SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL
INTEGRANTES: - Roberth Medina
- Mabelyn Macas
MATERIA: Historia
DOCENTE: Lic. Stalin Tapia
FECHA: 11/03/2019
GRADO: 3ro de Bachillerato “B”
AÑO LECTIVO: 2018 - 2019
ARTE
MESTIZO
Fig 1. Virgen del Apocalipsis, José de Ibarra
Fuente:
https://lambrounatasa.wordpress.com/2016/10/26
/arte-mestizo-en-america-latina/
 El arte sirvió como escenario de mezcla entre el cristianismo y la
cultura indígena.
 El arte mestizo es un arte complicado con características de muchas
culturas diferentes pero con su propia belleza e interés.
Fig 2. Nuestra Señora de Belén
Fuente: https://forosdelavirgen.org/467/nuestra-
senora-de-belen-universal-6-de-enero/
PINTURA Y ESCULTURA
Fig 4. Escultura del arte mestizo
Fuente: https://www.lainformacion.com
Fig 3. Arte mestizo
Fuente:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/chechaco/2012/0
4/02/el-arte-mestizo/
ARQUITECTURA
Fig 5. Capilla Posa
Fuente:
https://www.flickr.com/photos/cadeva/355379419
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE MESTIZO
 El arte mestizo, también llamado arte indo cristianó, propuesto por
Constantino Reyes-Valerio al rededor de 1978, tiene como característica
principal la representación del arte europeo, pero con detalles decorativos
hechos o basados en el mismo mundo indígena.
Fig.8:
Extraída de :
https://www.emaze.com/@AOFTZTCQO
Fig. 6:Fachada de la Iglesia de la
Compañía
Extraída de
:http://bdigital.uncu.edu.ar/objet
os_digitales/4640/trabajocatedra
.pdf
Fig. 7: CATEDRAL DE TERUEL
Extraída de
:https://www.pasapues.es/francais/aragonestcomm
eca/teruel/teruel/torredecatedral.php
 Incorporación de elementos de la flora y la fauna americana.
Fig.10:Altar de los Reyes,
Catedral Metropolitana de
México
Extraída de: http://estudi-
arte.blogspot.com/2009/05/
el-barroco-en-america.html
 Una variante del arte mestizo es el denominado arte tequitqui, palabra
náhuatl que significa “vasallo” y que el español José Moreno Villa usó para
constreñir “el producto mestizo que aparece en América al representar los
indígenas las imágenes de una religión importada”, con la resultante fusión
de conceptos europeos e indígenas (La escultura colonial mexicana, 1942).
Fig.12:Arte mestizo
Fuente original: Escuelapedia.com
Extraída de :http://www.escuelapedia.com/blog/arte-mestizo/
 De la misma forma, la pintura colonial cuenta con un capítulo de “pintura mestiza”,
denominación empleada básicamente para denominar a la realización anónima
que se lleva a cabo en talleres del área andina, en torno a la ciudad del Cuzco,
desde finales del siglo XVII a finales del siglo XVIII. Frecuentemente es empleada
como sinónimo de escuela cuzqueña. A ella se unen todas aquellas pinturas en las
que se detecta la presencia de motivos indígenas junto a los cristianos.
Fig.13:Mestizo, Mestiza, Mestiza.
Ejemplar de una pintura de castas
del Perú demostrando una pareja
de una misma casta.
Extraída de
:https://es.wikipedia.org/wiki/Pintu
ra_de_castas
Fig.14:Y la serie de nueve óleos sobre cobre,
de pinturas de castas (lote 1253).
Extraída de :Mestizo, Mestiza, Mestiza. Ejemplar de
una pintura de castas del Perú demostrando una
pareja de una misma casta.
 En la arquitectura , uso de capillas entre los siglos XVI y XVIII.
Fig.16: Capilla abierta de Tlaxcala, siglo XVI
Extraída de
:https://www.pinterestcom/pin/557531628860
274070/
Fig.17:Capilla de indios en la Catedral de
Cuernavaca, Morelos
Extraída de
:https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_abie
rta
Los indígenas identificaron a sus
divinidades con el cristianismo
Se configuró una religiosidad
particular
Que habría de influir en el arte
colonial
SINCRETISMO RELIGIOSO
Fig 18 . Nuestra Señora de Guadalupe
Fuente: http://www.alfayomega.es/41724/12-de-
diciembre-nuestra-senora-de-guadalupe
Sincretismo religioso
 A partir de 1519 con la llegada de Hernán Cortés y durante la época de la colonia, se llevó a cabo
en lo que hoy conocemos como México, un largo y complejo proceso de reestructuración en todos
los ámbitos de la forma de vida de los indígenas, con la inclusión de toda una variedad de
elementos, total Para poder dominar el nuevo mundo y con el fin de lograr su propia
supervivencia, los conquistadores españoles llevaron a cabo un amplio proceso de reformas y
ajustes a gran escala, con actividades tales como:
 a) La eliminación de la infraestructura existente, para imponer ahí mismo, una nueva propia
(especialmente en los
 lugares religiosos);
 b) La modernización los medios de producción importando al territorio animales de carga para
ser usados en la agricultura, al igual que flora y fauna exótica usada en los alimentos, medicinas,
etc.;
 c) La distinción entre castas o clases sociales donde ellos estaban a la cabeza, subordinando así a
los indígenas;
 d) La creación de programas de evangelización y conversión con distintas técnicas para asegurar
la sumisión y la paz de los indios, entre muchos otros.
 mente desconocidos para ellos.
Otro gran ejemplo en el que logro identificar el sincretismo religioso en México, es el
caso del Santoral Católico, utilizado por los indígenas para mantener su religión y
creencias politeístas vivas, extrapolándolo a su gama de dioses, e identificándolo con
distintas figuras, signos y símbolos católicos. Tan fue así que incluso los sacerdotes, al
percatarse de esto, lo empezaron a usar como herramienta de conversión y
evangelización con los demás grupos indígenas.
Fig.19:San Antonio
Extraída de
:http://www.amigosmap.org.mx/2013/12/
28/mexico-y-el-sincretismo-en-la-
religion/
Fig.20: Virgen de Guadalupe
Extraída de
:http://www.amigosmap.org.mx/201
3/12/28/mexico-y-el-sincretismo-
en-la-religion/
ESCUELA CUSQUEÑA
Bibliografía
Escuelapedia. (s.f.). www.escuelapedia.com. Obtenido de http://www.escuelapedia.com:
http://www.escuelapedia.com/blog/arte-mestizo/
Ministerio de Educación. (2016). Historia 3 Curso. Quito: Don Bosco.
NATASALAMBROU. (26 de Octubre de 2016). lambrounatasa.wordpress.com. Obtenido de
https://lambrounatasa.wordpress.com: https://lambrounatasa.wordpress.com/2016/10/26/arte-mestizo-en-
america-latina/
Map.http://www.amigosmap.org.mx.obtenido de :http://www.amigosmap.org.mx/2013/12/28/mexico-y-el-
sincretismo-en-la-religion/
RÚBRICA DE ACREDITACIÓN
Presenta información en formato expositivo (power point, prezi, etc) 1 punto
Realiza material expositivo con estética, creatividad bajo las normativas 2 Puntos
Domina el tema con elocuencia 4 Puntos
Utiliza material expositivo en la exposición 1 Punto
Responde a las interrogantes planteadas 2 Puntos
Total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
ladymami
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
ronaldgarcia95
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
alvaroaldas1994
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
LEONAR70
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
ranh97
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
Diana Milena
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
guest52cd9f
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Paulina Granadino Garrido
 
