SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE ROMÁNICO ARQUITECTURA
EL ARTE ROMÁNICO: ESPACIO Y TIEMPO GÉNESIS Y DIFUSIÓN   DEL ROMÁNICO MARCO CRONOLÓGICO: S. XI-XIII FRANCIA SUR DE ALEMANIA ITALIA (LOMBARDÍA) INGLATERRA,  NORTE DE LA P. IBÉRICA, ESTRIBACIONES NÓRDICAS Y ORIENTALES
EL ARTE ROMÁNICO:  EL PRIMER ESTILO INTERNACIONAL DE LA EUROPA CRISTIANA MEDIEVAL ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ROMÁNICO? De las lenguas “ romances ” o “ románicas ” a la renovación arquitectónica  El arte románico coincide con la consolidación de los reinos cristianos europeos, que se organizan bajo el régimen feudal, y en un momento de enardecida fe religiosa como consecuencia del cambio de milenio.
LA  DIFUSIÓN DEL ROMÁNICO  ESTÁ VINCULADA A LOS  CAMINOS DE PEREGRINACIÓN: Tierra Santa Mont Saint Michael Camino de Santiago .  EL  CULTO A LAS RELIQUIAS  FAVORECE EL TRÁNSITO DE PEREGRINOS Y, CON ELLOS, VIAJAN  SOLUCIONES  ARTÍSTICAS QUE SE DIFUNDIRÁN POR LA EUROPA CRISTIANA.   UN RELICARIO
LOS CAMINOS DE PEREGRINACIÓN:  EL CAMINO DE SANTIAGO El auge de los caminos de peregrinación y de las peregrinaciones está relacionado con el culto a las reliquias y posibilita la difusión del nuevo estilo y la cultura románica. La de Santiago de Compostela, para rendir culto a las reliquias del apóstol Santiago. Los ensayos y formas arquitectónicas de una región pasan pronto a otra a través de las cuadrillas de canteros volantes, lo que explicará la unidad estilística a pesar de las notables diferencias regionales  que se aprecian por toda Europa occidental.
MARCAS DE  CANTEROS LOS CANTEROS “VOLANTES” “ Equipos” de canteros especializados en la construcción de recias iglesias y monasterios, se desplazan por la Cristiandad aportando soluciones técnicas y constructivas que mejorarán la calidad arquitectónica de los edificios. Sus marcas, verdaderos signos de identidad corporativa, han quedado en los sillares que conforman los muros.
EL ARTE ROMÁNICO: CONDICIONANTES HISTÓRICOS S. VIII-X SE PRODUCE EL REPLIEGUE DE LA CRISTIANDAD OCCIDENTAL LAS INVASIONES NORMANDAS (Los Vikingos, procedentes de los actuales países nórdicos) LA EXPANSIÓN DEL IMPERIO ÁRABE Hacia Europa (Al andalus) ,[object Object],[object Object],[object Object],Consecuencias
CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS QUE   FAVORECEN  LA APARICIÓN Y DESARROLLO DEL ROMÁNICO S. XI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de una piedad agradecida que promueve una intensa renovación del arte religioso (optimismo y fervor constructivo) FINAL DE LOS  TERRORES DEL  AÑO MIL
LAS CIRCUNSTANCIAS SOCIOCULTURALES Y POLÍTICAS QUE FAVORECEN SU DESARROLLO SISTEMA FEUDAL : MECENAZGO ARTÍSTICO DE LA  NOBLEZA Y DEL CLERO .
EXPANSIÓN DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS (ORDEN BENEDICTINA, CREADA POR SAN BENITO (480-547 DC.):  EL MONASTERIO, UNIDAD DE EXPLOTACIÓNY CENTRO DE CULTURA “ ORA ET LABORA” EL MONASTERIO O ABADÍA BENEDICTINA
LAS CRUZADAS: LA EXPANSIÓN CRISTIANA EN EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL Se llaman cruzadas las expediciones que emprendieron los cristianos de Europa Occidental, en los siglos XI y XIII, para rescatar Jerusalén y el sepulcro de Cristo, en poder de los musulmanes.
LA REFORMA GREGORIANA :  LA UNIFICACIÓN DE LA LITURGIA  CRISTIANA EN LA EUROPA OCCIDENTAL, TRAS EL CISMA DE 1054. ANTE LA AUSENCIA DE UN PODER POLÍTICO CENTRAL, EL PAPADO Y ROMA SE CONVIERTEN EN EL CENTRO NEURÁLGICO DE OCCIDENTE El Papa Gregorio VII: prohíbe la existencia de monasterios dúplices -de monjas y monjes-  y la liturgia mozárabe.
LA ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA: VALORES DOMINANTES. interior de San Sernin de Toulouse (Francia) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arquitectura Masiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL ARTE ROMÁNICO Y SUS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS CASTILLOS MONASTERIOS IGLESIAS “ Los obispos y los nobles, que eran los nuevos señores feudales, comenzaron pronto a ejercer su poder fundando abadías y monasterios.” E. H. Gombrich
Soportes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arcos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las Bóvedas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA BÓVEDA DE CAÑÓN Gruesos muros  de carga Contrafuertes exteriores Arcos fajones Bóveda de piedra Vanos estrechos y abocinados Las bóvedas de cañón sobre arcos fajones, de refuerzo, se convierten en la alternativa a las cubiertas de madera húmedas e inflamables. Arcos  formeros
