SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ISLÁM 
ARQUITECTURA Y ARTE 
ANA GONZÁLEZ
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
ISLAM 
Someterse a Dios 
MUSULMAN 
Creyente 
• Arte religioso de una sociedad 
basada en la religión 
• El Islám (Religión) 
• El Corán (libro sagrado) 
• Credo y Norma de vida 
• Arte ICONOCLASTA (Alá no 
puede ser representado en 
imágenes) 
• Ausencia de imágenes en las 
artes plásticas, y en el interior 
de las mezquitas, excepto 
algunas chiítas (irán)
CONTEXTOAR 
QUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
• Religión monoteísta. 
• Ubicada en la peninsula Arábiga 
• Fundado por Mahoma en el año de 610 d.C. Este recibió 
revelaciones de Dios, a través del arcangel Gabriel. 
• Mahoma transmitió a los musulmanes el Corán – Libro 
sagrado. 
• La religión marca la cultura y el gobierno de la región. Es el 
centro de los musulmanes
CONTEXTOAR 
QUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO
CONTEXTOAR 
QUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
SUNIES 
Grupo mayoritario del Islam. El califa 
es elegido por la comunidad 
CHIÍTAS 
Grupo minoritario. El califa debe ser por 
herencia. Rechazo a los suunitas.
CONTEXTOAR 
QUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO
CONTEXTOAR 
QUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
RELIGIÓN 
• Alá: Dios 
• Mahoma: Su profeta 
• Visitar la Meca por lo menos una 
vez en la vida. 
• Recitar y aceptar la Shahada (la 
profiesión de fé). 
• Orar cinco veces al dia mirado 
para la Meca. 
• Asistir a la Mesquita los viernes. 
• Realizar un mes de ayuno del 
Ramadam. 
Video: h]ps://www.youtube.com/watch?v=U0ApL0Y7b24
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
ARTES 
APLICADAS 
OBJETOS
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Artes aplicadas 
• Objetos de uso práctico 
• alfombras con funciones a lo 
largo de la historia: muebles de 
viaje, cojines, mantas 
• Arte textil: confección de telas 
de lujo, bordadas en oro y plata 
• Talleres de mosaicos, vidrios 
ornamentales, trabajo en metal y 
talla en madera 
• Alfarería con reflejos metálicos
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
DECORACIÓN 
ARTE INTERIOR 
INTERIOR 
• Caligráficos 
(versos del 
Corán) 
• Vegetales 
(ataurique) 
• Geométricos 
(lacería) 
Interior de la mezquita 
de Kayrwan
Decoración caligráfica 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Caligrafía versos del Corán 
• Lengua árabe: Lengua 
sagrada 
• Caligrafía árabe: máxima 
expresión artística: Forma 
visible a la palabra revelada 
de Alá 
• Copia del Corán: Actividad 
venerada. 
• Decoración de edificios 
civiles y religiosos 
Decoración caligráfica
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Vegetales Auterique 
1. Simetría 
2. Tronco central 
3. Geometrización 
4. Repetición ilimitada 
Ataurique 
1 
2 
3
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Decoración geométrica Lacería 
Lacería 
Abundancia de composiciones 
geométricas y abstractas con el fin de 
evitar cualquier representación humana 
de la divinidad
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Estilización 
• Arte ANTINATURALISTA. 
• La ambientación religiosa 
independiente de la realidad 
• Manifestación del misticismo 
y la espiritualidad musulmana 
Azulejos Islámicos
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
• Entrelazado geométrico: 
forma de plasmar la idea de 
unidad divina 
• La armonía del mundo se 
expresa en la complejidad 
del entrelazado geométrico 
• En la unidad se muestra la 
multiplicidad y la 
multiplicidad se encuentra 
en la unidad. 
• Ornamentación geométrica 
basada en el trabajo de los 
matemáticos árabes 
Estilización con fundamento 
místico y geométrico 
Ruedas de ocho, de doce y de ocho sesgado 
Ruedas de seis y de doce 
Una estrella central con las puntas mirando en todas las direcciones para 
formar una compleja red de líneas que se cruzan entre sí
• Ornamentación floral 
• Patrón que se repite, 
basado en enredaderas de 
volutas y hojas 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
• La mutabilidad se expresa en la 
ornamentación 
• Se produce una desmaterialización 
arquitectónica por medio de los efectos de 
la luz natural (reflejos, contrastes de color) 
• Materiales sencillos revestidos con gran 
riqueza 
• La repetición de la ornamentación genera 
movilidad, agitación y densidad en el 
espacio interior 
Arabescos 
Efectos y sensaciones
• Estuco 
• Ladrillo 
• Azulejos 
• Cerámica vidriada 
• La talla no se realiza 
sobre la piedra 
misma, sino en 
placas de piedra o 
yeso 
• Madera 
• Teselas de mosaico 
• Policromía 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Materiales 
Edificios públicos y religiosos 
Depende del lugar es el material 
INTERIOR MEZQUITA DE OMAR
