SlideShare una empresa de Scribd logo
• Acosta Guerrero Beatriz Adilene
• Mejía Pérez Gabriel
• Ramos Sauceda Cinthia Lizbeth
• Yee Moreno AlexGpo. 4B
LOGO DELPROYECTO
Nombre del proyecto
CENTRO COMERCIAL DE
DESARROLLO DE USO MIXTO
Inspirado
Proyectar considerando los 5 criterios:
Del la metodología para propuestas de crecimiento, que plantea el libro
Principios de diseño urbano ambiental- Mario Schjetnan, Jorge Calvillo,
Manuel Peniche.
Criterio Jurídico
Criterio Económico
Criterio de Diseño
Criterio Constructivo
Criterio Social
Criterio Jurídico:
Todo proyecto
disposiciones
deberá respetar las
jurídicas vigentes,
relacionadas con la protección del medio
ambiente y el desarrollo urbano.
Criterio Económico:
Todo proyecto deberá ser
económicamente y no habrá de
factible
afectar
del áreanegativamente la economía
urbana donde se ubique.
Criterio de Diseño:
Todo proyecto
adecuadamente a
deberá
las
adaptarse
condiciones
naturales y artificiales del medio físico y la
estructura urbana.
Para formulación de propuestas de
CRECIMIENTO
Criterio Constructivo:
Todo proyecto deberá presentar las
características que permitan asegurar su
optima realización y adecuado
funcionamiento.
Criterio Social:
Todo proyecto debe responder a las
características socioculturales relacionadas
con la definición, adaptación y uso de l
medio natural y la estructura urbana.
Criterio jurídico:
En este proyecto debemos respetar las normas de construcción de
la ciudad de Culiacán, o bien el reglamento de usos del suelo para
las edificaciones, sin dañar tanto el suelo, el ecosistema, o el medio
ambiente.
Estas cuestiones del reglamento de construcción son muy
importantes respetarlas ya que si no se respetan podríamos tener
algunos problemas en un tiempo determinado, ya sea con los
mismos usuarios o con la misma ley de la ciudad.
Criterio económico:
Este proyecto será ubicado en una buena zona, ya que esta en
crecimiento, y muy probablemente tenga un buen impacto con los
clientes.
Este centro comercial de uso mixto generara muchos empleos,
para personas de la misma zona, como también generara mas
comercio a su alrededor.
Criterio de diseño:
Nuestro proyecto busca dar una buena imagen hacia el
cliente, que no contraste con el estilo arquitectónico de la
zona, mientras le brinda mas color a la zona, ya que el terreno
elegido para este proyecto se siente un poco desolado, es por
esto que decidimos implementas mucha vegetación.
Criterio constructivo:
Nuestro proyecto contara con buenas instalaciones, tanto de
agua, drenaje gas y luz eléctrica.
Contaremos también con alumbrado publico y pavimento en las
calles.
Este complejo no afectara de ninguna manera a las construcciones
ya existentes en la zona, tampoco afectara el suelo, será adaptado
a su topografía existente en el terreno, esto le brindara una buena
forma al edificio.
Criterio social:
Nuestro centro comercial de uso mixto hará que el usuario se
sienta identificado con algo característico de la región, no
alterando demasiado la tipología de la zona.
Se sentirá como un espacio de relajación para los habitantes de
las colonias cercanas al proyecto, ya que será un espacio lleno
de vida, con mucha vegetación. Esto hará que los clientes
deseen volver y disfrutar del ambiente que dicho edificio
ofrecerá.
En el caso de los emprendedores, la plaza será vista como una
oportunidad de inversión, lo que será beneficio para la misma.
Propuesta de terreno
Programa arquitectónico
• Zona de estacionamiento
Minusválidos
Autos grandes
Autos chicos
Patio de maniobras
Embarazadas
Bicicletas
Motos
• Zona corporativa
Bancos Oficinas
Salas de espera
Cafeterías
Baños
• Zona administrativa
Oficina de gerencia
Contabilidad
Marketing
Cuarto de limpieza
Sala de juntas
Archivo
Secretariado
Fotocopiado
Cocineta
Sala de espera
Baños
• Zona habitacional
Hotel
Departamentos
Áreas comunes
Áreas verdes
• Zona de comida
Baños H y M
Área de mesas
Área de barras
Área de sillones
Locales estándar
Locales especiales
• Zona comercial
Locales especiales
Locales estándar
Tiendas ancla
Islas
Baños H y M
Locales perimetrales
• Zona recreativa y
entretenimiento
Usos múltiples (auditorio)
Áreas verdes
Área de juegos
Acuario
• Zona de servicios
Pasillos de circulación
Baños
Bodegas
Áreas de carga y descarga
Modulo de información
Limpieza y mantenimiento
Cuarto de maquinas
Vigilancia
Cuarto de basura y reciclaje
