SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Arq. Alberto Guerra R.
[object Object],[object Object],ARQUITECTURA MUSULMANA
[object Object],ARQUITECTURA MUSULMANA
[object Object],[object Object],ARQUITECTURA MUSULMANA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARQUITECTURA MUSULMANA
موسولمان اركيتيكتورا Caracteristicas de la  Arquitectura  Musulmana La musulmanes tienen conocimientos científicos superiores a los pueblos cristianos de la Edad Media y entre ellos destacan las matemáticas. La aplicación de los principios de simetría, multiplicación y subdivisión de espacios, así como la rotación de formas geométricas básicas originan figuras de extraordinaria belleza rítmica y ornamental. Son frecuentes, y quizá las más elaboradas, las formas estrelladas con distinto número de puntas: seis, ocho, diez, doce, catorce, dieciséis, ... Decoración  geométrica
موسولمان اركيتيكتورا Caracteristicas de la  Arquitectura  Musulmana Los motivos florales son frecuentes en el arte musulmán y presentan formas muy variadas desde las más fieles a la naturaleza hasta rozar la abstracción.  Las formas más estilizadas se denominan  ataurique  aunque a veces se llaman (de forma impropia y despectiva) arabesco. El ataurique consiste en tallos vegetales que, partiendo de algún lugar, se ramifican, se reproducen de forma generalmente simétrica y cubren toda la superficie del panel o del espacio que ocupan. En las siguientes imágenes se puede observar que no toda forma vegetal es estilizada sino que entre las más primeras y las últimas hay distinto grado de simplificación. Esa simplificación conduce a formas casi geométricas de difícil relación con los motivos florales. Decoración  ataurique
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARQUITECTURA MUSULMANA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ARQUITECTURA MUSULMANA
[object Object]
El Mimbar El mimbar o púlpito se utilizó por primera vez en la mezquita de Medina. Al principio se empleaba como estrado, pero pronto se convirtió en un verdadero púlpito para la predicación del imán. Otro de los elementos característicos de las mezquitas es la maqsura, un espacio acotado por arquerías situado delante del mihrab y decorado con mayor riqueza. Es un ámbito destinado a los gobernantes de la comunidad con el fin de protegerles de sus enemigos, especialmente después de que varios de los primeros califas fueran asesinados por la espalda durante la oración.
[object Object],[object Object],[object Object],ARQUITECTURA MUSULMANA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],ARQUITECTURA MUSULMANA
موسولمان اركيتيكتورا Arcos Herradura De origen cordobés y procedente del arco visigótico (hispano romano). Aparece en Egipto debido a la influencia española. Es muy típico de la arquitectura islámica La mezquita de la catedral de Córdoba  Arco de la Capilla de Villa viciosa Mihrab de la mezquita de Kalaún Lo podemos encontrar en las siguientes obras representativas : En este tipo de arco la línea de arranque actúa como secante del círculo, ubicada a un tercio del radio por debajo del diámetro
[object Object],[object Object],La portada sur de San Miguel, de aspecto muy islámico. Tiene un arco túmido (de herradura apuntado) rodeado por alfiz y columnillas de capiteles más bien góticos.
موسولمان اركيتيكتورا Arcos Túmido Llamado también de Herradura Apuntado . Su origen es oriental. Su uso se inicia a partir de la mitad del siglo X. Es una forma de arco preferida del periodo almorávide  El túmido es un arco  que se engendraba al entrecruzarse dos arcos de herradura, con la misma línea de arranque y permaneciendo dos segmentos interiores de círculos.   Fachada de la Madraza Azul, Amasia  Mezquita del Viernes en Ardistan  Patio de la Mezquita de Medina  Mezquita de Amrú en el Cairo Viejo  Interior de la Mezquita de Omar   Lo podemos encontrar en las siguientes obras representativas:
