir. N Cole, 2003)
Vejez patológica.
Visión negativa de la vejez y el envejecimiento.
Cuidados en la dependencia.
 A propósit o de Schmidt (dir. A. Payne, 1993)
 Acordarse de cosas bellas (dir. Z Breit man, 2001)
 La caja de Pandora (dir. Y. Ust aoglu, 2008)
 Cort ex (dir. N Boukhrief, 2008)
 Cosas que import an (dir. C. Franklin, 1998)
 Cuidadores (dir. O Tejedor, 2010)
 ¿Y t ú quién eres? (dir. A Mercero, 2007)
 El diario de Noah (dir. N Cassavetes, 2004)
 El hijo de la novia (dir.J.J.Campanella, 2001)
 El mundo de Mart i (dir. D Bardiau, 2000)
 El sabor del sake (dir. Y Ozu, 1962)
 La familia, bien, gracias (dir. Masó, 1979)
“Todos deseamos llegar a viejos, y todos negamos que hayamos llegado”
Quevedo.
“Somos lo que recordamos de nosotros mismos”. “Con los conocimientos y sucesos
que grabamos en ella -escribe- configuramos el guión de nuestra vida y dirigimos
eficazmente el quehacer cotidiano”
Luís Rojas Marcos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
SaresAragon
 
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Nadia Bigas
 
Difusion ciclo-tapsd-presentacion
Difusion ciclo-tapsd-presentacionDifusion ciclo-tapsd-presentacion
Difusion ciclo-tapsd-presentacion
Miguel Corcobado
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
evepisa
 
Niveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátricaNiveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátrica
Jimena de Noriega
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
jrbellidomainar
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Código deontológico del cuidador/a
Código deontológico del cuidador/aCódigo deontológico del cuidador/a
Código deontológico del cuidador/a
vgrslideshare
 
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y AlzheimerCuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Carlos Gestal
 
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... wordAl Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
Literatura y Tradición
 
Efam
EfamEfam
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
Vania1201
 

La actualidad más candente (15)

Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
 
Autocuidado i
Autocuidado iAutocuidado i
Autocuidado i
 
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
 
Difusion ciclo-tapsd-presentacion
Difusion ciclo-tapsd-presentacionDifusion ciclo-tapsd-presentacion
Difusion ciclo-tapsd-presentacion
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
 
Niveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátricaNiveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátrica
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Código deontológico del cuidador/a
Código deontológico del cuidador/aCódigo deontológico del cuidador/a
Código deontológico del cuidador/a
 
EMPAM
EMPAMEMPAM
EMPAM
 
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y AlzheimerCuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y Alzheimer
 
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... wordAl Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
 
Efam
EfamEfam
Efam
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
 

Destacado

Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomasIndicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Docencia_Formación_Emprego
 
Powerpoint riat
Powerpoint riatPowerpoint riat
Efecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalionEfecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalion
Docencia_Formación_Emprego
 
Responsabilidades
ResponsabilidadesResponsabilidades
Responsabilidades
Docencia_Formación_Emprego
 
Táboa de Responsabilidades
Táboa de ResponsabilidadesTáboa de Responsabilidades
Táboa de Responsabilidades
Docencia_Formación_Emprego
 
Cuestionariomitaddelcursosatisfaccionapicultura 131018062121-phpapp01
Cuestionariomitaddelcursosatisfaccionapicultura 131018062121-phpapp01Cuestionariomitaddelcursosatisfaccionapicultura 131018062121-phpapp01
Cuestionariomitaddelcursosatisfaccionapicultura 131018062121-phpapp01Docencia_Formación_Emprego
 
Relacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballoRelacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballo
Docencia_Formación_Emprego
 
Ley orgánica 5
Ley orgánica 5Ley orgánica 5
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación REAL DECRETO 395/2007
Presentación REAL DECRETO 395/2007Presentación REAL DECRETO 395/2007
Presentación REAL DECRETO 395/2007
Docencia_Formación_Emprego
 
Discapacidad evaluacion final
Discapacidad evaluacion finalDiscapacidad evaluacion final
Discapacidad evaluacion final
Docencia_Formación_Emprego
 