LA BÓVEDA DE ARISTA (el cruce de dos bóvedas de cañón genera este tipo de bóveda) La nave central suele estar cubierta con bóveda de cañón,  mientras que las laterales lo son con bóveda de arista.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cúpula sobre trompas Cúpula de ¼ Naranja Cúpula de gajos de  Naranja
Vanos abocinados La necesidad de construir gruesos muros para sostener la pesada cubierta de piedra, impedía abrir grandes vanos; por ello, el abocinamiento de los vanos fue una solución original y práctica
LA FACHADA O PORTADA  DEL TEMPLO ROMÁNICO pórtico abocinado arquivoltas Columnas adosadas tímpano parteluz Dintel
ALZADO: altura de las naves ,[object Object],[object Object],[object Object]
Vanos “claristorio” (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre las naves laterales) Arcadas laterales La tribuna, galería situada sobre la nave lateral, se abre tanto a la nave central como  al exterior y proporciona luz Indirecta a la nave central, generalmente en semipenumbra.
LAS PLANTAS  DEL TEMPLO ROMÁNICO Basilical Cruz latina Poligonal
LA PLANTA DE CRUZ LATINA: modelo de peregrinación Eje longitudinal:  el camino hacia Dios. La cabecera suele ser semicircular. La nave del transepto acentúa la separación entre el espacio de los fieles y el espacio sagrado del presbiterio. Capillas radiales o absidiolos Girola Capillas del transepto Transepto o brazo del crucero Crucero Nave central Nave lateral
Planta Basilical de tres o cinco naves rematadas con ábsides semicirculares, de influencia romana y que sigue la tradición paleocristiana. LA PLANTA BASILICAL
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con Oriente a través de las cruzadas (la orden de los Templarios) PLANTAS POLIGONALES
El cuerpo longitudinal se estructura en una nave central secundada  por dos o más naves laterales más bajas. El espacio interior se articula  a partir de tramos, espacios definidos, generalmente, por una unidad de bóveda.
Bajo el presbiterio acostumbra a ubicarse la CRIPTA, un espacio circular, abovedado, que permite entrar por un lado y salir por otro. Este recinto acogía los sepulcros o las reliquias y era tan importante que llegó a condicionar la reordenación de la iglesia. Las reliquias eran muy veneradas; procedían de Roma y los monasterios  acostumbraban a poseerlas tras haber pagado altos precios por ellas.  El fervor era tal que, a veces, para verlas, los fieles debían esperar  días enteros. LA CRIPTA
CABECERA transepto PORTADA PRINCIPAL CUERPO LONGITUDINAL presbiterio girola ábside Absidiolo o capilla radial cimborrio crucero Portada lateral torre arcadas tribuna
EL MONASTERIO ROMÁNICO ,[object Object],[object Object],[object Object],Dependencias del monasterio claustro Iglesia abacial
EL CLAUSTRO ROMÁNICO Se trata de un patio adosado al templo, en torno al cual se construye una galería cubierta sostenida por arcos de 1/2 punto que descansan sobre columnas generalmente pareadas. El claustro, ricamente decorado, adquiere cada vez más importancia como espacio para la meditación espiritual.  En torno a un claustro estaban  las principales dependencias del monasterio, como la sala capitular, el refectorio o comedor. En la parte superior estaban los dormitorios de los monjes. Los talleres, la hospedería y otras dependencias estaban separadas de la iglesia abacial.
FRANCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BORGOÑA ,[object Object],[object Object]
[object Object]
AUVERNIA Iglesia Abadía de Santa Fe de Conques, Francia. S. XI-XII ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Iglesia Abadía de Santa Fe de Conques, Rouergue, Francia. S. XI-XII
SAINT SERNIN DE TOULOUSE (1080-1120)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROVENZA
[object Object],POITOU
NORMANDÍA SAN ESTEBAN DE CAEN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ITALIA San Ambrosio de Milán
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],San Miniato al Monte
IL DUOMO (CATEDRAL) DE PISA
ALEMANIA PILASTRAS   ADOSADAS ARCOS CIEGOS GALERÍAS de arcadas FAJA DE   ARQUILLOS CIEGOS o lombardos TORRES PAREADAS ÁBSIDES  en cabecera y pies
[object Object],[object Object]
INGLATERRA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Catedral de Durham Catedral de Ely
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Atala Nebot
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
GemaVega10
 
