SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
Calderero Alcivar Scarlett
Estudiante de la asignaturaEmprendimiento.UniversidadTécnica de Manabí
Resumen
El emprendimiento es un tema del que se viene hablando cada vez más, la necesidad de
emprender con un negocio propio es algo a lo que nadie debe serle indiferente, desde
profesionales a estudiantes e incluso personas retiradas pueden aspirar a ser
emprendedores de sus respectivas áreas del conocimiento, puede ser considerado como
una forma de salir adelante, algo que ayude a reinventarse a uno mismo como persona y
como ente activo de la sociedad y del mercado laboral. En la presente investigación se
hablara, de acuerdo a la experiencia como estudiante universitaria, acerca de la cultura
empresarial, la actitud emprendedora y la necesidad de ser emprendedores en la sociedad
actual.
Palabras clave: Emprendedor, Actitud emprendedora, Cultura empresarial.
Abstract
Entrepreneurship is a topic that is being talked about more and more, the need to start
your own business is something that no one should be indifferent to, from professionals
to students and even retired people can aspire to be entrepreneurs in their respective areas
of the Knowledge can be considered as a way to get ahead, something that helps reinvent
oneself as a person and as an active entity in society and the labor market. In this research,
according to experience as a university student, we will talk about business culture, the
entrepreneurial attitude and the need to be entrepreneurs in today's society.
Key words: Entrepreneur, Entrepreneurial attitude, Business culture.
Introducción
En la actualidad el ser
emprendedor se vuelve cada vez más una
necesidad, es por esto que las
instituciones de educación superior
buscan brindar este curso en las mallas
de todas sus carreras. La cultura
empresarial es considerada de extrema
importancia en el ámbito laboral,
actualmente es cada vez más común ver
estudiantes que a través de ideas
innovadoras se buscan la forma de salir
adelante en su vida tanto estudiantil
como laboral, fomentar una cultura
empresarial es por tanto una necesidad
de gran importancia para el país.
Consideramos como
emprendimiento a la capacidad que
tengan las personas para llevar las ideas
a actos, actos capaces de tener un balance
positivo en la economía del
emprendedor, para ser emprendedor es
necesario ser creativo, tener iniciativa,
ser innovador, saber asumir riesgos y
mantenerse firmes hasta que esos riesgos
puedan ser traducidos en éxitos.
La educación resulta un medio
idóneo para identificar actitudes
emprendedoras así como para
potenciarlas y estimularlas de
diferentes maneras. La presencia del
emprendimiento en los programas
educativos en las escuelas de nuestro
país se da luego de ver como esto se pone
en práctica en otros centros de educación
de otros países. La vida universitaria es
una etapa perfecta para intentar llevar
nuestras ideas a realidades y de este
modo poder empezar a labrar nuestro
camino hacia la vida laboral.
El emprendimiento no solo se
trata de tener ideas y ponerlas en
práctica, algo muy importante y que
muchas veces hace falta en las personas
es tener una actitud positiva y dispuesta
a aguantar malos momentos, el
emprendedor se va a caracterizar por
siempre estar pensando en nuevas ideas
y en nuevas formas de hacer que estas
funcionen sin rendirse ni dar el brazo a
torcer pues esto significaría aceptar la
derrota y la inefectividad de sus ideas, en
relación a esto Bretones (2014) sostenía
que el emprendimiento es básicamente
ante todo una actitud, una visión de
entender el medio y de actuar
consecuentemente.
Por otro lado de acuerdo a varias
investigaciones los padres van a ser
responsables en gran parte por la actitud