La  Puerta del Perdón de la Mezquita  es una remodelación mudéjar de la anterior islámica realizada en 1377 en tiempos de Enrique II. Se trata de la puerta usada por el propio rey y de gran monumentalidad. Tiene un gran vano de de arco túmido muy decorado en las enjutas (incluyendo dos escudos) sobre el que hay una arquería ciega de tres arcos polilobulados sobre cuatro columnas . Dos grandes contrafuertes flanquean el conjunto, a su vez decorados por sendas parejas de arcos polilobulados ciegos superpuestos.
[object Object],[object Object]
موسولمان اركيتيكتورا Arcos De quilla El arco de quilla. Se desarrolla en Egipto en el siglo IX y llega a tener un gran auge en Persia (Arco apuntado peraltado)   Se diferencia del apuntado de herradura en que sus trazos son rectos. Lo que significa que en  realidad es un peralte del arco apuntado. Caravansere de Khagird  Puerta del Liván de la Mezquita del Viernes (arco exterior) Mihrab  de la Mezquita del Viernes. Ardistán  Madraza del Sultán Sangar, Mihrab. El Cairo  Mezquita de la Roca, o Mezquita de Omar. Jerusalén   Lo podemos encontrar en las siguientes obras representativas:
Los arcos cruzados  se originan, por lo general, a partir del arco de herradura en asociación. Son muy frecuentes en la mezquita de Córdoba
موسولمان اركيتيكتورا Arcos Cruzado Se origina al asociarse varios arcos en forma de secante. Los arcos cruzados. Se originan por lo general a partir del arco de herradura en asociación en la Mezquita de Córdoba
[object Object],[object Object]
موسولمان اركيتيكتورا Arcos Medio Punto Peraltado Es un semicírculo cuyo diámetro se apoya sobre dos segmentos verticales rectos y la línea de arranque pasa por el pie o punto inferior de cada uno de estos segmentos.
موسولمان اركيتيكتورا Arcos Lobulado  Polibulado Se genera a partir del intradós de un arco, usándolo como línea guía para marcar los centros o líneas de arranque de arquillos (o pequeños arcos) en secuencia o serie. Procede de valva gallonada una puerta con obra de gallones (labor del capitel jónico)  usada en Roma. También se llama iangeladoi.
موسولمان اركيتيكتورا Arcos Mocárabe Se origina igual que el polibulado, pero dejando triunfar un pequeño segmento del arco guía, entre arquillo y arquillo, en el intradós.  Es semejante al polibulado, la diferencia está en el intradós. Parece proceder de la ciudad árabe de Moca  Todas estas elaboraciones proporcionan un interesante aspecto a la edificación musulmana
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
موسولمان اركيتيكتورا Bóvedas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las bóvedas utilizadas además de las semiesféricas son las siguientes: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conjunto de im á genes
El Iwan El iwan es uno de los elementos característicos de la aquitectura musulmana. Estos se constituían en grandes patios de oración.
El Tah majal El tah majal es un complejo edilicio construido entre  1631  y  1654  en la ciudad de  Agra  ,  India  , a orillas del rio  Yamuna , por el emperador  musulmán   Sha Jahan , de la dinastía  mogol . El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum , mejor conocida como  Mumtaz Mahal  , y se estima que la construcción demandó el esfuerzo de unos 20,000 .obreros. El Taj Mahal está considerado el más bello ejemplo de arquitectura Mogol, estilo que combina elementos de la arquitectura islámica, hindú, persa, e incluso turca. El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.
El Tah majal
Planta del tah majal
Gran mezquita de samarra La gran mezquita de Sāmarrā, levantada el año 847 d.C. en el actual Irak, era el mayor templo erigido en aquella época. En la actualidad sólo se conserva intacto el monumental alminar cónico desde el cual el muecín llamaba a la oración.
Prof. Arq. Alberto Guerra R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cdw alemania
Cdw  alemaniaCdw  alemania
Cdw alemania
paolalopezp
 
Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)
E. La Banda
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Silvia López Teba
 
El arte del Islam
El arte del IslamEl arte del Islam
El arte del Islam
FRS1
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Beatriz Parejo Ramos
 
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de RavenaAnalisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Emily Madrid
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoperla7972643
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
Genesis De C. Mendoza
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
VictorMBrizuelaH
 
Catedral de Notre Dame, Francia
Catedral de Notre Dame, FranciaCatedral de Notre Dame, Francia
Catedral de Notre Dame, Francia
Sinaipartidas
 
Santa sofia
Santa sofiaSanta sofia
Santa sofia
nitogusanito
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románicoFRS1
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v--- ---
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamicajacqueyajure
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAAna Rey
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
ARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABEARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABEAna Rey
 

La actualidad más candente (20)

Cdw alemania
Cdw  alemaniaCdw  alemania
Cdw alemania
 
Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
El arte del Islam
El arte del IslamEl arte del Islam
El arte del Islam
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de RavenaAnalisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
Analisis arquitectonico de la iglesia San Vital de Ravena
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Catedral de Notre Dame, Francia
Catedral de Notre Dame, FranciaCatedral de Notre Dame, Francia
Catedral de Notre Dame, Francia
 
Santa sofia
Santa sofiaSanta sofia
Santa sofia
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
ARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABEARQUITECTURA MOZÁRABE
ARQUITECTURA MOZÁRABE
 

Destacado

Deber de historia
Deber de historiaDeber de historia
Deber de historiaUrban-boy
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulmanmercedes
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosjeissonavendano
 
ArtStor guia basica parte 1 version oct 2010
ArtStor guia basica parte 1 version oct 2010ArtStor guia basica parte 1 version oct 2010
ArtStor guia basica parte 1 version oct 2010
Audiovisuales BC - PUCP
 
Fotos del material de 1º
Fotos del material de 1ºFotos del material de 1º
Fotos del material de 1ºJosé Luis
 
Futuro profesional
Futuro profesionalFuturo profesional
Futuro profesionalKaren Simons
 
Todas las tablas
Todas las tablasTodas las tablas
Todas las tablasmarea113
 
Guerra de abra 1
Guerra de abra 1Guerra de abra 1
Guerra de abra 1
Escuela Secundaria
 
Producto
ProductoProducto
Productommrr50
 
Conociendo el viejo mundo
Conociendo el viejo mundoConociendo el viejo mundo
Conociendo el viejo mundo
leito0715
 
Inauguración Biblioteca
Inauguración BibliotecaInauguración Biblioteca
Inauguración Biblioteca
biei
 
Los peces del fondo del mar
Los peces del fondo del marLos peces del fondo del mar
Los peces del fondo del marJosé Luis
 
Costos fabricacion ronald
Costos fabricacion ronaldCostos fabricacion ronald
Costos fabricacion ronaldChalioBatres
 

Destacado (20)

Deber de historia
Deber de historiaDeber de historia
Deber de historia
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulman
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
 
ArtStor guia basica parte 1 version oct 2010
ArtStor guia basica parte 1 version oct 2010ArtStor guia basica parte 1 version oct 2010
ArtStor guia basica parte 1 version oct 2010
 
Cogeneración en canadá
Cogeneración en canadáCogeneración en canadá
Cogeneración en canadá
 
Fotos del material de 1º
Fotos del material de 1ºFotos del material de 1º
Fotos del material de 1º
 
IBIO
IBIOIBIO
IBIO
 
Tipos publicidad
Tipos publicidadTipos publicidad
Tipos publicidad
 
Futuro profesional
Futuro profesionalFuturo profesional
Futuro profesional
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Todas las tablas
Todas las tablasTodas las tablas
Todas las tablas
 
UNISON
UNISONUNISON
UNISON
 
Guerra de abra 1
Guerra de abra 1Guerra de abra 1
Guerra de abra 1
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Conociendo el viejo mundo
Conociendo el viejo mundoConociendo el viejo mundo
Conociendo el viejo mundo
 
Jing!
Jing!Jing!
Jing!
 
Inauguración Biblioteca
Inauguración BibliotecaInauguración Biblioteca
Inauguración Biblioteca
 
Los peces del fondo del mar
Los peces del fondo del marLos peces del fondo del mar
Los peces del fondo del mar
 
Costos fabricacion ronald
Costos fabricacion ronaldCostos fabricacion ronald
Costos fabricacion ronald
 

Similar a 11 arquitectura musulmanappt

Arquitectura islam
Arquitectura islamArquitectura islam
Arquitectura islam
yuli9605
 
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
José Ignacio Martín Bengoa
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulmanUANE
 
ARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESO
E. La Banda
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
johattan
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
johattan
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
arte_sancho
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánJavier Pérez
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
Arte musulmán en España
Arte musulmán en EspañaArte musulmán en España
Arte musulmán en España
peponga
 
Tema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalusTema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalusSteph Navares E
 
Islam
IslamIslam
14 islam
14 islam14 islam
14 islam
Ivon Cabrera
 

Similar a 11 arquitectura musulmanappt (20)

Arquitectura islam
Arquitectura islamArquitectura islam
Arquitectura islam
 
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
ARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESO
 
musulman
musulmanmusulman
musulman
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
Arquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en EspañaArquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en España
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte musulmán en España
Arte musulmán en EspañaArte musulmán en España
Arte musulmán en España
 
Tema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalusTema 6 resumen arte de al andalus
Tema 6 resumen arte de al andalus
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
14 islam
14 islam14 islam
14 islam
 

Más de ManuelAGuerra

9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt
ManuelAGuerra
 
Arquitectura victoriana
Arquitectura victorianaArquitectura victoriana
Arquitectura victoriana
ManuelAGuerra
 