Zonificación
C
O
R
R
E
D
O
R CASETA DE
VIGILANCIAESTACIONAMIENTO
CORREDOR
ACCESO
PLAZA COMERCIAL
ÁREA VERDE
VIVIENDASCENTRO
CULTURAL
VIVIENDAS
Conceptos a utilizar
La geometría ayuda a conseguir un orden funcional
proporcionando medios para relacionar los espacios con la
circulación.
Espacio
Circulación
Espacio
Circulación
Elementos de composición:
MOVIMIENTO: Se denominan movimiento a
aquellos que generan la posibilidad de
desplazamiento de uno o varios elementos
de una composición arquitectónica.
El uso de columnas torcidas en el exterior de la
edificación para dar una sensación de
movimiento a la estructura. Además el uso de
volúmenes en repetición que vayan de un
diminuto tamaño a formar parte de la
edificación.
JERARQUÍA: Elemento, volumen o espacio que predomina en una
composición, convirtiéndose en los mas importante dentro de ella.
(jerarquía).
La jerarquía puede ser:
1. POR TAMAÑO: Las dimensiones
del elemento predominan respecto
al entorno.
2.POR CONTORNO: Elemento cambia de
geometría o de regularidad con respecto
a los demás elementos de la
composición.
3.POR SITUACIÓN: Elemento que cambia
de posición con respecto a otros
similares o diferentes a el, dentro de un
campo o una composición
arquitectónica, el cual podrá utilizarse
como un punto de organización (centro).
dentro de la misma.
Jerarquía:
La aplicación de volúmenes superpuestos y el uso de una celosía
de gran tamaño en la fachada principal para representar jerarquía.
Ejem.
LA TEXTURA: Es otro elemento importante de la arquitectura esta sensación es
real cuando podemos tocarla y sentirla; sugerida, cuando se trata de una "textura
visual", ya que apreciamos lo que "parece" y así la sentimos visualmente.
El uso de revestimientos de madera
acomodados de la siguiente manera
con intención de crear un relieve en
la pared.
RITMO: es la sucesión y armonía de los valores visuales (manchas, espacio,
claroscuro, color, dimensión, movimiento…) y equilibrio, es su aplicación con
coherencia y lógica. Todo ello, al final, debe armonizar con las leyes de la
legibilidad y del lenguaje para poder producir en grado óptimo la sensación
requerida.
Este se aplicaría de la misma manera que
en el aspecto del movimiento con el uso
de las columnas o con los volúmenes en
repetición.
Ideas:
FACHADA
Nuestro proyecto busca una forma innovadora
y este es un ejemplo de lo que podríamos
realizar para fomentar nuestra plaza comercial,
nos pareció atractiva por el hecho de cómo
está organizada cada planta, las áreas verdes
que podemos implementar, y en forma al
estacionamiento es un gran espacio donde lo
podemos situar y así crear un ambiente en
conjunto y forma del establecimiento, para
esto las formas sencillas proporcionan limpieza
y confort al visitante.
EXTERIORES
Implementaremos espacios para reutilizar
capitaciones de agua, y así darle un beneficio
al edificio.
ELEMENTOS ESPECIALES
Implementaremos espacios con paneles solares donde proporcione iluminación
fomentando energía renovable y limpia, como para dar una mayor
optimización para los servicios de la plaza, y así tanto el conjunto habitacional y
comercio puedan lograr con ello un menor impacto en lo que es el medio
ambiente y el entorno en el que se implementará el proyecto.
ELEMENTOS DE ENTRETENIMIENTO
QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE
HACER EJERCICIO, GENERANDO
LUZ ELÉCTRICA
PORTA CICICLETAS, CON
MURO DE PLANTAS
Se puede apreciar en esta imagen la excelencia que
buscamos a la hora de confort, con la funcionalidad
de la implementación de áreas de recreación para
ponerse en forma y así creando energía saludable
,por otra parte en el funcionamiento de trasporte
como bicicletas, se implementarán áreas donde la
gente las pueda dejar sin preocupación, como en el
trasporte público en las áreas de parada de camión
se crearán conceptos orgánicos con volumétrica
pero de igual manera cuidando el medio ambiente.
TEXTURAS
ESTACIONAMIENTO
TEXTURA PISO TEXTURA PISO
Utilizaremos texturas que se vean formales, ya que nuestro proyecto será de tipo
moderno, y estos colores le brindan un aspecto formal moderno.
En todo el edificio utilizaremos este tipo de textura en los pisos, para que tenga una
secuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partido sotozarabozo
Partido sotozarabozoPartido sotozarabozo
Partido sotozarabozo
lautarozarabozo
 