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
ARQUITECTURA 
ARQUITECTURA 
Palacio
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
TIPOLOGÍA 
RELIGIOSA 
MEZQUITA (masjid) 
Recinto donde la comunidad 
se reúne para orar. Templo 
MADRASA 
Escuela coránica 
TIPOLOGÍA 
CIVIL 
PALACIOS 
Casa de los reyes. Situados en 
parajes desérticos 
Gran estructura que ofrece 
alojamiento a viajeros y 
comerciantes 
CARAVASARES 
Símbolos del poder de los 
gobernantes fallecidos 
CIUDADES 
MAUSOLEOS 
Torres y muros fortificados, 
elaboradas puertas urbanas y 
una prominente ciudadela 
como asentamiento del poder
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
MEZQUITA 
Mezquita de Estambul
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Madrasa de Uzbequistan 
MADRASA
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Palacios 
TAJ MAHAL, DELHI. INDIA, S. XVII 
Tumbas 
TUMBA DE HUMAYUN PADISAH, 
DELHI, INDIA. S. XVI
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
PALACIO 
– Mexuar, zona de audiencias 
– Serrallo, zona de ceremonias 
– Harén, zona privada 
– Patios interiores 
– Pabellones y jardines 
EDIFICIOS CIVILES
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
CARAVANSAR 
Caravansar en Uzbekistán
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Tumbas 
Fortalezas 
TUMBA DE TIMUR MIR, S. XV. 
SAMARCANDA 
Obras de Ingeniería
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
HAMMAM 
• Baños de vapor, directamente 
herederos de las termas 
romanas 
Hammam de Estambul
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
• Espacio cubierto donde se realizan 
transacciones comerciales 
Gran bazar de 
Estambul 
BAZAR
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
CARACTERÍSTICAS 
• Variedad estilística 
• Carencia de un estilo propio. 
Adopta las formas 
arquitectónicas de los pueblos 
conquistados 
• Escasa altura de los edificios. 
Constante armonía e 
integración del edificio con el 
paisaje. 
• El desierto impone la 
horizontalidad 
• El nomadismo beduino 
impone la escasa envergadura 
• Materiales utilizados: ladrillo, 
yeso, madera, y piedra 
Qsayr Amra, Jordania
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
SOPORTES 
• Columnas delgadas y ligeras 
• No responden a ningún orden arquitectónico 
• Se reutilizan de construcciones anteriores
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
ARCOS 
• Arcos de apuntado 
• influencia romana 
Arco apuntado Arco de herradura 
Arco Apuntado 
Arcos de herradura
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
ARCOS 
Arcos polilobulados 
Arco de herradura apuntado 
Arcos 
entrelazados
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Manejo de arcos y las columnas
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
CUBIERTAS 
Techumbres planas de 
madera 
Techumbres planas de madera
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
CUBIERTAS 
Cubiertas abovedadas 
Cúpulas semiesféricas, bóvedas de 
crucería califal, gallonadas, de mocárabes 
Bóveda de crucería califal 
Bóveda de mocárabes
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
CUBIERTAS 
Cubiertas abovedadas 
Cúpulas semiesféricas, bóvedas de 
crucería califal, gallonadas, de mocárabes 
Semiesférica 
Gallonada
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
CUBIERTAS 
Cubiertas exteriores 
Cúpula acostillada 
Cúpulas bulbosas 
Cúpulas cónicas
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
IWAN 
• Pórtico amplio y poco profundo 
• Muy abundante en Asia central (Samarcanda) y zonas de influencia 
persa
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
MEZQUITAS 
LUGAR DE ORACIÓN 
Mezquita de Yeni 
Estambul
• Abundante decoración en el 
interior con motivos: 
-­‐‑ Caligráficos (versos del Corán) 
-­‐‑ Vegetales (ataurique) 
-­‐‑ Geométricos (lacería) 
1. La Mezquita Sagrada de la Casa Inviolable, 
“Al Haram” situado en la Meca. 
2. La Mezquita del Profeta Mohammad 
(SAAWS) situada en Medina. 
3. La Mezquita de Omar (Al-­‐‑Aqsâ), situada en 
Jerusalén 
Mezquitas 
sagradas 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
• Lugar central del la arquitectura 
• Es un símbolo del Islám 
• De carácter ecléctico, al asimilar 
los elementos propios de las 
zonas conquistadas. 
“un rezo en la Mezquita sagrada (en Meca) equivale a 100.000 rezos; un rezo en mi 
mezquita (en Medina) equivale a 1.000 rezos; y un rezo en Al-­‐‑Masÿid Al-­‐‑Aqsa equivale a 
500 rezos más que en cualquier otra mezquita”. 
“No se debe emprender una peregrinación excepto a tres mezquitas: La mezquita de la 
Meca, la mezquita del profeta y la mezquita de Al-­‐‑Aqsâ”. 
La mezquita del Profeta. pdf
Planta general de una mezquita 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
2. LA MEZQUITA:
Partes de una mezquita 
Haram 
Sahn 
