SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
Arterial
Principal
• Arteria Iliaca externa: Femoral,
Poplítea, Tibiales, Dorsal del pie y
Plantares.
Sistema
Arterial
Secundario
• Arteria Iliaca Interna o
Hipogástrica.
1
2
3 3
4
1
1”
6
5
1- Femoral
1” Femoral
Profunda
2- Arteria Poplítea,
(Cara posterior de la
rodilla)
3- Arterias Tibiales (A y
P)
4- Peroneas
5- Arteria Dorsal del pie
6- Arterias Plantares.
4
3
1
2
1- Circunfleja Femoral Lateral.
Se divide en transversa y rama ascendente
(tensor de la fascia lata, glúteo mayor,
ramas articulares, periósticas).
2- Rama Descendente de la Arteria
Circunfleja Femoral Lateral (cuadriceps).
3. Femoral Media (aductores e
isquiotibiales)
4. Arterias Perforantes(aductores menores
y mayores, isquiotibiales)
12
3
4
1. Epigástrica Superficial
(paredes abdominales).
2. Circunfleja Iíaca
Superficial (ramos cutáneos).
3. Pudenda Externa
Superficial (pubis – escroto).
4. Pudenda Externa
Profunda.
(escroto)
11
2
Articular
Safena
1. Ramos
Perforantes
(musculares)
2. Arteria
Descendente de la
Rodilla
(articular y
safena)
1. Arterias Surales
(gastrocnemio)
2. Arteria Superiores Lateral y
Medial.
3. Arteria Media
de la Rodilla
4. Arterias
Inferiores
Lateral y Medial.
2
2
1
4
3
A.T.P A.T.A
PERFORANTE
PERONEA ANTERIOR
M.LATE O
P.POSTER
1. Arterias Glútea
Superior
(glútea)
2.Arteria Glútea
Inferior
(isquiática).
3. Obturatriz
4. Pudenda interna
1
2
3
4
A.Plantar Lateral
Continuacion de la
A. Tibial Posterior
A.Plantar Medial
ARCOS ARTERIALES PLANTARES
De la porción
superior del arco
plantar nacen:
Las arterias
Perforantes
Posteriores
De su porción transversal o
arco plantar y por su parte
convexa nacen:
La arteria colateral
externa del dedo
pequeño.
Las cuatro arterias
interóseas plantares.
En su porción oblicua
emite:




