SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
EMPRENDIMIENTO
PROYECTO INTEGRADOR DE MEDIO CICLO
QUINTO NIVEL
NOMBRE:
PEDRO DELGADO ROBLES
DOCENTE:
KERLY CRUZ ARTEAGA
OCTUBRE 2016 – FEBRERO 2017
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
AUTOR: PEDRO DELGADO ROBLES
RESUMEN
La función específica de los emprendedores es la capacidad para tomar los
factores de la producción -tierra, trabajo y capital- y usarlos para producir
bienes o servicios nuevos. El emprendedor se aprovecha de las situaciones de
crisis y prospera en ambientes de depresión anímica; no se queja, ni critica las
acciones de otros ni lanza opiniones sobre cualquier tema sin un aporte valioso
para lograr sus metas. Es importante saber que la cultura de la empresa está
precisamente para seguir, para que todos los miembros de la empresa se
basen en ella pero sobre todo que la sigan, que se identifiquen con la empresa
basándose en su cultura empresarial. Actualmente las universidades fomentan
el espíritu emprendedor de los estudiantes y dan una pauta en lo que refiere al
ámbito empresarial, de manera que planteen su destino impulsados por el
deseo de encontrar la realización personal, de que estos creen nuevos
horizontes en el mundo de los negocios y sean capaces de cambiar para bien
la naturaleza empresarial.
PALABRAS CLAVES
Capital, emprendedor, ámbito empresarial, cultura empresarial, actitud
emprendedora
ABSTRACT
The specific role of entrepreneurs is the ability to take the factors of production -
land, labor and capital - and use them for the goods of the new services. The
entrepreneur takes advantage of situations of crisis and prosperity in
environments of mental depression; He does not complain, or criticize the
actions of others or cast opinions on any subject without a valuable contribution
to achieve his goals. It is important to know that the culture of the company is
precisely to follow, so that all members of the company rely on it but above all to
follow it, they identify with the company based on their corporate culture. At the
moment, the universities promote the entrepreneurial spirit of the students and
of a pattern in what concerns to the business scope, in the way that they
propose their destiny driven by the desire to find personal fulfillment, of which
they grow new horizons in the world Of business And be able to change for the
good business.
KEY WORDS
Capital, entrepreneur, business environment, entrepreneurial culture,
entrepreneurial attitude
INTRODUCCION
Muchos alumnos universitarios ya han asumido que o bien crean sus propios
puestos de trabajo o habrá pocas oportunidades laborales por cuenta ajena a
medio plazo. En definitiva, los estudiantes tienen que remangarse y, por esta
razón, son bienvenidas las acciones que conducen a la transformación del
ecosistema universitario para dar más peso a iniciativas que permiten a los
alumnos poner en marchas sus propias ideas empresariales
Por otro, se han multiplicado las iniciativas, viveros de empresas, unidades de
apoyo, cátedras y premios para el fomento del emprendimiento. Estas acciones
son un paso adelante de las oficinas de transferencia de los resultados de
investigación (OTRI), que se han convertido en ejes fundamentales para la
promoción y la explotación de las capacidades investigadoras de las los
científicos.
La función específica de los emprendedores es la capacidad para tomar los
factores de la producción -tierra, trabajo y capital- y usarlos para producir
bienes o servicios nuevos. El emprendedor percibe oportunidades que otros
ejecutivos de empresas no ven o no les interesan. "Básicamente, el
emprendedor detecta una necesidad y, después, reúne la mano de obra, los
materiales y el capital que se necesita para satisfacer esa necesidad." En
esencia, un emprendedor crea una organización como medio para ofrecer algo
nuevo a los clientes, empleados u otros grupos de interés.
El deseo de ser empresario es el punto de partida del proceso para convertirse
en emprendedor. Este deseo es consecuencia de diversos estímulos
personales, sociales y culturales. Todo emprendedor tiene unos motivos y unas
razones para iniciarse en un nuevo proyecto, este puede ser de carácter social,
económico, político, artístico, cultural o de cualquier otra índole, pero se parte
de una motivación o de una necesidad o dificultad que se tenga en el ámbito
personal, familiar o social.
El emprendedor se aprovecha de las situaciones de crisis y prospera en
ambientes de depresión anímica; no se queja, ni critica las acciones de otros ni
lanza opiniones sobre cualquier tema sin un aporte valioso para lograr sus
metas. Ve una solución en cada problema y no un problema en cada solución.