Patio 
Sabil 
Alminar o 
minarete 
Torre para llamar a la oración 
Qibla 
Mihrab 
Macsura 
Mimbar 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Sala de Oración 
Fuente de abluciones 
Muro del fondo orientado a la Meca hacia donde se 
dirigen las oraciones 
Nicho en la qibla donde se encuentra el Corán 
Espacio acotado para el califa o imán que dirige la 
oración 
Púlpito de oración y sermón
Partes de una mezquita 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Mihrab Mimbar 
Mihrab 
Mimbar
Divisiones de una mezquita 
Haram: 
Sahn: 
Sala de Oración 
Patio 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Mezquita de 
Damasco
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
• Casa de culto, centro social, político y educativo. 
• Políticamente instituidas las oraciones de los viernes 
• El salón de oración está cubierto por una cúpula
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
TIPOLOGÍAS DE 
MEZQUITAS 
Mezquita de patio Mezquita de sala hipóstila. 
central al aire libre 
con cuatro iwanes a 
los lados. 
Mezquita de planta central 
cubierta con cúpula, que 
sigue el modelo de la 
basílica bizantina de Santa 
Sofía. 
La Mezquita Azul, Estambul, 
s. XVI 
Mezquita de Isfahan. 
Irán, s. XI 
Mezquita de Qayrawan, Túnez. S. IX
ampliación que incorporó las sepulturas de las madres de profeta Mohammad, en ARQUITECTURA la Mezquita. La Y superficie ARTE ISLÁMICO 
de esta ampliación m². 
CASA DEL PROFETA 
EN MEDINA 
• Primera mezquita que se 
construyó en el Islam. 
• Lugar en el que fue enterrado 
el profeta 
• Puede albergar más de dos 
millones de personas al mismo 
tiempo. 
• Aumentó su extensión con el 
tiempo. 
• Se llevó a cabo la primera 
oración del viernes en Medina 
• Azotea pavimentada con 24 
bóvedas sobre bases 
cuadradas, 
• La azotea se utiliza para el rezo 
En la época de los Abasíes
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
CASA DEL PROFETA 
EN MEDINA 
rey Fahd Ben 'Abdul 'Azîz entabló a llevar acabo una nueva ampliación de la 
aumentando su superficie a más de 160.000 m². 
del profeta tiene una azotea pavimentada con 24 bóvedas sobre bases 
azotea también se utiliza para el rezo siempre y cuando hay mucha gente. 
característica más notable de la mezquita del profeta es su Bóveda verde, que se 
arriba entre las muchas bóvedas blancas.
ARQUITECTURA MEZQUITA DE OMAR Y ARTE ISLÁMICO 
JERUSALÉN 
Se inspira en los edificios 
martiriales paleocristianos 
erigidos en Tierra Santa, 
cubriéndose con cúpula de 
madera.
ARQUITECTURA MEZQUITA DE OMAR Y ARTE ISLÁMICO 
JERUSALÉN
ARQUITECTURA MEZQUITA DE OMAR Y ARTE ISLÁMICO 
JERUSALÉN 
Cúpula de madera dorada 
Detalle interior
ARQUITECTURA MEZQUITA DE OMAR Y ARTE ISLÁMICO 
JERUSALÉN 
Detalle fachada 
Detalle 
interior
ARQUITECTURA MEZQUITA DE Y ARTE ISLÁMICO 
DAMASCO
ARQUITECTURA MEZQUITA DE Y ARTE ISLÁMICO 
DAMASCO
ARQUITECTURA MEZQUITA DE Y ARTE ISLÁMICO 
DAMASCO
ARQUITECTURA MEZQUITA DE Y ARTE ISLÁMICO 
DAMASCO 
Patio y tesoro
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
MEZQUITA DE 
SAMARRA, IRAK 
Construcción en 
adobe. 
Alminar helicoidal, 
como un zigurat.
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
MEZQUITA DEL VIERNES 
DE ISFAHAN, IRÁN
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
MEZQUITA REAL DE 
ISFAHAN
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
MEZQUITA REAL DE 
ISFAHAN 
Detalle cúpula
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
MEZQUITA DE HARAFT, 
AFGANISTÁN
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
MEZQUITA AZUL O DE 
AHMED, ESTAMBUL
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
MEZQUITA AZUL O DE 
AHMED, ESTAMBUL
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
MEZQUITA DE IBN 
TULUN, EL CAIRO 
(EGIPTO ) 
MEZQUITA DE 
HASSAN EN EL 
CAIRO (EGIPTO )
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
LA MEZQUITA DE 
KAIROUAN, TÚNEZ
MINARETE DE LA 
MEZQUITA DE QUTUBIYYA 
EN MARRAKECH 
(MARRUECOS)
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
• El Islam honró a la mujer al confiarle la educación y preparación de las 
generaciones futuras. 
• El Islam relaciona directamente la construcción de una sociedad sana con 
la existencia de mujeres capacitadas y virtuosas. 
• El Hiyáb (velo) no impide que la mujer cumpla su papel dentro de la 
sociedad, pero sí obstaculiza los intentos de los inmorales que sólo 
valoran a la mujer por sus encantos físicos. 
• El Islam rechaza la utilización del cuerpo desnudo de la mujer como 
objeto-­‐‑mercancía. 
• El Hiyáb (velo) honra a la mujer y conserva armónicas las relaciones entre 
los cónyuges. 
h]p://www.nurelislam.com/PilaresFe/Hyab.html 
Dice Allah: 
“¡Oh, Profeta! Di a tus mujeres, y a tus hijas, y a las 
mujeres de los creyentes que se cubran con sus mantos; es 