emprendedora que tengan sus hijos, estos
últimos se verán influenciados por
patrones de comportamiento que ven en
sus padres y subconscientemente
intentaran imitarlos, no solo en
decisiones como carrera universitaria
sino también en la cultura emprendedora
que puedan llegar a desenvolver. Por este
motivo en los últimos años se ha acuñado
el término de emprendimiento familiar,
para resaltar la dimensión familiar en el
comportamiento empresarial de sus
miembros por investigadores como
Begin y Fayolle (2014)
El ser emprendedor no garantiza
el éxito de las ideas, existen diferentes
factores que pueden influir en el éxito o
el fracaso de una idea, Shaver y Scott
(1991) reconocia esta realidad e incluso
exaltaba la labor del emprendedor, en su
investigación él explicaba: “Las
circunstancias económicas son
importantes, las redes son importantes;
los equipos de emprendimiento son
importantes, los mercados, las finanzas;
e incluso la asistencia de las agencias
públicas son importantes. Sin embargo,
ninguno de éstos por separado es capaz
de crear un nuevo emprendimiento. Para
ello necesitamos una persona que
contemple en su mente todas las
posibilidades juntas y que crea que la
innovación es posible, pero que además
tenga la motivación para persistir hasta
que el trabajo esté completo”.
En otras palabras el emprender
no es simplemente tener una idea y
ponerla en práctica, emprender y tener
una cultura empresarial es algo que lleva
muchos años por la necesidad de
diferentes factores que ayudan en la
formación de la misma.
Conclusiones
La cultura empresarial es algo
que cada día se va haciendo más
importante en la sociedad, en muchas
ocasiones por este motivo es de vital
importancia la enseñanza de temas como
emprendimiento y actitud emprendedora
en las escuelas, colegios y universidades,
porque de esta forma el día de mañana
que salgan nuevos profesionales y no
haya la posibilidad de un empleo fijo,
ellos cuenten con las herramientas
necesarias para hacer frente al mercado
laboral a través de ideas nuevas que
tengan la posibilidad de ser rentables y
les permitan darse una vida digna.
Ante todo es importante siempre
tener en mente que emprender no es cosa
de un solo factor, para ser un buen
emprendedor tienen que darse muchas
situaciones, unas pueden controlarse y
otras no por tanto siempre tener en mente
que si una idea no resulto como se
esperaba lo que hay que hacer es darle
otro enfoque y seguir intentando hasta
lograr darle vida y hacerlo una realidad.
Bobliografía
Bretones, F. D., & Radrigán, M. (2018).
Actitudes hacia el
emprendimiento: el caso de los
estudiantes universitarios
chilenos y españoles. CIRIEC-
Espana, (94), 11-30.
Fernandez–Laviada, A., Rueda
Sampedro, M. I., & Herrero
Cresco, A. (2011). Estudio de la
actitud emprendedora de los
estudiantes universitarios de la
facultad de CC. EE. y
empresariales de Cantabria. In
XVI Congreso de la Asociación
Española de Contabilidad y
Administración de Empresas
(AECA): http://www. aeca.
es/pub/on_line/comunicaciones
_xvicongresoaeca/cd/36f. pdf
[Consulta: 16 de noviembre de
2013].
Oliver, A., Galiana, L., & Gutiérrez-
Benet, M. (2016). Diagnóstico
y políticas de promoción del
emprendimiento en estudiantes.
Anales de Psicología/Annals of
Psychology, 32(1), 183-189.
Roth, Erick y Lacoa, Devadip (2009).
Análisis Psicológico del
Emprendimiento en Estudiantes
Universitarios: Medición,
Relaciones y Predicción. Ajayu
Órgano de Difusión Científica
del Departamento de Psicología
de la Universidad Católica
Boliviana "San Pablo", 7 (1), 2-
38. [Fecha de Consulta 6 de
Julio de 2020]. ISSN:.
Disponible en:
https://www.redalyc.org/articul
o.oa?id=4615/461545467005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”IPAE
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
IscarGuerra
 
Culturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaramCulturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaram
ISBERBUCARAN
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
GnessisMieles1
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
JuanDavidOyolaCifuen
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gema intriago
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
Grecia Mora Gavilanez
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
lily parari
 
Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García
Sarife27
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Mario Carvajal
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc iv
Ruben Percy Rodas Gil
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Docentic Inecicu
 
Ética y valores del empresario frente al entorno
Ética y valores del empresario frente al entornoÉtica y valores del empresario frente al entorno
Ética y valores del empresario frente al entorno
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso3
 
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015susmarsantacruz
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...Doris Carbnero
 
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
Culturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaramCulturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaram
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
 
Plan de area emprendimiento
Plan de area emprendimientoPlan de area emprendimiento
Plan de area emprendimiento
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
 
Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc iv
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
 
Ética y valores del empresario frente al entorno
Ética y valores del empresario frente al entornoÉtica y valores del empresario frente al entorno
Ética y valores del empresario frente al entorno
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
 
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
 
Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2
 

Similar a Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett calderero alcivar

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
GaBy Alvarado
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
AlejandraCedeo10
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
MaitteeIntriago
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
JONNATHANCEDEOLOOR
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
JaneliGarcaEspinales
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
giusseppealvia
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
Mario Andres Mora
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
KATHERIN GARCIA ALCIVAR
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
belen chavez
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
daniel cedeño nasareno
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Josselyn Loor
 
Educación y empleabilidad
Educación y empleabilidadEducación y empleabilidad
Educación y empleabilidad
GenTao1
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Revista11
Revista11Revista11
Revista11
G.M. Wilson
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cristofer Ormaza
 
Presentación EMPRENDO abril 2013
Presentación EMPRENDO abril 2013Presentación EMPRENDO abril 2013
Presentación EMPRENDO abril 2013
Pedro Vera Castillo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
JoseLuisCedeoCevallo1
 

Similar a Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett calderero alcivar (20)

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Educación y empleabilidad
Educación y empleabilidadEducación y empleabilidad
Educación y empleabilidad
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Revista11
Revista11Revista11
Revista11
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Presentación EMPRENDO abril 2013
Presentación EMPRENDO abril 2013Presentación EMPRENDO abril 2013
Presentación EMPRENDO abril 2013
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett calderero alcivar

