SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL
INTEGRANTES: - Roberth Medina
- Mabelyn Macas
MATERIA: Historia
DOCENTE: Lic. Stalin Tapia
FECHA: 11/03/2019
GRADO: 3ro de Bachillerato “B”
AÑO LECTIVO: 2018 - 2019
ARTE
MESTIZO
Fig 1. Virgen del Apocalipsis, José de Ibarra
Fuente:
https://lambrounatasa.wordpress.com/2016/10/26
/arte-mestizo-en-america-latina/
 El arte sirvió como escenario de mezcla entre el cristianismo y la
cultura indígena.
 El arte mestizo es un arte complicado con características de muchas
culturas diferentes pero con su propia belleza e interés.
Fig 2. Nuestra Señora de Belén
Fuente: https://forosdelavirgen.org/467/nuestra-
senora-de-belen-universal-6-de-enero/
PINTURA Y ESCULTURA
Fig 4. Escultura del arte mestizo
Fuente: https://www.lainformacion.com
Fig 3. Arte mestizo
Fuente:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/chechaco/2012/0
4/02/el-arte-mestizo/
ARQUITECTURA
Fig 5. Capilla Posa
Fuente:
https://www.flickr.com/photos/cadeva/355379419
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE MESTIZO
 El arte mestizo, también llamado arte indo cristianó, propuesto por
Constantino Reyes-Valerio al rededor de 1978, tiene como característica
principal la representación del arte europeo, pero con detalles decorativos
hechos o basados en el mismo mundo indígena.
 Incorporación de elementos de la flora y la fauna americana.
 Una variante del arte mestizo es el denominado arte tequitqui, palabra
náhuatl que significa “vasallo” y que el español José Moreno Villa usó para
constreñir “el producto mestizo que aparece en América al representar los
indígenas las imágenes de una religión importada”, con la resultante fusión
de conceptos europeos e indígenas (La escultura colonial mexicana, 1942).
 De la misma forma, la pintura colonial cuenta con un capítulo de “pintura mestiza”,
denominación empleada básicamente para denominar a la realización anónima
que se lleva a cabo en talleres del área andina, en torno a la ciudad del Cuzco,
desde finales del siglo XVII a finales del siglo XVIII. Frecuentemente es empleada
como sinónimo de escuela cuzqueña. A ella se unen todas aquellas pinturas en las
que se detecta la presencia de motivos indígenas junto a los cristianos.
 En la arquitectura , uso de capillas entre los siglos XVI y XVIII.
Capilla abierta de Tlaxcala, siglo
XVI
Capilla de indios en la Catedral
de Cuernavaca, Morelos
Bibliografía
Escuelapedia. (s.f.). www.escuelapedia.com. Obtenido de http://www.escuelapedia.com:
http://www.escuelapedia.com/blog/arte-mestizo/
Ministerio de Educación. (2016). Historia 3 Curso. Quito: Don Bosco.
NATASALAMBROU. (26 de Octubre de 2016). lambrounatasa.wordpress.com. Obtenido de
https://lambrounatasa.wordpress.com: https://lambrounatasa.wordpress.com/2016/10/26/arte-mestizo-en-
america-latina/
Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámico
saritaheco
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
tonicontreras
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
cherepaja
 
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimientoTabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
anahp1999
 
Sincretismo cultural
Sincretismo culturalSincretismo cultural
Sincretismo cultural
Yahir Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Arte románico y gótico
Arte románico y góticoArte románico y gótico
Arte románico y gótico
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
 
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámico
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arte Carolingio
Arte CarolingioArte Carolingio
Arte Carolingio
 
Arte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De Conjunto
Arte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De ConjuntoArte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De Conjunto
Arte De La Edad Media IntroduccióN Y VisióN De Conjunto
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumenArte renacimiento resumen
Arte renacimiento resumen
 
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimientoTabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
 
Sincretismo cultural
Sincretismo culturalSincretismo cultural
Sincretismo cultural
 
Escultura bizantina
Escultura bizantinaEscultura bizantina
Escultura bizantina
 
Mestizaje y sincretismo
Mestizaje y sincretismoMestizaje y sincretismo
Mestizaje y sincretismo
 
La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 

Similar a Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina

Escuela Cusquea
Escuela CusqueaEscuela Cusquea
Escuela Cusquea
adam eva
 
El arte barroco en mexico
El arte barroco en mexicoEl arte barroco en mexico
El arte barroco en mexico
Paulina Islas
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
mvalle78
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Julio Mendoza
 