Ramos inferiores.
Ramos superiores.
Ramos internos.
Ramos externos.
Ramas
Arteria Plantar Externa
Se origina como rama terminal de la
arteria tibial posterior
ARTERIAPLANTAREXTERNA
ARTERIA PLANTAR INTERNA:
Formada por:ARCO PLANTAR
 Arteria plantar externa en
su porción transversa
Formada por:ARCO DORSAL
 Arteria pedia
 Arteria dorsal del tarso
 Arteria dorsal del metatarso
 Ramos óseos
 Ramos articulares.
 Ramos musculares.
 Ramos tegumentarios.
Ramas
Se distribuye hacia los músculos,
articulaciones y piel de la parte
interna de la planta del pie y dedos.
Se origina como rama
terminal de la arteria tibial
posterior
Arteria Plantar Interna
ARTERIATARSIANA LATERAL
con la Arteria Arqueada.
ARTERIATARSIANA MEDIAL
ARTERIAARQUEADA
Las primeras cuatro se distribuyen
sobre los espacios interóseos, y en relación a la
base de la falange distal de los dedos del pie,
se bifurca en dos
arterias digitales dorsales del pie, que se
distribuyen por las caras adyacentes de los
cinco dedos.
Corresponde a la continuación
de las arterias del pie, tras
emitir ramas distales
continuación de la arteria
Se ubica en las bases de los
huesos metatarsianos, emite ramos
perforantes hacia el arco plantar
profundo además de las
Por su parte, el borde medial del hallux A su vez, la irrigación de la cara dorsal
del borde lateral del 5° dedo es proporcionada
por una rama directa que nace justo entre la
anastomosis de la Arteria Arqueada con la
Arteria Tarsiana Lateral.
recibe irrigación por su cara dorsal por
medio de una colateral medial de la
primera arteria metatarsiana dorsal, que
la entrega a nivel del tercio medio del
primer hueso metatarsiano
 Frecuentemente son dos arterias que transcurren paralelas hacia medial, con algunos cms de
diferencia en el origen.
 Irrigan el borde del pie en su tercio medio.
Hacia distal se anastomosa
Posee un trayecto
inferolateral, pero emite un
ramo ascendente hacia
lateral que se anastomosa
con la arteria maleolar
lateral.
Es la primera rama que
emite, a nivel del borde
inferior del retináculo
inferior de los músculos
extensores del pie.
A. Tibial
Posterior
A. Plantar
Lateral
Arco
Plantar
A. Plantar
Medial
A. Tibial
Anterior
A. Dorsal del
Pie
Aorta
Descendente
Aorta Abdominal
Arteria Iliaca
Comun
Arteria Iliaca
Interna
Arteria Iliaca
Externa
Arteria Iliaca común
derecha e izquierda
Irriga:
Mayoría de vísceras
pélvicas
Paredes pélvicas
Suelo pélvico
Arterias principal de
pelvis y periné:
Estructuras del periné
Tejidos eréctiles
(clítoris y pene)
Da ramas que
discurren paralelas a
los nervios de la
región glútea.
AORTAABDOMINAL
ARTERIA ILIACA
PRIMITIVA
ARTERIA ILIACA
EXTERNA
ILIACA INTERNA
Un tronco
posterior
(parietal).
Un tronco anterior
(visceral), que
continúe la misma
línea hacia espina
ciática (espina
isquiática).
Descienden
posteriormente hasta
el borde superior
del agujero ciático
mayor (sacro-ciático
mayor), dividiéndose
aquí en:
Es de unos cuatro
centímetros de
longitud,
comience la
bifurcación de la
arteria Iliaca
común
Ramas del Tronco
Anterior:
• A. umbilical
• A. obturatriz
• A. vesical
inferior
• A. rectal media
• A. vaginal
• A. uterina
• A. pudenda
interna
• A. Glútea
inferior
Tronco posterior,
ramas:
• A. iliolumbar
• A. sacras
laterales
• A. glútea
superior
 Arteria Iliolumbar
 Asciende lateralmente saliendo hacia
atrás de la abertura superior y se divide
en dos ramas
Lumbar Iliaca
pared abdominal
posterior,
m. psoas y
m. cuadrado l.
lateralmente fosa ilíaca
para irrigar los
músculos y huesos de
la zona iliaca.
 Arterias Sacras Laterales
Discurren medialmente
y en sentido inferior
por la pared posterior
de la pelvis
Ramas se introducen en
los agujeros sacros
anteriores para irrigar
estructuras del
conducto vertebral
sacro, piel y músculos
 Arteria Glútea Superior
Entra en la región glútea y la
irriga
Discurre hacia tras entre el
tronco lumbosacro y el ramo
anterior de S1
Atravesando el agujero
ciático mayor por encima del
piriforme
Es la rama mas grande de la
ilíaca interna
Es la continuación terminal
de tronco posterior
 Arteria Umbilical:
 Es la primera rama emitida
 Emite la a. vesical superior
 Abandona la pelvis y asciende sobre la
cara interna de la pared abdominal
anterior para llegar al ombligo
 En el feto es grande y transporta la sangre
fetal a la placenta
 Después del nacimiento se oblitera y
convierte en un cordón fibroso (ligamento
umbilical medial)
 Arteria Vesical Superior
 Suele originarse en la raíz de la a. umbilical
 Irriga cara superior de la vejiga y porciones
distales del uréter
 Varones: puede originar una arteria que irriga el
conducto deferente
 Arteria Vesical Inferior
 Presente en los varones
 Irriga vejiga, parte inferior de uréter, vesícula
seminal, próstata
 Su equivalente en mujeres es la arteria vaginal
(nutre parte posterior e inferio r de la vejiga y
uretra)
 Arteria Rectal Media
 Discurre medialmente para irrigar el recto
 Se anastomosa con la a. rectal superior
 Se anastomosa con la a. rectal inferior (pudenda
interna)
 Arteria Obturatriz
 Discurre en sentido anterior
 Abandona la cavidad pélvica a través del
conducto obturador juntos con el nervio (por
encima) y la vena (por debajo)
 Irriga los aductores del muslo
 20% a.obturatriz surge de al arteria epigástrica
inferior.(importante en la operación de hernias).
 Arteria Pudenda Interna
 Sale de la pelvis a través del agujero ciático
mayor por debajo del piriforme
 Por fuera del n. pudendo rodea lateralmente
la espina isquiática
 Atraviesa el agujero ciático menor para
entrar en el periné
 Es la principal arteria del periné
 Irriga los tejidos eréctiles de pene y clítoris
A.Dorsal
profunda
del pene
A.clitoris
 Arteria Glútea Inferior
Gran rama
terminal del
tronco anterior
Pasa entre los
ramos anteriores
de S1 a S2 o S2
a S3
Sale de la pelvis
por el agujero
ciático mayor
por debajo del
piriforme
Irriga la región
glútea
Se anastomosa
con una red de
vasos que rodea
la articulación de
la cadera
IRRIGACIÓN
FEMENINA
Art. Aórtica
Tuboovárica
Art.
Hipogástrica
Uterina
Pudenda interna
Art. Femoral
común
Pudenda externa
Recorre la cara anterior del psoas y la fascia iliaca, cruzando al uréter y a la art.
Ilíaca Ext. por su cara anterior.
Se introduce en el ligamento suspensorio del ovario (lig infundíbulo pélvico) y
accede al órgano por su extremo externo.
Ramas
Arteria tubárica
externa.
Ramas accesorias
para el ligamento
ancho y el uréter.
Arteria ovárica.
Se anastomosan con
la tubárica interna
de la hipogástrica.
RAMAS INTRAPÉLVICAS:
Parietales: IIiolumbar, sacra
lateral.
Viscerales: Vesical inferior,
umbilical, uterina, vaginal
larga, hemorroidal media .
RAMAS EXTRAPÉLVICAS:
Obturatriz, isquiática ,
pudenda interna, glútea
superior .
PORCIONES
 Descendente
 Transversal
 Cayado
 Porción ascendente laterouterina.
Ramas colaterales: ureterales,
vésicovaginales, cérvicovaginal.
Ramas uterinas: arciformes, radiadas,
basales, espiraladas.
Ramas terminales: arteria tubaria interna
( se anastomosa con la tubárica externa
rama de la tuboovárica contribuyendo con
la irrigación de las trompas uterinas).
A.Vaginal
A.Uterina
A.Ovarica
 .
Ramas colaterales:
• Hemorroidales inferiores, perineal
superficial (irriga transverso
superficial, isquiocarvernosos y
bulbocavernosos), arteria bulbar,
arteria bulbouretral, arteria cavernosa,
arteria vesical anterior, arteria adiposa
prevesical.
Ramas terminales:
• Cavernosa y dorsal del clítoris
Ramo superior
destinado a la región
suprapúbica, monte
de Venus .
Ramo inferior
contribuye con la
irrigación de los
labios mayores.
Arterias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Jona_dav
 
