SlideShare una empresa de Scribd logo
El Arte De Proyectar En
Arquitectura
UNIVERSIDAD NACIONAL ”SAN
LUIS GONZAGA”
2022
DIBUJO COMPUTARIZADO
Docente:
INTEGRANTES
El diseño arquitectónico no solo debe depender de las habilidades del individuo, ni ser un proceso
intuitivo, es necesario seguir una metodología para obtener los resultados más adecuados.
✓
- El espacio arquitectónico se
tiene que diseñar integrando
infinidad de valores que hacen
de su manejo un problema
técnico-plástico de gran
complejidad, el cual exige un
proceso de diseño que parta de
un método básico y que se utilice
la flexibilidad y creatividad del
diseñador.
Cada etapa del proceso arquitectónico debe
desglosarse detalladamente en función del
grado de complejidad del problema. El diseño
arquitectónico debe concebirse con base
técnicas, teóricas, estructurales, instalaciones,
conocimientos históricos o cultural el cual el
arquitecto debe saber manejar.
Cuando se emprende el diseño de una casa, es
normal que se cometan errores como en cualquier
tarea, pero algunos de estos errores, pueden costar
mucho dinero y trabajo, o conducir a un resultado no
satisfactorio de la obra.
Hay ocasiones en que nos vemos tentados a
colmar nuestra fantasía con el diseño de una
casa, y le agregamos todos los elementos que
soñamos, pero esto no se ajusta a la realidad
de nuestro presupuesto, y esto ocasiona toda
clase de contratiempos.
Cuando no se tienen en cuenta todas las
normativas a la hora de realizar el diseño,
corremos el riesgo de que al ponerlo en
práctica, se vea detenido por sanciones y
otros impedimentos legales.
El emprender una obra arquitectónica sin los
permisos correspondientes, es un riesgo muy alto. Se
queda expuesto a multas y sanciones, incluso al
fracaso de la obra.
El diseño debe adecuarse al predio en el cual
se insertará, es el primer elemento que debe
considerarse, de otro modo, el diseño es
inútil.
El mal diseño de las instalaciones sanitarias,
eléctricas, y térmicas, ocasiona costos innecesarios,
retraso del trabajo, y un resultado para nada
satisfactorio, pues la obra debe ajustarse durante la
construcción, pues el diseño no es apropiado.
Los datos obtenidos en la etapa de
información deberán analizarse de acuerdo
con el orden planeado. Según la dimensión
del problema de que se trate, el análisis se
podrá realizar por una sola persona, o bien,
por todo un equipo de los profesionistas que
técnicamente se requieran.
°
SUJETO OBJETO MEDIO
El objetivo de esta etapa es tener un conocimiento preciso de lo que existe, qué aciertos
o desaciertos se presenta, para mejorar y corregir nuestro planteamiento de solución.
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
OBJETO
ESPACIO-FORMA
Debemos analizar
objetos similares ya
construidos o en
proyecto (Formas,
dimensiones, etc.)
DIMENSIONES
- Interiores (Áreas,
mobiliario,
circulaciones)
- Exteriores (Áreas,
circulación de
vehículos)
FUNCIONAMIENTO
Actividades y
movimiento de los
usuarios; diagrama de
relaciones; apoyos,
losas y cubiertas.
CARACTERÍSTICAS
Particularidades del
espacio analizando
luz, color, textura y
conceptualización de
la solución estudiada.
REGLAMENTACIÓN
Normatividad legal
vigente: planes de
desarrollo,
reglamentos de
construcción o
mandatos legales.
OBJETO
ESPACIO-FORMA
FUNCIONAMIENTO
DIMENSIONES
REGLAMENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS
ANÁLISIS
DEL
SUJETO
ANTROPOMETRÍA
Aporta dimensiones del ser humano. El espacio debe corresponder
al dimensionamiento que el usuario requiera.
ERGONOMÍA
El espacio debe considerar a ese cuerpo moviéndose y funcionando
en su parte.
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS
El hombre es igual y diferente al mismo tiempo, veamos esas
diferencias.
FUNCIONES
Las funciones como comer, dormir, desechar, asearse, entretenerse
y trabajar se deben desarrollar en diversos espacios.
TIPO DE
COMUNIDAD
Conocer detenidamente al sujeto usuario del espacio-forma, para
lograr que éste satisfaga la actividad que el usuario necesita
desarrollar.
ANTROPOMETRÍA ERGONOMÍA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
TIPO DE COMUNIDAD
FUNCIONES
El objetivo de esta etapa es ubicar nuestra solución arquitectónica en un sitio del cual
conozcamos lo mejor posible todas sus características, para que podamos manejarlas y
que nuestra propuesta se integre con ventajas a ese entorno.
ANÁLISIS DEL MEDIO
SUBSUELO
- Características:
Estudiar su
Geología
- Resistencia
Física y Nivel
freático
SUELO
- Resistencia: Capacidad de
carga
- Topografía: Planimetría o
nivelación
- Hidrología: Cuerpos de Agua
- Vegetación: Tipo,
dimensiones, características
MEDIO NATURAL
- Clima: Variaciones estacionales
favorables y adversas
- Orientación
- Nivel pluviométrico: Aprovechable o
no
- Asoleamiento: Características
- Temperatura: Cómo afectan los
espacios
- Vientos: Características y efectos
CARACTERÍSTICAS
PROPIAS DEL TERRENO
- Vistas
- Accesos
- Problemáticas
- Peligros
- Ventajas
- Historia
MEDIO ARTIFICIAL
- Reglamentaciones
legales
- Infraestructura
- Vialidades
- Paisaje
- Demografía
- Historia
SUBSUELO
SUELO
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL TERRENO
MEDIO NATURAL
MEDIO ARTIFICIAL
°
Concluida la etapa anterior, el diseñador
ya conoce a detalle el problema. Y es
momento de manifestar la habilidad y la
capacidad creativa del arquitecto
diseñador.
De este proceso de obtienen dos
consideraciones importantes:
- Los espacios generadores del proyecto
- El concepto arquitectónico
Si tenemos n cantidad de datos
obtenidos de la etapa de análisis, en
la síntesis seleccionaremos los
puntos más importantes de acuerdo
con las características del
problema
EL ESPACIO
GENERADOR
Lugar que representa la
necesidad física o
intelectual más
importante para el
sujeto usuario o para el
funcionamiento del
edificio.
EL ESPACIO
CARACTERÍSTICO
Lugar que representa la
razón de ser del
Proyecto, indispensable
para el correcto
funcionamiento del
edificio.
°
El concepto es la idea que guía el proceso de diseño,
y sirve para asegurar una o varias cualidades del
proyecto: Función, Forma, Tiempo y Economía.
• El concepto arquitectónico para su desarrollo quiere tomar en
consideración el análisis del sitio, lo definido por la planeación
urbana local y los aspectos de mercado.
• Esto permitirá que el concepto arquitectónico contemple todas las
limitantes tanto físicas dadas por el terreno como las normativas
dadas por la planeación urbana como por los aspectos de mercado.
• Una idea generalizada.
• Un brote que posteriormente se amplia y explicara en detalles.
• Una idea acerca de la forma, que surge al analizar los problemas.
• Una imagen mental surgida de la situación existente en el proyecto.
• Una estrategia para pasar de las necesidades del proyecto a la solución expresada en el edificio.
• Las primeras ideas del Arquitecto acerca de la morfología del edificio, requieren y deben
facilitar modificaciones posteriores.
El programa arquitectónico básicamente es un estudio y
un resumen de necesidades espaciales, vinculación y
jerarquización de espacios y elementos.
La ZONIFICACION o localización de los espacios no podrá efectuarse si no se tiene seleccionado el espacio
generador del proyecto. Por lo tanto, las acciones a seguir serán:
• Accesos
• Vistas
• Ruidos y
• Valor-comercial
• Asoleamiento
• Vientos dominantes
• Imagen urbana
• Servicios