Los cuatro niveles: Emma m., Maximo, Alberto y Vanesa
Los cuatro niveles: Emma m., Maximo, Alberto y VanesaLos cuatro niveles: Emma m., Maximo, Alberto y Vanesa
Los cuatro niveles: Emma m., Maximo, Alberto y VanesaDocencia_Formación_Emprego
 
Micología. Por Teresa y Leticia.
Micología. Por Teresa y Leticia.Micología. Por Teresa y Leticia.
Micología. Por Teresa y Leticia.
Docencia_Formación_Emprego
 
Real decreto 34/2008
Real decreto 34/2008Real decreto 34/2008
Real decreto 34/2008
Docencia_Formación_Emprego
 

Destacado (20)

Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Presentacion alexia
Presentacion alexiaPresentacion alexia
Presentacion alexia
 
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomasIndicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
 
Powerpoint riat
Powerpoint riatPowerpoint riat
Powerpoint riat
 
Efecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalionEfecto halo y efecto pigmalion
Efecto halo y efecto pigmalion
 
Dinamica de grupo "compañero imaginario"
Dinamica de grupo "compañero imaginario"Dinamica de grupo "compañero imaginario"
Dinamica de grupo "compañero imaginario"
 
Responsabilidades
ResponsabilidadesResponsabilidades
Responsabilidades
 
Táboa de Responsabilidades
Táboa de ResponsabilidadesTáboa de Responsabilidades
Táboa de Responsabilidades
 
Cuestionariomitaddelcursosatisfaccionapicultura 131018062121-phpapp01
Cuestionariomitaddelcursosatisfaccionapicultura 131018062121-phpapp01Cuestionariomitaddelcursosatisfaccionapicultura 131018062121-phpapp01
Cuestionariomitaddelcursosatisfaccionapicultura 131018062121-phpapp01
 
Presentación real decreto
Presentación real decretoPresentación real decreto
Presentación real decreto
 
Presentación REAL DECRETO 395/2007
Presentación REAL DECRETO 395/2007Presentación REAL DECRETO 395/2007
Presentación REAL DECRETO 395/2007
 
Relacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballoRelacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballo
 
Ley orgánica 5
Ley orgánica 5Ley orgánica 5
Ley orgánica 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación REAL DECRETO 395/2007
Presentación REAL DECRETO 395/2007Presentación REAL DECRETO 395/2007
Presentación REAL DECRETO 395/2007
 
Publicidad subliminal
Publicidad subliminalPublicidad subliminal
Publicidad subliminal
 
Discapacidad evaluacion final
Discapacidad evaluacion finalDiscapacidad evaluacion final
Discapacidad evaluacion final
 
Los cuatro niveles: Emma m., Maximo, Alberto y Vanesa
Los cuatro niveles: Emma m., Maximo, Alberto y VanesaLos cuatro niveles: Emma m., Maximo, Alberto y Vanesa
Los cuatro niveles: Emma m., Maximo, Alberto y Vanesa
 
Micología. Por Teresa y Leticia.
Micología. Por Teresa y Leticia.Micología. Por Teresa y Leticia.
Micología. Por Teresa y Leticia.
 
Real decreto 34/2008
Real decreto 34/2008Real decreto 34/2008
Real decreto 34/2008
 

Similar a Arrugas. Guía didáctica.

Guia microrrelatos
Guia microrrelatosGuia microrrelatos
Guia microrrelatos
miomicron
 
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locuraLos Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Begoña Roldán
 
Cuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el alientoCuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el aliento
Docentic Inecicu
 
Las palabras mágicas
Las palabras mágicasLas palabras mágicas
Las palabras mágicasdatilon
 
Libro de klebber resumen
Libro de klebber resumenLibro de klebber resumen
Libro de klebber resumen
Kleber Vicente Flores Viteri
 
Casa de Tomasa_Listado 2017*Navidad
Casa de Tomasa_Listado 2017*NavidadCasa de Tomasa_Listado 2017*Navidad
Casa de Tomasa_Listado 2017*Navidad
Rosa Olga Morales Palacios
 
Diego Parés - Dibujante
Diego Parés - DibujanteDiego Parés - Dibujante
Diego Parés - Dibujante
javilafuente
 
Revista a! 38 - Entrevista! Humor petiso
Revista a! 38 - Entrevista! Humor petisoRevista a! 38 - Entrevista! Humor petiso
Revista a! 38 - Entrevista! Humor petiso
RedSocialFuva
 
