SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte islámico
Estándares y obras
• Explica las características generales del arte islámico a través de
fuentes históricas e historiográficas.
• Describe los rasgos esenciales de la mezquita y el palacio islámicos.
• Explica la evolución del arte hispanomusulmán.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes obras
hispanomusulmanas: Mezquita de Córdoba, Aljafería de Zaragoza,
Giralda de Sevilla, la Alhambra de Granada
Características generales
• Una visión teocéntrica del mundo inspirada en el Corán
• Los preceptos coránicos prohibían la representación de imágenes
para evitar la idolatría y por ello el arte islámico es esencialmente
anicónico —lo que determinó una estética abstracta no figurada—.
• Estará influenciado por la espiritualidad cristiana, el rechazo a las
imágenes del judaísmo, las técnicas constructivas bizantinas, el
sentido decorativo oriental, y la arquitectura de romanos y visigodos
Elementos sustentantes y cubiertas
La cubierta ante el mihrab es una
cúpula de nervaduras califal,
elevada sobre trompas, con una
estructura octogonal. Los nervios
no se cruzan en el centro, por lo
que generan una cúpula
gallonada.
Bóveda de arcos
cruzados
La cubierta ante el mihrab es
una cúpula de nervaduras
califal, elevada sobre
trompas, con una estructura
octogonal. Los nervios no se
cruzan en el centro, por lo
que generan una cúpula
gallonada.
Materiales
Mezquita de Bab al-Mardum, 999 (Toledo)
Mezquita de Agader, XVI (Níger)
Epigráfica
ataurique
geométrica
Ataurique
La caligrafía cúfica es un estilo
de caligrafía árabe considerado el
más antiguo tipo de escritura en
este idioma árabe, desarrollado en la
ciudad de Kufa de la cual toma el
nombre, actualmente en Irak, a
partir de una modificación del
alfabeto sirio antiguo y utilizada para
escribir los primeros ejemplares
del Corán.
Esta escritura consta de líneas rectas
y ángulos, con frecuencia los trazos
están alargados horizontal y
verticalmente, a menudo con
ornamentaciones como motivo
decorativo..
Rasgos esenciales de la mezquita y el palacio
islámicos
Mezquita
• Lugar de oración para los musulmanes. Generalmente consta de una sala alargada con columnas,
el haram, cuyo muro final orientado a la Meca se llama qibla donde existe un nicho o mihrab. Otra de
sus partes es la maxura o espacio situado entre el mihrab y los fieles, generalmente cercado o
protegido para que ore allí el califa. Ante la mezquita hay un patio o sahn con una fuente para las
abluciones o sabil, y cerca del mihrab está el mimbar o púlpito. En el exterior se encuentra
el alminar o minarete, torre desde la que los fieles eran llamados a la oración por el muecín.
maxura
la mezquita clásica o hipóstila
Mezquita de Damasco
Mezquita de 4 iwanes
Isfahan (Irán)
La mezquita de planta centralizada
mezquita de Beyazid, Estambul, 1501
• Cúpula de la Roca
Jerusalén, 687
En cuanto a los palacios islámicos, suelen carecer de fachadas ostentosas
aunque sus interiores son lujosos y refinados, las estancias
se articulan en torno a patios interiores que se yuxtaponen sin un
claro orden espacial y los límites entre edificación y naturaleza
tienden a difuminarse (jardines. fuentes...). El palacio se concibe con
carácter defensivo y militar, centro de poder de retiro y de prestigio.
Suelen tener una parte pública (mexuar, diwan) y otra privada. Una
síntesis entre la villa clásica y la suntuosidad de carácter oriental. El
exterior suele ser sobrio y de aspecto amurallado que contrasta con un