• Características de vegetación
• Otros
°
La composición es una acción y se trata de la creatividad
que tiene el ser humano para componer o crear una obra
artística que tenga elementos estéticos que permitan darle
carácter a la obra realizada. Este es el primer paso que
debemos tener bien aprendidos para realizar lo que es
arquitectura, ya que esta parte desde un concepto para la
representación volumétrica consiguiendo al final la forma y
con esto, empezar a proyectar un edificio arquitectónico.
Los elementos de composición utilizados en la arquitectura son:
•El color.
•Textura
•Forma
•Armonía
•Líneas
•Agrupamientos
En geometría, la forma de un objeto físico situado en un
espacio, es una descripción geométrica de la parte del
espacio ocupado por el objeto, según lo determinado por
su límite exterior y sin tener en cuenta su ubicación y
orientación en el espacio, el tamaño, y otras propiedades
como el color, el contenido y la composición.
El color en la arquitectura y decoración se desenvuelve
de la misma manera que en el arte de la pintura, aunque
en su actuación va mucho mas allá porque su fin es
especialmente especifico, puede servir para favorecer,
destacar, disimular y aun ocultar , para crear una
sensación excitante o tranquila, para significar
temperatura, tamaño, profundidad.
• La simetría como cualidad: Desde la perspectiva clásica en la
arquitectura la simetría se entiende como proporción de partes.
• Según Vitruvio simetría equivale a proporción: “Simetría es la
conveniente correspondencia entre los miembros de la obra, y la
armonía de cada una de sus partes con el todo: pues así como se
halla simetría y proporción entre el codo, pie, palmo, dedo y
demás partes del cuerpo humano, sucede lo mismo en la
construcción de las obras. (…)”
• Desigualdad entre las partes de un todo. Una composición asimétrica es aquella
en la que una parte pesa más que las otras. La mayoría de las veces se puede
establecer que esa desigualdad se establece con respecto a un eje perpendicular
a las partes.
• En arte y diseño, las composiciones asimétricas suelen ser más llamativas y
ofrecer mejores resultados que las simétricas. Algunas razones son: La asimetría
permite más libertad de composición y organizar jerárquicamente los
elementos. Permite establecer juegos de equilibrio entre la parte destacada y el
resto de la composición.
°
El partido es la manifestación gráfica de todo
planteamiento de diseño arquitectónico.
En este se puede observar:
▪ La composición del proyecto.
▪ La estructuración del proyecto.
▪ El funcionamiento de los espacios – formas.
▪ La zonificación de los espacios – forma en el sitio.
▪ El concepto del arquitecto Diseñador.
▪ La manifestación de la intención del arquitecto con
relación a cuales fueron sus espacios generados.
°
Es el resultado final de todo el proceso.
✓ Se debe realizar un diseño arquitectónico integral donde se
plasme nuestra solución con las características positivas que
se han adicionado durante las diversas etapas del proceso
arquitectónico.
✓ Este proyecto se manifestará en los planos arquitectónicos y
complementarios que, junto con un modelo en volumen, se
presentarán como el modelo base de la solución o
anteproyecto.
✓ Podrá sufrir modificaciones o ajustes, siendo cambios
mínimos, para pulir al máximo la propuesta de solución; pero
profesionalmente será la solución final que un arquitecto
presente como el espacio-forma que cumple con los
requisitos planteados por el sujeto demandante.
Podemos observar croquis y planos del proce-so
gráfico, el cual culmina en el modelo base
Arte de Proyectar en arquitectura (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
perezlaracar
 
Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
Rebecca Ferreyra
 
Introducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada Garland
Introducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada GarlandIntroducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada Garland
Introducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada GarlandNataluchi
 
Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico
Walter Pacheco Javier
 
Análisis formal
Análisis formalAnálisis formal
Análisis formal
samuelbermont
 
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
Arq. Juan Manuel Yapur
 
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdfTipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
trecymorenobenancio
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
Casa para un fotógrafo
Casa para un fotógrafoCasa para un fotógrafo
Casa para un fotógrafo
Perez-Lombard Arquitectos
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
mayumi lopez rojas
 
Plazola vol. 4
Plazola vol. 4Plazola vol. 4
Plazola vol. 4
Isshin Stark
 
PDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdfPDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdf
shiomaravizarosado1
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Carlo Andre Sosa Castillo
 
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICOLA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
Johan Paredes Leveau
 
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
Fabiola Aranda
 

La actualidad más candente (20)

Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
 
Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.Pabellon barcelona.
Pabellon barcelona.
 
Introducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada Garland
Introducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada GarlandIntroducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada Garland
Introducción a la teoría del diseño - Arq. MIiró Quesada Garland
 
Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico
 
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO.
 
Análisis formal
Análisis formalAnálisis formal
Análisis formal
 
Representacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicasRepresentacion de paneles arquitectonicas
Representacion de paneles arquitectonicas
 
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdfTipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Centro pompidou
Centro pompidouCentro pompidou
Centro pompidou
 
Revisión 1
Revisión 1Revisión 1
Revisión 1
 
Casa para un fotógrafo
Casa para un fotógrafoCasa para un fotógrafo
Casa para un fotógrafo
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
 
Plazola vol. 4
Plazola vol. 4Plazola vol. 4
Plazola vol. 4
 
PDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdfPDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdf
 
Cascara
CascaraCascara
Cascara
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
 
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICOLA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
LA INFORMACIÓN Y ETAPAS DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
 
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
 

Similar a Arte de Proyectar en arquitectura (1).pdf

El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
Marce F.
 
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdfDibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
KevinHuarancca
 
Proceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
Proceso Arquitectonico (2da Parte)EditProceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
Proceso Arquitectonico (2da Parte)EditYemilhe Chavez
 
Diseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdfDiseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdf
ArletTapia
 
ARQUITECTO.pptx
ARQUITECTO.pptxARQUITECTO.pptx
ARQUITECTO.pptx
maria498212
 
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012verarquita
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Peter11-3
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Angel Barrios
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
Alejandro Camarillo Romero
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaGabriel Diaz
 
Stefany ocampo jimenez sena
Stefany ocampo  jimenez    senaStefany ocampo  jimenez    sena
Stefany ocampo jimenez senaArqui Gil
 
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)Yemilhe Chavez
 
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliartrabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
TarizaCamposTello
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
Jerson Huesca Hernandez
 
El ejercicio de la Arquitectura.pptx
El ejercicio de la Arquitectura.pptxEl ejercicio de la Arquitectura.pptx
El ejercicio de la Arquitectura.pptx
AbigailGomez64
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
GrelbaRodriguez
 
Guias del diseño arquitectonico
Guias del  diseño arquitectonicoGuias del  diseño arquitectonico
Guias del diseño arquitectonicoArqui Gil
 
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, YeePROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
lizbethRamosSauceda
 
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdfEL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
CeciliaTernR1
 

Similar a Arte de Proyectar en arquitectura (1).pdf (20)

El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdfDibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
DibujodePlanosArquitectonicosyEstructurales21A.pdf
 
Proceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
Proceso Arquitectonico (2da Parte)EditProceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
Proceso Arquitectonico (2da Parte)Edit
 
Diseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdfDiseño Arquitectónico.pdf
Diseño Arquitectónico.pdf
 
ARQUITECTO.pptx
ARQUITECTO.pptxARQUITECTO.pptx
ARQUITECTO.pptx
 
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
Elaboracion de proyectos 10 abril 2012
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]Proyecto final da3 2do 2011[1]
Proyecto final da3 2do 2011[1]
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnología
 
