SlideShare una empresa de Scribd logo
z
El Art Nouveau
Historia del Diseño y Arquitectura VI
z
Introducción
 El término Art Nouveau Denominación que recibió en
Francia el movimiento artístico de finales del siglo XIX y
principios del XX que en España se denominó
modernismo.
 El art nouveau, arte modernista o modernismo fue un
movimiento artístico y decorativo internacional,
desarrollado entre 1890 y 1914 aproximadamente. El ‘arte
nuevo’, como su nombre en francés, se trataba de un
estilo original, juvenil y moderno. Abarcó todas las artes,
aunque se destacó especialmente en la arquitectura y las
artes aplicadas.
z Antecedentes
 Los antecedentes del art nouveau pueden encontrarse en
el movimiento inglés Arts & Crafts (‘artes y oficios’),
fundado por William Morris en 1861, el cual revalorizaba la
artesanía tradicional y la naturaleza en contra de la
creciente industrialización. El art nouveau también valoró
las artes aplicadas y la naturaleza, pero a diferencia
del Arts ands Crafts, aprovechó los materiales y técnicas
disponibles en la era industrial para crear un estilo
moderno.
 La importancia de este movimiento reside en que fue el
último en abocarse a la observación de la naturaleza y el
primero en abrir un vínculo con la era industrial. Gracias a
esto, no solo cerró el siglo XIX y abrió el XX, sino que
preparó la transición entre dos eras artísticas totalmente
distintas
z
Características del Art Nouveau
 El arte académico del siglo XIX estaba dominado por el historicismo,
particularmente en arquitectura (neoclásico, neorrománico,
neogótico, neobizantino, etc.). El art nouveau reaccionó contra eso y
propuso un estilo moderno y propio para la época. Procuraba
liberarse de la imitación y apostaba por un estilo urbano que se
irradiara en todas las artes. De este modo, acompañó los intereses
y gustos de la burguesía. De allí surgió un deseo profundo de
originalidad y libertad que definió las características del movimiento.
Antonio Gaudí:
Detalle de la fachada
de la Casa Batló,
Barcelona.
z
Un interior art nouveau era planeado cuidadosamente y la arquitectura
debía ser diseñada en conjunto con todas las pinturas, esculturas,
muebles, ventanas, textiles y ornamentación que formarían parte de un
espacio.
z
 Otros nombres para el mismo movimiento, asignados
dependiendo de cada país, son Jugendstil (Alemania),
Nieuwe Kunst (Países Bajos), Sezession (Austria), Modern
Style (Reino Unido y Estados Unidos) y Floreale (Italia).
 En general, todos estos términos tienen en común la idea de
que se hacía un arte “nuevo”, “joven”, adaptado a la época
industrial y al mundo contemporáneo, y alejado de
las tradiciones imperantes hasta entonces: el academicismo
(historicismo o eclecticismo) o el rupturismo (el realismo o
el impresionismo).
 Se trató de una corriente artística de renovación, muy influida
por la idea del progreso y de la libertad, de que el futuro de
la humanidad “ya había comenzado”. Tuvo una importante
presencia tanto en la pintura y la escultura, como en
la arquitectura, las artes gráficas, las artes decorativas y
el diseño de mobiliario urbano.
z Este hecho contó
con innumerables
críticas, pues
muchos creían que
el arte no debía estar
ligado al capitalismo.
Uno de sus críticos
más fervientes fue el
escritor inglés John
Ruskin, que se
opuso fuertemente a
la masificación del
arte.
Así, esta corriente ha surgido con el discurso de la valorización de
la originalidad, pero no ha dejado de lado su contexto histórico. Es
decir, para promover el acceso al arte para mayores audiencias,
presentó el carácter de producción en masa.
zEl Art Nouveau se caracterizó por lo siguiente:
• Fuerte inspiración en la naturaleza para sus formas, sobre todo en lo
vegetal, combinado con materiales propios de la era industrial, como
el acero y el cristal.
• Preferencia por la línea curva y la asimetría, así como por la
estetización de los motivos, alejada de una representación realista.
• Cierta fascinación por los motivos exóticos, como los diseños
orientales, así como por figuras femeninas gráciles y delicadas.
• Tendencia a la sensualidad y el erotismo, y a llenar todo el espacio
disponible de la obra (horror vacui).
• Emprende técnicas artísticas propias, como la reproducción
mecánica, la xilografía, el cartelismo, etcétera.
• Desaparece la jerarquía entre artes mayores y artes menores o
decorativas. Se aspira así una democratización del arte y la belleza.
z
 Algunas de las obras más representativas del Art Nouveau
fueron:
Pintura:
• El beso (1908) de Gustav Klimt (1862-1918).
• El sueño de la granada (1913) de Felice Casorati (1883-1963).
• Cupido en el baile de disfraces (1887) de Franz Stuck (1863-
1928).
z
Escultura:
• Fuente de la doncella (1931) de Josep Llimona i Bruguera
(1863-1934).
• La Diosa (1909) de Josep Clarà i Ayats (1878-1958).
• Maleficia (1896) de Philippe Wolfers (1858-1929).
z
 El Art Nouveau en la arquitectura representó una ruptura
importante con la tradición europea: abandonó la iglesia y el
palacio y se dedicó a la plaza, el museo, la vivienda, el teatro
o el edificio de oficinas.
 La idea de base era que la arquitectura debía enfrentar un
recomienzo, y debía reflejar los valores económicos del
capitalismo y sus fuerzas productivas.
 Algunas de las obras arquitectónicas más representativas del
Art Nouveau son:
• La fachada de la Casa Batlló de Antonio Gaudí (1852-1926).
• El edificio de la Estación Central de trenes de Praga, de Josef
Fanta (1856-1954).
• El edificio Otto Wulf en Buenos Aires, de Morten F. Rönnow
(1877-1972).
z
z
z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
Paula M
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
lortegal1
 
