SlideShare una empresa de Scribd logo
CECTE MARIQUITA
GUIA DE ESTUDIO
TEMA: ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES DEL PACIENTE HOSPITALIZADO
DOCENTE: CARLOS JAVIER OSPINA PARRA
AGOSTO DE 2009
Las personas con problemas de salud hospitalizadas, están sometidas a experimentar estados
tensionales.
El paciente necesita ayuda para recobrar su estado físico y para recobrar su equilibrio emocional.
El personal de Enfermería es vital en el proceso, somos los cuidadores.
Someterse a exámenes, procedimientos, conocer o desconocer pronóstico, cambios corporales, la
reacción de las personas cercanas, la experiencia, los cambios en el modo de vida, hacen parte de
la adaptación a situaciones nuevas.
Experimenta diferentes estados emocionales


ANSIEDAD: Es una forma modificada del miedo, acompaña en la enfermedad, tiene mayor
fuerza en los hospitalizados, es el temor a lo desconocido. Algunos pacientes se tornan
criticones, exigentes, poco colaboradores.

Se manifiesta con aumento de la FC, FR, cambios en la TA, y T°, relajación del músculo liso de
intestinos y vejiga, piel fría y pegajosa, sudoración, boca seca.
Se puede presentar retraimiento, mutismo, hiperactividad, bromear en exceso, hablar, llamar la
atención, quejarse, llorar, fantasear


IRA: frecuentes en hospitalizados, manera de dominar la ansiedad.

“ser paciente significa estar desvalido, controlado por otros, agredido con sondas, enemas,
catéteres, agujas y procedimientos”.
Cuando nos irritamos o fastidiamos, el paciente se puede sentir abandonado lo cual aumenta su
frustración.


REGRESIÓN: ocurre en etapas agudas de la enfermedad, el paciente se vuelve
dependiente, necesita que le cubran sus necesidades.

DERECHOS DEL PACIENTE:
Se pueden dividir en cuatro grupos:
1. Aceptación: se refiere a la aparición y conservación de un sentimiento de interés en los
otros. Quien es? Es una persona o simplemente otro caso?
2. Suficiencia: necesidad de establecer y conservar una relación satisfactoria con los demás.
3. Afecto: representa la necesidad de establecer con otra persona una relación de
concesiones mutuas basada en la simpatía. No nos debemos involucrar sentimentalmente
con los pacientes
4. Individualización: nos debemos mostrar comprensivos, deseosos de ayudar, interesados
en el paciente, respetuosos de su intimidad e individualidad

1. Elegir libremente al Médico y en Gral. Los profesionales o instituciones.
2. Derecho a disfrutar de una comunicación plena y clara con el Médico apropiada a sus
condiciones. Derecho a que en caso de inconsciencia, o minoría de edad los
representantes acepten/rechacen procedimiento.
3. Derecho a un trato digno respetando creencias y costumbres.
4. Derecho a la confidencialidad de la historia clínica.
5. Derecho a que se le preste la mejor atención disponible, respetando los deseos del
paciente.
6.

Derecho a revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por servicios. En caso de
urgencia la atención no esta condicionada a un pago.

7.

Derecho a recibir o rehusar apoyo espiritual o moral.

8.

Derecho a participar o no en investigaciones realizadas derecho a enterarse de los
objetivos métodos posibles beneficios, riesgos e incomodidades.

9.

Derecho a aceptar o rehusar la donación de órganos.

10. Derecho a morir dignamente derecho a que se le respete su voluntad en cuanto a
este proceso.
JERARQUIA DE VALORES EN LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS:


BIOLÓGICOS: instinto sexual, socialización, atención y afecto, superación.



ECONÓMICOS: no se trabaja, ingresos disminuyen.



INTELECTUALES: el enfermo casi no utiliza su mente se disminuye o afecta su capacidad de
toma de decisiones.



ESTÉTICOS: los efectos de la enfermedad son anti estéticos.



POLÍTICOS: el paciente se deja de tener en cuenta como miembro de grupos, círculos.


SOCIALES: al principio es visitado, luego de un tiempo los allegados pierden regularidad y
empieza a sentirse solo aislado.



MORALES Y RELIGIOSOS: proporcionar apoyo espiritual es muy importante en una
enfermedad.

RELACIÓN PERSONAL DE ENFERMERÍA PACIENTE:


La relación se establece y conserva por la comunicación.



Existe un lenguaje verbal y uno no verbal.



Se debe aprender a escuchar.



