SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Autora: Alonzo Zambrano Angie Michelle a
Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí a
Resumen
La cultura empresarial es un tema de gran privilegio dentro de las instituciones de
educación superior debido a que permite desarrollar planes académicos a largo plazo que
coadyuven a incentivar la generación de ideas de negocios así como la creación y desarrollo
de empresas, creando proyectos locales y esto se lograría mientras se les incentive
continuamente las capacidades como la motivación, la innovación y el emprendimiento en
los universitarios.
Palabras claves: Cultura empresarial, motivación, emprendimiento, Universitarios.
Abstract
Business culture is a subject of great privilege within higher education institutions
because it allows the development of long-term academic plans that help to encourage the
generation of business ideas as well as the creation and development of companies, creating
local projects and this it would be achieved while continually encouraging skills such as
motivation, innovation and entrepreneurship in university students.
Key words: Business culture, motivation, entrepreneurship, University.
Introducción
El fomento de la cultura
emprendedora ocupa un lugar central en la
política empresarial de todos los
organismos relacionados con el desarrollo
económico y/o social de los países y las
regiones. En la actualidad se puede
observar que la creación de empresas es
una de las líneas de trabajo más relevantes
en organismos multilaterales como
Naciones Unidas (a través de PNUD en
multitud de países con un bajo nivel de
bienestar social), hasta en la mayor parte
de las corporaciones locales (municipios),
que cuentan con una concejalía o
departamento específico para incrementar
el espíritu emprendedor y la creación de
empresas. (Guillén, García, & Segura,
2015)
La cultura empresarial es uno de
los conceptos más importantes en la
gestión de personas dentro de las
organizaciones. Como el conjunto de
formas de pensar, de sentir y de actuar que
son compartidas por los miembros que
componen la organización. La cultura
empresarial ha de ser acorde a los cambios
acontecidos en el seno de una
organización. (Manene, 2015)
Desarrollo
El espíritu emprendedor es sobre
todo una actitud, en la que se refleja la
motivación y la capacidad a la hora de
identificar una oportunidad y luchar por
ella para producir algo valioso. Unas veces
cambia el mercado y otras, incluso crea
nuevos mercados. (Echeverría, 2019)
La cultura empresarial se puede
definir como un conjunto de normas,
valores y de formas de pensar que
caracterizan el comportamiento,
posicionamiento del personal en todos los
niveles de una empresa, el estilo de
dirección, la forma de asignar los recursos,
la forma de organizar la corporación, así
como la imagen de la empresa.
Desde tiempos remotos las
personas han tenido la necesidad de contar
con productos que ayuden a satisfacer sus
necesidades, y eso es lo que buscan las
empresas con sus innovadoras ideas,
satisfacer las necesidades que pueden
hallar en las personas, es decir, visto desde
otra manera, el éxito de las empresas está
en ver las necesidades de los demás como
una oportunidad para su progreso. (Meza,
2020)
La importancia y el interés
suscitado por la creación de empresas se
deben a los beneficios sociales y
económicos que aporta, y que pueden
resumirse en los siguientes: (Servicio de
Estudios de las Cámaras de
Comercio;Global Entrepreneurship
Monitor; Centro Emprende, 215)
1. Creación de empleo, tanto de
empleadores como de empleados
asalariados. Además de este
empleo directo, contribuye a la
creación de puestos de trabajo
indirectos.
2. Creación de riqueza, a través de
distintos mecanismos.
3. Incremento de la competitividad
de las empresas, con sus efectos
positivos.
4. Aumento de la relevancia
internacional de la economía de
un país, pues representa un
excelente indicador de su
dinamismo y potencial. El
comportamiento empresarial se
convierte en un factor clave para
acelerar la generación de nuevas
ideas, su extensión y aplicación a
diferentes contextos y áreas de
actividad económica.
Conclusiones
En definitiva la cultura
empresarial es fundamental en el
proceso de formación de un estudiante
sin importar que carrera académica este
siguiendo, debido a que lo realmente
importante dentro de una persona es la
manera en que se desenvuelve y se
adapta en diferentes situaciones, por
tanto su capacidad creativa, innovadora
y perseverante les brindaría la abertura
suficiente para iniciar con proyectos
que desde la institución de educación
superior donde pertenece le apoye y le
capacite para mejorar.
Referencias Bibliográficas
Echeverría, C. M. (2019). Cultura empresarial en estudiantes universitarios.
Guillén, C. J., García, J. G., & Segura, A. B. (2015). Actitudes emprendedoras en los
estudiantes universitarios. 143 - 160.
Manene, L. M. (27 de Agosto de 2015). Cultura empresarial en las organizaciones.
Obtenido de http://www.luismiguelmanene.com/2010/08/27/la-cultura-en-la-
organizacion-empresarial/
Meza, J. J. (2020). ResearchGate.
Servicio de Estudios de las Cámaras de Comercio;Global Entrepreneurship Monitor;
Centro Emprende. (215). Análisis por regiones y sectores, Servicio de Estudios
de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España. La creación
de empresas en España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
GaBy Alvarado
 