Stefany ocampo jimenez sena
Stefany ocampo  jimenez    senaStefany ocampo  jimenez    sena
Stefany ocampo jimenez sena
 
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
Proceso Arquitectonico (3 Ra Parte)
 
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliartrabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
trabajo-proceso-de-diseno-de-una-vivienda-unifamiliar
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
El ejercicio de la Arquitectura.pptx
El ejercicio de la Arquitectura.pptxEl ejercicio de la Arquitectura.pptx
El ejercicio de la Arquitectura.pptx
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Guias del diseño arquitectonico
Guias del  diseño arquitectonicoGuias del  diseño arquitectonico
Guias del diseño arquitectonico
 
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, YeePROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
 
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdfEL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Arte de Proyectar en arquitectura (1).pdf

  • 1. El Arte De Proyectar En Arquitectura UNIVERSIDAD NACIONAL ”SAN LUIS GONZAGA” 2022
  • 3. El diseño arquitectónico no solo debe depender de las habilidades del individuo, ni ser un proceso intuitivo, es necesario seguir una metodología para obtener los resultados más adecuados. ✓ - El espacio arquitectónico se tiene que diseñar integrando infinidad de valores que hacen de su manejo un problema técnico-plástico de gran complejidad, el cual exige un proceso de diseño que parta de un método básico y que se utilice la flexibilidad y creatividad del diseñador. Cada etapa del proceso arquitectónico debe desglosarse detalladamente en función del grado de complejidad del problema. El diseño arquitectónico debe concebirse con base técnicas, teóricas, estructurales, instalaciones, conocimientos históricos o cultural el cual el arquitecto debe saber manejar.
  • 4. Cuando se emprende el diseño de una casa, es normal que se cometan errores como en cualquier tarea, pero algunos de estos errores, pueden costar mucho dinero y trabajo, o conducir a un resultado no satisfactorio de la obra. Hay ocasiones en que nos vemos tentados a colmar nuestra fantasía con el diseño de una casa, y le agregamos todos los elementos que soñamos, pero esto no se ajusta a la realidad de nuestro presupuesto, y esto ocasiona toda clase de contratiempos. Cuando no se tienen en cuenta todas las normativas a la hora de realizar el diseño, corremos el riesgo de que al ponerlo en práctica, se vea detenido por sanciones y otros impedimentos legales. El emprender una obra arquitectónica sin los permisos correspondientes, es un riesgo muy alto. Se queda expuesto a multas y sanciones, incluso al fracaso de la obra. El diseño debe adecuarse al predio en el cual se insertará, es el primer elemento que debe considerarse, de otro modo, el diseño es inútil. El mal diseño de las instalaciones sanitarias, eléctricas, y térmicas, ocasiona costos innecesarios, retraso del trabajo, y un resultado para nada satisfactorio, pues la obra debe ajustarse durante la construcción, pues el diseño no es apropiado.
  • 5.
  • 6. Los datos obtenidos en la etapa de información deberán analizarse de acuerdo con el orden planeado. Según la dimensión del problema de que se trate, el análisis se podrá realizar por una sola persona, o bien, por todo un equipo de los profesionistas que técnicamente se requieran. ° SUJETO OBJETO MEDIO
  • 7. El objetivo de esta etapa es tener un conocimiento preciso de lo que existe, qué aciertos o desaciertos se presenta, para mejorar y corregir nuestro planteamiento de solución. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO OBJETO ESPACIO-FORMA Debemos analizar objetos similares ya construidos o en proyecto (Formas, dimensiones, etc.) DIMENSIONES - Interiores (Áreas, mobiliario, circulaciones) - Exteriores (Áreas, circulación de vehículos) FUNCIONAMIENTO Actividades y movimiento de los usuarios; diagrama de relaciones; apoyos, losas y cubiertas. CARACTERÍSTICAS Particularidades del espacio analizando luz, color, textura y conceptualización de la solución estudiada. REGLAMENTACIÓN Normatividad legal vigente: planes de desarrollo, reglamentos de construcción o mandatos legales.