mejor para que se las reconozca y no sean molestadas. Y 
Allah es Absolvedor, Misericordioso.” (33:59)
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
• Allah prohibió a la mujer utilizar ropas llamativas e insinuantes 
con el fin de llamar la atención y seducir. 
• “No os acicaléis como lo hacían las mujeres de la época del 
paganismo” (33:33) 
Dice Allah: 
“Y di a las creyentes que bajen 
sus miradas y guarden sus 
pudendas, y no muestren más 
adornos que los que están a la 
vista, que cubran sus pechos con 
sus velos.” (24:31) 
h]p://www.nurelislam.com/PilaresFe/Hyab.html
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
1-­‐‑ La vestimenta no debe ser estrecha, evidenciando las formas del 
cuerpo. 
2-­‐‑ El material de la vestimenta no debe ser transparente. 
3-­‐‑ No debe utilizar ropa masculina. De igual forma se prohíbe al 
hombre que vista ropa específica de mujer. 
4-­‐‑ Los colores utilizados fuera del hogar no deben ser fosforescentes, 
brillantes, ni llamativos o con excesivos adornos. 
5-­‐‑ No debe imitar la moda de las incrédulas de dudosa moral, porque 
quien imita a un pueblo termina siendo de ellos. 
6-­‐‑ Las vestimentas no deben perfumarse antes de salir a la calle 
h]p://www.nurelislam.com/PilaresFe/Hyab.html 
VESTIMENTA FEMENINA
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
VESTIMENTA MASCULINA 
La Thawb o thobe, generalmente 
tiende a tener ciertas diferencias según el 
país de origen; es una túnica 
generalmente manga larga utilizada en la 
Península Arábiga, Egipto, Jordania, Irak 
y otros países musulmanes.
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Jelabiya túnica tradicional de Egipto, 
Sudán y del valle del Nilo (Eritrea y 
Etiopia) se diferencia del anterior por su 
corte mas ancho, en algunos casos sin 
cuello, y mangas mas amplias, suele 
utilizarse en colores blanco, gris, verde 
oscuro, telas azules, marrón o a rayas. Se 
usa con Turbante.
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Chilaba esta es una túnica suelta con 
mangas largas o cortas, y un capuchón. Se 
utiliza en el Magreb, Marruecos, La Región 
Norte de Africa, en países del 
mediterráneo. Suele elaborarse o de 
algodón en verano o de lana en invierno.
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Jilbab, Jilabah o Jubah es una 
vestimenta larga y holgada común en Siria 
y otros países islámicos. Poca es la 
diferencia con las anteriores. Su corte es 
distinto. En la actualidad hay Jubah abierta 
de enfrente con botones hasta el medio.
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Gran Boubou / Bubu es 
una túnica que fluye hasta la 
manga, utilizada por los hombres 
en gran parte de Africa Occidental, 
y en menor medida en el norte de 
África. La prenda adquiere una 
singularidad de nombres a 
medida que cambia de país. 
Actualmente es un traje de fiesta y 
un traje formal en muchos países.
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
Shalwar Kameez es un tipo de 
vestimenta utilizado en el sur de Asia y 
Asia Central. Se compone de dos piezas un 
pantalón y una túnica o camisa larga con 
aberturas laterales. Los países que lo 
utilizan principalmente son Pakistán , 
India , Nepal , Bangladesh y Sri Lanka. 
La palabra Shalwar viene del persa, y su 
significado es pantalones, así que en un 
sentido amplio el Shalwar también suele 
utilizarse con Thawb o Jellabiya.
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
La Taqiyah es un redondeado corto 
utilizado en la cabeza. La Taqiyah 
actualmente se le conoce como la gorra de 
oración. Es por ello que su utilización es 
común en las mezquitas. A medida que 
cambia de país adquiere sus variaciones y 
diferentes nombres.
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
El Imamah o Turbante, 
es una pieza de tela delgada 
envuelta en la cabeza. Suele 
utilizarse ampliamente en color 
blanco, negro y verde. Se usa en 
países como Omán, Egipto, Sudan, 
Irán, Irak Afganistán, y otros 
países.
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
El Kufiyeh, también conocido como 
Ghutrah o Shemagh, es el tocado 
tradicional árabe. Suele llevarse con un Iqal 
para sostenerse en la cabeza, o puede 
utilizarse como turbante, mientras que 
otros lo utilizan sin apretar colgado en la 
espalda y los hombros. Es utilizado en 
Kuwait, Bahrein, Arabia Saudita, Jordania 
y otros países árabes.
LA MODA 
ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 
El Fez es un sombrero, de color rojo 
cilíndrico. Fue por un tiempo una prenda 
utilizada por los ejércitos, en diversos 
países. Actualmente se utiliza en 
Indonesia, Pakistán, India, Túnez, Egipto, 
Marruecos y otra variedad de países.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
arquitectura islamica
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 