Un emprendedor es aquél capaz de convertir una idea en negocio, que
mantiene un ritmo constante de crecimiento y creación, que hasta se podría
decir, sin límite.
La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de un empresa y se
manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades de
gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e
interior, que son interiorizados en forma de creencias y talantes colectivos que
se trasmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de
pensar, vivir y actuar.
La cultura de la empresa puede comunicarse u observarse, ya que si bien hay
valores y creencias, actuaciones, sentimientos y pensamientos que se pueden
comunicar como los principales de la empresa, hay otros que simplemente se
sienten, que influyen inconscientemente en las acciones de los miembros de la
empresa. La cultura de la empresa se conoce pero también se vive. Puede
evolucionar ya que la empresa también evoluciona, pero presentará unos
mismos rasgos desde el principio. Es importante saber que la cultura de la
empresa está precisamente para seguir, para que todos los miembros de la
empresa se basen en ella pero sobre todo que la sigan, que se identifiquen con
la empresa basándose en su cultura empresarial.
La actitud emprendedora no se limita a los individuos que buscan un beneficio
económico por actividades comerciales. La encontramos en los centros de
investigación, universidades y en aquellas entidades que obtienen de sus
investigaciones resultados, sean productos específicos, nuevos conocimientos
o procesos, que son susceptibles de ser transformados en negocios. Esta
actitud también se encuentra en los gestores de tecnología quienes, sin ser los
creadores de las innovaciones ni, posiblemente, usuarios directos de tales
productos, logran la milagrosa transformación de esas ideas en negocios.
CONCLUSIONES
Todo estudiante necesita conocer lo que consiste la cultura empresarial ya que
es la base sobre la cual actúa una empresa y cada uno de sus miembros. Si el
estudiante universitario tiene capacidad de cambio, ideas propias e
innovadoras, posee la voluntad de experimentar cosas nuevas o las realiza de
manera diferente, se desarrollará en el ámbito empresarial de la manera más
flexible, ya que su espíritu emprendedor está activo y no caerá en lo común.
La manera como piensas y pones en práctica tus ideas, te llevará al éxito, pero
muchas veces existe una limitación en los jóvenes emprendedores y es el
miedo al fracaso.
La vida empresarial no es nada fácil, es como subir a un ring y estando arriba,
te darán golpes traa golpes; hasta el mejor de todos jamás gana sin que lo
toquen, dependerá de ti saber si tienes la suficiente fortaleza para aguantar,
caer y levantarte, aprovechando la experiencia adquirida, usando nuevas
técnicas de juego, esquivando los golpes y así salir vencedor. Todo ello lo
lograrás enfrentando tus miedos, con una actitud optimista, constante y
emprendedora.
Actualmente las universidades fomentan el espíritu emprendedor de los
estudiantes y dan una pauta en lo que refiere al ámbito empresarial, de manera
que planteen su destino impulsados por el deseo de encontrar la realización
personal, de que estos creen nuevos horizontes en el mundo de los negocios y
sean capaces de cambiar para bien la naturaleza empresarial.
Este artículo se hace con la finalidad de que cada estudiante universitario se
lance al ruedo, acoja conocimientos y se enfoque empresarialmente, así opten
en trabajar por cuenta propia o crear su propia empresa. Cada vez más se
debería fomentar la capacidad de los estudiantes en resolver problemas, es
decir, que estos mejoren su capacidad de planificación, toma de decisiones y
comunicación, así como su voluntad de asumir responsabilidades y desarrollen
confianza en sí mismos y la motivación para actuar y emprender.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Andrade. (2011). Actitud emprendedora. Obtenido de
http://civilgeeks.com/2011/09/22/actitud-emprendedora/
Anónimo. (2010). Espiritu emprndedor. Obtenido de
http://www.unet.edu.ve/~ilabarca/espiritu_emprendedor.htm
Malagón. (2003). Espiritu emprendedor y creacion de una empresa. Obtenido
de
http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_595/a_8146/81
46.html
Soto. (2014). Cultura de la empresa. Obtenido de
http://www.gestion.org/recursos-humanos/4848/cultura-empresarial/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimientoalejagarcia7
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Carlos Valencia
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)ANGIE MARCELA
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Javier Mosquera Torres
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Humagor
 