Enero febrero2014
Enero febrero2014Enero febrero2014
Enero febrero2014Tessa Mas
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junioBoletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
Isabel Guerrero
 
Minusculo al cubo Fanzine Literario de ficción brevisima
Minusculo al cubo Fanzine Literario de ficción brevisimaMinusculo al cubo Fanzine Literario de ficción brevisima
Minusculo al cubo Fanzine Literario de ficción brevisima
Benjamín Román Abram
 
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2isladelasalud
 
Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]FloresSandra
 
Presentacion del libro[1]
Presentacion del libro[1]Presentacion del libro[1]
Presentacion del libro[1]FloresSandra
 
Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]FloresSandra
 
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 

Similar a Arrugas. Guía didáctica. (20)

Guia microrrelatos
Guia microrrelatosGuia microrrelatos
Guia microrrelatos
 
Penélope (ileo)
Penélope (ileo)Penélope (ileo)
Penélope (ileo)
 
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locuraLos Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
 
Cuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el alientoCuentos que cortan el aliento
Cuentos que cortan el aliento
 
Las palabras mágicas
Las palabras mágicasLas palabras mágicas
Las palabras mágicas
 
Libro de klebber resumen
Libro de klebber resumenLibro de klebber resumen
Libro de klebber resumen
 
Casa de Tomasa_Listado 2017*Navidad
Casa de Tomasa_Listado 2017*NavidadCasa de Tomasa_Listado 2017*Navidad
Casa de Tomasa_Listado 2017*Navidad
 
Diego Parés - Dibujante
Diego Parés - DibujanteDiego Parés - Dibujante
Diego Parés - Dibujante
 
Revista a! 38 - Entrevista! Humor petiso
Revista a! 38 - Entrevista! Humor petisoRevista a! 38 - Entrevista! Humor petiso
Revista a! 38 - Entrevista! Humor petiso
 
Enero febrero2014
Enero febrero2014Enero febrero2014
Enero febrero2014
 
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junioBoletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 6, junio
 
Minusculo al cubo Fanzine Literario de ficción brevisima
Minusculo al cubo Fanzine Literario de ficción brevisimaMinusculo al cubo Fanzine Literario de ficción brevisima
Minusculo al cubo Fanzine Literario de ficción brevisima
 
LA MASA1.docx
LA MASA1.docxLA MASA1.docx
LA MASA1.docx
 
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
Taller De Cuentos Semfyc (Ii)2
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]
 
Presentacion del libro[1]
Presentacion del libro[1]Presentacion del libro[1]
Presentacion del libro[1]
 
Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]
 
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
 

Más de Docencia_Formación_Emprego

Como quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayoresComo quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayores
Docencia_Formación_Emprego
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silviaAxentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Docencia_Formación_Emprego
 
Apt costureiro de botóns
Apt costureiro de botónsApt costureiro de botóns
Apt costureiro de botóns
Docencia_Formación_Emprego
 
Apt 2015barco
Apt 2015barcoApt 2015barco
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.docApt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Docencia_Formación_Emprego
 
Ssce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificadoSsce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificado
Docencia_Formación_Emprego
 
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidadPromoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Docencia_Formación_Emprego
 
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicasCertificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Docencia_Formación_Emprego
 
Promoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitantePromoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitante
Docencia_Formación_Emprego
 
Análixe crítica diseño de productos gráficos argg0110 silvia
Análixe crítica diseño de productos gráficos argg0110 silviaAnálixe crítica diseño de productos gráficos argg0110 silvia
Análixe crítica diseño de productos gráficos argg0110 silvia
Docencia_Formación_Emprego
 
Alexia Peteiro Mata
Alexia Peteiro MataAlexia Peteiro Mata
Alexia Peteiro Mata
Docencia_Formación_Emprego
 
Curso queseria
Curso queseriaCurso queseria
Promoción para a igualdade efectiva de mulleres e homes
Promoción para a igualdade efectiva  de mulleres e homesPromoción para a igualdade efectiva  de mulleres e homes
Promoción para a igualdade efectiva de mulleres e homes
Docencia_Formación_Emprego
 