interior suntuoso. Uno de los mejores ejemplos es la Alhambra de
Granada.
La evolución del arte hispanomusulmán
1. La primera etapa se corresponde con la dominación de la dinastía
Omeya y se conoce como arte califal o cordobés
2. La segunda etapa corresponde al arte de los Reinos de Taifas (siglo
XI)
3. La tercera etapa es conocida como el arte de las Dinastías
Africanas (Siglos XII-XIII)
4. La última etapa corresponde al arte Nazarí (siglos XIV y XV).
La primera etapa se corresponde con la dominación de
la dinastía Omeya y se conoce como arte califal o
cordobés
• Emirato dependiente (711-756)
• Emirato Independiente (756-929)
• Califato de Córdoba (929-1031)
Características
• Empleo abundante del sillar
• Aprovechamiento de las columnas
visigóticas y romanas
• Adopción de los capiteles corintio
y compuesto, pero más
estilizados.
• Utilización del arco de herradura.
• Los espacios pequeños se cubren
con bóvedas de diversos tipos. Las
más características son la
gallonada y la de arcos
entrecruzados, estos con la
peculiaridad de que no pasan por
el centro.
Obras
• Mezquita de Córdoba
• La mezquita de barrio de Bab al Mardum en Toledo
• Ciudad-palacio de Madinat al Zahra en Córdoba, fundada por el primer
califa, Abd al Rahmán III
La mezquita de
barrio de Bab al
Mardum en Toledo
La segunda etapa corresponde al arte de los Reinos de Taifas
(siglo XI)
Características
• En cuanto a los materiales, los sillares
de piedra fueron sustituidos por la
mampostería y el ladrillo recubiertos
de yeso.
• Se acentuó la tendencia decorativa,
con un claro predominio del ataurique.
Los arcos preferidos son los más
ornamentales, como los lobulados y
entrecruzados, y en especial el arco
mixtilíneo; mientras que el de
herradura, por su sobriedad, se limitó
al mihrab de las mezquitas
Aljafería de Zaragoza
Baños del Darro (siglo XI) Granada
Alcazaba de Málaga
La tercera etapa es conocida como el arte de las Dinastías
Africanas (Siglos XII-XIII)
Almorávides
almohades
Características arte almohade
• Empleo masivo del ladrillo.
• Preferencia del pilar como elemento
sustentante, relegando la columna a
elemento puramente decorativo.
• Utilización del arco túmido (de
herradura apuntado).
• Pureza de líneas y sobriedad
decorativa. Destacaban en particular
los paños de sebka o red de rombos
por superposición y entrecruzamiento
de arcos lobulados, y la cerámica
vidriada, como la que, según parece,
cubría la Torre del Oro.
Giralda de Sevilla
La última etapa corresponde al arte Nazarí (siglos
XIV y XV).
Características
• Pobres estructuras constructivas enmascaradas
con una profusa decoración y con revestimientos
de materiales diversos: mármoles en los suelos,
cerámica vidriada (alicatados) en los zócalos, y
yeso o estuco en la parte superior.
• Empleo frecuente de los mocárabes en arcos,
bóvedas y capiteles de las columnas.
• Aparición del primer tipo de columna original del
arte hispanomusulmán: de fuste liso, con varios
collarinos y capitel compuesto por un cuerpo
inferior, cilíndrico o poligonal, y otro superior,
paralelepípedo de base cuadrada
Alhambra de Granada
Obras
Mezquita de Córdoba
Enlace a presentación sobre la mézquita
• https://www.march.es/plugins/visor/visorFLOW.aspx?p0=pp100682&
p1=1&l=1#page=8
Aljafería de Zaragoza
Giralda de Sevilla
mezquita Kutubia de Marrakech
(Marruecos)
Alhambra de Granada
Patio de los Arrayanes
Arte islamico presentacion final
Arte islamico presentacion final
Arte islamico presentacion final
Arte islamico presentacion final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulmanUANE
 
