SlideShare una empresa de Scribd logo
Clásico y Romántico
• Clásico: mundo antiguo grecorromano, renacimiento
en el humanismo s. XV y XVI.
• Romántico: Culturas romances, Románico y Gótico.
Antigüedad clásica
Renacimiento (cultura clásica)
Románico
Gótico
Cronología
• Fase prerromántica: poéticas de lo sublime ( Inglaterra) y
del sturm und drang (Alemania).
• Neoclacisismo: (Revolución Francesa e Imperio
Napoleónico) Pintura: David, Ingres.
• Romanticismo: Reacción romántica a favor de las
independencias nacionales. Francia: Delacroix, Gericault.
Alemania : Friederich. Inglaterra: Constable, Turner.
Argán
• Considera que toda la primera fase del ciclo
histórico del arte moderno incluido el
Neoclasicismo es romántica
• El término “romántico” = “pintoresco (jardinería
inglesa: modificación de la naturaleza)
Relación individuo y realidad:
La poética de los “sublime” y la del “Sturm und drang” :
naturaleza ambiente duro y hostil, sentimiento de soledad,
tragedia
poética de lo “pintoresco” : ambiente acogedor,
sentimientos sociales.
• Los artistas neoclásicos adoptan una actitud romántica
con respecto al arte clásico.
Dominique INGRES. Retrato de M. Rivière , 1805.
Viollet LE DUC. Castillo de Pierrefonds , 1858-67.
Anne Louis GIRODET. La sepultura de Atela, 1808.
Bertel THORVALDESEN. Ganímidez y el ángel, 1817.
Antoine- Jean GROS. Napoleón visita a los apestados de Jaffa, 1804.
Vicenzo CAMUCCINI, El asesinato de Cesar (1793-1798)
Jacques- Louis DAVID. Retrato de Madame Recamier, 1800.
Pintoresco y sublime
Iluminismo:
• Naturaleza representación mental, no una forma
dada a priori.
• Tecnología transforma la naturaleza.
• A. COZENS lo pintoresco como fundamento de la
poética del Paisaje
• KANT:
• Crítica del juicio (1790) diferencia lo bello pintoresco
y lo bello sublime
Alexander Cozens (1717-1786)
• En Gran Bretaña, la pintura de paisaje tuvo un gran auge en el
siglo XVIII, en paralelo a la arquitectura y la jardinería.
• En 1785, publicó un tratado sobre pintura de paisaje.
• Introdujo la idea de la “invención” de la naturaleza: en vez de
imitarla, el artista recrea una noción ideal de la naturaleza,
que es el medio expresivo de la emotividad del artista.
• Influido por la pintura china, elaboró obras donde, a partir de
unas manchas de tinta sobre el lienzo, elaboraba un paisaje
de naturaleza fantástica.
Alexander COZENS (Rusia,1717-Londres,1786)
Lo pintoresco
Naturaleza
estímulo,
sensaciones
manchas + claras +
oscuras
artista: interpreta
(técnica)moral
De la sensación
visual sentimiento
Lo sublime
“Lo que vemos pierde todo interés ; lo que no
vemos, sin embargo, es algo que se nos
impone y nos desasosiega, pues su infinitud
despierta la angustia de nuestra propia finitud.
Esta realidad trascendental es lo sublime”
ARGÁN
Henry FÜSLI ( FUSELI)
Henry FÜSLI ( FUSELI) . La pesadilla,1781
Henry FÜSLI ( FUSELI)
El artista conmovido por la grandeza de fragmentos de la antigüedad (1778-79)
William BLAKE, La escalera de Jacob, 1808.
William BLAKE. El anciano de los días, 1824.
William BLAKE. El dragón rojo y la mujer vestida de sol, (1803-1805)
Ambas poéticas se integran y reflejan el problema de la época: la
dificultad de la relación entre individuo y colectividad. La
existencia al no justificarse con un fin más allá del mundo, debe
encontrar en él todo su significado
Lo “pintoresco”
• Poética de lo relativo
• Mancha, color, trazo
• Sociabilidad, naturaleza
como ambiente acogedor.
Lo “sublime”
• Poética de lo absoluto
• Dibujo, diseño
• Angustia, soledad frente a
la inmensidad y la hostilidad
de la naturaleza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
Tomás Pérez Molina
 
2021 clase 3
2021 clase 32021 clase 3
2021 clase 3
AlbertoSnchezMaratta
 
Argan clase 2 2016
Argan clase 2 2016Argan clase 2 2016
Argan clase 2 2016
Julieta Sepúlveda
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Módulo 2. clásico y romántico
Módulo 2. clásico y románticoMódulo 2. clásico y romántico
Módulo 2. clásico y romántico
Ely Valdes
 
Eugène Delacroix
Eugène DelacroixEugène Delacroix
Eugène Delacroix
HortusHesperidum
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
Manuel guillén guerrero
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
fernando rodriguez
 
8. a. segones avantguardes
8. a. segones avantguardes8. a. segones avantguardes
8. a. segones avantguardesjesus gutierrez
 