Etapa final taller cd
Etapa final taller cdEtapa final taller cd
Etapa final taller cd
ivanas laura
 
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
oliverolivo1
 
Anteproyecto grupo 57
Anteproyecto   grupo 57Anteproyecto   grupo 57
Anteproyecto grupo 57
Wanda Gonzalez
 
Pre Partidos Alternativos
Pre Partidos AlternativosPre Partidos Alternativos
Pre Partidos Alternativos
Bichu García
 
Polideportivo x2
Polideportivo x2Polideportivo x2
Polideportivo x2
Estefani Franco M
 
FORTE - Nuevos Productos Urbanismo 2011
FORTE - Nuevos Productos Urbanismo 2011FORTE - Nuevos Productos Urbanismo 2011
FORTE - Nuevos Productos Urbanismo 2011
admin_forte
 
Etapa prepartidos
Etapa prepartidosEtapa prepartidos
Etapa prepartidos
mandurria
 
Partido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoPartido Arquitectonico
Partido Arquitectonico
Gustavo More
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
PaulinaMartinez84
 
Partido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoPartido Arquitectónico
Partido Arquitectónico
Manuel Venhaus Held
 
Analisis consorcio Punta Artenas
Analisis consorcio Punta ArtenasAnalisis consorcio Punta Artenas
Analisis consorcio Punta Artenas
Cristian Andres Perez Nizetich
 
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
pfiarquitectura
 
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESISMEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
Martín Lotero
 
Concepto Arquitectura
Concepto ArquitecturaConcepto Arquitectura
Concepto Arquitectura
roxanasoledadac
 
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon CullenAnálisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
Ronald Hurtado
 
Partido
PartidoPartido
Partido
Bichu García
 
ETAPA PARTIDO
ETAPA PARTIDOETAPA PARTIDO
ETAPA PARTIDO
mandurria
 
Partido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoPartido Arquitectónico
Partido Arquitectónico
Yohana Machuca
 
Arte final
Arte finalArte final
Arte final
Bichu García
 

La actualidad más candente (20)

Partido sotozarabozo
Partido sotozarabozoPartido sotozarabozo
Partido sotozarabozo
 
Etapa final taller cd
Etapa final taller cdEtapa final taller cd
Etapa final taller cd
 
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
 
Anteproyecto grupo 57
Anteproyecto   grupo 57Anteproyecto   grupo 57
Anteproyecto grupo 57
 
Pre Partidos Alternativos
Pre Partidos AlternativosPre Partidos Alternativos
Pre Partidos Alternativos
 
Polideportivo x2
Polideportivo x2Polideportivo x2
Polideportivo x2
 
FORTE - Nuevos Productos Urbanismo 2011
FORTE - Nuevos Productos Urbanismo 2011FORTE - Nuevos Productos Urbanismo 2011
FORTE - Nuevos Productos Urbanismo 2011
 
Etapa prepartidos
Etapa prepartidosEtapa prepartidos
Etapa prepartidos
 
Partido Arquitectonico
Partido ArquitectonicoPartido Arquitectonico
Partido Arquitectonico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Partido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoPartido Arquitectónico
Partido Arquitectónico
 