Arq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarragaArq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarragamiriangalarraga
 
Tema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmánTema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmánMusaClio1985
 
El Arte Islamico Power Point
El  Arte Islamico Power PointEl  Arte Islamico Power Point
El Arte Islamico Power Pointmarijose169
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Beatriz Parejo Ramos
 
Presentación arte islam
Presentación arte islamPresentación arte islam
Presentación arte islamvigarcas
 
El arte islamico
El arte islamicoEl arte islamico
El arte islamico
pablo melllado
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte Hispanomusulman
Arte HispanomusulmanArte Hispanomusulman
Arte Hispanomusulman
instituto julio_caro_baroja
 
arquitectura islamica
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicocherepaja
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
Joriany Millan
 
Cúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1aCúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1alopezmanu
 

La actualidad más candente (20)

Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Arq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarragaArq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarraga
 
Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Arte Islamico
 
Tema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmánTema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmán
 
El Arte Islamico Power Point
El  Arte Islamico Power PointEl  Arte Islamico Power Point
El Arte Islamico Power Point
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Presentación arte islam
Presentación arte islamPresentación arte islam
Presentación arte islam
 
El arte islamico
El arte islamicoEl arte islamico
El arte islamico
 
Mapa Conceptual Arq IsláMica
Mapa Conceptual Arq IsláMicaMapa Conceptual Arq IsláMica
Mapa Conceptual Arq IsláMica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
 
Arte Hispanomusulman
Arte HispanomusulmanArte Hispanomusulman
Arte Hispanomusulman
 
arquitectura islamica
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte IsláMico
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
 
Arquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en EspañaArquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en España
 
Cúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1aCúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1a
 

Similar a Arte islamico presentacion final

Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámicoArte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
CharoLandin1
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
cristinambozatif
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánJavier Pérez
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicoxeohistac
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]Emilydavison
 
11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt
ManuelAGuerra
 
Tema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andalusTema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andaluswhiteblanca
 
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
rebatar
 
Vocabulario tema Arte Hispanomusulmán
Vocabulario tema Arte HispanomusulmánVocabulario tema Arte Hispanomusulmán
Vocabulario tema Arte HispanomusulmánJose Angel Martínez
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
encarnagonzalo
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Lorena Vicente Marcos
 
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)José I. Iglesia Puig
 
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
Childsmilin
 
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
José I. Iglesia Puig
 
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
José I. Iglesia Puig
 
Unidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámicoUnidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámicoMaribel Andrés
 

Similar a Arte islamico presentacion final (20)

Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámicoArte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
 
Cuentos de la Alhambra
Cuentos de la AlhambraCuentos de la Alhambra
Cuentos de la Alhambra
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]
 
11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt
 
Tema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andalusTema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andalus
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano   musulmánArte hispano   musulmán
Arte hispano musulmán
 
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
 
Vocabulario tema Arte Hispanomusulmán
Vocabulario tema Arte HispanomusulmánVocabulario tema Arte Hispanomusulmán
Vocabulario tema Arte Hispanomusulmán
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)
Arte hispanomusulman 02 (fases y edifcios más importantes)
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo NazaríLa Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
 
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
 
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
 
Unidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámicoUnidad 4. Arte islámico
Unidad 4. Arte islámico
 

Más de caminopanda

Dossier camino roman 2022 marzo.pdf
Dossier camino roman 2022 marzo.pdfDossier camino roman 2022 marzo.pdf
Dossier camino roman 2022 marzo.pdf
caminopanda
 
Arte gótico presentación de clase
Arte gótico presentación de claseArte gótico presentación de clase
Arte gótico presentación de clase
caminopanda
 
Escultura y pintura románica
Escultura y pintura románica Escultura y pintura románica
Escultura y pintura románica
caminopanda
 
Arte romanico 1
Arte romanico 1Arte romanico 1
Arte romanico 1
caminopanda
 
Arte prerromanico
Arte prerromanico Arte prerromanico
Arte prerromanico
caminopanda
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
caminopanda
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristiano Arte paleocristiano
Arte paleocristiano
caminopanda
 
Comentarios Roma
Comentarios RomaComentarios Roma
Comentarios Roma
caminopanda
 
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
caminopanda
 
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
caminopanda
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
caminopanda
 
Al andalus
Al andalus Al andalus
Al andalus
caminopanda
 
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
Unidad 1 Las raíces. La hispania romanaUnidad 1 Las raíces. La hispania romana
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
caminopanda
 

Más de caminopanda (13)

Dossier camino roman 2022 marzo.pdf
Dossier camino roman 2022 marzo.pdfDossier camino roman 2022 marzo.pdf
Dossier camino roman 2022 marzo.pdf
 