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? SociologíaCapital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Alicia Sánchez Hierro
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
susana247
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
 
Plan de area emprendimiento
Plan de area emprendimientoPlan de area emprendimiento
Plan de area emprendimiento
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitario Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
 
Emprendimiento universitario
Emprendimiento universitarioEmprendimiento universitario
Emprendimiento universitario
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
 
Ética y valores del empresario frente al entorno
Ética y valores del empresario frente al entornoÉtica y valores del empresario frente al entorno
Ética y valores del empresario frente al entorno
 
Contexto de Información
Contexto de InformaciónContexto de Información
Contexto de Información
 
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? SociologíaCapital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
 
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento DeportivoProyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
 
Ley 1014[
Ley 1014[Ley 1014[
Ley 1014[
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
 

Similar a Cultura empresarial en estudiantes universitarios

Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento CárdenasAsignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
carlesco2009
 
A S I G N A T U R A D E E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
A S I G N A T U R A  D E  E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09A S I G N A T U R A  D E  E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
A S I G N A T U R A D E E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
carlesco2009
 
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
jorgebucheli
 
Modulo emprendimiento
Modulo emprendimientoModulo emprendimiento
Modulo emprendimiento
luzses
 

Similar a Cultura empresarial en estudiantes universitarios (20)

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitariosCultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
 
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicinaCultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
 
Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento CárdenasAsignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
 
A S I G N A T U R A D E E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
A S I G N A T U R A  D E  E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09A S I G N A T U R A  D E  E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
A S I G N A T U R A D E E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
 
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
UTE La estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional e...
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Modulo emprendimiento
Modulo emprendimientoModulo emprendimiento
Modulo emprendimiento
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 