Henry Van De Velde
Henry Van De VeldeHenry Van De Velde
Henry Van De Velde
CC
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
Romeo Canto
 

La actualidad más candente (20)

Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
 
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XXLa Arquitectura Vanguardista del siglo XX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
 
Arquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art NouveauArquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art Nouveau
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
Inicios del movimiento moderno
Inicios del movimiento modernoInicios del movimiento moderno
Inicios del movimiento moderno
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar NiemeyerEl Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
 
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismoArte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
Arte de la 1ª mitad del S.XIX: historicismo, eclecticismo y romanticismo
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
 
Caida del modernismo
Caida del modernismoCaida del modernismo
Caida del modernismo
 
Henry Van De Velde
Henry Van De VeldeHenry Van De Velde
Henry Van De Velde
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
 
El expresionismo europeo
El expresionismo europeoEl expresionismo europeo
El expresionismo europeo
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 
Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de BilbaoMuseo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao
 

Similar a Art Nouveau.pptx

Similar a Art Nouveau.pptx (20)

Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
ART NOUVEAU.Pdf
ART NOUVEAU.PdfART NOUVEAU.Pdf
ART NOUVEAU.Pdf
 
2.4 espiritufinsigloartesdeco
2.4 espiritufinsigloartesdeco2.4 espiritufinsigloartesdeco
2.4 espiritufinsigloartesdeco
 
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio GaudiArt & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
 
Unidad ll.pptx
Unidad ll.pptxUnidad ll.pptx
Unidad ll.pptx
 
CERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAUCERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAU
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
 
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacionYasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
El art nouveau (arte nuevo)
El art nouveau (arte nuevo)El art nouveau (arte nuevo)
El art nouveau (arte nuevo)
 
Documento 3.pdf revista
Documento 3.pdf revistaDocumento 3.pdf revista
Documento 3.pdf revista
 
Documento 3.pdf revista
Documento 3.pdf revistaDocumento 3.pdf revista
Documento 3.pdf revista
 
Documento 3.pdf revista
Documento 3.pdf revistaDocumento 3.pdf revista
Documento 3.pdf revista
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 