Destacado

Grecia arte
Grecia arteGrecia arte
Grecia artelachegon
 
Roma arquitectura y diseño
Roma arquitectura y diseñoRoma arquitectura y diseño
Roma arquitectura y diseñolachegon
 
Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaNoemi Garcia
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoSergi Sanchiz Torres
 
El Estilo Griego.Y Romano
El Estilo Griego.Y RomanoEl Estilo Griego.Y Romano
El Estilo Griego.Y Romanodido emmett
 
Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I Tachie Gaya
 
Arte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaArte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaE. La Banda
 

Destacado (8)

Grecia arte
Grecia arteGrecia arte
Grecia arte
 
Roma arquitectura y diseño
Roma arquitectura y diseñoRoma arquitectura y diseño
Roma arquitectura y diseño
 
Augusto de Prima Porta
Augusto de Prima PortaAugusto de Prima Porta
Augusto de Prima Porta
 
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retratoART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
ART 02 E. Arte Romano. Escultura. Características generales y retrato
 
El Estilo Griego.Y Romano
El Estilo Griego.Y RomanoEl Estilo Griego.Y Romano
El Estilo Griego.Y Romano
 
Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I Historia del mueble antiguo I
Historia del mueble antiguo I
 
Arte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaArte Romano_ Escultura
Arte Romano_ Escultura
 
Arte Romano Escultura
Arte Romano EsculturaArte Romano Escultura
Arte Romano Escultura
 

Similar a Arte islamico

Tema 9. A arte musulmana e mudexar
Tema 9.  A arte musulmana e mudexarTema 9.  A arte musulmana e mudexar
Tema 9. A arte musulmana e mudexarmaikarequejoalvarez
 
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdf
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdfT_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdf
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdfPacoCortsSnchez1
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicoxeohistac
 
T.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxarT.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxarmaikarequejo
 
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)rebatar
 
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)Emilydavison
 
ARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOE. La Banda
 
Arte isl3
Arte isl3Arte isl3
Arte isl3Diego M
 
Arquitectura Mulsumana
Arquitectura MulsumanaArquitectura Mulsumana
Arquitectura MulsumanaKarina Larrea
 
ARQUITECTURA MUSULMANA
ARQUITECTURA MUSULMANAARQUITECTURA MUSULMANA
ARQUITECTURA MUSULMANAKarina Larrea
 
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámicoArte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámicoCharoLandin1
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicocherepaja
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicoinmacj8
 
ARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICAARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICAdiego ramirez
 
Mezquita córdoba
Mezquita córdobaMezquita córdoba
Mezquita córdobaif-acacias
 

Similar a Arte islamico (20)

Tema 9. A arte musulmana e mudexar
Tema 9.  A arte musulmana e mudexarTema 9.  A arte musulmana e mudexar
Tema 9. A arte musulmana e mudexar
 
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdf
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdfT_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdf
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdf
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
T.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxarT.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxar
 
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
 
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
ARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESO
 
Arte isl3
Arte isl3Arte isl3
Arte isl3
 
UD7. Arte Islámico
UD7. Arte IslámicoUD7. Arte Islámico
UD7. Arte Islámico
 
Arquitectura Mulsumana
Arquitectura MulsumanaArquitectura Mulsumana
Arquitectura Mulsumana
 
ARQUITECTURA MUSULMANA
ARQUITECTURA MUSULMANAARQUITECTURA MUSULMANA
ARQUITECTURA MUSULMANA
 
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámicoArte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
 
ARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICAARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICA
 
Mezquita córdoba
Mezquita córdobaMezquita córdoba
Mezquita córdoba
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 

