SlideShare una empresa de Scribd logo
-Cronología: Siglo VI
-Contexto histórico:
Se asentaron en el sur de la Galia, situando su capital
en Toulouse.
Colaboraron con los romanos convirtiéndose en el
pueblo germano más romanizado.
Derrotados por los francos se expanden por el sur de
los Pirineos.
-Localización geográfica:
Desde principios del s.VI Toledo será su capital.
Su máxima extensión se dará bajo el reinado de
Recaredo.
-Uso de la planta basilical o cruciforme.
-Uso de capiteles corintios y bizantinos.
-Se generaliza el empleo de piedra como material
constructivo. (opus cuadratum)
-Volúmenes rectilíneos al exterior.
-Utiliza el arco de herradura con una doble función
constructiva y decorativa. Se peralta el semicírculo 1/3 del
radio.
-Uso de la bóveda de medio cañón.
-Escasez de vanos y ventanas de un solo hueco.
PRINCIPALES EJEMPLOS DE ARQUITECTURA VISIGODA
San Juan de Baños de Cerrato (Palencia)
Fue erigida por Recesvinto en el 661, curado por las aguas del lugar, de una
nefritis. Consta la dedicación en una lápida sobre el arco triunfal. Tal como se
conserva en la actualidad, tiene planta basilical, con tres naves separadas por
columnas que terminan en otras tantas capillas planas. A la nave mayor le precede
un pórtico colocado a los pies del templo. Destacan sus capiteles.
Su planta es rectangular en la que se
inscribe una cruz griega, con tres naves y
un crucero. Del rectángulo sobresalen
tres ábsides cuadrados: la capilla mayor y
dos pórticos, como prolongación al
exterior de los brazos del crucero.
La decoración es escultura monumental
de raíz clasicista y animada con animales
y con historias sagradas de aire oriental
muy marcado.
QUINTANILLA DE LAS VIÑAS (BURGOS)
Originalmente debió pertenecer a un
monasterio, construido a finales del s.VII, lo que
explicaría sus grandes dimensiones con tres
naves (desplomadas en el s.XIV) transepto y
cabecera de un ábside rectangular.
Destacan sus relieves que veremos en el
apartado dedicado a la escultura.
SANTA COMBAD E BANDE (ORENSE)
Posee planta de cruz griega,
testimonio de la evolución del arte
visigodo.
Fue erigida en el s. VII como una
iglesia o pequeño monasterio que
situado cerca de los caminos la
habitaba una pequeña comunidad de
monjes, cuyo cometido era
proporcionar auxilio tanto espiritual
(sacramentos) como material a
caminantes y peregrinos.
SAN FRUCTUOSO DE MONTELIOS (PORTUGAL)
Edificado por San Fructuoso a mediados del s. VII.
Posee planta de cruz griega en la que cada uno de sus brazos tiene la forma exterior de
un cuadrado mientras que interiormente cada uno de ellos, excepto el occidental en el
que está la puerta, aloja un ábside de planta de herradura muy acusada.
Relieves escultóricos supeditados a la ornamentación arquitectónica
Uso de temas geométricos, vegetales y figurativos.
La técnica empleada es el bisel.
Fuerte influjo bizantino.
Proceden de los talleres de Mérida, Toledo, Tarragona y Córdoba.
Destacan los capiteles de San Pedro de la Nave y los frisos y capiteles de
Quintanilla de las viñas.
Fíbulas ornamentales
rectangulares, de puente y en
forma de águila que enriquecían
el vestuario.
Coronas y cruces votivas que
decoraban los altares halladas
en los tesoros de Guarrazar y de
Torre Don Jimeno.
Jarritos de bronce en forma
bulbosa que aparecen en las
tumbas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABETEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
@evasociales
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
iepipirrana
 
Renacimiento Arquitectura Y Escultura
Renacimiento Arquitectura Y EsculturaRenacimiento Arquitectura Y Escultura
Renacimiento Arquitectura Y Escultura
Mavi Pastor
 
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
Ana Rey
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
Rosa Fernández
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
María José Gómez Redondo
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
cingulo
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
Ignacio Sobrón García
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
cristinambozatif
 
El Camino De Santiago
El Camino De SantiagoEl Camino De Santiago
El Camino De Santiago
AINHOA ALVAREZ
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
José Ignacio Martín Bengoa
 
Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
CelesteJuan
 
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascónDiferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
Sara Ruiz Arilla
 
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmansistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
Katherine Hernández
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
Tomás Pérez Molina
 
ARTE ISLAMIARRA
ARTE ISLAMIARRAARTE ISLAMIARRA
ARTE ISLAMIARRA
nanu373
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABETEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Renacimiento Arquitectura Y Escultura
Renacimiento Arquitectura Y EsculturaRenacimiento Arquitectura Y Escultura
Renacimiento Arquitectura Y Escultura
 
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
El Camino De Santiago
El Camino De SantiagoEl Camino De Santiago
El Camino De Santiago
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
 
Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
 
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascónDiferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
 
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmansistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
 
ARTE ISLAMIARRA
ARTE ISLAMIARRAARTE ISLAMIARRA
ARTE ISLAMIARRA
 

Similar a Arte visigodo

Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
juanje79
 
Romanico
RomanicoRomanico
Claustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silosClaustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silos
Fernando Alvarez Fernández
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
Mabellie
 
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_ibericaArquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
--- ---
 
Arte hispánico
Arte hispánicoArte hispánico
Arte hispánico
yessicamaryoku
 
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
juan argelina
 
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 esoMaria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
religion sjc
 