Último

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 

Art Nouveau.pptx

  • 1. z El Art Nouveau Historia del Diseño y Arquitectura VI
  • 2. z Introducción  El término Art Nouveau Denominación que recibió en Francia el movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX que en España se denominó modernismo.  El art nouveau, arte modernista o modernismo fue un movimiento artístico y decorativo internacional, desarrollado entre 1890 y 1914 aproximadamente. El ‘arte nuevo’, como su nombre en francés, se trataba de un estilo original, juvenil y moderno. Abarcó todas las artes, aunque se destacó especialmente en la arquitectura y las artes aplicadas.
  • 3. z Antecedentes  Los antecedentes del art nouveau pueden encontrarse en el movimiento inglés Arts & Crafts (‘artes y oficios’), fundado por William Morris en 1861, el cual revalorizaba la artesanía tradicional y la naturaleza en contra de la creciente industrialización. El art nouveau también valoró las artes aplicadas y la naturaleza, pero a diferencia del Arts ands Crafts, aprovechó los materiales y técnicas disponibles en la era industrial para crear un estilo moderno.  La importancia de este movimiento reside en que fue el último en abocarse a la observación de la naturaleza y el primero en abrir un vínculo con la era industrial. Gracias a esto, no solo cerró el siglo XIX y abrió el XX, sino que preparó la transición entre dos eras artísticas totalmente distintas
  • 4. z Características del Art Nouveau  El arte académico del siglo XIX estaba dominado por el historicismo, particularmente en arquitectura (neoclásico, neorrománico, neogótico, neobizantino, etc.). El art nouveau reaccionó contra eso y propuso un estilo moderno y propio para la época. Procuraba liberarse de la imitación y apostaba por un estilo urbano que se irradiara en todas las artes. De este modo, acompañó los intereses y gustos de la burguesía. De allí surgió un deseo profundo de originalidad y libertad que definió las características del movimiento. Antonio Gaudí: Detalle de la fachada de la Casa Batló, Barcelona.
  • 5. z Un interior art nouveau era planeado cuidadosamente y la arquitectura debía ser diseñada en conjunto con todas las pinturas, esculturas, muebles, ventanas, textiles y ornamentación que formarían parte de un espacio.
  • 6. z  Otros nombres para el mismo movimiento, asignados dependiendo de cada país, son Jugendstil (Alemania), Nieuwe Kunst (Países Bajos), Sezession (Austria), Modern Style (Reino Unido y Estados Unidos) y Floreale (Italia).  En general, todos estos términos tienen en común la idea de que se hacía un arte “nuevo”, “joven”, adaptado a la época industrial y al mundo contemporáneo, y alejado de las tradiciones imperantes hasta entonces: el academicismo (historicismo o eclecticismo) o el rupturismo (el realismo o el impresionismo).  Se trató de una corriente artística de renovación, muy influida por la idea del progreso y de la libertad, de que el futuro de la humanidad “ya había comenzado”. Tuvo una importante presencia tanto en la pintura y la escultura, como en la arquitectura, las artes gráficas, las artes decorativas y el diseño de mobiliario urbano.
  • 7. z Este hecho contó con innumerables críticas, pues muchos creían que el arte no debía estar ligado al capitalismo. Uno de sus críticos más fervientes fue el escritor inglés John Ruskin, que se opuso fuertemente a la masificación del arte. Así, esta corriente ha surgido con el discurso de la valorización de la originalidad, pero no ha dejado de lado su contexto histórico. Es decir, para promover el acceso al arte para mayores audiencias, presentó el carácter de producción en masa.
  • 8. zEl Art Nouveau se caracterizó por lo siguiente: • Fuerte inspiración en la naturaleza para sus formas, sobre todo en lo vegetal, combinado con materiales propios de la era industrial, como el acero y el cristal. • Preferencia por la línea curva y la asimetría, así como por la estetización de los motivos, alejada de una representación realista. • Cierta fascinación por los motivos exóticos, como los diseños orientales, así como por figuras femeninas gráciles y delicadas. • Tendencia a la sensualidad y el erotismo, y a llenar todo el espacio disponible de la obra (horror vacui). • Emprende técnicas artísticas propias, como la reproducción mecánica, la xilografía, el cartelismo, etcétera. • Desaparece la jerarquía entre artes mayores y artes menores o decorativas. Se aspira así una democratización del arte y la belleza.
  • 9. z  Algunas de las obras más representativas del Art Nouveau fueron: Pintura: • El beso (1908) de Gustav Klimt (1862-1918). • El sueño de la granada (1913) de Felice Casorati (1883-1963). • Cupido en el baile de disfraces (1887) de Franz Stuck (1863- 1928).
  • 10. z Escultura: • Fuente de la doncella (1931) de Josep Llimona i Bruguera (1863-1934). • La Diosa (1909) de Josep Clarà i Ayats (1878-1958). • Maleficia (1896) de Philippe Wolfers (1858-1929).
  • 11. z  El Art Nouveau en la arquitectura representó una ruptura importante con la tradición europea: abandonó la iglesia y el palacio y se dedicó a la plaza, el museo, la vivienda, el teatro o el edificio de oficinas.  La idea de base era que la arquitectura debía enfrentar un recomienzo, y debía reflejar los valores económicos del capitalismo y sus fuerzas productivas.  Algunas de las obras arquitectónicas más representativas del Art Nouveau son: • La fachada de la Casa Batlló de Antonio Gaudí (1852-1926). • El edificio de la Estación Central de trenes de Praga, de Josef Fanta (1856-1954). • El edificio Otto Wulf en Buenos Aires, de Morten F. Rönnow (1877-1972).
  • 12. z
  • 13. z
  • 14. z