Análisis crítico
Análisis críticoAnálisis crítico
Análisis crítico
Docencia_Formación_Emprego
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Análisis crítico del curso
Análisis crítico del cursoAnálisis crítico del curso
Análisis crítico del curso
Docencia_Formación_Emprego
 
Evaluación critica do curso alfabetización informática
Evaluación critica do curso alfabetización informáticaEvaluación critica do curso alfabetización informática
Evaluación critica do curso alfabetización informática
Docencia_Formación_Emprego
 

Más de Docencia_Formación_Emprego (20)

Como quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayoresComo quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayores
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silviaAxentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
 
Apt costureiro de botóns
Apt costureiro de botónsApt costureiro de botóns
Apt costureiro de botóns
 
Apt 2015barco
Apt 2015barcoApt 2015barco
Apt 2015barco
 
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.docApt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
 
Ssce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificadoSsce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificado
 
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidadPromoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
 
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicasCertificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
 
Promoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitantePromoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitante
 
Análixe crítica diseño de productos gráficos argg0110 silvia
Análixe crítica diseño de productos gráficos argg0110 silviaAnálixe crítica diseño de productos gráficos argg0110 silvia
Análixe crítica diseño de productos gráficos argg0110 silvia
 
Alexia Peteiro Mata
Alexia Peteiro MataAlexia Peteiro Mata
Alexia Peteiro Mata
 
Curso queseria
Curso queseriaCurso queseria
Curso queseria
 
Promoción para a igualdade efectiva de mulleres e homes
Promoción para a igualdade efectiva  de mulleres e homesPromoción para a igualdade efectiva  de mulleres e homes
Promoción para a igualdade efectiva de mulleres e homes
 
Análisis crítico
Análisis críticoAnálisis crítico
Análisis crítico
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Análisis crítico del curso
Análisis crítico del cursoAnálisis crítico del curso
Análisis crítico del curso
 
Evaluación critica do curso alfabetización informática
Evaluación critica do curso alfabetización informáticaEvaluación critica do curso alfabetización informática
Evaluación critica do curso alfabetización informática
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Arrugas. Guía didáctica.