Analisis consorcio Punta Artenas
Analisis consorcio Punta ArtenasAnalisis consorcio Punta Artenas
Analisis consorcio Punta Artenas
 
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
 
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESISMEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
MEMORIA, ADECUACION ECOLÓGICA PANEL SÍNTESIS
 
Concepto Arquitectura
Concepto ArquitecturaConcepto Arquitectura
Concepto Arquitectura
 
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon CullenAnálisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
Análisis Paisajismo Cumaral Gordon Cullen
 
Partido
PartidoPartido
Partido
 
ETAPA PARTIDO
ETAPA PARTIDOETAPA PARTIDO
ETAPA PARTIDO
 
Partido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoPartido Arquitectónico
Partido Arquitectónico
 
Arte final
Arte finalArte final
Arte final
 

Similar a PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee

Propuesta de proyecto equipo 6
Propuesta de proyecto equipo 6Propuesta de proyecto equipo 6
Propuesta de proyecto equipo 6
Jeison Ayon Cardenas
 
punto 6 grupo 4
punto 6 grupo 4 punto 6 grupo 4
punto 6 grupo 4
ricelaleyva
 
Proyecto centro comercial
Proyecto centro comercialProyecto centro comercial
Proyecto centro comercial
PaulinaMartinez84
 
LineamientosArquitectonicosdelModelodeGestion
LineamientosArquitectonicosdelModelodeGestionLineamientosArquitectonicosdelModelodeGestion
LineamientosArquitectonicosdelModelodeGestion
Ximena Pérez
 
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdfCOMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
NayeliMaya2
 
Canvas emprendimiento
Canvas emprendimientoCanvas emprendimiento
Canvas emprendimiento
Victor Rueda
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
elcid0001
 
Mercado municipal mateare
Mercado municipal mateareMercado municipal mateare
Mercado municipal mateare
rjherdocia Herdocia
 
Trabajo final proyecto de grado
Trabajo final  proyecto de gradoTrabajo final  proyecto de grado
Trabajo final proyecto de grado
juancarloscriollov
 
PONENCIA COMPLEJO DEPORTIVO
PONENCIA COMPLEJO DEPORTIVOPONENCIA COMPLEJO DEPORTIVO
PONENCIA COMPLEJO DEPORTIVO
Eliezer Aguilar
 
Arte de Proyectar en arquitectura (1).pdf
Arte de Proyectar en arquitectura (1).pdfArte de Proyectar en arquitectura (1).pdf
Arte de Proyectar en arquitectura (1).pdf
CristopherJananpaIch
 
Presentacion en pagina web
Presentacion en pagina webPresentacion en pagina web
Presentacion en pagina web
luimejia
 
Presentacion en pagina web
Presentacion en pagina webPresentacion en pagina web
Presentacion en pagina web
luimejia
 
Temática general Diseño interior
Temática general Diseño interiorTemática general Diseño interior
Temática general Diseño interior
Concepcion Bedon
 
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...
ccrooss
 
Portafolio Andrés Merino
Portafolio Andrés MerinoPortafolio Andrés Merino
Portafolio Andrés Merino
Andrés Merino
 
Área caribe 6
Área caribe 6Área caribe 6
Área caribe 6
Angélica Cano
 
Propuesta equipo 1
Propuesta equipo 1Propuesta equipo 1
Propuesta equipo 1
Mei Tan
 
Memoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitanoMemoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitano
Kayglevisiyanu
 

Similar a PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee (20)

Propuesta de proyecto equipo 6
Propuesta de proyecto equipo 6Propuesta de proyecto equipo 6
Propuesta de proyecto equipo 6
 
punto 6 grupo 4
punto 6 grupo 4 punto 6 grupo 4
punto 6 grupo 4
 
Proyecto centro comercial
Proyecto centro comercialProyecto centro comercial
Proyecto centro comercial
 
LineamientosArquitectonicosdelModelodeGestion
LineamientosArquitectonicosdelModelodeGestionLineamientosArquitectonicosdelModelodeGestion
LineamientosArquitectonicosdelModelodeGestion
 
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdfCOMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
 