Dalí persistencia memòria
Dalí persistencia memòriaDalí persistencia memòria
Dalí persistencia memòria
Fely Lucena
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Obras de Kandinsky
Obras de KandinskyObras de Kandinsky
Obras de Kandinsky
alepaez
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
TerePer
 
Art segles XVIII i XIX
Art segles XVIII i XIXArt segles XVIII i XIX
Art segles XVIII i XIX
Juanjo Rodríguez González
 
Dadaismo vanguardia
Dadaismo vanguardiaDadaismo vanguardia
Dadaismo vanguardia
Melissa Canela
 
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Javier Pérez
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.
Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
2021 clase 3
2021 clase 32021 clase 3
2021 clase 3
 
Argan clase 2 2016
Argan clase 2 2016Argan clase 2 2016
Argan clase 2 2016
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
 
Módulo 2. clásico y romántico
Módulo 2. clásico y románticoMódulo 2. clásico y romántico
Módulo 2. clásico y romántico
 
Eugène Delacroix
Eugène DelacroixEugène Delacroix
Eugène Delacroix
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
 
8. a. segones avantguardes
8. a. segones avantguardes8. a. segones avantguardes
8. a. segones avantguardes
 
Dalí persistencia memòria
Dalí persistencia memòriaDalí persistencia memòria
Dalí persistencia memòria
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Obras de Kandinsky
Obras de KandinskyObras de Kandinsky
Obras de Kandinsky
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
Art segles XVIII i XIX
Art segles XVIII i XIXArt segles XVIII i XIX
Art segles XVIII i XIX
 
Dadaismo vanguardia
Dadaismo vanguardiaDadaismo vanguardia
Dadaismo vanguardia
 
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
Vanguardias artísticas. Pintura siglo XX.
 
Blay. Primers Freds
Blay. Primers FredsBlay. Primers Freds
Blay. Primers Freds
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
 
Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.
 

Similar a Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime

Clase 4
Clase 4Clase 4
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
marielosliera
 
Arte en-el-romanticismo-1
Arte en-el-romanticismo-1Arte en-el-romanticismo-1
Arte en-el-romanticismo-1
Kerly Tenezaca
 
Apreciacion a la pintura
Apreciacion a la pinturaApreciacion a la pintura
Apreciacion a la pintura
Byron Chicaiza ByChecas
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
Deisy_suarez9
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
xabiapi
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
Literatura Francesa UnCuyo
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Museo del Romanticismo
 
Tema25
Tema25Tema25
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Trioditis
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
José Ignacio Martín Bengoa
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
E. La Banda
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Pintura
PinturaPintura
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xix
Steph Navares E
 
Clase 3 5 pintura del romanticismo
Clase  3 5 pintura del romanticismoClase  3 5 pintura del romanticismo
Clase 3 5 pintura del romanticismo
reveaviles
 
Arte en el romanticismo
Arte en el romanticismoArte en el romanticismo
Arte en el romanticismo
MiguelVeintimilla
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
JGL79
 
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Jobs and Go
 

Similar a Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime (20)

Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Arte en-el-romanticismo-1
Arte en-el-romanticismo-1Arte en-el-romanticismo-1
Arte en-el-romanticismo-1
 
Apreciacion a la pintura
Apreciacion a la pinturaApreciacion a la pintura
Apreciacion a la pintura
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xix
 
Clase 3 5 pintura del romanticismo
Clase  3 5 pintura del romanticismoClase  3 5 pintura del romanticismo
Clase 3 5 pintura del romanticismo
 
Arte en el romanticismo
Arte en el romanticismoArte en el romanticismo
Arte en el romanticismo
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
 
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
 

Más de Graciela Perez

Rayonismo
RayonismoRayonismo
Rayonismo
Graciela Perez
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
Graciela Perez
 
Cubismo
CubismoCubismo
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Graciela Perez
 
La fotografía y la arquitectura de los ingenieros
La fotografía y la arquitectura de los ingenierosLa fotografía y la arquitectura de los ingenieros
La fotografía y la arquitectura de los ingenieros
Graciela Perez
 
Realismo
 Realismo Realismo
Realismo
Graciela Perez
 
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaIlustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Graciela Perez
 
Rococó
RococóRococó
Presentación de la Asignatura.
Presentación de la Asignatura. Presentación de la Asignatura.
Presentación de la Asignatura.
Graciela Perez
 
Naturaleza Muerta
Naturaleza MuertaNaturaleza Muerta
Naturaleza Muerta
Graciela Perez
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
Graciela Perez
 
Posimpresionismo
PosimpresionismoPosimpresionismo
Posimpresionismo
Graciela Perez
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Graciela Perez
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Rococó
RococóRococó
Arte y revolución 1
Arte y revolución 1Arte y revolución 1
Arte y revolución 1
Graciela Perez
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Graciela Perez
 
Minimal
MinimalMinimal
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
Graciela Perez
 
Land art
Land artLand art
Land art
Graciela Perez
 

Más de Graciela Perez (20)

Rayonismo
RayonismoRayonismo
Rayonismo
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
La fotografía y la arquitectura de los ingenieros
La fotografía y la arquitectura de los ingenierosLa fotografía y la arquitectura de los ingenieros
La fotografía y la arquitectura de los ingenieros
 
Realismo
 Realismo Realismo
Realismo
 
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaIlustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
 
Rococó
RococóRococó
Rococó
 
Presentación de la Asignatura.
Presentación de la Asignatura. Presentación de la Asignatura.
Presentación de la Asignatura.
 