  • 1. Título: Arrugas Título original: Arrugas Dirección: Ignacio Ferreras País: España Año: 2011; Estreno: 2012 Duración: 89 min. Género: Drama, Animación Calificación: Apta para todos los públicos Reparto: Álvaro Cervantes, Tacho González, Álvaro Guevara, Mabel Rivera Guión: Ángel de la Cruz Web: www.arrugaslapelicula.com Distribuidora: Wanda Visión S.A
  • 2. Productora: PerroVerdeFilms ARRUGAS es un largometraje de animación 2D para un público adulto basado en el aclamado cómic del mismo título de Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008). Arrugas narra la amistad entre Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico. Emilio, que acaba de llegar a la residencia en un estado inicial de Alzheimer será ayudado por Miguel y otros compañeros para no acabar en la planta superior de la residencia, el temido piso de los asistidos que es como llaman allí a los desahuciados. Su alocado plan tiñe de comedia y ternura el tedioso día a día de la residencia porque aunque para muchos sus vidas habían acabado, ellos acababan de empezar una nueva. Arrugas está basada en la novela gráfica homónima de Paco Roca y publicada por Editions Delcourt. En el año 2008 obtuvo el Premio Nacional de Cómic del Ministerio de Cultura y el premio Gran Guinigi a la mejor historia larga en el prestigioso Festival italiano de Lucca. Arrugas también ha recibido los máximos galardones a mejor obra y mejor guión del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2008 y el Premio a la mejor historieta española del Diario de Avisos de Tenerife 2008. Además de haber ganado el favor de la crítica, también lo ha logrado del público, con más de 30.000 ejemplares vendidos desde la fecha de su publicación por Astiberri en España, donde está considerado como uno de los más importantes cómics de los últimos diez años. En Francia fue seleccionada por la asociación de críticos de cómic como uno de los mejores
  • 3. veinte álbumes editados en el 2007 y está también publicada en Italia, Holanda, Finlandia. Próximamente lo estará en Alemania y Japón. “He intentado huir de la sensiblería 'VeranoAzul” Por Borja Crespo (* )http://www.guiadelcomic.es/paco-roca/entrevista-2008-crespo.htm Arrugas, una de las obras de actualidad más comentadas por los seguidores de las viñetas, es un emotivo y sentido retrato de la degeneración senil, un arrebatador álbum pergeñado por Paco Roca (Valencia, 1969) que se vale de un sentido del humor sutil y las posibilidades del lenguaje del cómic para hablar de un tema complicado, el Alzheimer, y conmocionar al lector. Editado por Astiberri en nuestro mercado, logró entrar en 2007 en la prestigiosa lista de los 20 títulos imprescindibles del año elaborada por la Association des Critiques de la Bande Dessinée. Está a las puertas de llevarse algún premio en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Paco Roca, lejos de dejarse llevar por el tópico a la hora de afrontar Arrugas, se documentó a fondo sobre el tema que vertebra su propuesta, una enfermedad canalla que devora los recuerdos. Autor de El juego lúgubre, Hijos de la
  • 4. Alhambra y El Faro, el último trabajo de este dibujante valenciano se aleja del dramón lacrimógeno y la sensiblería facilona en beneficio de la emoción pura, la sonrisa cómplice y las imágenes poéticas. La obra está teniendo una excelente acogida dentro y fuera del mundo de la historieta. ¿Cómo surgió Arrugas en tu cabeza? Me preocupa la vejez, mis padres son ya mayores y cada vez que hablo con ellos me dan un detallado informe médico de cómo se encuentran, qué medicamentos toman y cuáles deben ingerir para contrarrestar los efectos secundarios de los primeros. A esto se añadió el hecho de que Emilio, el padre de uno de mis mejores amigos, tenía Alzheimer. Le conocía desde hace muchos años, y me parecía una persona muy culta e inteligente. Siempre lo veía leyendo junto a su enorme biblioteca atiborrada de libros, escuchando música. Me parecía un ejemplo de lo que me gustaría ser a su edad, llegada la jubilación. Por eso fue un duro golpe ver la degeneración que fue sufriendo debido al Alzheimer. Me parece la peor enfermedad imaginable. Una enfermedad que devora nuestros recuerdos, todo lo vivido, sensaciones, sentimientos... ¿Te documentaste a fondo antes de afrontar el proyecto? Claro, tenemos muchos tópicos en la cabeza al hablar de la vejez y no quería caer en ellos. Así que, durante unos meses, estuve yendo a varias residencias de mayores para ver cómo era la vida en ellas. Hablé con médicos y con enfermeros, y la verdad es que, en la mayoría de los