2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista
Ariana Ponce
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Manteño huancavilca
Manteño huancavilcaManteño huancavilca
Manteño huancavilca
Jessenia Serrano
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Wendy Tamayo
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
sandra_chavez
 
Primeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del EcuadorPrimeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del Ecuador
KoriGuaa
 
Mapa Conceptual de Pasado Simple
Mapa Conceptual de Pasado SimpleMapa Conceptual de Pasado Simple
Mapa Conceptual de Pasado Simple
NeryMoreno_
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Boris Leonardo
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
Nivelacion Nocturno
 
Otavalo
OtavaloOtavalo
Otavalo
gabyste
 

La actualidad más candente (20)

La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
 
Comunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuadorComunidades afrodescendientes del ecuador
Comunidades afrodescendientes del ecuador
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
 
2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista2 el proceso de conquista
2 el proceso de conquista
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Manteño huancavilca
Manteño huancavilcaManteño huancavilca
Manteño huancavilca
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
 
Primeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del EcuadorPrimeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del Ecuador
 
Mapa Conceptual de Pasado Simple
Mapa Conceptual de Pasado SimpleMapa Conceptual de Pasado Simple
Mapa Conceptual de Pasado Simple
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
 
Otavalo
OtavaloOtavalo
Otavalo
 

Similar a Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina

Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina
Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_MedinaArte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina
Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina
Mabelyn Macas
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Escuela Cusquea
Escuela CusqueaEscuela Cusquea
Escuela Cusquea
adam eva
 
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y FeESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
Frida Bibi
 
Recopilación material presentacion
Recopilación material presentacionRecopilación material presentacion
Recopilación material presentacion
Carolina G
 
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Andersson Causayá
 
EPOCA COLONIA-Mestizaje-y-SincretismoEXPO.pptx
EPOCA COLONIA-Mestizaje-y-SincretismoEXPO.pptxEPOCA COLONIA-Mestizaje-y-SincretismoEXPO.pptx
EPOCA COLONIA-Mestizaje-y-SincretismoEXPO.pptx
XAVIERAVILA15
 
religon cristian.pptx
religon cristian.pptxreligon cristian.pptx
religon cristian.pptx
JemrriMB
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
LaJauria
 
Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015
Paula Ghiringhelli
 
Todo presentación
Todo presentaciónTodo presentación
Todo presentación
francollarte
 
Arte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombiaArte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombia
Andrés Felipe Giraldo
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
magos11
 
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y PerúGuía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
el_lur
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Ahui Lugardo
 
Cusco machupicchu
Cusco machupicchuCusco machupicchu
Cusco machupicchu
luzia Camilo lopes
 
Cultura de méxico
Cultura de méxicoCultura de méxico
Cultura de méxico
vtgk96
 
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
discordavanzad
 
Jesuitas
JesuitasJesuitas
Jesuitas
ColumbaRosales
 
Resumen Quito Colonial...
Resumen Quito Colonial...Resumen Quito Colonial...
Resumen Quito Colonial...
La Mitad del Mundo
 

Similar a Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina (20)

Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina
Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_MedinaArte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina
Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.
 
Escuela Cusquea
Escuela CusqueaEscuela Cusquea
Escuela Cusquea
 
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y FeESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
 
Recopilación material presentacion
Recopilación material presentacionRecopilación material presentacion
Recopilación material presentacion
 
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
 
EPOCA COLONIA-Mestizaje-y-SincretismoEXPO.pptx
EPOCA COLONIA-Mestizaje-y-SincretismoEXPO.pptxEPOCA COLONIA-Mestizaje-y-SincretismoEXPO.pptx
EPOCA COLONIA-Mestizaje-y-SincretismoEXPO.pptx
 
religon cristian.pptx
religon cristian.pptxreligon cristian.pptx
religon cristian.pptx
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
 
Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015
 
Todo presentación
Todo presentaciónTodo presentación
Todo presentación
 
Arte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombiaArte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombia
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
 
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y PerúGuía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Cusco machupicchu
Cusco machupicchuCusco machupicchu
Cusco machupicchu
 
Cultura de méxico
Cultura de méxicoCultura de méxico
Cultura de méxico
 
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
 
Jesuitas
JesuitasJesuitas
Jesuitas
 
Resumen Quito Colonial...
Resumen Quito Colonial...Resumen Quito Colonial...
Resumen Quito Colonial...
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina

  • 1. TRABAJO GRUPAL INTEGRANTES: - Roberth Medina - Mabelyn Macas MATERIA: Historia DOCENTE: Lic. Stalin Tapia FECHA: 11/03/2019 GRADO: 3ro de Bachillerato “B” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019
  • 3. Fig 1. Virgen del Apocalipsis, José de Ibarra Fuente: https://lambrounatasa.wordpress.com/2016/10/26 /arte-mestizo-en-america-latina/  El arte sirvió como escenario de mezcla entre el cristianismo y la cultura indígena.
  • 4.  El arte mestizo es un arte complicado con características de muchas culturas diferentes pero con su propia belleza e interés. Fig 2. Nuestra Señora de Belén Fuente: https://forosdelavirgen.org/467/nuestra- senora-de-belen-universal-6-de-enero/
  • 5. PINTURA Y ESCULTURA Fig 4. Escultura del arte mestizo Fuente: https://www.lainformacion.com Fig 3. Arte mestizo Fuente: http://blog.pucp.edu.pe/blog/chechaco/2012/0 4/02/el-arte-mestizo/
  • 6. ARQUITECTURA Fig 5. Capilla Posa Fuente: https://www.flickr.com/photos/cadeva/355379419
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE MESTIZO  El arte mestizo, también llamado arte indo cristianó, propuesto por Constantino Reyes-Valerio al rededor de 1978, tiene como característica principal la representación del arte europeo, pero con detalles decorativos hechos o basados en el mismo mundo indígena. Fig.8: Extraída de : https://www.emaze.com/@AOFTZTCQO Fig. 6:Fachada de la Iglesia de la Compañía Extraída de :http://bdigital.uncu.edu.ar/objet os_digitales/4640/trabajocatedra .pdf Fig. 7: CATEDRAL DE TERUEL Extraída de :https://www.pasapues.es/francais/aragonestcomm eca/teruel/teruel/torredecatedral.php
  • 8.  Incorporación de elementos de la flora y la fauna americana. Fig.10:Altar de los Reyes, Catedral Metropolitana de México Extraída de: http://estudi- arte.blogspot.com/2009/05/ el-barroco-en-america.html
  • 9.  Una variante del arte mestizo es el denominado arte tequitqui, palabra náhuatl que significa “vasallo” y que el español José Moreno Villa usó para constreñir “el producto mestizo que aparece en América al representar los indígenas las imágenes de una religión importada”, con la resultante fusión de conceptos europeos e indígenas (La escultura colonial mexicana, 1942). Fig.12:Arte mestizo Fuente original: Escuelapedia.com Extraída de :http://www.escuelapedia.com/blog/arte-mestizo/
  • 10.  De la misma forma, la pintura colonial cuenta con un capítulo de “pintura mestiza”, denominación empleada básicamente para denominar a la realización anónima que se lleva a cabo en talleres del área andina, en torno a la ciudad del Cuzco, desde finales del siglo XVII a finales del siglo XVIII. Frecuentemente es empleada como sinónimo de escuela cuzqueña. A ella se unen todas aquellas pinturas en las que se detecta la presencia de motivos indígenas junto a los cristianos. Fig.13:Mestizo, Mestiza, Mestiza. Ejemplar de una pintura de castas del Perú demostrando una pareja de una misma casta. Extraída de :https://es.wikipedia.org/wiki/Pintu ra_de_castas Fig.14:Y la serie de nueve óleos sobre cobre, de pinturas de castas (lote 1253). Extraída de :Mestizo, Mestiza, Mestiza. Ejemplar de una pintura de castas del Perú demostrando una pareja de una misma casta.
  • 11.  En la arquitectura , uso de capillas entre los siglos XVI y XVIII. Fig.16: Capilla abierta de Tlaxcala, siglo XVI Extraída de :https://www.pinterestcom/pin/557531628860 274070/ Fig.17:Capilla de indios en la Catedral de Cuernavaca, Morelos Extraída de :https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_abie rta
  • 12. Los indígenas identificaron a sus divinidades con el cristianismo Se configuró una religiosidad particular Que habría de influir en el arte colonial SINCRETISMO RELIGIOSO Fig 18 . Nuestra Señora de Guadalupe Fuente: http://www.alfayomega.es/41724/12-de- diciembre-nuestra-senora-de-guadalupe
  • 13. Sincretismo religioso  A partir de 1519 con la llegada de Hernán Cortés y durante la época de la colonia, se llevó a cabo en lo que hoy conocemos como México, un largo y complejo proceso de reestructuración en todos los ámbitos de la forma de vida de los indígenas, con la inclusión de toda una variedad de elementos, total Para poder dominar el nuevo mundo y con el fin de lograr su propia supervivencia, los conquistadores españoles llevaron a cabo un amplio proceso de reformas y ajustes a gran escala, con actividades tales como:  a) La eliminación de la infraestructura existente, para imponer ahí mismo, una nueva propia (especialmente en los  lugares religiosos);  b) La modernización los medios de producción importando al territorio animales de carga para ser usados en la agricultura, al igual que flora y fauna exótica usada en los alimentos, medicinas, etc.;  c) La distinción entre castas o clases sociales donde ellos estaban a la cabeza, subordinando así a los indígenas;  d) La creación de programas de evangelización y conversión con distintas técnicas para asegurar la sumisión y la paz de los indios, entre muchos otros.  mente desconocidos para ellos.
  • 14. Otro gran ejemplo en el que logro identificar el sincretismo religioso en México, es el caso del Santoral Católico, utilizado por los indígenas para mantener su religión y creencias politeístas vivas, extrapolándolo a su gama de dioses, e identificándolo con distintas figuras, signos y símbolos católicos. Tan fue así que incluso los sacerdotes, al percatarse de esto, lo empezaron a usar como herramienta de conversión y evangelización con los demás grupos indígenas. Fig.19:San Antonio Extraída de :http://www.amigosmap.org.mx/2013/12/ 28/mexico-y-el-sincretismo-en-la- religion/ Fig.20: Virgen de Guadalupe Extraída de :http://www.amigosmap.org.mx/201 3/12/28/mexico-y-el-sincretismo- en-la-religion/
  • 16. Bibliografía Escuelapedia. (s.f.). www.escuelapedia.com. Obtenido de http://www.escuelapedia.com: http://www.escuelapedia.com/blog/arte-mestizo/ Ministerio de Educación. (2016). Historia 3 Curso. Quito: Don Bosco. NATASALAMBROU. (26 de Octubre de 2016). lambrounatasa.wordpress.com. Obtenido de https://lambrounatasa.wordpress.com: https://lambrounatasa.wordpress.com/2016/10/26/arte-mestizo-en- america-latina/ Map.http://www.amigosmap.org.mx.obtenido de :http://www.amigosmap.org.mx/2013/12/28/mexico-y-el- sincretismo-en-la-religion/
  • 17. RÚBRICA DE ACREDITACIÓN Presenta información en formato expositivo (power point, prezi, etc) 1 punto Realiza material expositivo con estética, creatividad bajo las normativas 2 Puntos Domina el tema con elocuencia 4 Puntos Utiliza material expositivo en la exposición 1 Punto Responde a las interrogantes planteadas 2 Puntos Total