SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES EL ARTE ROMÁNICO
ALGUNAS LECTURAS PREVIAS ,[object Object],[object Object],Basílica de Santa Sabina (Roma, s. V   ) San Sernin de Toulouse (Francia, s. XI)
[object Object],Doc. 2
[object Object]
EL ARTE ROMÁNICO Y SUS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS CASTILLOS MONASTERIOS IGLESIAS “ Los obispos y los nobles, que eran los nuevos señores feudales, comenzaron pronto a ejercer su poder fundando abadías y monasterios.” E. H. Gombrich
EN EL ARTE ROMÁNICO TODO EL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO RESPONDE A UNA CONCEPCIÓN UNITARIA. LA ESCULTURA ESTÁ SUPEDITADA, AL IGUAL QUE LA PINTURA, A LA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA. Las principales creaciones arquitectónicas de esta época son los monasterios y las iglesias. De las iglesias destaca la tipología de las llamadas “iglesias de peregrinación”.
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA:  EL MONASTERIO Y LA IGLESIA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué vamos  a analizar?
EL MONASTERIO ROMÁNICO ,[object Object],[object Object],[object Object],Dependencias del monasterio claustro Iglesia abacial
EL CLAUSTRO ROMÁNICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ORDEN DE CLUNY ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conjunto de la abadía de Cluny (Francia)
 
EL TEMPLO ROMÁNICO: VOLÚMENES EXTERIORES Y SECCIÓN INTERIOR Reconstrucción de la iglesia abacial de Cluny El exterior de la iglesia, cuyos muros están salpicados por escasos vanos y  contrafuertes , nos recuerda una  fortaleza  (LA IGLESIA COMO CASTILLO DE DIOS O FORTALEZA DE LA FE CRISTIANA), cuya  portada  principal, en la  fachada oeste  (símbolo de la  puerta de la Jerusalén celestial ) , aparece flanqueada por una o dos  torres .
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA: CONCEPCIÓN ESPACIAL y VALORES DOMINATES. Interior de San Sernin de Toulouse (Francia) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA PLANTA DEL TEMPLO ROMÁNICO Basilical Poligonal Cruz latina
LA PLANTA DEL TEMPLO ROMÁNICO: LA CRUZ LATINA ,[object Object],[object Object],[object Object]
Planta Basilical de tres o cinco naves rematadas con ábsides semicirculares, de influencia romana y que sigue la tradición paleocristiana.
También pueden encontrarse  plantas poligonales , como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con ritos funerarios. Estas plantas siguen los modelos de  planta centralizada  típicos de la Antigüedad en Oriente.
EL TEMPLO ROMÁNICO CON PLANTA EN CRUZ LATINA:  ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL EDIFICIO ,[object Object],[object Object],[object Object]
CABECERA transepto PORTADA PRINCIPAL CUERPO LONGITUDINAL presbiterio girola ábside Absidiolo o capilla radial cimborrio crucero Portada lateral torre arcadas tribuna LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES, DESDE EL EXTERIOR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA CRIPTA
ALZADO DEL TEMPLO ROMÁNICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre las naves laterales) Arcadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS SISTEMAS DE CUBIERTA: GENERALIDADES La nave central se suele cubrir con BÓVEDA DE CAÑÓN Las naves laterales con BÓVEDA DE ARISTA La girola con BÓVEDA DE ARISTA Los ábsides se cubren con BÓVEDAS DE CUARTO DE ESFERA El crucero suele cubrirse con CÚPULA sobre trompas o pechinas
LOS SISTEMAS DE CUBIERTA Y SOPORTES EN EL TEMPLO ROMÁNICO: LA BÓVEDA DE CAÑÓN Gruesos muros  de carga Contrafuertes exteriores Arcos fajones Bóveda de piedra Vanos estrechos y abocinados El desarrollo de las  bóvedas de piedra  es uno de los grandes logros del románico. Las  bóvedas de cañón  sobre arcos  fajones , de refuerzo, se convierten en la alternativa a las  cubiertas de madera húmedas e inflamables. Arcos  formeros
BÓVEDA DE ARISTA (el cruce de dos bóvedas de cañón genera este tipo de bóveda) La nave  central  suele estar cubierta con  bóveda de cañón ,  mientras que las  laterales  lo son con  bóveda de arista .
LOS SISTEMAS DE SOPORTES INTERNOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vano abocinado La necesidad de construir gruesos muros para sostener la pesada cubierta de piedra, impedía abrir grandes vanos; por ello, el  abocinamiento de los vanos  fue una solución original  y práctica para iluminar los oscuros interiores del templo románico.
EL ARCO DE MEDIO PUNTO: ELEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN [Ver fotocopias]
La  austeridad ornamental  era la norma en el exterior del edificio; no obstante, algunos  elementos arquitectónicos  y, sobre todo, la  decoración escultórica  de las fachadas, contribuyen a animar tanta sobriedad. Iglesia de San Tirso, en Sahagún León). S. XII LA ANIMACIÓN EXTERIOR DEL MURO  EN LA IGLESIA ROMÁNICA: UN EJEMPLO.
LA ANIMACIÓN  DEL MURO PILASTRAS  ADOSADAS ARCOS CIEGOS GALERÍAS de arcadas de medio punto FAJA DE ARQUILLOS CIEGOS o lombardos
EL PÓRTICO ROMÁNICO
LA FACHADA O PORTADA  DEL TEMPLO ROMÁNICO pórtico abocinado arquivoltas Columnas adosadas tímpano parteluz
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber  aquí .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en EuropaArquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en Europa
E. La Banda
 