casos, es de admirar su paciente dedicación a la gente mayor. También hablé con muchos ancianos. Muchos de ellos me hablaban de su soledad. Prácticamente todo lo que aparece en Arrugas son anécdotas reales, sacadas de todas estas conversaciones. En una de las residencias que visité, me presentaron a una mujer mayor pequeñita y encantadora, que iba en silla de ruedas. No hacía ningún caso al mundo exterior, tan sólo miraba sonriendo por la ventana dónde todos los días la colocaban los enfermeros. La señora pensaba que viajaba en un tren infinito. Los enfermeros le seguían el juego a la hora de comer diciéndole que se la llevaban el vagón comedor. Ver estas cosas te hace pensar si la fantasía no es una vía de escape ante una realidad que ya no nos gusta y de la que no hay escapatoria posible.
  • 5. ¿Optaste enseguida por cierto tono de humor para aliviar un tema tan duro? No quería hacer un dramón lacrimógeno y sensiblero. He intentado no regodearme en las escenas tristes, he preferido cortarlas antes de llegar al punto álgido y que el lector acabe la escena en su cabeza con sus propios sentimientos. Quería desdramatizar un poco el tema. Pero tampoco quería hacer una burla de la vejez, he intentado abordar la historia con mucho respeto y cariño. Pensaba continuamente en mis padres y en las personas que conocí en la residencia. El cómic está teniendo una excelente acogida. ¿Te lo esperabas? La verdad es que no me esperaba el interés que está teniendo la obra fuera del mundo de los cómics por parte de los medios de comunicación. Varias asociaciones de Alzheimer y de personas mayores también se han interesado. Y me parece genial. Muchos "no lectores de cómics" me han comentado que les ha sorprendido leer un "tebeo así". Yo creo que hay que darle una oportunidad al medio como lectura adulta: puede tocar cualquier tema de interés social. En España seguimos pensando, erróneamente, por desconocimiento, que leer tebeos es infantil. (…) ¿Contento con la edición del álbum? Sí, estoy muy contento con la edición de Arrugas en España. No era fácil sacar una edición parecida a la original francesa, ajustando tanto el precio de venta al público. Aunque suene a peloteo, la editorial Asiberri, además de sacar las mejores ediciones, tratan magníficamente a sus autores (…)
  • 6. ¿Cuál es tu metodología de trabajo? ¿Cómo te enfrentas a la página en blanco? En una libreta apunto ideas: noticias que me han sorprendido, algún documental, algo que he leído o me han contado y que pueden ser la chispa de inicio para contar algo que me interesa. Normalmente las ideas no pasan de la libreta. Para explicarlo mejor, pondré el ejemplo de Arrugas. En su día leí que llegados a los setenta años, creo, una persona ya no podía ir a la cárcel. Eso me dio la idea de hacer una historia sobre una pandilla de ancianos que planean el asalto a un casino en una visita organizada por la residencia en la que viven. La idea quedó ahí apuntada durante mucho tiempo, hasta que la retomé cuando me enteré de que el padre de mi amigo tenía Alzheimer. Según fui leyendo sobre las patologías de la vejez, recopilando anécdotas y visitando residencias, me di cuenta de que no podía contar esa historia. Entonces, mientras me documentaba, escribí el guión de Arrugas. Una vez acabado, se lo pasé a varios amigos para que lo leyesen y opinasen. Después, me hice un borrador de toda la historia a un tamaño pequeño. En esta parte confío en que la historia esté bien estructurada en el guión escrito y sólo me preocupo de contar las palabras en imágenes. Una vez tengo esta parte, paso al dibujo definitivo. Aquí confío en que la historia está bien contada y tan sólo me preocupo de dibujarlo lo mejor que puedo. Luego llega la fase del color en la que intento contar las sensaciones de cada escena con el color. Una vez terminado y entregado, después de un año entero de leer sobre un tema, de agobios y estrés por entregar a tiempo, de temores por no ser capaz de expresar lo que quieres y de ver tus limitaciones con el dibujo, después de todo esto, decides que no vuelves a hacer ni un tebeo más. Pero al poco tiempo otra de las ideas que has apuntado en la libreta cobra vida y te obliga a que la hagas. ¿A qué tipo de público crees que gustará especialmente Arrugas? ¿Lo tuviste en cuenta antes de ponerte a dibujar? Suelo intentar ir al público en general, a gente que no suele leer cómics. Esa es la gente que tengo en la cabeza a la hora de escoger el tema y al darle forma a la historia. Mi forma de narrar es muy sencilla, al igual que la concepción de la página, muy clásica. (…) Futuros proyectos...
