SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ZOOTECNICAS EXTENCION
CHONE
AUTOR
Carlos Luis Cedeño Mendoza
DOCENTE:
Mg. Lourdes Mieles Pincay
MATERIA:
Emprendimiento
NIVEL:
Octavo semestre
PERIODO:
Septiembre 2019 * Febrero 2020
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
Autor: Carlos Luis Cedeño Mendoza
Resumen
En esta investigación se tiene como objetivo principal dar a conocer todo acerca
de la cultura empresarial en los estudiantes universitarios resaltando la importancia que
tienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, conocer la actitud emprendedora y el
espíritu empresarial que deben poseer al momento de realizar algún proyecto o trabajo.
Actualmente existe la necesidad de una mejor comprensión de las actitudes de los
estudiantes quienes son los potenciales empresarios del futuro, es por ello que es
necesario fomentar el desarrollo de una cultura empresarial con la finalidad de
incrementar el crecimiento económico y social a través de las habilidades, creatividad,
innovación, para poder generar valor a sus productos y servicios en la empresa.
Palabras Claves:
Creatividad, Innovación, ideas, proceso de enseñanza, aprendizaje.
Abstract
In this research, the main objective is to raise awareness about the business culture in
university students, highlighting the importance they have in the teaching and learning
process, knowing the entrepreneurial attitude and entrepreneurship that they should
have when making any Project or work moment. Currently there is a need for a better
understanding of the activities of the students who are the potential entrepreneurs of the
future, which is why it is necessary to encourage the development of a business culture
with the proposal of increasing economic and social growth through skills, creativity,
innovation, to be able to generate value to its products and services in the company.
Keywords:
Creativity, Innovation, ideas, teaching process, learning.
Introducción
La cultura empresarial se ha convertido en un elemento de gran importancia en
las organizaciones, al ser considerado el conjunto de formas de actuar, de sentir y de
pensar (normas, valores, hábitos), que se comparten entre los miembros de la
organización y son los que identifican a la empresa ante los clientes, proveedores y todos
los que conocen de su existencia. Este tema es de mucho interés debido a que ahora es
un prerrequisito básico para que los estudiantes fomenten su actitud emprendedora y su
espíritu empresarial lo que garantizará un crecimiento y desarrollo económico y de la
misma manera se crearía un entorno de trabajo agradable, progresando tanto en lo
personal como en lo profesional.
A la hora de observar la cultura de la empresa en cualquier negocio siempre va a
ser muy revelador atender a lo que ocurra cuando llegue un nuevo empleado, tanto por
su parte como por parte de quienes ya estaban en la empresa. Al principio, un recién
llegado no tendrá ni idea de la cultura organizacional implantada en esa compañía, y
poco a poco deberá ir conociéndola y adaptándose a ella, porque si no lo hace, o bien
peligrará su bienestar en la compañía, o bien lo hará su puesto de trabajo. (Rivas, 2008,
p. 30).
Claro que, lo mejor siempre va a ser que al contratar a alguien se le hable desde
un primer momento y con claridad de la cultura empresarial que se da en su nuevo
trabajo; sin embargo, como señalamos, ésta no se da en todas las empresas de forma
explícita, ni siquiera para los que ya forman parte de ella.
Es por ello que en las universidades, se desarrollan programas dirigidos a la
formación en aspectos relacionados específicamente con la creación de empresas:
creatividad, valorización de ideas, análisis de mercados, planificación, toma de riesgos,
resolución de problemas, etc., que se unen
a aquellas relacionadas con la gestión de empresas ya existentes, en las que está
basada la formación más tradicional. Esta formación se realiza por la necesidad de
analizar en profundidad no solo el lado de la oferta (efectividad de los programas
diseñados para promover el emprendimiento), sino también el lado de la demanda, esto
es, las actitudes de los estudiantes -potenciales emprendedores del futuro- hacia la
creación de nuevas empresas.
Por ello es indispensable que toda universidad tenga una unidad de apoyo al
desarrollo académico basada en el emprendimiento, ya que aquí se visualiza una actitud
emprendedora, la generación de una mejor calidad de vida para toda la humanidad,
partiendo de la creación de nuevas formas de generar ideas y poder alcanzar el bienestar
colectivo. (Herrera, 2017).
Además la cooperación y el trabajo en equipo es un ingrediente fundamental de la
cultura empresarial y mejor aún si es fomentada en estudiantes universitarios ya que
está relacionado a la capacidad de aumentar la satisfacción laboral, dinamizar la
productividad y el rendimiento individual que permitan reducir costos operativos y
asignar recursos más rentables.
Comúnmente, el emprendimiento y la cultura empresarial se relacionan con
facultades donde la administración, la gerencia y la innovación son las materias
principales (Gordon, 1997).
Conclusiones
Una vez analizada la presente investigación podemos concluir entonces que estos
temas tratados son elementos que han venido interactuando en el estudiantil y
empresarial desde hace mucho tiempo, pero que a medida que los mercados se hacen
más competitivos, y el proceso de enseñanza más rígido dichos elementos han tomado un
papel protagónico, ya que por medio de una cultura empresarial todas las organizaciones
pueden desarrollar ventajas competitivas que ayuden al crecimiento de la empresa y de la
misma manera los estudiantes amplían sus conocimientos con motivación
permitiéndoles mantenerse con éxito.
Todas las universidades deben tener un programa de formación sobre la
educación empresarial para que los estudiantes tengan una actitud emprendedora y un
espíritu empresarial que influya fuertemente en la intención de iniciar un negocio,
fomentando de esta manera la cultura empresarial en todo nuestro entorno.
Es importante que los estudiantes universitarios participen en el proceso de
enseñanza y aprendizaje acerca de la creación e innovación, para que puedan
desarrollarse en el entorno logrando resultados satisfactorios consiguiendo una mayor
implicación y compromiso de los estudiantes con el aprendizaje.
Bibliografía
 DEL VAL, M. T. (1994). Cultura empresarial y estrategia de la empresa. Rialp,
Madrid 1994.
 Gordon, J. (1997). Comportamiento organizacional. Prentice Hall
Hispanoamericana.
 Herrera Claudia Alejandra. (2017). La educación empresarial: un acercamiento
desde los estudiantes universitarios en dos instituciones de educación superior.
 RIVAS, Manuel (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje
significativo. España: BOCM
View publication stats