Último (20)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 

Arte islamico

  • 1. EL ISLÁM ARQUITECTURA Y ARTE ANA GONZÁLEZ
  • 2. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO ISLAM Someterse a Dios MUSULMAN Creyente • Arte religioso de una sociedad basada en la religión • El Islám (Religión) • El Corán (libro sagrado) • Credo y Norma de vida • Arte ICONOCLASTA (Alá no puede ser representado en imágenes) • Ausencia de imágenes en las artes plásticas, y en el interior de las mezquitas, excepto algunas chiítas (irán)
  • 3. CONTEXTOAR QUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO • Religión monoteísta. • Ubicada en la peninsula Arábiga • Fundado por Mahoma en el año de 610 d.C. Este recibió revelaciones de Dios, a través del arcangel Gabriel. • Mahoma transmitió a los musulmanes el Corán – Libro sagrado. • La religión marca la cultura y el gobierno de la región. Es el centro de los musulmanes
  • 4. CONTEXTOAR QUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO
  • 5. CONTEXTOAR QUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO SUNIES Grupo mayoritario del Islam. El califa es elegido por la comunidad CHIÍTAS Grupo minoritario. El califa debe ser por herencia. Rechazo a los suunitas.
  • 6. CONTEXTOAR QUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO
  • 7. CONTEXTOAR QUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO RELIGIÓN • Alá: Dios • Mahoma: Su profeta • Visitar la Meca por lo menos una vez en la vida. • Recitar y aceptar la Shahada (la profiesión de fé). • Orar cinco veces al dia mirado para la Meca. • Asistir a la Mesquita los viernes. • Realizar un mes de ayuno del Ramadam. Video: h]ps://www.youtube.com/watch?v=U0ApL0Y7b24
  • 8. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO ARTES APLICADAS OBJETOS
  • 9. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Artes aplicadas • Objetos de uso práctico • alfombras con funciones a lo largo de la historia: muebles de viaje, cojines, mantas • Arte textil: confección de telas de lujo, bordadas en oro y plata • Talleres de mosaicos, vidrios ornamentales, trabajo en metal y talla en madera • Alfarería con reflejos metálicos
  • 10. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO DECORACIÓN ARTE INTERIOR INTERIOR • Caligráficos (versos del Corán) • Vegetales (ataurique) • Geométricos (lacería) Interior de la mezquita de Kayrwan
  • 11. Decoración caligráfica ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Caligrafía versos del Corán • Lengua árabe: Lengua sagrada • Caligrafía árabe: máxima expresión artística: Forma visible a la palabra revelada de Alá • Copia del Corán: Actividad venerada. • Decoración de edificios civiles y religiosos Decoración caligráfica
  • 12. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Vegetales Auterique 1. Simetría 2. Tronco central 3. Geometrización 4. Repetición ilimitada Ataurique 1 2 3
  • 13. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Decoración geométrica Lacería Lacería Abundancia de composiciones geométricas y abstractas con el fin de evitar cualquier representación humana de la divinidad
  • 14. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Estilización • Arte ANTINATURALISTA. • La ambientación religiosa independiente de la realidad • Manifestación del misticismo y la espiritualidad musulmana Azulejos Islámicos
  • 15. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO • Entrelazado geométrico: forma de plasmar la idea de unidad divina • La armonía del mundo se expresa en la complejidad del entrelazado geométrico • En la unidad se muestra la multiplicidad y la multiplicidad se encuentra en la unidad. • Ornamentación geométrica basada en el trabajo de los matemáticos árabes Estilización con fundamento místico y geométrico Ruedas de ocho, de doce y de ocho sesgado Ruedas de seis y de doce Una estrella central con las puntas mirando en todas las direcciones para formar una compleja red de líneas que se cruzan entre sí
  • 16. • Ornamentación floral • Patrón que se repite, basado en enredaderas de volutas y hojas ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO • La mutabilidad se expresa en la ornamentación • Se produce una desmaterialización arquitectónica por medio de los efectos de la luz natural (reflejos, contrastes de color) • Materiales sencillos revestidos con gran riqueza • La repetición de la ornamentación genera movilidad, agitación y densidad en el espacio interior Arabescos Efectos y sensaciones
  • 17. • Estuco • Ladrillo • Azulejos • Cerámica vidriada • La talla no se realiza sobre la piedra misma, sino en placas de piedra o yeso • Madera • Teselas de mosaico • Policromía ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Materiales Edificios públicos y religiosos Depende del lugar es el material INTERIOR MEZQUITA DE OMAR
  • 18. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO ARQUITECTURA ARQUITECTURA Palacio
  • 19. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO TIPOLOGÍA RELIGIOSA MEZQUITA (masjid) Recinto donde la comunidad se reúne para orar. Templo MADRASA Escuela coránica TIPOLOGÍA CIVIL PALACIOS Casa de los reyes. Situados en parajes desérticos Gran estructura que ofrece alojamiento a viajeros y comerciantes CARAVASARES Símbolos del poder de los gobernantes fallecidos CIUDADES MAUSOLEOS Torres y muros fortificados, elaboradas puertas urbanas y una prominente ciudadela como asentamiento del poder
  • 20. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO MEZQUITA Mezquita de Estambul
  • 21. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Madrasa de Uzbequistan MADRASA
  • 22. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Palacios TAJ MAHAL, DELHI. INDIA, S. XVII Tumbas TUMBA DE HUMAYUN PADISAH, DELHI, INDIA. S. XVI
  • 23. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO PALACIO – Mexuar, zona de audiencias – Serrallo, zona de ceremonias – Harén, zona privada – Patios interiores – Pabellones y jardines EDIFICIOS CIVILES
  • 24. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO CARAVANSAR Caravansar en Uzbekistán
  • 25. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Tumbas Fortalezas TUMBA DE TIMUR MIR, S. XV. SAMARCANDA Obras de Ingeniería
  • 26. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO HAMMAM • Baños de vapor, directamente herederos de las termas romanas Hammam de Estambul