  • 9. ANÁLISIS DEL SUJETO ANTROPOMETRÍA Aporta dimensiones del ser humano. El espacio debe corresponder al dimensionamiento que el usuario requiera. ERGONOMÍA El espacio debe considerar a ese cuerpo moviéndose y funcionando en su parte. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS El hombre es igual y diferente al mismo tiempo, veamos esas diferencias. FUNCIONES Las funciones como comer, dormir, desechar, asearse, entretenerse y trabajar se deben desarrollar en diversos espacios. TIPO DE COMUNIDAD Conocer detenidamente al sujeto usuario del espacio-forma, para lograr que éste satisfaga la actividad que el usuario necesita desarrollar.
  • 10. ANTROPOMETRÍA ERGONOMÍA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS TIPO DE COMUNIDAD FUNCIONES
  • 11. El objetivo de esta etapa es ubicar nuestra solución arquitectónica en un sitio del cual conozcamos lo mejor posible todas sus características, para que podamos manejarlas y que nuestra propuesta se integre con ventajas a ese entorno. ANÁLISIS DEL MEDIO SUBSUELO - Características: Estudiar su Geología - Resistencia Física y Nivel freático SUELO - Resistencia: Capacidad de carga - Topografía: Planimetría o nivelación - Hidrología: Cuerpos de Agua - Vegetación: Tipo, dimensiones, características MEDIO NATURAL - Clima: Variaciones estacionales favorables y adversas - Orientación - Nivel pluviométrico: Aprovechable o no - Asoleamiento: Características - Temperatura: Cómo afectan los espacios - Vientos: Características y efectos CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL TERRENO - Vistas - Accesos - Problemáticas - Peligros - Ventajas - Historia MEDIO ARTIFICIAL - Reglamentaciones legales - Infraestructura - Vialidades - Paisaje - Demografía - Historia
  • 12. SUBSUELO SUELO CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL TERRENO MEDIO NATURAL MEDIO ARTIFICIAL
  • 13. ° Concluida la etapa anterior, el diseñador ya conoce a detalle el problema. Y es momento de manifestar la habilidad y la capacidad creativa del arquitecto diseñador. De este proceso de obtienen dos consideraciones importantes: - Los espacios generadores del proyecto - El concepto arquitectónico Si tenemos n cantidad de datos obtenidos de la etapa de análisis, en la síntesis seleccionaremos los puntos más importantes de acuerdo con las características del problema
  • 14. EL ESPACIO GENERADOR Lugar que representa la necesidad física o intelectual más importante para el sujeto usuario o para el funcionamiento del edificio. EL ESPACIO CARACTERÍSTICO Lugar que representa la razón de ser del Proyecto, indispensable para el correcto funcionamiento del edificio.
  • 15. ° El concepto es la idea que guía el proceso de diseño, y sirve para asegurar una o varias cualidades del proyecto: Función, Forma, Tiempo y Economía. • El concepto arquitectónico para su desarrollo quiere tomar en consideración el análisis del sitio, lo definido por la planeación urbana local y los aspectos de mercado. • Esto permitirá que el concepto arquitectónico contemple todas las limitantes tanto físicas dadas por el terreno como las normativas dadas por la planeación urbana como por los aspectos de mercado.
  • 16. • Una idea generalizada. • Un brote que posteriormente se amplia y explicara en detalles. • Una idea acerca de la forma, que surge al analizar los problemas. • Una imagen mental surgida de la situación existente en el proyecto. • Una estrategia para pasar de las necesidades del proyecto a la solución expresada en el edificio. • Las primeras ideas del Arquitecto acerca de la morfología del edificio, requieren y deben facilitar modificaciones posteriores.
  • 17.