Naturaleza Muerta
Naturaleza MuertaNaturaleza Muerta
Naturaleza Muerta
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Posimpresionismo
PosimpresionismoPosimpresionismo
Posimpresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Rococó
RococóRococó
Rococó
 
Arte y revolución 1
Arte y revolución 1Arte y revolución 1
Arte y revolución 1
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Minimal
MinimalMinimal
Minimal
 
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
 
Land art
Land artLand art
Land art
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime

  • 1. Clásico y Romántico • Clásico: mundo antiguo grecorromano, renacimiento en el humanismo s. XV y XVI. • Romántico: Culturas romances, Románico y Gótico.
  • 6. Cronología • Fase prerromántica: poéticas de lo sublime ( Inglaterra) y del sturm und drang (Alemania). • Neoclacisismo: (Revolución Francesa e Imperio Napoleónico) Pintura: David, Ingres. • Romanticismo: Reacción romántica a favor de las independencias nacionales. Francia: Delacroix, Gericault. Alemania : Friederich. Inglaterra: Constable, Turner.
  • 7. Argán • Considera que toda la primera fase del ciclo histórico del arte moderno incluido el Neoclasicismo es romántica
  • 8. • El término “romántico” = “pintoresco (jardinería inglesa: modificación de la naturaleza) Relación individuo y realidad: La poética de los “sublime” y la del “Sturm und drang” : naturaleza ambiente duro y hostil, sentimiento de soledad, tragedia poética de lo “pintoresco” : ambiente acogedor, sentimientos sociales. • Los artistas neoclásicos adoptan una actitud romántica con respecto al arte clásico.
  • 9. Dominique INGRES. Retrato de M. Rivière , 1805.
  • 10. Viollet LE DUC. Castillo de Pierrefonds , 1858-67.
  • 11. Anne Louis GIRODET. La sepultura de Atela, 1808.
  • 12. Bertel THORVALDESEN. Ganímidez y el ángel, 1817.
  • 13. Antoine- Jean GROS. Napoleón visita a los apestados de Jaffa, 1804.
  • 14. Vicenzo CAMUCCINI, El asesinato de Cesar (1793-1798)
  • 15. Jacques- Louis DAVID. Retrato de Madame Recamier, 1800.
  • 17. Iluminismo: • Naturaleza representación mental, no una forma dada a priori. • Tecnología transforma la naturaleza. • A. COZENS lo pintoresco como fundamento de la poética del Paisaje • KANT: • Crítica del juicio (1790) diferencia lo bello pintoresco y lo bello sublime
  • 18. Alexander Cozens (1717-1786) • En Gran Bretaña, la pintura de paisaje tuvo un gran auge en el siglo XVIII, en paralelo a la arquitectura y la jardinería. • En 1785, publicó un tratado sobre pintura de paisaje. • Introdujo la idea de la “invención” de la naturaleza: en vez de imitarla, el artista recrea una noción ideal de la naturaleza, que es el medio expresivo de la emotividad del artista. • Influido por la pintura china, elaboró obras donde, a partir de unas manchas de tinta sobre el lienzo, elaboraba un paisaje de naturaleza fantástica.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Lo pintoresco Naturaleza estímulo, sensaciones manchas + claras + oscuras artista: interpreta (técnica)moral De la sensación visual sentimiento
  • 24. Lo sublime “Lo que vemos pierde todo interés ; lo que no vemos, sin embargo, es algo que se nos impone y nos desasosiega, pues su infinitud despierta la angustia de nuestra propia finitud. Esta realidad trascendental es lo sublime” ARGÁN
  • 25. Henry FÜSLI ( FUSELI)
  • 26. Henry FÜSLI ( FUSELI) . La pesadilla,1781
  • 27. Henry FÜSLI ( FUSELI) El artista conmovido por la grandeza de fragmentos de la antigüedad (1778-79)
  • 28. William BLAKE, La escalera de Jacob, 1808.
  • 29. William BLAKE. El anciano de los días, 1824.
  • 30. William BLAKE. El dragón rojo y la mujer vestida de sol, (1803-1805)
  • 31. Ambas poéticas se integran y reflejan el problema de la época: la dificultad de la relación entre individuo y colectividad. La existencia al no justificarse con un fin más allá del mundo, debe encontrar en él todo su significado Lo “pintoresco” • Poética de lo relativo • Mancha, color, trazo • Sociabilidad, naturaleza como ambiente acogedor. Lo “sublime” • Poética de lo absoluto • Dibujo, diseño • Angustia, soledad frente a la inmensidad y la hostilidad de la naturaleza.