  • 7. Estoy terminando el dibujo a lápiz del siguiente álbum, Las Calles de Arena. Se publicará también primero en Francia, por la misma editorial que Arrugas. Habla sobre nuestro destino, si podemos o no cambiarlo, sobre las cosas absurdas que hacemos en nuestro día a día. NO LEER HASTA REALIZAR LAS ACTIVIDADES (…) Arrugas', un poético y entrañable acercamiento a una de las coyunturas vitales más amargas a las que conduce la vida, la progresiva degeneración física y mental del ser humano, una vía por la que inevitablemente se debe circular. Paco Roca ha querido ficcionalizar un caso concreto surgido de la suma de experiencias captadas de forma indirecta. Un tema reconocible sobre el que el arte prefiere no ahondar demasiado ("vivimos en una sociedad que no cuida a sus mayores", dice Clint Eastwood desde sus 78 años) ‘Arrugas' se vive de puertas adentro en una residencia de ancianos, última estación vital y frontera generacional que separa al protagonista, un empleado de banca, de su realidad social más reconocible. Deberá enfrentarse a un entorno que desconoce, a situaciones imprevisibles y, lo peor, a los primeros hachazos de la degeneración senil y el Alzheimer. Uno de los puntos que mayor interés concentra es el uso único de un escenario aparentemente frío e intrascendente como un geriátrico. Roca lo colorea a base de historias que van en paralelo a la principal. Así gana fuerza como generador de vivencias bañadas de sensibilidad como la de Rosario, una de las más potentes del conjunto, una señora que mata el tiempo mirando por la ventana, a la caza del mejor recuerdo que le ha dejado preservar la memoria, un viaje en el Orient Express. Es interesante observar el contraste de la gama cromática, como de la oscuridad de la sala de televisión se pasa al color otoñal y melancólico que domina en las escapadas oníricas de los residentes, válidas para introducir al conjunto de la obra en un código puramente poético.
  • 8. Roca estructura el argumento sobre las experiencias del ex empleado de banca al que su familia ("estamos muy ocupados en el trabajo") deja al cuidado de la residencia. Rápidamente ese protagonismo basculará hacia Miguel, el compañero de habitación, el líder en la sombra del centro. De la mano de estos personajes irán saliendo a la palestra todo un ramillete de historias secundarias de mayor o menor alcance. Antonia, la mujer que realiza pequeños hurtos para entregarle el material a su nieto, será el tercer eje del triángulo. El trío protagonizará una escapada fuera de la residencia que recuerda inevitablemente a aquella rebelión que liderara el personaje de Jack Nicholson en ‘Alguien voló sobre el nido del cuco'. Junto al desarrollo estructural, una vía principal de la que salen numerosas secundarias perfiladas con máxima brevedad, hay que elogiar la habilidad del autor para hilar viñetas de un valor estético y simbólico potentísimo. La grisácea realidad que describe se relaciona con el color en esa estática secuencia de doce viñetas con las que queda reflejado un día normal en la residencia. Demoledora es la única línea de diálogo con la que culmina la serie: "¿Qué tal el día?". De esta manera, ‘Arrugas' no esquiva esa sensación de tristeza crepuscular que embarga la rutina de los residentes en un centro de estas características. Una postura que sí es novedosa es mostrarles con la suficiente fuerza por la que seguir luchando por su dignidad como seres humanos, cada uno desde su propia forma de afrontar los hechos. El mejor resumen lo encarna Miguel, estafador de corto alcance cuya evolución en ayuda de su compañero de habitación deja una apreciable bocanada de sensibilidad, amistad y compañerismo. ‘Arrugas' se nutre del contraste entre la ternura que desprende la actitud de sus protagonistas -la historia de amor de Dolores y Modesto, el último aquejado de Alzheimer, tocará la fibra del menos sensible- con esa otra más oscura que les coloca en el interior de vidas que para el resto de la sociedad ya están gastadas, un recuento de días y horas al servicio de la nada. Esa combinación incluye algún guiño sangriento que puede parecer fuera de contexto y puesto de relieve con la intención de dar fuerza a la presencia del autor. "Esto es el tiempo al revés", sentencia uno de los personajes al percibir la lentitud con la que caen los segundos. Una realidad dura de asumir, sobre la que se escribe poco y dibuja menos, y a la que Paco Roca ha sabido extraerle en apenas un centenar de páginas un valor nada desdeñable al optar por cruzar la visión más amarga y real de los