Arte gótico presentación de clase
Arte gótico presentación de claseArte gótico presentación de clase
Arte gótico presentación de clase
 
Escultura y pintura románica
Escultura y pintura románica Escultura y pintura románica
Escultura y pintura románica
 
Arte romanico 1
Arte romanico 1Arte romanico 1
Arte romanico 1
 
Arte prerromanico
Arte prerromanico Arte prerromanico
Arte prerromanico
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristiano Arte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Comentarios Roma
Comentarios RomaComentarios Roma
Comentarios Roma
 
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
Roma 2 ESCULTURA, PINTURA, MOSAICO
 
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
 
Al andalus
Al andalus Al andalus
Al andalus
 
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
Unidad 1 Las raíces. La hispania romanaUnidad 1 Las raíces. La hispania romana
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 

Arte islamico presentacion final

  • 2. Estándares y obras • Explica las características generales del arte islámico a través de fuentes históricas e historiográficas. • Describe los rasgos esenciales de la mezquita y el palacio islámicos. • Explica la evolución del arte hispanomusulmán. • Identifica, analiza y comenta las siguientes obras hispanomusulmanas: Mezquita de Córdoba, Aljafería de Zaragoza, Giralda de Sevilla, la Alhambra de Granada
  • 3. Características generales • Una visión teocéntrica del mundo inspirada en el Corán • Los preceptos coránicos prohibían la representación de imágenes para evitar la idolatría y por ello el arte islámico es esencialmente anicónico —lo que determinó una estética abstracta no figurada—. • Estará influenciado por la espiritualidad cristiana, el rechazo a las imágenes del judaísmo, las técnicas constructivas bizantinas, el sentido decorativo oriental, y la arquitectura de romanos y visigodos
  • 5.
  • 6.
  • 7. La cubierta ante el mihrab es una cúpula de nervaduras califal, elevada sobre trompas, con una estructura octogonal. Los nervios no se cruzan en el centro, por lo que generan una cúpula gallonada.
  • 8. Bóveda de arcos cruzados La cubierta ante el mihrab es una cúpula de nervaduras califal, elevada sobre trompas, con una estructura octogonal. Los nervios no se cruzan en el centro, por lo que generan una cúpula gallonada.
  • 9.
  • 10.
  • 12. Mezquita de Bab al-Mardum, 999 (Toledo)
  • 13. Mezquita de Agader, XVI (Níger)
  • 16. La caligrafía cúfica es un estilo de caligrafía árabe considerado el más antiguo tipo de escritura en este idioma árabe, desarrollado en la ciudad de Kufa de la cual toma el nombre, actualmente en Irak, a partir de una modificación del alfabeto sirio antiguo y utilizada para escribir los primeros ejemplares del Corán. Esta escritura consta de líneas rectas y ángulos, con frecuencia los trazos están alargados horizontal y verticalmente, a menudo con ornamentaciones como motivo decorativo..
  • 17. Rasgos esenciales de la mezquita y el palacio islámicos
  • 18.
  • 20. • Lugar de oración para los musulmanes. Generalmente consta de una sala alargada con columnas, el haram, cuyo muro final orientado a la Meca se llama qibla donde existe un nicho o mihrab. Otra de sus partes es la maxura o espacio situado entre el mihrab y los fieles, generalmente cercado o protegido para que ore allí el califa. Ante la mezquita hay un patio o sahn con una fuente para las abluciones o sabil, y cerca del mihrab está el mimbar o púlpito. En el exterior se encuentra el alminar o minarete, torre desde la que los fieles eran llamados a la oración por el muecín.
  • 22. la mezquita clásica o hipóstila
  • 24. Mezquita de 4 iwanes Isfahan (Irán)
  • 25. La mezquita de planta centralizada mezquita de Beyazid, Estambul, 1501
  • 26.
  • 27. • Cúpula de la Roca Jerusalén, 687
  • 28.