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticacherepaja
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
Leonard S Colmenarez G
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
Florencio Ortiz Alejos
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticaBeatriz Es
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticapapefons Fons
 
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOAna Rey
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
diana.artenet
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPAmanuel G. GUERRERO
 

La actualidad más candente (20)

Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
 
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
 
Arte románico i
Arte románico iArte románico i
Arte románico i
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Claustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silosClaustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silos
 
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA
4. 2.1. .ARQUITECTURA ROMÁNICA EN EUROPA
 

Similar a El Romanico y su arquitectura

ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
Elena LB
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
Tomás Pérez Molina
 
La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
Bàrbara Lacuesta
 
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generalesArte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generaleslules-elpentagramamusical
 
ART 05.B. Arquitectura románica.ppt
ART 05.B. Arquitectura románica.pptART 05.B. Arquitectura románica.ppt
ART 05.B. Arquitectura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
arte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdfarte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdf
YeseniaAlonso1
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
Silvia López Teba
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románicojuanje79
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
LuisRSalas
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Arte Románico Arquitectura
Arte Románico ArquitecturaArte Románico Arquitectura
Arte Románico Arquitectura
ies senda galiana
 
Introducción. arquitectura
Introducción. arquitecturaIntroducción. arquitectura
Introducción. arquitectura
Belén de Lara
 
Arquitectura Románica Europea
Arquitectura Románica EuropeaArquitectura Románica Europea
Arquitectura Románica Europea
instituto julio_caro_baroja
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
Arquitectura medieval versión 1
Arquitectura medieval versión 1Arquitectura medieval versión 1
Arquitectura medieval versión 1
Luis Roberto Montejo Díaz
 

Similar a El Romanico y su arquitectura (20)

ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
 
La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
La arquitectura-romnica-caract-grles-bis-1196872821361679-3
 
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generalesArte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
 
ART 05.B. Arquitectura románica.ppt
ART 05.B. Arquitectura románica.pptART 05.B. Arquitectura románica.ppt
ART 05.B. Arquitectura románica.ppt
 
arte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdfarte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdf
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Video 12 arte románico
Video 12 arte románicoVideo 12 arte románico
Video 12 arte románico
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Arte Románico Arquitectura
Arte Románico ArquitecturaArte Románico Arquitectura
Arte Románico Arquitectura
 
Introducción. arquitectura
Introducción. arquitecturaIntroducción. arquitectura
Introducción. arquitectura
 
Arquitectura Románica Europea
Arquitectura Románica EuropeaArquitectura Románica Europea
Arquitectura Románica Europea
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arquitectura medieval versión 1
Arquitectura medieval versión 1Arquitectura medieval versión 1
Arquitectura medieval versión 1
 

Más de E. La Banda

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

Más de E. La Banda (20)

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
 
ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El Romanico y su arquitectura