ok ANATOMÍA AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL (1).pptx
ok ANATOMÍA AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL (1).pptxok ANATOMÍA AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL (1).pptx
ok ANATOMÍA AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL (1).pptx
NstorOsunaRodrguez
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
SÓCRATES POZO
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
Diego Andrés
 
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOSESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
evelyn sagredo
 
Arterias miembros inferior
Arterias miembros inferiorArterias miembros inferior
Arterias miembros inferior
DR. CARLOS Azañero
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
rosa romero
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
generalidades del mediastino.
 generalidades del mediastino. generalidades del mediastino.
generalidades del mediastino.
Cisnita Aguilar
 
Vascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superiorVascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superior
Day Slendy
 
Arterias pierna
Arterias piernaArterias pierna
Arterias pierna
fertl
 
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes VasosRadioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
Daniel Bracamonte
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
infomedla
 
Arterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferiorArterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferior
Guisella Torres Romero Lam
 
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pieArcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Carlos Quezada
 
2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.
JESUS CAMACHO
 

La actualidad más candente (20)

Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvis
 
ok ANATOMÍA AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL (1).pptx
ok ANATOMÍA AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL (1).pptxok ANATOMÍA AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL (1).pptx
ok ANATOMÍA AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL (1).pptx
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOSESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
 
Arterias miembros inferior
Arterias miembros inferiorArterias miembros inferior
Arterias miembros inferior
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
 
generalidades del mediastino.
 generalidades del mediastino. generalidades del mediastino.
generalidades del mediastino.
 
Vascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superiorVascularizacion de la extremidad superior
Vascularizacion de la extremidad superior
 
Arterias pierna
Arterias piernaArterias pierna
Arterias pierna
 
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes VasosRadioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
Radioanatomia Del Corazon Y Grandes Vasos
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Arterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferiorArterias del-miembro-inferior
Arterias del-miembro-inferior
 
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pieArcos arteriales y venosos de la mano y del pie
Arcos arteriales y venosos de la mano y del pie
 
2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.
 