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimiento
dianaisaisaisa
 
Trabajo de corpoidea
Trabajo de corpoideaTrabajo de corpoidea
Trabajo de corpoidea
ricardoapm23
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
MCMurray
 
Gbi[1]
Gbi[1]Gbi[1]
Gbi[1]
jorigua21
 
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento enModelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Alfredo Niño
 
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
Alvaro Amaya
 
Que busca el emprendimiento
Que busca el emprendimientoQue busca el emprendimiento
Que busca el emprendimiento
Laura Christina
 
Caso 1 nestlé 2018
Caso 1 nestlé 2018Caso 1 nestlé 2018
Caso 1 nestlé 2018
MCMurray
 
Plan de negocios agroindustriales
Plan  de negocios agroindustrialesPlan  de negocios agroindustriales
Plan de negocios agroindustriales
Carlos Loma
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
jorigua21
 
Culturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaramCulturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaram
ISBERBUCARAN
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Ensayo 2020 convertido
Ensayo 2020 convertidoEnsayo 2020 convertido
Ensayo 2020 convertido
jesusfernandez233
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
FIAB
 
Gbi[1]
Gbi[1]Gbi[1]
Gbi[1]
jorigua21
 
Malla curricular 2013 actualización
Malla curricular 2013 actualizaciónMalla curricular 2013 actualización
Malla curricular 2013 actualización
Luz Emerita Betancur Marin
 
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitariosLa cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
Estudiante Universitario
 

La actualidad más candente (18)

Modulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimiento
 
Trabajo de corpoidea
Trabajo de corpoideaTrabajo de corpoidea
Trabajo de corpoidea
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Gbi[1]
Gbi[1]Gbi[1]
Gbi[1]
 
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento enModelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
 
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...Plan de estudio de emprendimiento 2012 a  2016...
Plan de estudio de emprendimiento 2012 a 2016...
 