Capacidad emprendedora
Capacidad emprendedoraCapacidad emprendedora
Capacidad emprendedora
wilsonlarico
 
taller de emprendedores.
taller de emprendedores.taller de emprendedores.
taller de emprendedores.
Clara López
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
GEW Córdoba - Ecosistema Emprendedor
 
El emprendedor corporativo
El emprendedor corporativoEl emprendedor corporativo
El emprendedor corporativo
Pablo Urani
 
Creatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismoCreatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismo
anolauri1989
 
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Carlos Valencia
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
stefanyreyes2804
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
José Salcedo Taype
 
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgoEspíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Universidad Autonoma de Chihuahua
 
Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial
otologa
 

La actualidad más candente (20)

Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2
 
Capacidad emprendedora
Capacidad emprendedoraCapacidad emprendedora
Capacidad emprendedora
 
taller de emprendedores.
taller de emprendedores.taller de emprendedores.
taller de emprendedores.
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
El emprendedor corporativo
El emprendedor corporativoEl emprendedor corporativo
El emprendedor corporativo
 
Creatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismoCreatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismo
 
Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2
 
Cartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavoCartilla de emprendimiento grado octavo
Cartilla de emprendimiento grado octavo
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2Emprendimiento unidad 2
Emprendimiento unidad 2
 
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgoEspíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
 
Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial Espiritu emprendedor y empresarial
Espiritu emprendedor y empresarial
 

Destacado

Poverty and Mental Illness final paper
Poverty and Mental Illness final paperPoverty and Mental Illness final paper
Poverty and Mental Illness final paperMallory McBlaine
 
I Soft Services And Solutions Presentation
I Soft Services And Solutions PresentationI Soft Services And Solutions Presentation
I Soft Services And Solutions PresentationSachin Sharma
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
Shah Abdul Azeem
 
3Com 3CR17451-91
3Com 3CR17451-913Com 3CR17451-91
3Com 3CR17451-91
savomir
 
Roedolf Mias_Coetzer CVSr. Technical Advisor update 25.12.2016
Roedolf Mias_Coetzer CVSr. Technical Advisor update 25.12.2016Roedolf Mias_Coetzer CVSr. Technical Advisor update 25.12.2016
Roedolf Mias_Coetzer CVSr. Technical Advisor update 25.12.2016Mias Coetzer
 
3Com 3CR17402-91
3Com 3CR17402-913Com 3CR17402-91
3Com 3CR17402-91
savomir
 

Destacado (8)

Poverty and Mental Illness final paper
Poverty and Mental Illness final paperPoverty and Mental Illness final paper
Poverty and Mental Illness final paper
 
I Soft Services And Solutions Presentation
I Soft Services And Solutions PresentationI Soft Services And Solutions Presentation
I Soft Services And Solutions Presentation
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
3Com 3CR17451-91
3Com 3CR17451-913Com 3CR17451-91
3Com 3CR17451-91
 
Roedolf Mias_Coetzer CVSr. Technical Advisor update 25.12.2016
Roedolf Mias_Coetzer CVSr. Technical Advisor update 25.12.2016Roedolf Mias_Coetzer CVSr. Technical Advisor update 25.12.2016
Roedolf Mias_Coetzer CVSr. Technical Advisor update 25.12.2016
 
3Com 3CR17402-91
3Com 3CR17402-913Com 3CR17402-91
3Com 3CR17402-91
 
nihms562592
nihms562592nihms562592
nihms562592
 
Heavy Load_Home Link
Heavy Load_Home LinkHeavy Load_Home Link
Heavy Load_Home Link
 

Similar a Cultura empresarial en estudiantes universitarios

Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso2
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Alejandra Mora
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorManuel Bedoya D
 
Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoDavid Sagñay
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gema intriago
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
veronica carranza cedeño
 
Soporte pdf.
Soporte  pdf.Soporte  pdf.
Soporte pdf.
Angie Monsalve
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
Emprendimineto informatica
Emprendimineto informaticaEmprendimineto informatica
Emprendimineto informatica
Sara Bran Izaquita
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorDavid Sagñay
 
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
GUIA EMPRENDIMIENTO ESCOLAR.pdf
GUIA EMPRENDIMIENTO ESCOLAR.pdfGUIA EMPRENDIMIENTO ESCOLAR.pdf
GUIA EMPRENDIMIENTO ESCOLAR.pdf
Frank Manuel Tenorio Rosales
 
Guia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolarGuia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolar
Frank Manuel Tenorio Rosales
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabellaballesteros20
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gisselap33
 
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicinaCultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Carlos Bravo Zambrano
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOS
jairocardozorojas
 

Similar a Cultura empresarial en estudiantes universitarios (20)

Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedor
 
Ensayo de Emprendimiento
Ensayo de EmprendimientoEnsayo de Emprendimiento
Ensayo de Emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Soporte pdf.
Soporte  pdf.Soporte  pdf.
Soporte pdf.
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Emprendimineto informatica
Emprendimineto informaticaEmprendimineto informatica
Emprendimineto informatica
 
Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
 
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
 
GUIA EMPRENDIMIENTO ESCOLAR.pdf
GUIA EMPRENDIMIENTO ESCOLAR.pdfGUIA EMPRENDIMIENTO ESCOLAR.pdf
GUIA EMPRENDIMIENTO ESCOLAR.pdf
 
Guia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolarGuia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolar
 
Isabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vidaIsabella ballesteros proyecto de vida
Isabella ballesteros proyecto de vida
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicinaCultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOS
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Cultura empresarial en estudiantes universitarios

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA EMPRENDIMIENTO PROYECTO INTEGRADOR DE MEDIO CICLO QUINTO NIVEL NOMBRE: PEDRO DELGADO ROBLES DOCENTE: KERLY CRUZ ARTEAGA OCTUBRE 2016 – FEBRERO 2017
  • 2. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS AUTOR: PEDRO DELGADO ROBLES RESUMEN La función específica de los emprendedores es la capacidad para tomar los factores de la producción -tierra, trabajo y capital- y usarlos para producir bienes o servicios nuevos. El emprendedor se aprovecha de las situaciones de crisis y prospera en ambientes de depresión anímica; no se queja, ni critica las acciones de otros ni lanza opiniones sobre cualquier tema sin un aporte valioso para lograr sus metas. Es importante saber que la cultura de la empresa está precisamente para seguir, para que todos los miembros de la empresa se basen en ella pero sobre todo que la sigan, que se identifiquen con la empresa basándose en su cultura empresarial. Actualmente las universidades fomentan el espíritu emprendedor de los estudiantes y dan una pauta en lo que refiere al ámbito empresarial, de manera que planteen su destino impulsados por el deseo de encontrar la realización personal, de que estos creen nuevos horizontes en el mundo de los negocios y sean capaces de cambiar para bien la naturaleza empresarial. PALABRAS CLAVES Capital, emprendedor, ámbito empresarial, cultura empresarial, actitud emprendedora
  • 3. ABSTRACT The specific role of entrepreneurs is the ability to take the factors of production - land, labor and capital - and use them for the goods of the new services. The entrepreneur takes advantage of situations of crisis and prosperity in environments of mental depression; He does not complain, or criticize the actions of others or cast opinions on any subject without a valuable contribution to achieve his goals. It is important to know that the culture of the company is precisely to follow, so that all members of the company rely on it but above all to follow it, they identify with the company based on their corporate culture. At the moment, the universities promote the entrepreneurial spirit of the students and of a pattern in what concerns to the business scope, in the way that they propose their destiny driven by the desire to find personal fulfillment, of which they grow new horizons in the world Of business And be able to change for the good business. KEY WORDS Capital, entrepreneur, business environment, entrepreneurial culture, entrepreneurial attitude
  • 4. INTRODUCCION Muchos alumnos universitarios ya han asumido que o bien crean sus propios puestos de trabajo o habrá pocas oportunidades laborales por cuenta ajena a medio plazo. En definitiva, los estudiantes tienen que remangarse y, por esta razón, son bienvenidas las acciones que conducen a la transformación del ecosistema universitario para dar más peso a iniciativas que permiten a los alumnos poner en marchas sus propias ideas empresariales Por otro, se han multiplicado las iniciativas, viveros de empresas, unidades de apoyo, cátedras y premios para el fomento del emprendimiento. Estas acciones son un paso adelante de las oficinas de transferencia de los resultados de investigación (OTRI), que se han convertido en ejes fundamentales para la promoción y la explotación de las capacidades investigadoras de las los científicos. La función específica de los emprendedores es la capacidad para tomar los factores de la producción -tierra, trabajo y capital- y usarlos para producir bienes o servicios nuevos. El emprendedor percibe oportunidades que otros ejecutivos de empresas no ven o no les interesan. "Básicamente, el emprendedor detecta una necesidad y, después, reúne la mano de obra, los materiales y el capital que se necesita para satisfacer esa necesidad." En esencia, un emprendedor crea una organización como medio para ofrecer algo nuevo a los clientes, empleados u otros grupos de interés. El deseo de ser empresario es el punto de partida del proceso para convertirse en emprendedor. Este deseo es consecuencia de diversos estímulos personales, sociales y culturales. Todo emprendedor tiene unos motivos y unas razones para iniciarse en un nuevo proyecto, este puede ser de carácter social, económico, político, artístico, cultural o de cualquier otra índole, pero se parte de una motivación o de una necesidad o dificultad que se tenga en el ámbito personal, familiar o social.