  • 9. hechos con la posibilidad de que la imaginación y memoria retengan en el lugar más inesperado los mejores recuerdos de una vida. Rafael González Tejel “Reveladora, entretenida, sensible y conmovedora. TRIBUNE” “Una de la mejorespelículassurgidasdel Festival de san Sebastian este año. Fionnuala Halligan, SCREEN INTERNATIONAL” “La autenticidad emocionaldel material original se ha transferido intacta a la pantalla. Jonathan Holland, VARIETY” “De las películasespañolas más logradas, de cualquier género, de los últimos años. Neil Young, THE HOLLYWOOD REPORTER” “Es divertida, es triste, es dulce, es desgarradora. Es brillante.Peter Bradshaw”
  • 10. “Arrugas, un cómic excepcional, una película sobresaliente. Gregorio Belinchón, EL PAIS” 1. En la siguiente tabla, en los huecos en blanco, me gustaría que relacionaseis: partes, pasajes, momentos, diálogos….de la película, con cada uno de los términos y situaciones recogidas: (como en el ejemplo) Envejecimiento Activo Envejecimiento Exitoso Aceptación de la Vejez 1. Cambios y acontecimientos vitales. Cambios sociales. Jubilación “Emilio se acababa de jubilar, era empleado de banca, y muchas veces su demencia le llevaba a sentir que todavía se encontraba en el banco” Viudedad Nido vacío Proximidad de la propia muerte
  • 11. Afrontamiento positivo Integridad 2. Relaciones Sociales. Relaciones Familiares. Salud Psico-emocional. Relaciones efectivo-sexuales Relaciones padres e hijos Relaciones abuelos y nietos Transmisión de enseñanzas Solidaridad intergeneracional Participación social Relaciones entre iguales Compañerismo Creatividad Relaciones miembros de la institución Percepción de la institución de la sociedad
  • 12. 3. El siguiente Decálogo, con el ya que hemos trabajado en clase; es de obligado cumplimiento para las instituciones sociosanitarias de atención a personas mayores, tenerlo colocado en un lugar principal, y en el que todos los residentes del centro lo puedan ver. 1. Me gustaría que reflexionaseis sobre el cumplimiento de los principios del Decálogo, y sobre cuáles consideráis que se cumplen y cuáles se vulneran en la película, y ¿por qué? 2. ¿Cómo profesionales que enseñanza os trasmite la película, que podáis hacer perdurable durante vuestra vida laboral?
  • 13. 3. CASO PRÁCTICO: Vamos a utilizar la escena, del día de noche vieja, en la que “Xon” el DUE con “rastas” se equivoca en la administración de la medicación: 1. Aspectos a tener en cuenta para evitar fallos en la medicación, lo que nunca debemos hacer, y buenas prácticas a seguir. 2. Cómo proceder en el caso de que hayamos detectado un fallo en la administración de la medicación. Relatad de forma secuencial, los pasos a seguir en caso de que se haya producido el error.
  • 14. Vejez activa. Visión positiva de la vejez y el envejecimiento Solidaridad intergeneracional  Carmina o revient a (dir.P.León, 2012)  Charlie y la fábrica de chocolat e (dir. T Burt on, 2005)  Cinema Paradiso (dir. G Tornat ore, 1988)  Cocoon (dir. R Howard, 1985)  Conoces a Joe Black? (dir. M Brest , 1998)  Cuando el vient o sopla (dir. J. T Murakami, 1986)  Cuando Harry conoció a Sally(dir. R. Reiner, 1989)  El exótico hotel Marigold(dir. J Maden, 2011)  Cuando menos t e lo esperas (dir. N Meyers, 2003)  Cuént ame una hist oria (dir. R Donna, 2004)  Cuent os de Tokyo(dir. Y Ozu, 1953)  Dame 10 razones (dir. B. Silberling, 2006)  El secret o de los McCann (dir.T McCanlies, 2005)  Elsa y Fred (dir. M Carnevale, 2005)  Gran Torino (dir. C East wood, 2008)  La vida empieza hoy (dir. L Maña, 2009)  Las chicas de la lencería (dir. B Oberli, 2006)  Las chicas del calendario (dir. N Cole, 2003)
  • 15. Vejez patológica. Visión negativa de la vejez y el envejecimiento. Cuidados en la dependencia.  A propósit o de Schmidt (dir. A. Payne, 1993)  Acordarse de cosas bellas (dir. Z Breit man, 2001)  La caja de Pandora (dir. Y. Ust aoglu, 2008)  Cort ex (dir. N Boukhrief, 2008)  Cosas que import an (dir. C. Franklin, 1998)  Cuidadores (dir. O Tejedor, 2010)  ¿Y t ú quién eres? (dir. A Mercero, 2007)  El diario de Noah (dir. N Cassavetes, 2004)  El hijo de la novia (dir.J.J.Campanella, 2001)  El mundo de Mart i (dir. D Bardiau, 2000)  El sabor del sake (dir. Y Ozu, 1962)  La familia, bien, gracias (dir. Masó, 1979)
  • 16. “Todos deseamos llegar a viejos, y todos negamos que hayamos llegado” Quevedo. “Somos lo que recordamos de nosotros mismos”. “Con los conocimientos y sucesos que grabamos en ella -escribe- configuramos el guión de nuestra vida y dirigimos eficazmente el quehacer cotidiano” Luís Rojas Marcos