Canvas emprendimiento
Canvas emprendimientoCanvas emprendimiento
Canvas emprendimiento
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
 
Mercado municipal mateare
Mercado municipal mateareMercado municipal mateare
Mercado municipal mateare
 
Trabajo final proyecto de grado
Trabajo final  proyecto de gradoTrabajo final  proyecto de grado
Trabajo final proyecto de grado
 
PONENCIA COMPLEJO DEPORTIVO
PONENCIA COMPLEJO DEPORTIVOPONENCIA COMPLEJO DEPORTIVO
PONENCIA COMPLEJO DEPORTIVO
 
Arte de Proyectar en arquitectura (1).pdf
Arte de Proyectar en arquitectura (1).pdfArte de Proyectar en arquitectura (1).pdf
Arte de Proyectar en arquitectura (1).pdf
 
Presentacion en pagina web
Presentacion en pagina webPresentacion en pagina web
Presentacion en pagina web
 
Presentacion en pagina web
Presentacion en pagina webPresentacion en pagina web
Presentacion en pagina web
 
Temática general Diseño interior
Temática general Diseño interiorTemática general Diseño interior
Temática general Diseño interior
 
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...
Ponencia xiii seminario de arquitectura latinoamericana sal arquitectura y cl...
 
Portafolio Andrés Merino
Portafolio Andrés MerinoPortafolio Andrés Merino
Portafolio Andrés Merino
 
Área caribe 6
Área caribe 6Área caribe 6
Área caribe 6
 
Propuesta equipo 1
Propuesta equipo 1Propuesta equipo 1
Propuesta equipo 1
 
Memoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitanoMemoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitano
 

Más de lizbethRamosSauceda

Acosta,Mejia,Moreno y Ramos
Acosta,Mejia,Moreno y RamosAcosta,Mejia,Moreno y Ramos
Acosta,Mejia,Moreno y Ramos
lizbethRamosSauceda
 
Ramos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda LizbethRamos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda Lizbeth
lizbethRamosSauceda
 
Ramos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda LizbethRamos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda Lizbeth
lizbethRamosSauceda
 
Ramos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda LizbethRamos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda Lizbeth
lizbethRamosSauceda
 
Museo Frida Kahlo-Estudio de iluminación
Museo Frida Kahlo-Estudio de iluminaciónMuseo Frida Kahlo-Estudio de iluminación
Museo Frida Kahlo-Estudio de iluminación
lizbethRamosSauceda
 
Estudio de iluminación-Museo Frida Kahlo
Estudio de iluminación-Museo Frida KahloEstudio de iluminación-Museo Frida Kahlo
Estudio de iluminación-Museo Frida Kahlo
lizbethRamosSauceda
 

Más de lizbethRamosSauceda (6)

Acosta,Mejia,Moreno y Ramos
Acosta,Mejia,Moreno y RamosAcosta,Mejia,Moreno y Ramos
Acosta,Mejia,Moreno y Ramos
 
Ramos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda LizbethRamos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda Lizbeth
 
Ramos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda LizbethRamos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda Lizbeth
 
Ramos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda LizbethRamos Sauceda Lizbeth
Ramos Sauceda Lizbeth
 
Museo Frida Kahlo-Estudio de iluminación
Museo Frida Kahlo-Estudio de iluminaciónMuseo Frida Kahlo-Estudio de iluminación
Museo Frida Kahlo-Estudio de iluminación
 
Estudio de iluminación-Museo Frida Kahlo
Estudio de iluminación-Museo Frida KahloEstudio de iluminación-Museo Frida Kahlo
Estudio de iluminación-Museo Frida Kahlo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee

  • 1. • Acosta Guerrero Beatriz Adilene • Mejía Pérez Gabriel • Ramos Sauceda Cinthia Lizbeth • Yee Moreno AlexGpo. 4B LOGO DELPROYECTO Nombre del proyecto CENTRO COMERCIAL DE DESARROLLO DE USO MIXTO Inspirado
  • 2. Proyectar considerando los 5 criterios: Del la metodología para propuestas de crecimiento, que plantea el libro Principios de diseño urbano ambiental- Mario Schjetnan, Jorge Calvillo, Manuel Peniche. Criterio Jurídico Criterio Económico Criterio de Diseño Criterio Constructivo Criterio Social
  • 3. Criterio Jurídico: Todo proyecto disposiciones deberá respetar las jurídicas vigentes, relacionadas con la protección del medio ambiente y el desarrollo urbano. Criterio Económico: Todo proyecto deberá ser económicamente y no habrá de factible afectar del áreanegativamente la economía urbana donde se ubique. Criterio de Diseño: Todo proyecto adecuadamente a deberá las adaptarse condiciones naturales y artificiales del medio físico y la estructura urbana. Para formulación de propuestas de CRECIMIENTO Criterio Constructivo: Todo proyecto deberá presentar las características que permitan asegurar su optima realización y adecuado funcionamiento. Criterio Social: Todo proyecto debe responder a las características socioculturales relacionadas con la definición, adaptación y uso de l medio natural y la estructura urbana.
  • 4. Criterio jurídico: En este proyecto debemos respetar las normas de construcción de la ciudad de Culiacán, o bien el reglamento de usos del suelo para las edificaciones, sin dañar tanto el suelo, el ecosistema, o el medio ambiente. Estas cuestiones del reglamento de construcción son muy importantes respetarlas ya que si no se respetan podríamos tener algunos problemas en un tiempo determinado, ya sea con los mismos usuarios o con la misma ley de la ciudad.
  • 5. Criterio económico: Este proyecto será ubicado en una buena zona, ya que esta en crecimiento, y muy probablemente tenga un buen impacto con los clientes. Este centro comercial de uso mixto generara muchos empleos, para personas de la misma zona, como también generara mas comercio a su alrededor.
  • 6. Criterio de diseño: Nuestro proyecto busca dar una buena imagen hacia el cliente, que no contraste con el estilo arquitectónico de la zona, mientras le brinda mas color a la zona, ya que el terreno elegido para este proyecto se siente un poco desolado, es por esto que decidimos implementas mucha vegetación.
  • 7. Criterio constructivo: Nuestro proyecto contara con buenas instalaciones, tanto de agua, drenaje gas y luz eléctrica. Contaremos también con alumbrado publico y pavimento en las calles. Este complejo no afectara de ninguna manera a las construcciones ya existentes en la zona, tampoco afectara el suelo, será adaptado a su topografía existente en el terreno, esto le brindara una buena forma al edificio.
  • 8. Criterio social: Nuestro centro comercial de uso mixto hará que el usuario se sienta identificado con algo característico de la región, no alterando demasiado la tipología de la zona. Se sentirá como un espacio de relajación para los habitantes de las colonias cercanas al proyecto, ya que será un espacio lleno de vida, con mucha vegetación. Esto hará que los clientes deseen volver y disfrutar del ambiente que dicho edificio ofrecerá. En el caso de los emprendedores, la plaza será vista como una oportunidad de inversión, lo que será beneficio para la misma.
  • 10. Programa arquitectónico • Zona de estacionamiento Minusválidos Autos grandes Autos chicos Patio de maniobras Embarazadas Bicicletas Motos • Zona corporativa Bancos Oficinas Salas de espera Cafeterías Baños • Zona administrativa Oficina de gerencia Contabilidad Marketing Cuarto de limpieza Sala de juntas Archivo Secretariado Fotocopiado Cocineta Sala de espera Baños • Zona habitacional Hotel Departamentos Áreas comunes Áreas verdes • Zona de comida Baños H y M Área de mesas Área de barras Área de sillones Locales estándar Locales especiales • Zona comercial Locales especiales Locales estándar Tiendas ancla Islas Baños H y M Locales perimetrales • Zona recreativa y entretenimiento Usos múltiples (auditorio) Áreas verdes Área de juegos Acuario • Zona de servicios Pasillos de circulación Baños Bodegas Áreas de carga y descarga Modulo de información Limpieza y mantenimiento Cuarto de maquinas Vigilancia Cuarto de basura y reciclaje