  • 5. El emprendedor se aprovecha de las situaciones de crisis y prospera en ambientes de depresión anímica; no se queja, ni critica las acciones de otros ni lanza opiniones sobre cualquier tema sin un aporte valioso para lograr sus metas. Ve una solución en cada problema y no un problema en cada solución. Un emprendedor es aquél capaz de convertir una idea en negocio, que mantiene un ritmo constante de crecimiento y creación, que hasta se podría decir, sin límite. La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de un empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados en forma de creencias y talantes colectivos que se trasmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar. La cultura de la empresa puede comunicarse u observarse, ya que si bien hay valores y creencias, actuaciones, sentimientos y pensamientos que se pueden comunicar como los principales de la empresa, hay otros que simplemente se sienten, que influyen inconscientemente en las acciones de los miembros de la empresa. La cultura de la empresa se conoce pero también se vive. Puede evolucionar ya que la empresa también evoluciona, pero presentará unos mismos rasgos desde el principio. Es importante saber que la cultura de la empresa está precisamente para seguir, para que todos los miembros de la empresa se basen en ella pero sobre todo que la sigan, que se identifiquen con la empresa basándose en su cultura empresarial. La actitud emprendedora no se limita a los individuos que buscan un beneficio económico por actividades comerciales. La encontramos en los centros de investigación, universidades y en aquellas entidades que obtienen de sus investigaciones resultados, sean productos específicos, nuevos conocimientos o procesos, que son susceptibles de ser transformados en negocios. Esta actitud también se encuentra en los gestores de tecnología quienes, sin ser los creadores de las innovaciones ni, posiblemente, usuarios directos de tales productos, logran la milagrosa transformación de esas ideas en negocios.
  • 6. CONCLUSIONES Todo estudiante necesita conocer lo que consiste la cultura empresarial ya que es la base sobre la cual actúa una empresa y cada uno de sus miembros. Si el estudiante universitario tiene capacidad de cambio, ideas propias e innovadoras, posee la voluntad de experimentar cosas nuevas o las realiza de manera diferente, se desarrollará en el ámbito empresarial de la manera más flexible, ya que su espíritu emprendedor está activo y no caerá en lo común. La manera como piensas y pones en práctica tus ideas, te llevará al éxito, pero muchas veces existe una limitación en los jóvenes emprendedores y es el miedo al fracaso. La vida empresarial no es nada fácil, es como subir a un ring y estando arriba, te darán golpes traa golpes; hasta el mejor de todos jamás gana sin que lo toquen, dependerá de ti saber si tienes la suficiente fortaleza para aguantar, caer y levantarte, aprovechando la experiencia adquirida, usando nuevas técnicas de juego, esquivando los golpes y así salir vencedor. Todo ello lo lograrás enfrentando tus miedos, con una actitud optimista, constante y emprendedora. Actualmente las universidades fomentan el espíritu emprendedor de los estudiantes y dan una pauta en lo que refiere al ámbito empresarial, de manera que planteen su destino impulsados por el deseo de encontrar la realización personal, de que estos creen nuevos horizontes en el mundo de los negocios y sean capaces de cambiar para bien la naturaleza empresarial. Este artículo se hace con la finalidad de que cada estudiante universitario se lance al ruedo, acoja conocimientos y se enfoque empresarialmente, así opten en trabajar por cuenta propia o crear su propia empresa. Cada vez más se debería fomentar la capacidad de los estudiantes en resolver problemas, es decir, que estos mejoren su capacidad de planificación, toma de decisiones y comunicación, así como su voluntad de asumir responsabilidades y desarrollen confianza en sí mismos y la motivación para actuar y emprender.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Andrade. (2011). Actitud emprendedora. Obtenido de http://civilgeeks.com/2011/09/22/actitud-emprendedora/ Anónimo. (2010). Espiritu emprndedor. Obtenido de http://www.unet.edu.ve/~ilabarca/espiritu_emprendedor.htm Malagón. (2003). Espiritu emprendedor y creacion de una empresa. Obtenido de http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_595/a_8146/81 46.html Soto. (2014). Cultura de la empresa. Obtenido de http://www.gestion.org/recursos-humanos/4848/cultura-empresarial/