  • 29. En cuanto a los palacios islámicos, suelen carecer de fachadas ostentosas aunque sus interiores son lujosos y refinados, las estancias se articulan en torno a patios interiores que se yuxtaponen sin un claro orden espacial y los límites entre edificación y naturaleza tienden a difuminarse (jardines. fuentes...). El palacio se concibe con carácter defensivo y militar, centro de poder de retiro y de prestigio. Suelen tener una parte pública (mexuar, diwan) y otra privada. Una síntesis entre la villa clásica y la suntuosidad de carácter oriental. El exterior suele ser sobrio y de aspecto amurallado que contrasta con un interior suntuoso. Uno de los mejores ejemplos es la Alhambra de Granada.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. La evolución del arte hispanomusulmán 1. La primera etapa se corresponde con la dominación de la dinastía Omeya y se conoce como arte califal o cordobés 2. La segunda etapa corresponde al arte de los Reinos de Taifas (siglo XI) 3. La tercera etapa es conocida como el arte de las Dinastías Africanas (Siglos XII-XIII) 4. La última etapa corresponde al arte Nazarí (siglos XIV y XV).
  • 35. La primera etapa se corresponde con la dominación de la dinastía Omeya y se conoce como arte califal o cordobés • Emirato dependiente (711-756) • Emirato Independiente (756-929) • Califato de Córdoba (929-1031)
  • 36.
  • 37. Características • Empleo abundante del sillar • Aprovechamiento de las columnas visigóticas y romanas • Adopción de los capiteles corintio y compuesto, pero más estilizados. • Utilización del arco de herradura. • Los espacios pequeños se cubren con bóvedas de diversos tipos. Las más características son la gallonada y la de arcos entrecruzados, estos con la peculiaridad de que no pasan por el centro.
  • 38.
  • 39. Obras • Mezquita de Córdoba • La mezquita de barrio de Bab al Mardum en Toledo • Ciudad-palacio de Madinat al Zahra en Córdoba, fundada por el primer califa, Abd al Rahmán III
  • 40. La mezquita de barrio de Bab al Mardum en Toledo
  • 41.
  • 42. La segunda etapa corresponde al arte de los Reinos de Taifas (siglo XI)
  • 43. Características • En cuanto a los materiales, los sillares de piedra fueron sustituidos por la mampostería y el ladrillo recubiertos de yeso. • Se acentuó la tendencia decorativa, con un claro predominio del ataurique. Los arcos preferidos son los más ornamentales, como los lobulados y entrecruzados, y en especial el arco mixtilíneo; mientras que el de herradura, por su sobriedad, se limitó al mihrab de las mezquitas
  • 45.
  • 46.
  • 47. Baños del Darro (siglo XI) Granada
  • 49. La tercera etapa es conocida como el arte de las Dinastías Africanas (Siglos XII-XIII) Almorávides almohades
  • 50. Características arte almohade • Empleo masivo del ladrillo. • Preferencia del pilar como elemento sustentante, relegando la columna a elemento puramente decorativo. • Utilización del arco túmido (de herradura apuntado). • Pureza de líneas y sobriedad decorativa. Destacaban en particular los paños de sebka o red de rombos por superposición y entrecruzamiento de arcos lobulados, y la cerámica vidriada, como la que, según parece, cubría la Torre del Oro.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. La última etapa corresponde al arte Nazarí (siglos XIV y XV).
  • 56.
  • 57. Características • Pobres estructuras constructivas enmascaradas con una profusa decoración y con revestimientos de materiales diversos: mármoles en los suelos, cerámica vidriada (alicatados) en los zócalos, y yeso o estuco en la parte superior. • Empleo frecuente de los mocárabes en arcos, bóvedas y capiteles de las columnas. • Aparición del primer tipo de columna original del arte hispanomusulmán: de fuste liso, con varios collarinos y capitel compuesto por un cuerpo inferior, cilíndrico o poligonal, y otro superior, paralelepípedo de base cuadrada
  • 59.
  • 60. Obras
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Enlace a presentación sobre la mézquita • https://www.march.es/plugins/visor/visorFLOW.aspx?p0=pp100682& p1=1&l=1#page=8
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 74.
  • 75. mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos)
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Patio de los Arrayanes