SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE GÓTICO
ARTE GÓTICO CONTRASTADO CON EL ROMÁNICO.
ACTIVIDADES:
1-Lee detenidamente el siguiente texto y contesta luego las preguntas:
“Desde figuras como las de la Visitación de la portada izquierda de la fachada norte de
Chartres, con una Santa Isabel y una Virgen vueltas la una hacia la otra en mudo diálogo, se
abre un camino que lleva a las celebradas Anunciación y Visitación de la portada central de
la fachada occidental de Reims, que representan un momento culminante de la escultura
gótica francesa de mediados del siglo XIII. La libertad de estas figuras, la diversidad de sus
movimientos, sus expresiones bien diferenciadas, la riqueza y variedad de sus vestidos, con
sus contrastes entre unos pliegues sencillos, amplios y verticales, y otros muy juntos,
arrugados y en parte dispuestos horizontalmente, todo ello indica que hubo más de una
mano en su ejecución y, además, que ésta tuvo que ir precedida de unos estudios
preparatorios muy detallados. Estas figuras datan del período en que Villard de Honnecourt
compiló su cuaderno de apuntes. Parece por ello razonable suponer que el maestro de la
Visitación de Reims hizo uso de los apuntes que realizara durante sus años de viajero. ¿De
qué otra manera si no podríamos explicarnos los rasgos clásicos de la Virgen? Su cabeza,
tan semejante a la de Juno, ha sorprendido siempre a los que la contemplaban, hasta el
extremo de que algunos de los críticos que nos precedieron llegaron a considerar estas
estatuas como producto de una restauración efectuada en el Renacimiento o incluso en el
siglo XVIII. Si tenemos que admitir que el artista de la Visitación recurrió a un repertorio
de diseños y ejemplos que anteriormente había reunido, entonces tenemos que admitir
también la existencia del paso siguiente, que es la preparación de las figuras en sí mediante
una serie de dibujos. No mucho después de que se realizaran estas obras empiezan a
aparecer dibujos preparatorios, como ya he explicado antes: primero en relación con obras
arquitectónicas y poco después con obras escultóricas. Mi opinión respecto a este tema es
que entre la fachada occidental de Chartres y las del norte y sur de esta misma catedral el
modo de preparar la escultura monumental sufrió una importante transformación. Estas
portadas de principios del XIII debieron prepararse mediante dibujos cuidadosamente
realizados, igual que las de Reims.”
WITTKOWER, R.: La escultura: procesos y principios. Alianza Forma. Madrid, 1980,
pp. 66-68
a. Señala las ideas principales del texto y sintetízalas.
b. Describe los rasgos estilísticos de la escultura gótica.
c. Comenta las modalidades más relevantes de escultura en la época y su función, y
cita ejemplos.
d. Explica el contexto histórico y cultural en el que surgió y se desarrolló el arte
gótico.
2-En el siguiente mapa mudo de Europa localiza los siguientes
aspectos:
-Sitúa sobre el mapa mudo el área de difusión del arte gótico (arquitectura y pintura)
y sus focos principales, entre el siglo XII y el XV.
-Sitúa sobre el mapa mudo el área de implantación de las escuelas pictóricas góticas
de los siglos XIV y XV.
-Sitúa sobre el mapa mudo el área de difusión de la arquitectura gótica.
3-Escribe las ventajas y el progreso que supusieron los siguientes
elementos constructivos del arte Gótico:
· Arco ojival:
· Bóveda de crucería:
· Arbotantes:
· Vidrieras de colores:
· Pináculos:
. Muros más ligeros:
4- Compara la arquitectura gótica con la románica. A la vista de las dos
imágenes, identifica cual es cada una, la cronología de ambas y las
diferencias arquitectónicas que encuentres:
A-
B-
5- Define los siguientes conceptos artísticos:
Escuela sienesa de pintura; Triforio; Gablete; Royonnant; Retablo; Arbotante; Pintura al
óleo; Lonja; Políptico; Beau Dieu.
6- A la vista de las siguientes imágenes, establece las diferencias entre
las escuelas sienesa y florentina de pintura gótica, indicando autores y
obras:
A-
B-
7-Señala las partes fundamentales de las catedrales góticas en las
siguientes imágenes, y luego, señala lo que ves diferente en esta planta
con respecto a las iglesias basilicales románicas:
B-
8- Marca al final de la frase las características según correspondan a la
arquitectura románica (R) o gótica (G):
· Las ventanas eran muy grandes y decoradas con vidrieras.
· Los muros eran muy gruesos.
· Se utilizaba el arco de medio punto.
· Los edificios eran altos y esbeltos.
· Había contrafuertes, que servían para repartir el peso de las paredes.
· Empleaban arbotantes para repartir el peso de las bóvedas y los muros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Manierismo.
El Manierismo.El Manierismo.
El Manierismo.
enderson garcia
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Magda
 