  • 2. EL ARTE ROMÁNICO: ESPACIO Y TIEMPO GÉNESIS Y DIFUSIÓN DEL ROMÁNICO MARCO CRONOLÓGICO: S. XI-XIII FRANCIA SUR DE ALEMANIA ITALIA (LOMBARDÍA) INGLATERRA, NORTE DE LA P. IBÉRICA, ESTRIBACIONES NÓRDICAS Y ORIENTALES
  • 3. EL ARTE ROMÁNICO: EL PRIMER ESTILO INTERNACIONAL DE LA EUROPA CRISTIANA MEDIEVAL ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ROMÁNICO? De las lenguas “ romances ” o “ románicas ” a la renovación arquitectónica El arte románico coincide con la consolidación de los reinos cristianos europeos, que se organizan bajo el régimen feudal, y en un momento de enardecida fe religiosa como consecuencia del cambio de milenio.
  • 4. LA DIFUSIÓN DEL ROMÁNICO ESTÁ VINCULADA A LOS CAMINOS DE PEREGRINACIÓN: Tierra Santa Mont Saint Michael Camino de Santiago . EL CULTO A LAS RELIQUIAS FAVORECE EL TRÁNSITO DE PEREGRINOS Y, CON ELLOS, VIAJAN SOLUCIONES ARTÍSTICAS QUE SE DIFUNDIRÁN POR LA EUROPA CRISTIANA. UN RELICARIO
  • 5. LOS CAMINOS DE PEREGRINACIÓN: EL CAMINO DE SANTIAGO El auge de los caminos de peregrinación y de las peregrinaciones está relacionado con el culto a las reliquias y posibilita la difusión del nuevo estilo y la cultura románica. La de Santiago de Compostela, para rendir culto a las reliquias del apóstol Santiago. Los ensayos y formas arquitectónicas de una región pasan pronto a otra a través de las cuadrillas de canteros volantes, lo que explicará la unidad estilística a pesar de las notables diferencias regionales que se aprecian por toda Europa occidental.
  • 6. MARCAS DE CANTEROS LOS CANTEROS “VOLANTES” “ Equipos” de canteros especializados en la construcción de recias iglesias y monasterios, se desplazan por la Cristiandad aportando soluciones técnicas y constructivas que mejorarán la calidad arquitectónica de los edificios. Sus marcas, verdaderos signos de identidad corporativa, han quedado en los sillares que conforman los muros.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Desarrollo de una piedad agradecida que promueve una intensa renovación del arte religioso (optimismo y fervor constructivo) FINAL DE LOS TERRORES DEL AÑO MIL
  • 10. LAS CIRCUNSTANCIAS SOCIOCULTURALES Y POLÍTICAS QUE FAVORECEN SU DESARROLLO SISTEMA FEUDAL : MECENAZGO ARTÍSTICO DE LA NOBLEZA Y DEL CLERO .
  • 11. EXPANSIÓN DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS (ORDEN BENEDICTINA, CREADA POR SAN BENITO (480-547 DC.): EL MONASTERIO, UNIDAD DE EXPLOTACIÓNY CENTRO DE CULTURA “ ORA ET LABORA” EL MONASTERIO O ABADÍA BENEDICTINA
  • 12. LAS CRUZADAS: LA EXPANSIÓN CRISTIANA EN EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL Se llaman cruzadas las expediciones que emprendieron los cristianos de Europa Occidental, en los siglos XI y XIII, para rescatar Jerusalén y el sepulcro de Cristo, en poder de los musulmanes.
  • 13. LA REFORMA GREGORIANA : LA UNIFICACIÓN DE LA LITURGIA CRISTIANA EN LA EUROPA OCCIDENTAL, TRAS EL CISMA DE 1054. ANTE LA AUSENCIA DE UN PODER POLÍTICO CENTRAL, EL PAPADO Y ROMA SE CONVIERTEN EN EL CENTRO NEURÁLGICO DE OCCIDENTE El Papa Gregorio VII: prohíbe la existencia de monasterios dúplices -de monjas y monjes- y la liturgia mozárabe.
  • 15.
  • 16.
  • 17. EL ARTE ROMÁNICO Y SUS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS CASTILLOS MONASTERIOS IGLESIAS “ Los obispos y los nobles, que eran los nuevos señores feudales, comenzaron pronto a ejercer su poder fundando abadías y monasterios.” E. H. Gombrich
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. LA BÓVEDA DE CAÑÓN Gruesos muros de carga Contrafuertes exteriores Arcos fajones Bóveda de piedra Vanos estrechos y abocinados Las bóvedas de cañón sobre arcos fajones, de refuerzo, se convierten en la alternativa a las cubiertas de madera húmedas e inflamables. Arcos formeros