  • 11. Zonificación C O R R E D O R CASETA DE VIGILANCIAESTACIONAMIENTO CORREDOR ACCESO PLAZA COMERCIAL ÁREA VERDE VIVIENDASCENTRO CULTURAL VIVIENDAS
  • 12. Conceptos a utilizar La geometría ayuda a conseguir un orden funcional proporcionando medios para relacionar los espacios con la circulación. Espacio Circulación Espacio Circulación Elementos de composición:
  • 13. MOVIMIENTO: Se denominan movimiento a aquellos que generan la posibilidad de desplazamiento de uno o varios elementos de una composición arquitectónica. El uso de columnas torcidas en el exterior de la edificación para dar una sensación de movimiento a la estructura. Además el uso de volúmenes en repetición que vayan de un diminuto tamaño a formar parte de la edificación.
  • 14. JERARQUÍA: Elemento, volumen o espacio que predomina en una composición, convirtiéndose en los mas importante dentro de ella. (jerarquía). La jerarquía puede ser: 1. POR TAMAÑO: Las dimensiones del elemento predominan respecto al entorno. 2.POR CONTORNO: Elemento cambia de geometría o de regularidad con respecto a los demás elementos de la composición. 3.POR SITUACIÓN: Elemento que cambia de posición con respecto a otros similares o diferentes a el, dentro de un campo o una composición arquitectónica, el cual podrá utilizarse como un punto de organización (centro). dentro de la misma.
  • 15. Jerarquía: La aplicación de volúmenes superpuestos y el uso de una celosía de gran tamaño en la fachada principal para representar jerarquía. Ejem.
  • 16. LA TEXTURA: Es otro elemento importante de la arquitectura esta sensación es real cuando podemos tocarla y sentirla; sugerida, cuando se trata de una "textura visual", ya que apreciamos lo que "parece" y así la sentimos visualmente. El uso de revestimientos de madera acomodados de la siguiente manera con intención de crear un relieve en la pared. RITMO: es la sucesión y armonía de los valores visuales (manchas, espacio, claroscuro, color, dimensión, movimiento…) y equilibrio, es su aplicación con coherencia y lógica. Todo ello, al final, debe armonizar con las leyes de la legibilidad y del lenguaje para poder producir en grado óptimo la sensación requerida. Este se aplicaría de la misma manera que en el aspecto del movimiento con el uso de las columnas o con los volúmenes en repetición.
  • 17. Ideas: FACHADA Nuestro proyecto busca una forma innovadora y este es un ejemplo de lo que podríamos realizar para fomentar nuestra plaza comercial, nos pareció atractiva por el hecho de cómo está organizada cada planta, las áreas verdes que podemos implementar, y en forma al estacionamiento es un gran espacio donde lo podemos situar y así crear un ambiente en conjunto y forma del establecimiento, para esto las formas sencillas proporcionan limpieza y confort al visitante.
  • 18. EXTERIORES Implementaremos espacios para reutilizar capitaciones de agua, y así darle un beneficio al edificio.
  • 19. ELEMENTOS ESPECIALES Implementaremos espacios con paneles solares donde proporcione iluminación fomentando energía renovable y limpia, como para dar una mayor optimización para los servicios de la plaza, y así tanto el conjunto habitacional y comercio puedan lograr con ello un menor impacto en lo que es el medio ambiente y el entorno en el que se implementará el proyecto.
  • 20. ELEMENTOS DE ENTRETENIMIENTO QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE HACER EJERCICIO, GENERANDO LUZ ELÉCTRICA PORTA CICICLETAS, CON MURO DE PLANTAS Se puede apreciar en esta imagen la excelencia que buscamos a la hora de confort, con la funcionalidad de la implementación de áreas de recreación para ponerse en forma y así creando energía saludable ,por otra parte en el funcionamiento de trasporte como bicicletas, se implementarán áreas donde la gente las pueda dejar sin preocupación, como en el trasporte público en las áreas de parada de camión se crearán conceptos orgánicos con volumétrica pero de igual manera cuidando el medio ambiente.
  • 21. TEXTURAS ESTACIONAMIENTO TEXTURA PISO TEXTURA PISO Utilizaremos texturas que se vean formales, ya que nuestro proyecto será de tipo moderno, y estos colores le brindan un aspecto formal moderno. En todo el edificio utilizaremos este tipo de textura en los pisos, para que tenga una secuencia.