Que busca el emprendimiento
Que busca el emprendimientoQue busca el emprendimiento
Que busca el emprendimiento
 
Caso 1 nestlé 2018
Caso 1 nestlé 2018Caso 1 nestlé 2018
Caso 1 nestlé 2018
 
Plan de negocios agroindustriales
Plan  de negocios agroindustrialesPlan  de negocios agroindustriales
Plan de negocios agroindustriales
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Culturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaramCulturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaram
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Ensayo 2020 convertido
Ensayo 2020 convertidoEnsayo 2020 convertido
Ensayo 2020 convertido
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
 
Gbi[1]
Gbi[1]Gbi[1]
Gbi[1]
 
Malla curricular 2013 actualización
Malla curricular 2013 actualizaciónMalla curricular 2013 actualización
Malla curricular 2013 actualización
 
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitariosLa cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
 

Similar a ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES

Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso2
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Samuel Santana
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Modulo emprendimiento
Modulo emprendimientoModulo emprendimiento
Modulo emprendimiento
luzses
 
Emprendimiento Tarea 2
 Emprendimiento Tarea 2 Emprendimiento Tarea 2
Emprendimiento Tarea 2
Ginzo17
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
IscarGuerra
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Josselyn Loor
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
daniel cedeño nasareno
 
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitariosCultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
MARIA ROXANNA INTRIAGO GUERRERO
 
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicinaCultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Carlos Bravo Zambrano
 
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Ginzo17
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
carolinagonzalezcsj
 
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundarioCapacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Wilian24
 
Manual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedorasManual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedoras
Sheyla Vanessa Herrera Martínez
 
Arte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresarialesArte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresariales
JCarlos RH
 
manual_capacidades_emprendedoras.pdf
manual_capacidades_emprendedoras.pdfmanual_capacidades_emprendedoras.pdf
manual_capacidades_emprendedoras.pdf
VanessaVsquezcarbone1
 
Guia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarialGuia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarial
cabeciro
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Similar a ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES (20)

Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Modulo emprendimiento
Modulo emprendimientoModulo emprendimiento
Modulo emprendimiento
 
Emprendimiento Tarea 2
 Emprendimiento Tarea 2 Emprendimiento Tarea 2
Emprendimiento Tarea 2
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitariosCultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicinaCultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
 
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundarioCapacidades emprendedoras del nivel secundario
Capacidades emprendedoras del nivel secundario
 
Manual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedorasManual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedoras
 
Arte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresarialesArte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresariales
 
manual_capacidades_emprendedoras.pdf
manual_capacidades_emprendedoras.pdfmanual_capacidades_emprendedoras.pdf
manual_capacidades_emprendedoras.pdf
 