  • 27. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO • Espacio cubierto donde se realizan transacciones comerciales Gran bazar de Estambul BAZAR
  • 28. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO CARACTERÍSTICAS • Variedad estilística • Carencia de un estilo propio. Adopta las formas arquitectónicas de los pueblos conquistados • Escasa altura de los edificios. Constante armonía e integración del edificio con el paisaje. • El desierto impone la horizontalidad • El nomadismo beduino impone la escasa envergadura • Materiales utilizados: ladrillo, yeso, madera, y piedra Qsayr Amra, Jordania
  • 29. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO SOPORTES • Columnas delgadas y ligeras • No responden a ningún orden arquitectónico • Se reutilizan de construcciones anteriores
  • 30. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO ARCOS • Arcos de apuntado • influencia romana Arco apuntado Arco de herradura Arco Apuntado Arcos de herradura
  • 31. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO ARCOS Arcos polilobulados Arco de herradura apuntado Arcos entrelazados
  • 32. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Manejo de arcos y las columnas
  • 33. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO CUBIERTAS Techumbres planas de madera Techumbres planas de madera
  • 34. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO CUBIERTAS Cubiertas abovedadas Cúpulas semiesféricas, bóvedas de crucería califal, gallonadas, de mocárabes Bóveda de crucería califal Bóveda de mocárabes
  • 35. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO CUBIERTAS Cubiertas abovedadas Cúpulas semiesféricas, bóvedas de crucería califal, gallonadas, de mocárabes Semiesférica Gallonada
  • 36. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO CUBIERTAS Cubiertas exteriores Cúpula acostillada Cúpulas bulbosas Cúpulas cónicas
  • 37. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO IWAN • Pórtico amplio y poco profundo • Muy abundante en Asia central (Samarcanda) y zonas de influencia persa
  • 38. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO MEZQUITAS LUGAR DE ORACIÓN Mezquita de Yeni Estambul
  • 39. • Abundante decoración en el interior con motivos: -­‐‑ Caligráficos (versos del Corán) -­‐‑ Vegetales (ataurique) -­‐‑ Geométricos (lacería) 1. La Mezquita Sagrada de la Casa Inviolable, “Al Haram” situado en la Meca. 2. La Mezquita del Profeta Mohammad (SAAWS) situada en Medina. 3. La Mezquita de Omar (Al-­‐‑Aqsâ), situada en Jerusalén Mezquitas sagradas ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO • Lugar central del la arquitectura • Es un símbolo del Islám • De carácter ecléctico, al asimilar los elementos propios de las zonas conquistadas. “un rezo en la Mezquita sagrada (en Meca) equivale a 100.000 rezos; un rezo en mi mezquita (en Medina) equivale a 1.000 rezos; y un rezo en Al-­‐‑Masÿid Al-­‐‑Aqsa equivale a 500 rezos más que en cualquier otra mezquita”. “No se debe emprender una peregrinación excepto a tres mezquitas: La mezquita de la Meca, la mezquita del profeta y la mezquita de Al-­‐‑Aqsâ”. La mezquita del Profeta. pdf
  • 40. Planta general de una mezquita ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 2. LA MEZQUITA:
  • 41. Partes de una mezquita Haram Sahn Patio Sabil Alminar o minarete Torre para llamar a la oración Qibla Mihrab Macsura Mimbar ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Sala de Oración Fuente de abluciones Muro del fondo orientado a la Meca hacia donde se dirigen las oraciones Nicho en la qibla donde se encuentra el Corán Espacio acotado para el califa o imán que dirige la oración Púlpito de oración y sermón
  • 42. Partes de una mezquita ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Mihrab Mimbar Mihrab Mimbar
  • 43. Divisiones de una mezquita Haram: Sahn: Sala de Oración Patio ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Mezquita de Damasco
  • 44. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO • Casa de culto, centro social, político y educativo. • Políticamente instituidas las oraciones de los viernes • El salón de oración está cubierto por una cúpula
  • 45. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO TIPOLOGÍAS DE MEZQUITAS Mezquita de patio Mezquita de sala hipóstila. central al aire libre con cuatro iwanes a los lados. Mezquita de planta central cubierta con cúpula, que sigue el modelo de la basílica bizantina de Santa Sofía. La Mezquita Azul, Estambul, s. XVI Mezquita de Isfahan. Irán, s. XI Mezquita de Qayrawan, Túnez. S. IX
  • 46. ampliación que incorporó las sepulturas de las madres de profeta Mohammad, en ARQUITECTURA la Mezquita. La Y superficie ARTE ISLÁMICO de esta ampliación m². CASA DEL PROFETA EN MEDINA • Primera mezquita que se construyó en el Islam. • Lugar en el que fue enterrado el profeta • Puede albergar más de dos millones de personas al mismo tiempo. • Aumentó su extensión con el tiempo. • Se llevó a cabo la primera oración del viernes en Medina • Azotea pavimentada con 24 bóvedas sobre bases cuadradas, • La azotea se utiliza para el rezo En la época de los Abasíes
  • 47. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO CASA DEL PROFETA EN MEDINA rey Fahd Ben 'Abdul 'Azîz entabló a llevar acabo una nueva ampliación de la aumentando su superficie a más de 160.000 m². del profeta tiene una azotea pavimentada con 24 bóvedas sobre bases azotea también se utiliza para el rezo siempre y cuando hay mucha gente. característica más notable de la mezquita del profeta es su Bóveda verde, que se arriba entre las muchas bóvedas blancas.
  • 48. ARQUITECTURA MEZQUITA DE OMAR Y ARTE ISLÁMICO JERUSALÉN Se inspira en los edificios martiriales paleocristianos erigidos en Tierra Santa, cubriéndose con cúpula de madera.
  • 49. ARQUITECTURA MEZQUITA DE OMAR Y ARTE ISLÁMICO JERUSALÉN
  • 50. ARQUITECTURA MEZQUITA DE OMAR Y ARTE ISLÁMICO JERUSALÉN Cúpula de madera dorada Detalle interior
  • 51. ARQUITECTURA MEZQUITA DE OMAR Y ARTE ISLÁMICO JERUSALÉN Detalle fachada Detalle interior
  • 52. ARQUITECTURA MEZQUITA DE Y ARTE ISLÁMICO DAMASCO
  • 53. ARQUITECTURA MEZQUITA DE Y ARTE ISLÁMICO DAMASCO
  • 54. ARQUITECTURA MEZQUITA DE Y ARTE ISLÁMICO DAMASCO
  • 55. ARQUITECTURA MEZQUITA DE Y ARTE ISLÁMICO DAMASCO Patio y tesoro
  • 56. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO MEZQUITA DE SAMARRA, IRAK Construcción en adobe. Alminar helicoidal, como un zigurat.
  • 57. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO MEZQUITA DEL VIERNES DE ISFAHAN, IRÁN