Similar a Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina (20)

Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina
Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_MedinaArte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina
Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina
 
Escuela Cusquea
Escuela CusqueaEscuela Cusquea
Escuela Cusquea
 
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y FeESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
ESCUELA CUSQUEÑA Arte y Fe
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
 
Arte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombiaArte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombia
 
Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015Diagramación taller 2015
Diagramación taller 2015
 
El arte barroco en mexico
El arte barroco en mexicoEl arte barroco en mexico
El arte barroco en mexico
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANOARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
ARTE COLONIAL Y REPUBLICANO
 
Pintura indigenista
Pintura indigenistaPintura indigenista
Pintura indigenista
 
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela CuzqueñaCuadros de la Escuela Cuzqueña
Cuadros de la Escuela Cuzqueña
 
Cuadros Escuela Cuzquea3
Cuadros Escuela Cuzquea3Cuadros Escuela Cuzquea3
Cuadros Escuela Cuzquea3
 
Portafolio iii
Portafolio iiiPortafolio iii
Portafolio iii
 
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte, nº7 (3º Trimestre, 2005)
 
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docxMAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
 
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docxMAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
 
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdfArte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
Arte Barroco Rococó en el Ecuador_compressed.pdf
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 10. El arte barroco en América.
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Arte_Mestizo_Mabelyn_Macas_Roberth_Medina

  • 1. TRABAJO GRUPAL INTEGRANTES: - Roberth Medina - Mabelyn Macas MATERIA: Historia DOCENTE: Lic. Stalin Tapia FECHA: 11/03/2019 GRADO: 3ro de Bachillerato “B” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019
  • 3. Fig 1. Virgen del Apocalipsis, José de Ibarra Fuente: https://lambrounatasa.wordpress.com/2016/10/26 /arte-mestizo-en-america-latina/  El arte sirvió como escenario de mezcla entre el cristianismo y la cultura indígena.
  • 4.  El arte mestizo es un arte complicado con características de muchas culturas diferentes pero con su propia belleza e interés. Fig 2. Nuestra Señora de Belén Fuente: https://forosdelavirgen.org/467/nuestra- senora-de-belen-universal-6-de-enero/
  • 5. PINTURA Y ESCULTURA Fig 4. Escultura del arte mestizo Fuente: https://www.lainformacion.com Fig 3. Arte mestizo Fuente: http://blog.pucp.edu.pe/blog/chechaco/2012/0 4/02/el-arte-mestizo/
  • 6. ARQUITECTURA Fig 5. Capilla Posa Fuente: https://www.flickr.com/photos/cadeva/355379419
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE MESTIZO  El arte mestizo, también llamado arte indo cristianó, propuesto por Constantino Reyes-Valerio al rededor de 1978, tiene como característica principal la representación del arte europeo, pero con detalles decorativos hechos o basados en el mismo mundo indígena.
  • 8.  Incorporación de elementos de la flora y la fauna americana.
  • 9.  Una variante del arte mestizo es el denominado arte tequitqui, palabra náhuatl que significa “vasallo” y que el español José Moreno Villa usó para constreñir “el producto mestizo que aparece en América al representar los indígenas las imágenes de una religión importada”, con la resultante fusión de conceptos europeos e indígenas (La escultura colonial mexicana, 1942).
  • 10.  De la misma forma, la pintura colonial cuenta con un capítulo de “pintura mestiza”, denominación empleada básicamente para denominar a la realización anónima que se lleva a cabo en talleres del área andina, en torno a la ciudad del Cuzco, desde finales del siglo XVII a finales del siglo XVIII. Frecuentemente es empleada como sinónimo de escuela cuzqueña. A ella se unen todas aquellas pinturas en las que se detecta la presencia de motivos indígenas junto a los cristianos.
  • 11.  En la arquitectura , uso de capillas entre los siglos XVI y XVIII. Capilla abierta de Tlaxcala, siglo XVI Capilla de indios en la Catedral de Cuernavaca, Morelos
  • 12. Bibliografía Escuelapedia. (s.f.). www.escuelapedia.com. Obtenido de http://www.escuelapedia.com: http://www.escuelapedia.com/blog/arte-mestizo/ Ministerio de Educación. (2016). Historia 3 Curso. Quito: Don Bosco. NATASALAMBROU. (26 de Octubre de 2016). lambrounatasa.wordpress.com. Obtenido de https://lambrounatasa.wordpress.com: https://lambrounatasa.wordpress.com/2016/10/26/arte-mestizo-en- america-latina/