  • 18. El programa arquitectónico básicamente es un estudio y un resumen de necesidades espaciales, vinculación y jerarquización de espacios y elementos.
  • 19. La ZONIFICACION o localización de los espacios no podrá efectuarse si no se tiene seleccionado el espacio generador del proyecto. Por lo tanto, las acciones a seguir serán: • Accesos • Vistas • Ruidos y • Valor-comercial • Asoleamiento • Vientos dominantes • Imagen urbana • Servicios • Características de vegetación • Otros
  • 20. ° La composición es una acción y se trata de la creatividad que tiene el ser humano para componer o crear una obra artística que tenga elementos estéticos que permitan darle carácter a la obra realizada. Este es el primer paso que debemos tener bien aprendidos para realizar lo que es arquitectura, ya que esta parte desde un concepto para la representación volumétrica consiguiendo al final la forma y con esto, empezar a proyectar un edificio arquitectónico. Los elementos de composición utilizados en la arquitectura son: •El color. •Textura •Forma •Armonía •Líneas •Agrupamientos
  • 21. En geometría, la forma de un objeto físico situado en un espacio, es una descripción geométrica de la parte del espacio ocupado por el objeto, según lo determinado por su límite exterior y sin tener en cuenta su ubicación y orientación en el espacio, el tamaño, y otras propiedades como el color, el contenido y la composición. El color en la arquitectura y decoración se desenvuelve de la misma manera que en el arte de la pintura, aunque en su actuación va mucho mas allá porque su fin es especialmente especifico, puede servir para favorecer, destacar, disimular y aun ocultar , para crear una sensación excitante o tranquila, para significar temperatura, tamaño, profundidad. • La simetría como cualidad: Desde la perspectiva clásica en la arquitectura la simetría se entiende como proporción de partes. • Según Vitruvio simetría equivale a proporción: “Simetría es la conveniente correspondencia entre los miembros de la obra, y la armonía de cada una de sus partes con el todo: pues así como se halla simetría y proporción entre el codo, pie, palmo, dedo y demás partes del cuerpo humano, sucede lo mismo en la construcción de las obras. (…)” • Desigualdad entre las partes de un todo. Una composición asimétrica es aquella en la que una parte pesa más que las otras. La mayoría de las veces se puede establecer que esa desigualdad se establece con respecto a un eje perpendicular a las partes. • En arte y diseño, las composiciones asimétricas suelen ser más llamativas y ofrecer mejores resultados que las simétricas. Algunas razones son: La asimetría permite más libertad de composición y organizar jerárquicamente los elementos. Permite establecer juegos de equilibrio entre la parte destacada y el resto de la composición.
  • 22. ° El partido es la manifestación gráfica de todo planteamiento de diseño arquitectónico. En este se puede observar: ▪ La composición del proyecto. ▪ La estructuración del proyecto. ▪ El funcionamiento de los espacios – formas. ▪ La zonificación de los espacios – forma en el sitio. ▪ El concepto del arquitecto Diseñador. ▪ La manifestación de la intención del arquitecto con relación a cuales fueron sus espacios generados.
  • 23. ° Es el resultado final de todo el proceso. ✓ Se debe realizar un diseño arquitectónico integral donde se plasme nuestra solución con las características positivas que se han adicionado durante las diversas etapas del proceso arquitectónico. ✓ Este proyecto se manifestará en los planos arquitectónicos y complementarios que, junto con un modelo en volumen, se presentarán como el modelo base de la solución o anteproyecto. ✓ Podrá sufrir modificaciones o ajustes, siendo cambios mínimos, para pulir al máximo la propuesta de solución; pero profesionalmente será la solución final que un arquitecto presente como el espacio-forma que cumple con los requisitos planteados por el sujeto demandante. Podemos observar croquis y planos del proce-so gráfico, el cual culmina en el modelo base