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. franciaU8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
JGL79
 
Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
papefons Fons
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaRosa Fernández
 
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Junta de Castilla y León
 
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPAmanuel G. GUERRERO
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).palomaromero
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
ascenm63
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Ignacio Sobrón García
 
4.3.2 La Escultura Románcia en España
4.3.2 La Escultura Románcia en España4.3.2 La Escultura Románcia en España
4.3.2 La Escultura Románcia en España
Manuel guillén guerrero
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesFrancisco Ayén
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOAna Rey
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en EuropaArquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en Europa
 
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. franciaU8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
 
Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en Europa
 
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 3. Arte Paleocristiano y Bizantino
 
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA
 
Claustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silosClaustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silos
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
3.1  ARTE PALEOCRISTIANO3.1  ARTE PALEOCRISTIANO
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
 
4.3.2 La Escultura Románcia en España
4.3.2 La Escultura Románcia en España4.3.2 La Escultura Románcia en España
4.3.2 La Escultura Románcia en España
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos Generales
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 

Destacado

Escultura romanica en España
Escultura romanica en EspañaEscultura romanica en España
Escultura romanica en España
E. La Banda
 
Arte Románico: Arquitectura
Arte Románico: ArquitecturaArte Románico: Arquitectura
Arte Románico: Arquitecturamercedes
 
ART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.pptART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
4..3.1 ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4..3.1   ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPA4..3.1   ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4..3.1 ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPAmanuel G. GUERRERO
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
José Ignacio Martín Bengoa
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
José Ignacio Martín Bengoa
 
Pintura RomáNica
Pintura RomáNicaPintura RomáNica
Pintura RomáNica
instituto julio_caro_baroja
 
Escultura romanica
Escultura romanicaEscultura romanica
Escultura romanica
E. La Banda
 
U8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto históricoU8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto históricoJGL79
 
Arte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. ArquitecturaArte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. ArquitecturaGonzalo Durán
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadGEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadSergi Sanchiz Torres
 
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrariosGEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
Sergi Sanchiz Torres
 
GEO 06.C. Crisis y reconversión industrial
GEO 06.C. Crisis y reconversión industrialGEO 06.C. Crisis y reconversión industrial
GEO 06.C. Crisis y reconversión industrial
Sergi Sanchiz Torres
 
GEO 06 A. Fuentes de energía
GEO 06 A. Fuentes de energíaGEO 06 A. Fuentes de energía
GEO 06 A. Fuentes de energía
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
Sergi Sanchiz Torres
 

Destacado (20)

Escultura romanica en España
Escultura romanica en EspañaEscultura romanica en España
Escultura romanica en España
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
Arte Románico: Arquitectura
Arte Románico: ArquitecturaArte Románico: Arquitectura
Arte Románico: Arquitectura
 
ART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.pptART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.ppt
 
4..3.1 ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4..3.1   ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPA4..3.1   ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4..3.1 ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPA
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 
Pintura RomáNica
Pintura RomáNicaPintura RomáNica
Pintura RomáNica
 
Escultura romanica
Escultura romanicaEscultura romanica
Escultura romanica
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
U8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto históricoU8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto histórico
 
Arte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. ArquitecturaArte Romanico. Arquitectura
Arte Romanico. Arquitectura
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
 
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadGEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
 
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrariosGEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
 
GEO 06.C. Crisis y reconversión industrial
GEO 06.C. Crisis y reconversión industrialGEO 06.C. Crisis y reconversión industrial
GEO 06.C. Crisis y reconversión industrial
 
GEO 06 A. Fuentes de energía
GEO 06 A. Fuentes de energíaGEO 06 A. Fuentes de energía
GEO 06 A. Fuentes de energía
 
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRicoART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
ART 01 El Arte Griego. Contexto HistóRico
 

Similar a ART 05.B. Arquitectura románica.ppt

La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
Bàrbara Lacuesta
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
E. La Banda
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
Bàrbara Lacuesta
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4Bàrbara Lacuesta
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
Bàrbara Lacuesta
 
ART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
ART 05.C. Arquitectura románica europea.pptART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
ART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
maiyerlinnava
 
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacerdiyusa
 
Arquitectura medieval versión 1
Arquitectura medieval versión 1Arquitectura medieval versión 1
Arquitectura medieval versión 1
Luis Roberto Montejo Díaz
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
chuchocro7
 
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp01
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp011arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp01
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp01Junta de Andalucía
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a EspañaTema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Manuel guillén guerrero
 
RomáNico
RomáNicoRomáNico
RomáNicotorque
 

Similar a ART 05.B. Arquitectura románica.ppt (20)