Manierismo afiche didáctico- entrega
Manierismo  afiche didáctico- entregaManierismo  afiche didáctico- entrega
Manierismo afiche didáctico- entrega
Ivana Montilla
 
Afiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina MéndezAfiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina Méndez
RominaMndezDunn
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
Rosa Gonzalez
 
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.
--- ---
 
Tema 2 reformado
Tema 2 reformadoTema 2 reformado
Tema 2 reformado
--- ---
 
9 renacimiento
9 renacimiento9 renacimiento
9 renacimiento
rodalda
 
brunelleschi
brunelleschibrunelleschi
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...
--- ---
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
MichellSnchez1
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barroco
rodalda
 
Afiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismoAfiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismo
Marcos Jimenez
 
EL MANIERISMO.
EL MANIERISMO.EL MANIERISMO.
EL MANIERISMO.
yoel guedez
 
Obras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en EuropaObras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en Europa
Catherine Ortiz
 
Arquitectura minierista
Arquitectura minieristaArquitectura minierista
Arquitectura minierista
DiegoFernandoCastill6
 
Arquitectura futurista
Arquitectura futuristaArquitectura futurista
Arquitectura futurista
yuyirivas
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
VictorMBrizuelaH
 
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNEDTema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
--- ---
 

La actualidad más candente (19)

El Manierismo.
El Manierismo.El Manierismo.
El Manierismo.
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Manierismo afiche didáctico- entrega
Manierismo  afiche didáctico- entregaManierismo  afiche didáctico- entrega
Manierismo afiche didáctico- entrega
 
Afiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina MéndezAfiche didáctico - Romina Méndez
Afiche didáctico - Romina Méndez
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
 
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.
 
Tema 2 reformado
Tema 2 reformadoTema 2 reformado
Tema 2 reformado
 
9 renacimiento
9 renacimiento9 renacimiento
9 renacimiento
 
brunelleschi
brunelleschibrunelleschi
brunelleschi
 
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
10 barroco
10 barroco10 barroco
10 barroco
 
Afiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismoAfiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismo
 
EL MANIERISMO.
EL MANIERISMO.EL MANIERISMO.
EL MANIERISMO.
 
Obras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en EuropaObras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en Europa
 
Arquitectura minierista
Arquitectura minieristaArquitectura minierista
Arquitectura minierista
 
Arquitectura futurista
Arquitectura futuristaArquitectura futurista
Arquitectura futurista
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNEDTema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
 

Similar a Arte gótico contrastado con el románico

book-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdfbook-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdf
karol pr
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
Jose Angel Martínez
 
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
AndreaRamirez599921
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico
agatagc
 
Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
Estoy desempleado
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
Andrea Salcedo
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
alnugar
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
JGL79
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte
robertocamachoguerrero
 
Neoclacismo
NeoclacismoNeoclacismo
Neoclacismo
Tatiana Valero
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
Adoldo Concha
 
Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xix
Steph Navares E
 
I.e.m maria goretti
I.e.m maria gorettiI.e.m maria goretti
I.e.m maria goretti
critna
 
Neoclásico y Goya
Neoclásico y GoyaNeoclásico y Goya
Neoclásico y Goya
Nattvardsgast
 
Galería artística.
Galería artística.Galería artística.
Galería artística.
fatimaml05
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
etorija82
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
Fueradeclase Vdp
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
LuciaVelasquez10
 
04_Vila_da_Vila.pdf
04_Vila_da_Vila.pdf04_Vila_da_Vila.pdf
04_Vila_da_Vila.pdf
KeilaLopez36
 

Similar a Arte gótico contrastado con el románico (20)

book-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdfbook-attachment-5688.pdf
book-attachment-5688.pdf
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
00 - Historia Antigua - Apuntes - Segunda Parte.pdf
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico
 
Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte
 
Neoclacismo
NeoclacismoNeoclacismo
Neoclacismo
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xix
 
I.e.m maria goretti
I.e.m maria gorettiI.e.m maria goretti
I.e.m maria goretti
 
Neoclásico y Goya
Neoclásico y GoyaNeoclásico y Goya
Neoclásico y Goya
 
Galería artística.
Galería artística.Galería artística.
Galería artística.
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
04_Vila_da_Vila.pdf
04_Vila_da_Vila.pdf04_Vila_da_Vila.pdf
04_Vila_da_Vila.pdf
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Arte gótico contrastado con el románico