12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománicaManuelAGuerra
 
10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristianaManuelAGuerra
 
13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx
ManuelAGuerra
 
8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etruscaManuelAGuerra
 
7 grecia-
7 grecia-7 grecia-
7 grecia-
ManuelAGuerra
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
ManuelAGuerra
 
La evolucion de la vivienda
La evolucion de la viviendaLa evolucion de la vivienda
La evolucion de la vivienda
ManuelAGuerra
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
ManuelAGuerra
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
ManuelAGuerra
 
2 la historia-división
2 la historia-división2 la historia-división
2 la historia-división
ManuelAGuerra
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
ManuelAGuerra
 
5 a egipto
5 a egipto5 a egipto
5 a egipto
ManuelAGuerra
 
4 b mesopotamia y persia
4 b  mesopotamia y persia4 b  mesopotamia y persia
4 b mesopotamia y persiaManuelAGuerra
 
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
ManuelAGuerra
 

Más de ManuelAGuerra (17)

14 china
14 china14 china
14 china
 
9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt9 arte y arquitectura romana.ppt
9 arte y arquitectura romana.ppt
 
Arquitectura victoriana
Arquitectura victorianaArquitectura victoriana
Arquitectura victoriana
 
12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica12 arquitectura prerrománica
12 arquitectura prerrománica
 
10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana10 arquitectura cristiana
10 arquitectura cristiana
 
13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx13 la arquitectura bizantina.pptx
13 la arquitectura bizantina.pptx
 
8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca8 arquitectura etrusca
8 arquitectura etrusca
 
7 grecia-
7 grecia-7 grecia-
7 grecia-
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
La evolucion de la vivienda
La evolucion de la viviendaLa evolucion de la vivienda
La evolucion de la vivienda
 
6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo6a arquitectura del egeo
6a arquitectura del egeo
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
2 la historia-división
2 la historia-división2 la historia-división
2 la historia-división
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
 
5 a egipto
5 a egipto5 a egipto
5 a egipto
 
4 b mesopotamia y persia
4 b  mesopotamia y persia4 b  mesopotamia y persia
4 b mesopotamia y persia
 
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
Historia de la arquitectura y el arte-Arquitectura Gótica
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (12)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