Con la comunicación se disminuye la ansiedad.



Nos debemos amoldar a los diferentes pacientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologicoTratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologicoJenny Calderon Mauricio
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
Rosario Mocarro
 
Enfermeria holistica t
Enfermeria holistica tEnfermeria holistica t
Enfermeria holistica t
Leydi Barrera
 
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidasIntervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
Rosario Mocarro
 
Psicología hospitalaria
Psicología hospitalariaPsicología hospitalaria
Psicología hospitalaria
René J Izquierdo R
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgicoValoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
Hospital Guadix
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Alejandra Centeno
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELOETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELO
raquelvaquero40
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologicoTratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
 
Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)
 
Enfermeria holistica t
Enfermeria holistica tEnfermeria holistica t
Enfermeria holistica t
 
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidasIntervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores   caidas
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
 
Psicología hospitalaria
Psicología hospitalariaPsicología hospitalaria
Psicología hospitalaria
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
Liderazgo en salud
Liderazgo en saludLiderazgo en salud
Liderazgo en salud
 
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgicoValoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
Valoración de Enfermería. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Las emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizadoLas emociones y el paciente hospitalizado
Las emociones y el paciente hospitalizado
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
 
Caidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayorCaidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayor
 
ETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELOETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELO
 

Destacado

Wasiat sufi
Wasiat sufiWasiat sufi
Wasiat sufi
Nock Pharno
 
The annual report laveena
The annual report laveenaThe annual report laveena
The annual report laveena
shivali_jindal
 
Domain SEO ve Geliştirme
Domain SEO ve GeliştirmeDomain SEO ve Geliştirme
Domain SEO ve Geliştirme
Hasan Yaşar
 
Castilla la-mancha en el camino hacia el exterior
Castilla la-mancha en el camino hacia el exteriorCastilla la-mancha en el camino hacia el exterior
Castilla la-mancha en el camino hacia el exterior
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Protractor utk di print
Protractor utk di printProtractor utk di print
Protractor utk di printstanleyespers
 
[ESP] 23 Symposium Internacional sobre Actualizaciones y Controversias en Psi...
[ESP] 23 Symposium Internacional sobre Actualizaciones y Controversias en Psi...[ESP] 23 Symposium Internacional sobre Actualizaciones y Controversias en Psi...
[ESP] 23 Symposium Internacional sobre Actualizaciones y Controversias en Psi...
Symposiums Controversias en Psiquiatría
 
Septum nasal desviado
Septum nasal desviadoSeptum nasal desviado
Septum nasal desviado
dentometric
 
Beneficos educativos de las redes sociales
Beneficos educativos de las redes socialesBeneficos educativos de las redes sociales
Beneficos educativos de las redes socialesKristy Simbaña
 
The Best of Me
The Best of MeThe Best of Me
The Best of Me
Amanda Peterson
 
My front cover design
My front cover designMy front cover design
My front cover design
brownnuttlucy
 
Positivity and motivation quotes
Positivity and motivation quotesPositivity and motivation quotes
Positivity and motivation quotes
#ayoaction Indonesia
 
Aim global products
Aim global productsAim global products
Aim global products
Yhan Vibar
 
Fast Facts - Santa Clara Valley Water District
Fast Facts - Santa Clara Valley Water DistrictFast Facts - Santa Clara Valley Water District
Fast Facts - Santa Clara Valley Water District
Rishi Kumar
 
La presentecion de turbo cristian vargas (1)
La presentecion de turbo cristian vargas (1)La presentecion de turbo cristian vargas (1)
La presentecion de turbo cristian vargas (1)
soyticturbo
 
Lean Front End
Lean Front EndLean Front End
Lean Front End
Jean Denis
 

Destacado (16)

Wasiat sufi
Wasiat sufiWasiat sufi
Wasiat sufi
 
The annual report laveena
The annual report laveenaThe annual report laveena
The annual report laveena
 
Domain SEO ve Geliştirme
Domain SEO ve GeliştirmeDomain SEO ve Geliştirme
Domain SEO ve Geliştirme
 
Castilla la-mancha en el camino hacia el exterior
Castilla la-mancha en el camino hacia el exteriorCastilla la-mancha en el camino hacia el exterior
Castilla la-mancha en el camino hacia el exterior
 
Protractor utk di print
Protractor utk di printProtractor utk di print
Protractor utk di print
 
[ESP] 23 Symposium Internacional sobre Actualizaciones y Controversias en Psi...
[ESP] 23 Symposium Internacional sobre Actualizaciones y Controversias en Psi...[ESP] 23 Symposium Internacional sobre Actualizaciones y Controversias en Psi...
[ESP] 23 Symposium Internacional sobre Actualizaciones y Controversias en Psi...
 