  • 1. ARTE GÓTICO ARTE GÓTICO CONTRASTADO CON EL ROMÁNICO. ACTIVIDADES: 1-Lee detenidamente el siguiente texto y contesta luego las preguntas: “Desde figuras como las de la Visitación de la portada izquierda de la fachada norte de Chartres, con una Santa Isabel y una Virgen vueltas la una hacia la otra en mudo diálogo, se abre un camino que lleva a las celebradas Anunciación y Visitación de la portada central de la fachada occidental de Reims, que representan un momento culminante de la escultura gótica francesa de mediados del siglo XIII. La libertad de estas figuras, la diversidad de sus movimientos, sus expresiones bien diferenciadas, la riqueza y variedad de sus vestidos, con sus contrastes entre unos pliegues sencillos, amplios y verticales, y otros muy juntos, arrugados y en parte dispuestos horizontalmente, todo ello indica que hubo más de una mano en su ejecución y, además, que ésta tuvo que ir precedida de unos estudios preparatorios muy detallados. Estas figuras datan del período en que Villard de Honnecourt compiló su cuaderno de apuntes. Parece por ello razonable suponer que el maestro de la Visitación de Reims hizo uso de los apuntes que realizara durante sus años de viajero. ¿De qué otra manera si no podríamos explicarnos los rasgos clásicos de la Virgen? Su cabeza, tan semejante a la de Juno, ha sorprendido siempre a los que la contemplaban, hasta el extremo de que algunos de los críticos que nos precedieron llegaron a considerar estas estatuas como producto de una restauración efectuada en el Renacimiento o incluso en el siglo XVIII. Si tenemos que admitir que el artista de la Visitación recurrió a un repertorio de diseños y ejemplos que anteriormente había reunido, entonces tenemos que admitir también la existencia del paso siguiente, que es la preparación de las figuras en sí mediante una serie de dibujos. No mucho después de que se realizaran estas obras empiezan a aparecer dibujos preparatorios, como ya he explicado antes: primero en relación con obras arquitectónicas y poco después con obras escultóricas. Mi opinión respecto a este tema es que entre la fachada occidental de Chartres y las del norte y sur de esta misma catedral el modo de preparar la escultura monumental sufrió una importante transformación. Estas portadas de principios del XIII debieron prepararse mediante dibujos cuidadosamente realizados, igual que las de Reims.” WITTKOWER, R.: La escultura: procesos y principios. Alianza Forma. Madrid, 1980, pp. 66-68 a. Señala las ideas principales del texto y sintetízalas. b. Describe los rasgos estilísticos de la escultura gótica. c. Comenta las modalidades más relevantes de escultura en la época y su función, y cita ejemplos. d. Explica el contexto histórico y cultural en el que surgió y se desarrolló el arte gótico.
  • 2. 2-En el siguiente mapa mudo de Europa localiza los siguientes aspectos: -Sitúa sobre el mapa mudo el área de difusión del arte gótico (arquitectura y pintura) y sus focos principales, entre el siglo XII y el XV. -Sitúa sobre el mapa mudo el área de implantación de las escuelas pictóricas góticas de los siglos XIV y XV. -Sitúa sobre el mapa mudo el área de difusión de la arquitectura gótica. 3-Escribe las ventajas y el progreso que supusieron los siguientes elementos constructivos del arte Gótico: · Arco ojival: · Bóveda de crucería: · Arbotantes: · Vidrieras de colores: · Pináculos: . Muros más ligeros:
  • 3. 4- Compara la arquitectura gótica con la románica. A la vista de las dos imágenes, identifica cual es cada una, la cronología de ambas y las diferencias arquitectónicas que encuentres: A- B-
  • 4. 5- Define los siguientes conceptos artísticos: Escuela sienesa de pintura; Triforio; Gablete; Royonnant; Retablo; Arbotante; Pintura al óleo; Lonja; Políptico; Beau Dieu. 6- A la vista de las siguientes imágenes, establece las diferencias entre las escuelas sienesa y florentina de pintura gótica, indicando autores y obras: A- B- 7-Señala las partes fundamentales de las catedrales góticas en las siguientes imágenes, y luego, señala lo que ves diferente en esta planta con respecto a las iglesias basilicales románicas:
  • 5.
  • 6. B-
  • 7. 8- Marca al final de la frase las características según correspondan a la arquitectura románica (R) o gótica (G): · Las ventanas eran muy grandes y decoradas con vidrieras. · Los muros eran muy gruesos. · Se utilizaba el arco de medio punto. · Los edificios eran altos y esbeltos. · Había contrafuertes, que servían para repartir el peso de las paredes. · Empleaban arbotantes para repartir el peso de las bóvedas y los muros.