La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
 
ART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
ART 05.C. Arquitectura románica europea.pptART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
ART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
 
Arquitectura medieval versión 1
Arquitectura medieval versión 1Arquitectura medieval versión 1
Arquitectura medieval versión 1
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
 
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp01
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp011arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp01
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales 101123164912-phpapp01
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte RomáNico Arquitectura SM
Arte RomáNico Arquitectura SMArte RomáNico Arquitectura SM
Arte RomáNico Arquitectura SM
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte románico 2ºb
Arte románico 2ºbArte románico 2ºb
Arte románico 2ºb
 
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a EspañaTema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
 
RomáNico
RomáNicoRomáNico
RomáNico
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

ART 05.B. Arquitectura románica.ppt

  • 1. LA ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES EL ARTE ROMÁNICO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. EL ARTE ROMÁNICO Y SUS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS CASTILLOS MONASTERIOS IGLESIAS “ Los obispos y los nobles, que eran los nuevos señores feudales, comenzaron pronto a ejercer su poder fundando abadías y monasterios.” E. H. Gombrich
  • 6. EN EL ARTE ROMÁNICO TODO EL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO RESPONDE A UNA CONCEPCIÓN UNITARIA. LA ESCULTURA ESTÁ SUPEDITADA, AL IGUAL QUE LA PINTURA, A LA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA. Las principales creaciones arquitectónicas de esta época son los monasterios y las iglesias. De las iglesias destaca la tipología de las llamadas “iglesias de peregrinación”.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12. EL TEMPLO ROMÁNICO: VOLÚMENES EXTERIORES Y SECCIÓN INTERIOR Reconstrucción de la iglesia abacial de Cluny El exterior de la iglesia, cuyos muros están salpicados por escasos vanos y contrafuertes , nos recuerda una fortaleza (LA IGLESIA COMO CASTILLO DE DIOS O FORTALEZA DE LA FE CRISTIANA), cuya portada principal, en la fachada oeste (símbolo de la puerta de la Jerusalén celestial ) , aparece flanqueada por una o dos torres .
  • 13.
  • 14. LA PLANTA DEL TEMPLO ROMÁNICO Basilical Poligonal Cruz latina
  • 15.
  • 16. Planta Basilical de tres o cinco naves rematadas con ábsides semicirculares, de influencia romana y que sigue la tradición paleocristiana.
  • 17. También pueden encontrarse plantas poligonales , como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con ritos funerarios. Estas plantas siguen los modelos de planta centralizada típicos de la Antigüedad en Oriente.
  • 18.
  • 19. CABECERA transepto PORTADA PRINCIPAL CUERPO LONGITUDINAL presbiterio girola ábside Absidiolo o capilla radial cimborrio crucero Portada lateral torre arcadas tribuna LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES, DESDE EL EXTERIOR
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. LOS SISTEMAS DE CUBIERTA: GENERALIDADES La nave central se suele cubrir con BÓVEDA DE CAÑÓN Las naves laterales con BÓVEDA DE ARISTA La girola con BÓVEDA DE ARISTA Los ábsides se cubren con BÓVEDAS DE CUARTO DE ESFERA El crucero suele cubrirse con CÚPULA sobre trompas o pechinas
  • 24. LOS SISTEMAS DE CUBIERTA Y SOPORTES EN EL TEMPLO ROMÁNICO: LA BÓVEDA DE CAÑÓN Gruesos muros de carga Contrafuertes exteriores Arcos fajones Bóveda de piedra Vanos estrechos y abocinados El desarrollo de las bóvedas de piedra es uno de los grandes logros del románico. Las bóvedas de cañón sobre arcos fajones , de refuerzo, se convierten en la alternativa a las cubiertas de madera húmedas e inflamables. Arcos formeros
  • 25. BÓVEDA DE ARISTA (el cruce de dos bóvedas de cañón genera este tipo de bóveda) La nave central suele estar cubierta con bóveda de cañón , mientras que las laterales lo son con bóveda de arista .
  • 26.
  • 27. Vano abocinado La necesidad de construir gruesos muros para sostener la pesada cubierta de piedra, impedía abrir grandes vanos; por ello, el abocinamiento de los vanos fue una solución original y práctica para iluminar los oscuros interiores del templo románico.
  • 28. EL ARCO DE MEDIO PUNTO: ELEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN [Ver fotocopias]
  • 29. La austeridad ornamental era la norma en el exterior del edificio; no obstante, algunos elementos arquitectónicos y, sobre todo, la decoración escultórica de las fachadas, contribuyen a animar tanta sobriedad. Iglesia de San Tirso, en Sahagún León). S. XII LA ANIMACIÓN EXTERIOR DEL MURO EN LA IGLESIA ROMÁNICA: UN EJEMPLO.
  • 30. LA ANIMACIÓN DEL MURO PILASTRAS ADOSADAS ARCOS CIEGOS GALERÍAS de arcadas de medio punto FAJA DE ARQUILLOS CIEGOS o lombardos
  • 32. LA FACHADA O PORTADA DEL TEMPLO ROMÁNICO pórtico abocinado arquivoltas Columnas adosadas tímpano parteluz
  • 33.