  • 58. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO MEZQUITA REAL DE ISFAHAN
  • 59. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO MEZQUITA REAL DE ISFAHAN Detalle cúpula
  • 60. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO MEZQUITA DE HARAFT, AFGANISTÁN
  • 61. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO MEZQUITA AZUL O DE AHMED, ESTAMBUL
  • 62. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO MEZQUITA AZUL O DE AHMED, ESTAMBUL
  • 63. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO MEZQUITA DE IBN TULUN, EL CAIRO (EGIPTO ) MEZQUITA DE HASSAN EN EL CAIRO (EGIPTO )
  • 64. ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO LA MEZQUITA DE KAIROUAN, TÚNEZ
  • 65. MINARETE DE LA MEZQUITA DE QUTUBIYYA EN MARRAKECH (MARRUECOS)
  • 66. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO • El Islam honró a la mujer al confiarle la educación y preparación de las generaciones futuras. • El Islam relaciona directamente la construcción de una sociedad sana con la existencia de mujeres capacitadas y virtuosas. • El Hiyáb (velo) no impide que la mujer cumpla su papel dentro de la sociedad, pero sí obstaculiza los intentos de los inmorales que sólo valoran a la mujer por sus encantos físicos. • El Islam rechaza la utilización del cuerpo desnudo de la mujer como objeto-­‐‑mercancía. • El Hiyáb (velo) honra a la mujer y conserva armónicas las relaciones entre los cónyuges. h]p://www.nurelislam.com/PilaresFe/Hyab.html Dice Allah: “¡Oh, Profeta! Di a tus mujeres, y a tus hijas, y a las mujeres de los creyentes que se cubran con sus mantos; es mejor para que se las reconozca y no sean molestadas. Y Allah es Absolvedor, Misericordioso.” (33:59)
  • 67. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO • Allah prohibió a la mujer utilizar ropas llamativas e insinuantes con el fin de llamar la atención y seducir. • “No os acicaléis como lo hacían las mujeres de la época del paganismo” (33:33) Dice Allah: “Y di a las creyentes que bajen sus miradas y guarden sus pudendas, y no muestren más adornos que los que están a la vista, que cubran sus pechos con sus velos.” (24:31) h]p://www.nurelislam.com/PilaresFe/Hyab.html
  • 68. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO 1-­‐‑ La vestimenta no debe ser estrecha, evidenciando las formas del cuerpo. 2-­‐‑ El material de la vestimenta no debe ser transparente. 3-­‐‑ No debe utilizar ropa masculina. De igual forma se prohíbe al hombre que vista ropa específica de mujer. 4-­‐‑ Los colores utilizados fuera del hogar no deben ser fosforescentes, brillantes, ni llamativos o con excesivos adornos. 5-­‐‑ No debe imitar la moda de las incrédulas de dudosa moral, porque quien imita a un pueblo termina siendo de ellos. 6-­‐‑ Las vestimentas no deben perfumarse antes de salir a la calle h]p://www.nurelislam.com/PilaresFe/Hyab.html VESTIMENTA FEMENINA
  • 69. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO
  • 70. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO
  • 71. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO VESTIMENTA MASCULINA La Thawb o thobe, generalmente tiende a tener ciertas diferencias según el país de origen; es una túnica generalmente manga larga utilizada en la Península Arábiga, Egipto, Jordania, Irak y otros países musulmanes.
  • 72. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Jelabiya túnica tradicional de Egipto, Sudán y del valle del Nilo (Eritrea y Etiopia) se diferencia del anterior por su corte mas ancho, en algunos casos sin cuello, y mangas mas amplias, suele utilizarse en colores blanco, gris, verde oscuro, telas azules, marrón o a rayas. Se usa con Turbante.
  • 73. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Chilaba esta es una túnica suelta con mangas largas o cortas, y un capuchón. Se utiliza en el Magreb, Marruecos, La Región Norte de Africa, en países del mediterráneo. Suele elaborarse o de algodón en verano o de lana en invierno.
  • 74. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Jilbab, Jilabah o Jubah es una vestimenta larga y holgada común en Siria y otros países islámicos. Poca es la diferencia con las anteriores. Su corte es distinto. En la actualidad hay Jubah abierta de enfrente con botones hasta el medio.
  • 75. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Gran Boubou / Bubu es una túnica que fluye hasta la manga, utilizada por los hombres en gran parte de Africa Occidental, y en menor medida en el norte de África. La prenda adquiere una singularidad de nombres a medida que cambia de país. Actualmente es un traje de fiesta y un traje formal en muchos países.
  • 76. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO Shalwar Kameez es un tipo de vestimenta utilizado en el sur de Asia y Asia Central. Se compone de dos piezas un pantalón y una túnica o camisa larga con aberturas laterales. Los países que lo utilizan principalmente son Pakistán , India , Nepal , Bangladesh y Sri Lanka. La palabra Shalwar viene del persa, y su significado es pantalones, así que en un sentido amplio el Shalwar también suele utilizarse con Thawb o Jellabiya.
  • 77. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO La Taqiyah es un redondeado corto utilizado en la cabeza. La Taqiyah actualmente se le conoce como la gorra de oración. Es por ello que su utilización es común en las mezquitas. A medida que cambia de país adquiere sus variaciones y diferentes nombres.
  • 78. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO El Imamah o Turbante, es una pieza de tela delgada envuelta en la cabeza. Suele utilizarse ampliamente en color blanco, negro y verde. Se usa en países como Omán, Egipto, Sudan, Irán, Irak Afganistán, y otros países.
  • 79. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO El Kufiyeh, también conocido como Ghutrah o Shemagh, es el tocado tradicional árabe. Suele llevarse con un Iqal para sostenerse en la cabeza, o puede utilizarse como turbante, mientras que otros lo utilizan sin apretar colgado en la espalda y los hombros. Es utilizado en Kuwait, Bahrein, Arabia Saudita, Jordania y otros países árabes.
  • 80. LA MODA ARQUITECTURA Y ARTE ISLÁMICO El Fez es un sombrero, de color rojo cilíndrico. Fue por un tiempo una prenda utilizada por los ejércitos, en diversos países. Actualmente se utiliza en Indonesia, Pakistán, India, Túnez, Egipto, Marruecos y otra variedad de países.