  • 1. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Calderero Alcivar Scarlett Estudiante de la asignaturaEmprendimiento.UniversidadTécnica de Manabí Resumen El emprendimiento es un tema del que se viene hablando cada vez más, la necesidad de emprender con un negocio propio es algo a lo que nadie debe serle indiferente, desde profesionales a estudiantes e incluso personas retiradas pueden aspirar a ser emprendedores de sus respectivas áreas del conocimiento, puede ser considerado como una forma de salir adelante, algo que ayude a reinventarse a uno mismo como persona y como ente activo de la sociedad y del mercado laboral. En la presente investigación se hablara, de acuerdo a la experiencia como estudiante universitaria, acerca de la cultura empresarial, la actitud emprendedora y la necesidad de ser emprendedores en la sociedad actual. Palabras clave: Emprendedor, Actitud emprendedora, Cultura empresarial. Abstract Entrepreneurship is a topic that is being talked about more and more, the need to start your own business is something that no one should be indifferent to, from professionals to students and even retired people can aspire to be entrepreneurs in their respective areas of the Knowledge can be considered as a way to get ahead, something that helps reinvent oneself as a person and as an active entity in society and the labor market. In this research, according to experience as a university student, we will talk about business culture, the entrepreneurial attitude and the need to be entrepreneurs in today's society. Key words: Entrepreneur, Entrepreneurial attitude, Business culture.
  • 2. Introducción En la actualidad el ser emprendedor se vuelve cada vez más una necesidad, es por esto que las instituciones de educación superior buscan brindar este curso en las mallas de todas sus carreras. La cultura empresarial es considerada de extrema importancia en el ámbito laboral, actualmente es cada vez más común ver estudiantes que a través de ideas innovadoras se buscan la forma de salir adelante en su vida tanto estudiantil como laboral, fomentar una cultura empresarial es por tanto una necesidad de gran importancia para el país. Consideramos como emprendimiento a la capacidad que tengan las personas para llevar las ideas a actos, actos capaces de tener un balance positivo en la economía del emprendedor, para ser emprendedor es necesario ser creativo, tener iniciativa, ser innovador, saber asumir riesgos y mantenerse firmes hasta que esos riesgos puedan ser traducidos en éxitos. La educación resulta un medio idóneo para identificar actitudes emprendedoras así como para potenciarlas y estimularlas de diferentes maneras. La presencia del emprendimiento en los programas educativos en las escuelas de nuestro país se da luego de ver como esto se pone en práctica en otros centros de educación de otros países. La vida universitaria es una etapa perfecta para intentar llevar nuestras ideas a realidades y de este modo poder empezar a labrar nuestro camino hacia la vida laboral. El emprendimiento no solo se trata de tener ideas y ponerlas en práctica, algo muy importante y que muchas veces hace falta en las personas es tener una actitud positiva y dispuesta a aguantar malos momentos, el emprendedor se va a caracterizar por
  • 3. siempre estar pensando en nuevas ideas y en nuevas formas de hacer que estas funcionen sin rendirse ni dar el brazo a torcer pues esto significaría aceptar la derrota y la inefectividad de sus ideas, en relación a esto Bretones (2014) sostenía que el emprendimiento es básicamente ante todo una actitud, una visión de entender el medio y de actuar consecuentemente. Por otro lado de acuerdo a varias investigaciones los padres van a ser responsables en gran parte por la actitud emprendedora que tengan sus hijos, estos últimos se verán influenciados por patrones de comportamiento que ven en sus padres y subconscientemente intentaran imitarlos, no solo en decisiones como carrera universitaria sino también en la cultura emprendedora que puedan llegar a desenvolver. Por este motivo en los últimos años se ha acuñado el término de emprendimiento familiar, para resaltar la dimensión familiar en el comportamiento empresarial de sus miembros por investigadores como Begin y Fayolle (2014) El ser emprendedor no garantiza el éxito de las ideas, existen diferentes factores que pueden influir en el éxito o el fracaso de una idea, Shaver y Scott (1991) reconocia esta realidad e incluso exaltaba la labor del emprendedor, en su investigación él explicaba: “Las circunstancias económicas son importantes, las redes son importantes; los equipos de emprendimiento son importantes, los mercados, las finanzas; e incluso la asistencia de las agencias públicas son importantes. Sin embargo, ninguno de éstos por separado es capaz de crear un nuevo emprendimiento. Para ello necesitamos una persona que contemple en su mente todas las posibilidades juntas y que crea que la innovación es posible, pero que además tenga la motivación para persistir hasta que el trabajo esté completo”. En otras palabras el emprender no es simplemente tener una idea y
  • 4. ponerla en práctica, emprender y tener una cultura empresarial es algo que lleva muchos años por la necesidad de diferentes factores que ayudan en la formación de la misma. Conclusiones La cultura empresarial es algo que cada día se va haciendo más importante en la sociedad, en muchas ocasiones por este motivo es de vital importancia la enseñanza de temas como emprendimiento y actitud emprendedora en las escuelas, colegios y universidades, porque de esta forma el día de mañana que salgan nuevos profesionales y no haya la posibilidad de un empleo fijo, ellos cuenten con las herramientas necesarias para hacer frente al mercado laboral a través de ideas nuevas que tengan la posibilidad de ser rentables y les permitan darse una vida digna. Ante todo es importante siempre tener en mente que emprender no es cosa de un solo factor, para ser un buen emprendedor tienen que darse muchas situaciones, unas pueden controlarse y otras no por tanto siempre tener en mente que si una idea no resulto como se esperaba lo que hay que hacer es darle otro enfoque y seguir intentando hasta lograr darle vida y hacerlo una realidad. Bobliografía Bretones, F. D., & Radrigán, M. (2018). Actitudes hacia el emprendimiento: el caso de los estudiantes universitarios chilenos y españoles. CIRIEC- Espana, (94), 11-30. Fernandez–Laviada, A., Rueda Sampedro, M. I., & Herrero Cresco, A. (2011). Estudio de la actitud emprendedora de los estudiantes universitarios de la facultad de CC. EE. y empresariales de Cantabria. In XVI Congreso de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
  • 5. (AECA): http://www. aeca. es/pub/on_line/comunicaciones _xvicongresoaeca/cd/36f. pdf [Consulta: 16 de noviembre de 2013]. Oliver, A., Galiana, L., & Gutiérrez- Benet, M. (2016). Diagnóstico y políticas de promoción del emprendimiento en estudiantes. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 32(1), 183-189. Roth, Erick y Lacoa, Devadip (2009). Análisis Psicológico del Emprendimiento en Estudiantes Universitarios: Medición, Relaciones y Predicción. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 7 (1), 2- 38. [Fecha de Consulta 6 de Julio de 2020]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articul o.oa?id=4615/461545467005