Guia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarialGuia general creatividad empresarial
Guia general creatividad empresarial
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ZOOTECNICAS EXTENCION CHONE AUTOR Carlos Luis Cedeño Mendoza DOCENTE: Mg. Lourdes Mieles Pincay MATERIA: Emprendimiento NIVEL: Octavo semestre PERIODO: Septiembre 2019 * Febrero 2020
  • 2. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Autor: Carlos Luis Cedeño Mendoza Resumen En esta investigación se tiene como objetivo principal dar a conocer todo acerca de la cultura empresarial en los estudiantes universitarios resaltando la importancia que tienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, conocer la actitud emprendedora y el espíritu empresarial que deben poseer al momento de realizar algún proyecto o trabajo. Actualmente existe la necesidad de una mejor comprensión de las actitudes de los estudiantes quienes son los potenciales empresarios del futuro, es por ello que es necesario fomentar el desarrollo de una cultura empresarial con la finalidad de incrementar el crecimiento económico y social a través de las habilidades, creatividad, innovación, para poder generar valor a sus productos y servicios en la empresa. Palabras Claves: Creatividad, Innovación, ideas, proceso de enseñanza, aprendizaje.
  • 3. Abstract In this research, the main objective is to raise awareness about the business culture in university students, highlighting the importance they have in the teaching and learning process, knowing the entrepreneurial attitude and entrepreneurship that they should have when making any Project or work moment. Currently there is a need for a better understanding of the activities of the students who are the potential entrepreneurs of the future, which is why it is necessary to encourage the development of a business culture with the proposal of increasing economic and social growth through skills, creativity, innovation, to be able to generate value to its products and services in the company. Keywords: Creativity, Innovation, ideas, teaching process, learning.
  • 4. Introducción La cultura empresarial se ha convertido en un elemento de gran importancia en las organizaciones, al ser considerado el conjunto de formas de actuar, de sentir y de pensar (normas, valores, hábitos), que se comparten entre los miembros de la organización y son los que identifican a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia. Este tema es de mucho interés debido a que ahora es un prerrequisito básico para que los estudiantes fomenten su actitud emprendedora y su espíritu empresarial lo que garantizará un crecimiento y desarrollo económico y de la misma manera se crearía un entorno de trabajo agradable, progresando tanto en lo personal como en lo profesional. A la hora de observar la cultura de la empresa en cualquier negocio siempre va a ser muy revelador atender a lo que ocurra cuando llegue un nuevo empleado, tanto por su parte como por parte de quienes ya estaban en la empresa. Al principio, un recién llegado no tendrá ni idea de la cultura organizacional implantada en esa compañía, y poco a poco deberá ir conociéndola y adaptándose a ella, porque si no lo hace, o bien peligrará su bienestar en la compañía, o bien lo hará su puesto de trabajo. (Rivas, 2008, p. 30). Claro que, lo mejor siempre va a ser que al contratar a alguien se le hable desde un primer momento y con claridad de la cultura empresarial que se da en su nuevo trabajo; sin embargo, como señalamos, ésta no se da en todas las empresas de forma explícita, ni siquiera para los que ya forman parte de ella. Es por ello que en las universidades, se desarrollan programas dirigidos a la formación en aspectos relacionados específicamente con la creación de empresas: creatividad, valorización de ideas, análisis de mercados, planificación, toma de riesgos, resolución de problemas, etc., que se unen
  • 5. a aquellas relacionadas con la gestión de empresas ya existentes, en las que está basada la formación más tradicional. Esta formación se realiza por la necesidad de analizar en profundidad no solo el lado de la oferta (efectividad de los programas diseñados para promover el emprendimiento), sino también el lado de la demanda, esto es, las actitudes de los estudiantes -potenciales emprendedores del futuro- hacia la creación de nuevas empresas. Por ello es indispensable que toda universidad tenga una unidad de apoyo al desarrollo académico basada en el emprendimiento, ya que aquí se visualiza una actitud emprendedora, la generación de una mejor calidad de vida para toda la humanidad, partiendo de la creación de nuevas formas de generar ideas y poder alcanzar el bienestar colectivo. (Herrera, 2017). Además la cooperación y el trabajo en equipo es un ingrediente fundamental de la cultura empresarial y mejor aún si es fomentada en estudiantes universitarios ya que está relacionado a la capacidad de aumentar la satisfacción laboral, dinamizar la productividad y el rendimiento individual que permitan reducir costos operativos y asignar recursos más rentables. Comúnmente, el emprendimiento y la cultura empresarial se relacionan con facultades donde la administración, la gerencia y la innovación son las materias principales (Gordon, 1997).
  • 6. Conclusiones Una vez analizada la presente investigación podemos concluir entonces que estos temas tratados son elementos que han venido interactuando en el estudiantil y empresarial desde hace mucho tiempo, pero que a medida que los mercados se hacen más competitivos, y el proceso de enseñanza más rígido dichos elementos han tomado un papel protagónico, ya que por medio de una cultura empresarial todas las organizaciones pueden desarrollar ventajas competitivas que ayuden al crecimiento de la empresa y de la misma manera los estudiantes amplían sus conocimientos con motivación permitiéndoles mantenerse con éxito. Todas las universidades deben tener un programa de formación sobre la educación empresarial para que los estudiantes tengan una actitud emprendedora y un espíritu empresarial que influya fuertemente en la intención de iniciar un negocio, fomentando de esta manera la cultura empresarial en todo nuestro entorno. Es importante que los estudiantes universitarios participen en el proceso de enseñanza y aprendizaje acerca de la creación e innovación, para que puedan desarrollarse en el entorno logrando resultados satisfactorios consiguiendo una mayor implicación y compromiso de los estudiantes con el aprendizaje.
  • 7. Bibliografía  DEL VAL, M. T. (1994). Cultura empresarial y estrategia de la empresa. Rialp, Madrid 1994.  Gordon, J. (1997). Comportamiento organizacional. Prentice Hall Hispanoamericana.  Herrera Claudia Alejandra. (2017). La educación empresarial: un acercamiento desde los estudiantes universitarios en dos instituciones de educación superior.  RIVAS, Manuel (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. España: BOCM View publication stats