  • 22. LA BÓVEDA DE ARISTA (el cruce de dos bóvedas de cañón genera este tipo de bóveda) La nave central suele estar cubierta con bóveda de cañón, mientras que las laterales lo son con bóveda de arista.
  • 23.
  • 24. Vanos abocinados La necesidad de construir gruesos muros para sostener la pesada cubierta de piedra, impedía abrir grandes vanos; por ello, el abocinamiento de los vanos fue una solución original y práctica
  • 25. LA FACHADA O PORTADA DEL TEMPLO ROMÁNICO pórtico abocinado arquivoltas Columnas adosadas tímpano parteluz Dintel
  • 26.
  • 27. Vanos “claristorio” (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre las naves laterales) Arcadas laterales La tribuna, galería situada sobre la nave lateral, se abre tanto a la nave central como al exterior y proporciona luz Indirecta a la nave central, generalmente en semipenumbra.
  • 28. LAS PLANTAS DEL TEMPLO ROMÁNICO Basilical Cruz latina Poligonal
  • 29. LA PLANTA DE CRUZ LATINA: modelo de peregrinación Eje longitudinal: el camino hacia Dios. La cabecera suele ser semicircular. La nave del transepto acentúa la separación entre el espacio de los fieles y el espacio sagrado del presbiterio. Capillas radiales o absidiolos Girola Capillas del transepto Transepto o brazo del crucero Crucero Nave central Nave lateral
  • 30. Planta Basilical de tres o cinco naves rematadas con ábsides semicirculares, de influencia romana y que sigue la tradición paleocristiana. LA PLANTA BASILICAL
  • 31. Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con Oriente a través de las cruzadas (la orden de los Templarios) PLANTAS POLIGONALES
  • 32. El cuerpo longitudinal se estructura en una nave central secundada por dos o más naves laterales más bajas. El espacio interior se articula a partir de tramos, espacios definidos, generalmente, por una unidad de bóveda.
  • 33. Bajo el presbiterio acostumbra a ubicarse la CRIPTA, un espacio circular, abovedado, que permite entrar por un lado y salir por otro. Este recinto acogía los sepulcros o las reliquias y era tan importante que llegó a condicionar la reordenación de la iglesia. Las reliquias eran muy veneradas; procedían de Roma y los monasterios acostumbraban a poseerlas tras haber pagado altos precios por ellas. El fervor era tal que, a veces, para verlas, los fieles debían esperar días enteros. LA CRIPTA
  • 34. CABECERA transepto PORTADA PRINCIPAL CUERPO LONGITUDINAL presbiterio girola ábside Absidiolo o capilla radial cimborrio crucero Portada lateral torre arcadas tribuna
  • 35.
  • 36. EL CLAUSTRO ROMÁNICO Se trata de un patio adosado al templo, en torno al cual se construye una galería cubierta sostenida por arcos de 1/2 punto que descansan sobre columnas generalmente pareadas. El claustro, ricamente decorado, adquiere cada vez más importancia como espacio para la meditación espiritual. En torno a un claustro estaban las principales dependencias del monasterio, como la sala capitular, el refectorio o comedor. En la parte superior estaban los dormitorios de los monjes. Los talleres, la hospedería y otras dependencias estaban separadas de la iglesia abacial.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Iglesia Abadía de Santa Fe de Conques, Rouergue, Francia. S. XI-XII
  • 42. SAINT SERNIN DE TOULOUSE (1080-1120)
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50. ALEMANIA PILASTRAS ADOSADAS ARCOS CIEGOS GALERÍAS de arcadas FAJA DE ARQUILLOS CIEGOS o lombardos TORRES PAREADAS ÁBSIDES en cabecera y pies
  • 51.
  • 52.
  • 53.