Cultura empresarial en estudiantes universitarios

  • 1. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Autora: Alonzo Zambrano Angie Michelle a Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí a Resumen La cultura empresarial es un tema de gran privilegio dentro de las instituciones de educación superior debido a que permite desarrollar planes académicos a largo plazo que coadyuven a incentivar la generación de ideas de negocios así como la creación y desarrollo de empresas, creando proyectos locales y esto se lograría mientras se les incentive continuamente las capacidades como la motivación, la innovación y el emprendimiento en los universitarios. Palabras claves: Cultura empresarial, motivación, emprendimiento, Universitarios. Abstract Business culture is a subject of great privilege within higher education institutions because it allows the development of long-term academic plans that help to encourage the generation of business ideas as well as the creation and development of companies, creating local projects and this it would be achieved while continually encouraging skills such as motivation, innovation and entrepreneurship in university students. Key words: Business culture, motivation, entrepreneurship, University.
  • 2. Introducción El fomento de la cultura emprendedora ocupa un lugar central en la política empresarial de todos los organismos relacionados con el desarrollo económico y/o social de los países y las regiones. En la actualidad se puede observar que la creación de empresas es una de las líneas de trabajo más relevantes en organismos multilaterales como Naciones Unidas (a través de PNUD en multitud de países con un bajo nivel de bienestar social), hasta en la mayor parte de las corporaciones locales (municipios), que cuentan con una concejalía o departamento específico para incrementar el espíritu emprendedor y la creación de empresas. (Guillén, García, & Segura, 2015) La cultura empresarial es uno de los conceptos más importantes en la gestión de personas dentro de las organizaciones. Como el conjunto de formas de pensar, de sentir y de actuar que son compartidas por los miembros que componen la organización. La cultura empresarial ha de ser acorde a los cambios acontecidos en el seno de una organización. (Manene, 2015) Desarrollo El espíritu emprendedor es sobre todo una actitud, en la que se refleja la motivación y la capacidad a la hora de identificar una oportunidad y luchar por ella para producir algo valioso. Unas veces cambia el mercado y otras, incluso crea nuevos mercados. (Echeverría, 2019) La cultura empresarial se puede definir como un conjunto de normas, valores y de formas de pensar que caracterizan el comportamiento, posicionamiento del personal en todos los niveles de una empresa, el estilo de dirección, la forma de asignar los recursos, la forma de organizar la corporación, así como la imagen de la empresa.
  • 3. Desde tiempos remotos las personas han tenido la necesidad de contar con productos que ayuden a satisfacer sus necesidades, y eso es lo que buscan las empresas con sus innovadoras ideas, satisfacer las necesidades que pueden hallar en las personas, es decir, visto desde otra manera, el éxito de las empresas está en ver las necesidades de los demás como una oportunidad para su progreso. (Meza, 2020) La importancia y el interés suscitado por la creación de empresas se deben a los beneficios sociales y económicos que aporta, y que pueden resumirse en los siguientes: (Servicio de Estudios de las Cámaras de Comercio;Global Entrepreneurship Monitor; Centro Emprende, 215) 1. Creación de empleo, tanto de empleadores como de empleados asalariados. Además de este empleo directo, contribuye a la creación de puestos de trabajo indirectos. 2. Creación de riqueza, a través de distintos mecanismos. 3. Incremento de la competitividad de las empresas, con sus efectos positivos. 4. Aumento de la relevancia internacional de la economía de un país, pues representa un excelente indicador de su dinamismo y potencial. El comportamiento empresarial se convierte en un factor clave para acelerar la generación de nuevas ideas, su extensión y aplicación a diferentes contextos y áreas de actividad económica. Conclusiones En definitiva la cultura empresarial es fundamental en el proceso de formación de un estudiante sin importar que carrera académica este
  • 4. siguiendo, debido a que lo realmente importante dentro de una persona es la manera en que se desenvuelve y se adapta en diferentes situaciones, por tanto su capacidad creativa, innovadora y perseverante les brindaría la abertura suficiente para iniciar con proyectos que desde la institución de educación superior donde pertenece le apoye y le capacite para mejorar. Referencias Bibliográficas Echeverría, C. M. (2019). Cultura empresarial en estudiantes universitarios. Guillén, C. J., García, J. G., & Segura, A. B. (2015). Actitudes emprendedoras en los estudiantes universitarios. 143 - 160. Manene, L. M. (27 de Agosto de 2015). Cultura empresarial en las organizaciones. Obtenido de http://www.luismiguelmanene.com/2010/08/27/la-cultura-en-la- organizacion-empresarial/ Meza, J. J. (2020). ResearchGate. Servicio de Estudios de las Cámaras de Comercio;Global Entrepreneurship Monitor; Centro Emprende. (215). Análisis por regiones y sectores, Servicio de Estudios de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España. La creación de empresas en España.