Septum nasal desviado
Septum nasal desviadoSeptum nasal desviado
Septum nasal desviado
 
Beneficos educativos de las redes sociales
Beneficos educativos de las redes socialesBeneficos educativos de las redes sociales
Beneficos educativos de las redes sociales
 
IrmaMarkulin_2015
IrmaMarkulin_2015IrmaMarkulin_2015
IrmaMarkulin_2015
 
The Best of Me
The Best of MeThe Best of Me
The Best of Me
 
My front cover design
My front cover designMy front cover design
My front cover design
 
Positivity and motivation quotes
Positivity and motivation quotesPositivity and motivation quotes
Positivity and motivation quotes
 
Aim global products
Aim global productsAim global products
Aim global products
 
Fast Facts - Santa Clara Valley Water District
Fast Facts - Santa Clara Valley Water DistrictFast Facts - Santa Clara Valley Water District
Fast Facts - Santa Clara Valley Water District
 
La presentecion de turbo cristian vargas (1)
La presentecion de turbo cristian vargas (1)La presentecion de turbo cristian vargas (1)
La presentecion de turbo cristian vargas (1)
 
Lean Front End
Lean Front EndLean Front End
Lean Front End
 

Similar a Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado

El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.
Jesús Hernández Aguasanta
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
sam Martinez
 
El proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadEl proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadDamaris Mora
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Inesalcala1
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Harriethe Clemente
 
cpaliativos.pptx
cpaliativos.pptxcpaliativos.pptx
cpaliativos.pptx
walter002
 
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatasAspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Amalia Cánovas Rodríguez
 
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptxUCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
GUSTAVORAULFERNANDEZ2
 
Paciente moribundo..
Paciente moribundo..Paciente moribundo..
Paciente moribundo..
NeryCano
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Dr. Rdgz Gorozt
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
SoledadOrtiz14
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
Margarita Davila Robledo
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
JeymmiCeli
 
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Itzel Rodriguez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1pamebt
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
DanteMichaelSotoPino
 
Psicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdfPsicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdf
estefaniacortes15
 

Similar a Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado (20)

El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.
 
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico4.  enfermedad desde el punto de vist psicologico
4. enfermedad desde el punto de vist psicologico
 
El medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronicoEl medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronico
 
El proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedadEl proceso salud y enfermedad
El proceso salud y enfermedad
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
cpaliativos.pptx
cpaliativos.pptxcpaliativos.pptx
cpaliativos.pptx
 
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatasAspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
Aspectos psicológicos en la rehabilitación de los niños cardiópatas
 
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptxUCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
UCV -MANEJO DEL PACIENTE DIFÍCIL- SESION 1.pptx
 
Paciente moribundo..
Paciente moribundo..Paciente moribundo..
Paciente moribundo..
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
 
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
 
Psicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdfPsicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdf
 

Más de Luisa Sanabria

Servicio al cliente ingreth (1)
Servicio al cliente ingreth (1)Servicio al cliente ingreth (1)
Servicio al cliente ingreth (1)
Luisa Sanabria
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
Luisa Sanabria
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
Luisa Sanabria
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLuisa Sanabria
 
186 cuaderno de-redes_en_el_camino_a_centro_de_salud_familiar
186 cuaderno de-redes_en_el_camino_a_centro_de_salud_familiar186 cuaderno de-redes_en_el_camino_a_centro_de_salud_familiar
186 cuaderno de-redes_en_el_camino_a_centro_de_salud_familiarLuisa Sanabria
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasisLuisa Sanabria
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-camaLuisa Sanabria
 
4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
Luisa Sanabria
 

Más de Luisa Sanabria (11)

Tbe.03
Tbe.03Tbe.03
Tbe.03
 
Servicio al cliente ingreth (1)
Servicio al cliente ingreth (1)Servicio al cliente ingreth (1)
Servicio al cliente ingreth (1)
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
186 cuaderno de-redes_en_el_camino_a_centro_de_salud_familiar
186 cuaderno de-redes_en_el_camino_a_centro_de_salud_familiar186 cuaderno de-redes_en_el_camino_a_centro_de_salud_familiar
186 cuaderno de-redes_en_el_camino_a_centro_de_salud_familiar
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
 

Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado

  • 1. CECTE MARIQUITA GUIA DE ESTUDIO TEMA: ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES DEL PACIENTE HOSPITALIZADO DOCENTE: CARLOS JAVIER OSPINA PARRA AGOSTO DE 2009 Las personas con problemas de salud hospitalizadas, están sometidas a experimentar estados tensionales. El paciente necesita ayuda para recobrar su estado físico y para recobrar su equilibrio emocional. El personal de Enfermería es vital en el proceso, somos los cuidadores. Someterse a exámenes, procedimientos, conocer o desconocer pronóstico, cambios corporales, la reacción de las personas cercanas, la experiencia, los cambios en el modo de vida, hacen parte de la adaptación a situaciones nuevas. Experimenta diferentes estados emocionales  ANSIEDAD: Es una forma modificada del miedo, acompaña en la enfermedad, tiene mayor fuerza en los hospitalizados, es el temor a lo desconocido. Algunos pacientes se tornan criticones, exigentes, poco colaboradores. Se manifiesta con aumento de la FC, FR, cambios en la TA, y T°, relajación del músculo liso de intestinos y vejiga, piel fría y pegajosa, sudoración, boca seca. Se puede presentar retraimiento, mutismo, hiperactividad, bromear en exceso, hablar, llamar la atención, quejarse, llorar, fantasear  IRA: frecuentes en hospitalizados, manera de dominar la ansiedad. “ser paciente significa estar desvalido, controlado por otros, agredido con sondas, enemas, catéteres, agujas y procedimientos”. Cuando nos irritamos o fastidiamos, el paciente se puede sentir abandonado lo cual aumenta su frustración.  REGRESIÓN: ocurre en etapas agudas de la enfermedad, el paciente se vuelve dependiente, necesita que le cubran sus necesidades. DERECHOS DEL PACIENTE: Se pueden dividir en cuatro grupos: 1. Aceptación: se refiere a la aparición y conservación de un sentimiento de interés en los otros. Quien es? Es una persona o simplemente otro caso? 2. Suficiencia: necesidad de establecer y conservar una relación satisfactoria con los demás.
  • 2. 3. Afecto: representa la necesidad de establecer con otra persona una relación de concesiones mutuas basada en la simpatía. No nos debemos involucrar sentimentalmente con los pacientes 4. Individualización: nos debemos mostrar comprensivos, deseosos de ayudar, interesados en el paciente, respetuosos de su intimidad e individualidad 1. Elegir libremente al Médico y en Gral. Los profesionales o instituciones. 2. Derecho a disfrutar de una comunicación plena y clara con el Médico apropiada a sus condiciones. Derecho a que en caso de inconsciencia, o minoría de edad los representantes acepten/rechacen procedimiento. 3. Derecho a un trato digno respetando creencias y costumbres. 4. Derecho a la confidencialidad de la historia clínica. 5. Derecho a que se le preste la mejor atención disponible, respetando los deseos del paciente. 6. Derecho a revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por servicios. En caso de urgencia la atención no esta condicionada a un pago. 7. Derecho a recibir o rehusar apoyo espiritual o moral. 8. Derecho a participar o no en investigaciones realizadas derecho a enterarse de los objetivos métodos posibles beneficios, riesgos e incomodidades. 9. Derecho a aceptar o rehusar la donación de órganos. 10. Derecho a morir dignamente derecho a que se le respete su voluntad en cuanto a este proceso. JERARQUIA DE VALORES EN LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS:  BIOLÓGICOS: instinto sexual, socialización, atención y afecto, superación.  ECONÓMICOS: no se trabaja, ingresos disminuyen.  INTELECTUALES: el enfermo casi no utiliza su mente se disminuye o afecta su capacidad de toma de decisiones.  ESTÉTICOS: los efectos de la enfermedad son anti estéticos.  POLÍTICOS: el paciente se deja de tener en cuenta como miembro de grupos, círculos.
  • 3.  SOCIALES: al principio es visitado, luego de un tiempo los allegados pierden regularidad y empieza a sentirse solo aislado.  MORALES Y RELIGIOSOS: proporcionar apoyo espiritual es muy importante en una enfermedad. RELACIÓN PERSONAL DE ENFERMERÍA PACIENTE:  La relación se establece y conserva por la comunicación.  Existe un lenguaje verbal y uno no verbal.  Se debe aprender a escuchar.  Con la comunicación se disminuye la ansiedad.  Nos debemos amoldar a los diferentes pacientes.