11 arquitectura musulmanappt

  • 1. Prof. Arq. Alberto Guerra R.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. موسولمان اركيتيكتورا Caracteristicas de la Arquitectura Musulmana La musulmanes tienen conocimientos científicos superiores a los pueblos cristianos de la Edad Media y entre ellos destacan las matemáticas. La aplicación de los principios de simetría, multiplicación y subdivisión de espacios, así como la rotación de formas geométricas básicas originan figuras de extraordinaria belleza rítmica y ornamental. Son frecuentes, y quizá las más elaboradas, las formas estrelladas con distinto número de puntas: seis, ocho, diez, doce, catorce, dieciséis, ... Decoración geométrica
  • 7. موسولمان اركيتيكتورا Caracteristicas de la Arquitectura Musulmana Los motivos florales son frecuentes en el arte musulmán y presentan formas muy variadas desde las más fieles a la naturaleza hasta rozar la abstracción. Las formas más estilizadas se denominan ataurique aunque a veces se llaman (de forma impropia y despectiva) arabesco. El ataurique consiste en tallos vegetales que, partiendo de algún lugar, se ramifican, se reproducen de forma generalmente simétrica y cubren toda la superficie del panel o del espacio que ocupan. En las siguientes imágenes se puede observar que no toda forma vegetal es estilizada sino que entre las más primeras y las últimas hay distinto grado de simplificación. Esa simplificación conduce a formas casi geométricas de difícil relación con los motivos florales. Decoración ataurique
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El Mimbar El mimbar o púlpito se utilizó por primera vez en la mezquita de Medina. Al principio se empleaba como estrado, pero pronto se convirtió en un verdadero púlpito para la predicación del imán. Otro de los elementos característicos de las mezquitas es la maqsura, un espacio acotado por arquerías situado delante del mihrab y decorado con mayor riqueza. Es un ámbito destinado a los gobernantes de la comunidad con el fin de protegerles de sus enemigos, especialmente después de que varios de los primeros califas fueran asesinados por la espalda durante la oración.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. موسولمان اركيتيكتورا Arcos Herradura De origen cordobés y procedente del arco visigótico (hispano romano). Aparece en Egipto debido a la influencia española. Es muy típico de la arquitectura islámica La mezquita de la catedral de Córdoba Arco de la Capilla de Villa viciosa Mihrab de la mezquita de Kalaún Lo podemos encontrar en las siguientes obras representativas : En este tipo de arco la línea de arranque actúa como secante del círculo, ubicada a un tercio del radio por debajo del diámetro
  • 17.
  • 18. موسولمان اركيتيكتورا Arcos Túmido Llamado también de Herradura Apuntado . Su origen es oriental. Su uso se inicia a partir de la mitad del siglo X. Es una forma de arco preferida del periodo almorávide El túmido es un arco que se engendraba al entrecruzarse dos arcos de herradura, con la misma línea de arranque y permaneciendo dos segmentos interiores de círculos. Fachada de la Madraza Azul, Amasia Mezquita del Viernes en Ardistan Patio de la Mezquita de Medina Mezquita de Amrú en el Cairo Viejo Interior de la Mezquita de Omar Lo podemos encontrar en las siguientes obras representativas:
  • 19. La Puerta del Perdón de la Mezquita es una remodelación mudéjar de la anterior islámica realizada en 1377 en tiempos de Enrique II. Se trata de la puerta usada por el propio rey y de gran monumentalidad. Tiene un gran vano de de arco túmido muy decorado en las enjutas (incluyendo dos escudos) sobre el que hay una arquería ciega de tres arcos polilobulados sobre cuatro columnas . Dos grandes contrafuertes flanquean el conjunto, a su vez decorados por sendas parejas de arcos polilobulados ciegos superpuestos.
  • 20.
  • 21. موسولمان اركيتيكتورا Arcos De quilla El arco de quilla. Se desarrolla en Egipto en el siglo IX y llega a tener un gran auge en Persia (Arco apuntado peraltado) Se diferencia del apuntado de herradura en que sus trazos son rectos. Lo que significa que en realidad es un peralte del arco apuntado. Caravansere de Khagird Puerta del Liván de la Mezquita del Viernes (arco exterior) Mihrab de la Mezquita del Viernes. Ardistán Madraza del Sultán Sangar, Mihrab. El Cairo Mezquita de la Roca, o Mezquita de Omar. Jerusalén Lo podemos encontrar en las siguientes obras representativas:
  • 22. Los arcos cruzados se originan, por lo general, a partir del arco de herradura en asociación. Son muy frecuentes en la mezquita de Córdoba
  • 23. موسولمان اركيتيكتورا Arcos Cruzado Se origina al asociarse varios arcos en forma de secante. Los arcos cruzados. Se originan por lo general a partir del arco de herradura en asociación en la Mezquita de Córdoba
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. موسولمان اركيتيكتورا Arcos Medio Punto Peraltado Es un semicírculo cuyo diámetro se apoya sobre dos segmentos verticales rectos y la línea de arranque pasa por el pie o punto inferior de cada uno de estos segmentos.
  • 28. موسولمان اركيتيكتورا Arcos Lobulado Polibulado Se genera a partir del intradós de un arco, usándolo como línea guía para marcar los centros o líneas de arranque de arquillos (o pequeños arcos) en secuencia o serie. Procede de valva gallonada una puerta con obra de gallones (labor del capitel jónico) usada en Roma. También se llama iangeladoi.
  • 29. موسولمان اركيتيكتورا Arcos Mocárabe Se origina igual que el polibulado, pero dejando triunfar un pequeño segmento del arco guía, entre arquillo y arquillo, en el intradós. Es semejante al polibulado, la diferencia está en el intradós. Parece proceder de la ciudad árabe de Moca Todas estas elaboraciones proporcionan un interesante aspecto a la edificación musulmana
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Conjunto de im á genes
  • 34. El Iwan El iwan es uno de los elementos característicos de la aquitectura musulmana. Estos se constituían en grandes patios de oración.
  • 35. El Tah majal El tah majal es un complejo edilicio construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra , India , a orillas del rio Yamuna , por el emperador musulmán Sha Jahan , de la dinastía mogol . El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum , mejor conocida como Mumtaz Mahal , y se estima que la construcción demandó el esfuerzo de unos 20,000 .obreros. El Taj Mahal está considerado el más bello ejemplo de arquitectura Mogol, estilo que combina elementos de la arquitectura islámica, hindú, persa, e incluso turca. El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.
  • 37. Planta del tah majal
  • 38. Gran mezquita de samarra La gran mezquita de Sāmarrā, levantada el año 847 d.C. en el actual Irak, era el mayor templo erigido en aquella época. En la actualidad sólo se conserva intacto el monumental alminar cónico desde el cual el muecín llamaba a la oración.
  • 39. Prof. Arq. Alberto Guerra R.