Arquitectura románica.
Arquitectura románica.Arquitectura románica.
Arquitectura románica.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
Fueradeclase Vdp
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
palomaromero
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
Elena LB
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
Ana Rey
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
4.2.2 Arquitectura Románica en España
4.2.2  Arquitectura Románica en España4.2.2  Arquitectura Románica en España
4.2.2 Arquitectura Románica en España
Manuel guillén guerrero
 
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.2.2  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
Catedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de CompostellaCatedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de Compostella
JManuelRosasSotelo
 
Arquitectura gótica española
Arquitectura gótica españolaArquitectura gótica española
Arquitectura gótica española
José Ignacio Martín Bengoa
 
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2.  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.2.2.  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
ESTILO ROMANICO.pptx
ESTILO ROMANICO.pptxESTILO ROMANICO.pptx
ESTILO ROMANICO.pptx
EduardoAlonso98
 

Similar a Arte visigodo (20)

Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
 
Claustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silosClaustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silos
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_ibericaArquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
 
Arte hispánico
Arte hispánicoArte hispánico
Arte hispánico
 
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
 
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 esoMaria de la o fernandez cebrian 4 eso
Maria de la o fernandez cebrian 4 eso
 
Arquitectura románica.
Arquitectura románica.Arquitectura románica.
Arquitectura románica.
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
4.2.2 Arquitectura Románica en España
4.2.2  Arquitectura Románica en España4.2.2  Arquitectura Románica en España
4.2.2 Arquitectura Románica en España
 
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.2.2  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
 
Catedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de CompostellaCatedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de Compostella
 
Arquitectura gótica española
Arquitectura gótica españolaArquitectura gótica española
Arquitectura gótica española
 
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2.  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA4.2.2.  ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
4.2.2. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
 
ESTILO ROMANICO.pptx
ESTILO ROMANICO.pptxESTILO ROMANICO.pptx
ESTILO ROMANICO.pptx
 

Arte visigodo

  • 1. -Cronología: Siglo VI -Contexto histórico: Se asentaron en el sur de la Galia, situando su capital en Toulouse. Colaboraron con los romanos convirtiéndose en el pueblo germano más romanizado. Derrotados por los francos se expanden por el sur de los Pirineos. -Localización geográfica: Desde principios del s.VI Toledo será su capital. Su máxima extensión se dará bajo el reinado de Recaredo.
  • 2. -Uso de la planta basilical o cruciforme. -Uso de capiteles corintios y bizantinos. -Se generaliza el empleo de piedra como material constructivo. (opus cuadratum) -Volúmenes rectilíneos al exterior. -Utiliza el arco de herradura con una doble función constructiva y decorativa. Se peralta el semicírculo 1/3 del radio. -Uso de la bóveda de medio cañón. -Escasez de vanos y ventanas de un solo hueco.
  • 3. PRINCIPALES EJEMPLOS DE ARQUITECTURA VISIGODA San Juan de Baños de Cerrato (Palencia) Fue erigida por Recesvinto en el 661, curado por las aguas del lugar, de una nefritis. Consta la dedicación en una lápida sobre el arco triunfal. Tal como se conserva en la actualidad, tiene planta basilical, con tres naves separadas por columnas que terminan en otras tantas capillas planas. A la nave mayor le precede un pórtico colocado a los pies del templo. Destacan sus capiteles.
  • 4. Su planta es rectangular en la que se inscribe una cruz griega, con tres naves y un crucero. Del rectángulo sobresalen tres ábsides cuadrados: la capilla mayor y dos pórticos, como prolongación al exterior de los brazos del crucero. La decoración es escultura monumental de raíz clasicista y animada con animales y con historias sagradas de aire oriental muy marcado.
  • 5. QUINTANILLA DE LAS VIÑAS (BURGOS) Originalmente debió pertenecer a un monasterio, construido a finales del s.VII, lo que explicaría sus grandes dimensiones con tres naves (desplomadas en el s.XIV) transepto y cabecera de un ábside rectangular. Destacan sus relieves que veremos en el apartado dedicado a la escultura.
  • 6. SANTA COMBAD E BANDE (ORENSE) Posee planta de cruz griega, testimonio de la evolución del arte visigodo. Fue erigida en el s. VII como una iglesia o pequeño monasterio que situado cerca de los caminos la habitaba una pequeña comunidad de monjes, cuyo cometido era proporcionar auxilio tanto espiritual (sacramentos) como material a caminantes y peregrinos.
  • 7. SAN FRUCTUOSO DE MONTELIOS (PORTUGAL) Edificado por San Fructuoso a mediados del s. VII. Posee planta de cruz griega en la que cada uno de sus brazos tiene la forma exterior de un cuadrado mientras que interiormente cada uno de ellos, excepto el occidental en el que está la puerta, aloja un ábside de planta de herradura muy acusada.
  • 8. Relieves escultóricos supeditados a la ornamentación arquitectónica Uso de temas geométricos, vegetales y figurativos. La técnica empleada es el bisel. Fuerte influjo bizantino. Proceden de los talleres de Mérida, Toledo, Tarragona y Córdoba. Destacan los capiteles de San Pedro de la Nave y los frisos y capiteles de Quintanilla de las viñas.
  • 9. Fíbulas ornamentales rectangulares, de puente y en forma de águila que enriquecían el vestuario. Coronas y cruces votivas que decoraban los altares halladas en los tesoros de Guarrazar y de Torre Don Jimeno. Jarritos de bronce en forma bulbosa que aparecen en las tumbas.