Destacado

Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Joss_Paredes
 
Pie, generalidades, musculos y vascularizacion
Pie, generalidades, musculos y vascularizacion Pie, generalidades, musculos y vascularizacion
Pie, generalidades, musculos y vascularizacion
AriaDna Hdez
 
IRRIGACION DE LA MANO Y EL PIE
IRRIGACION DE LA MANO Y EL PIE IRRIGACION DE LA MANO Y EL PIE
IRRIGACION DE LA MANO Y EL PIE
M.A Cast
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
redgibbons
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
César E. Ramirez
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
ANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIEANATOMIA DEL PIE
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
Marcial Lezama Stgo
 
Clase nº 8 pie
Clase nº 8 pieClase nº 8 pie
Clase nº 8 pie
Ivette Otero
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
Yiniver Vázquez
 
Cuadrantes abdominales
Cuadrantes abdominalesCuadrantes abdominales
Cuadrantes abdominales
Roddy Coba
 
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritonealDivisión del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
Cynthiaanatomia
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Natalia Urrego Ospina
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pie
Rodrigo Gonzalez
 

Destacado (15)

Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
 
Pie, generalidades, musculos y vascularizacion
Pie, generalidades, musculos y vascularizacion Pie, generalidades, musculos y vascularizacion
Pie, generalidades, musculos y vascularizacion
 
IRRIGACION DE LA MANO Y EL PIE
IRRIGACION DE LA MANO Y EL PIE IRRIGACION DE LA MANO Y EL PIE
IRRIGACION DE LA MANO Y EL PIE
 
Pelvisosea
PelvisoseaPelvisosea
Pelvisosea
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
ANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIEANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIE
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
 
Clase nº 8 pie
Clase nº 8 pieClase nº 8 pie
Clase nº 8 pie
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Cuadrantes abdominales
Cuadrantes abdominalesCuadrantes abdominales
Cuadrantes abdominales
 
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritonealDivisión del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
anatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pieanatomía: músculos del pie
anatomía: músculos del pie
 

Similar a Arterias

Circulación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdfCirculación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdf
TlallyZamora
 
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONESPelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Mariela Ortega Ruvalcaba
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferior
reinaldoroque
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
Geovanny Javier
 
Vasos miembro inferior
Vasos miembro inferiorVasos miembro inferior
Vasos miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
EvelynCaren
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilar
acvdo
 
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Elizabeth
 
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retornoCirculación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Elisa Reynoso
 
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / UruguayCirculacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
CUR
 
resumen 3r semana.pptx
resumen 3r semana.pptxresumen 3r semana.pptx
resumen 3r semana.pptx
KatherineUmboMorales
 
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptxcirculacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
DiegoAlexisHuataVilc
 
Arteria femoral
Arteria femoralArteria femoral
Arteria femoral
Carlita Cruz
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
J. Carlos Valdez
 
Art. Miembro Inferior
Art. Miembro InferiorArt. Miembro Inferior
Art. Miembro Inferior
kla_castle
 
Antomia II
Antomia II Antomia II
Antomia II
lissme2
 
Irrigación del miembro inferior
Irrigación del miembro inferiorIrrigación del miembro inferior
Irrigación del miembro inferior
IPN
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
FasciasFascias
Fascias
acvdo
 

Similar a Arterias (20)

Circulación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdfCirculación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdf
 
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONESPelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferior
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
 
Vasos miembro inferior
Vasos miembro inferiorVasos miembro inferior
Vasos miembro inferior
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilar
 
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
 
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retornoCirculación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
 
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / UruguayCirculacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
 
resumen 3r semana.pptx
resumen 3r semana.pptxresumen 3r semana.pptx
resumen 3r semana.pptx
 
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptxcirculacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
 
Arteria femoral
Arteria femoralArteria femoral
Arteria femoral
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 
Art. Miembro Inferior
Art. Miembro InferiorArt. Miembro Inferior
Art. Miembro Inferior
 
Antomia II
Antomia II Antomia II
Antomia II
 
Irrigación del miembro inferior
Irrigación del miembro inferiorIrrigación del miembro inferior
Irrigación del miembro inferior
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Arterias

  • 1.
  • 2. Sistema Arterial Principal • Arteria Iliaca externa: Femoral, Poplítea, Tibiales, Dorsal del pie y Plantares. Sistema Arterial Secundario • Arteria Iliaca Interna o Hipogástrica.
  • 3. 1 2 3 3 4 1 1” 6 5 1- Femoral 1” Femoral Profunda 2- Arteria Poplítea, (Cara posterior de la rodilla) 3- Arterias Tibiales (A y P) 4- Peroneas 5- Arteria Dorsal del pie 6- Arterias Plantares.
  • 4. 4 3 1 2 1- Circunfleja Femoral Lateral. Se divide en transversa y rama ascendente (tensor de la fascia lata, glúteo mayor, ramas articulares, periósticas). 2- Rama Descendente de la Arteria Circunfleja Femoral Lateral (cuadriceps). 3. Femoral Media (aductores e isquiotibiales) 4. Arterias Perforantes(aductores menores y mayores, isquiotibiales)
  • 5. 12 3 4 1. Epigástrica Superficial (paredes abdominales). 2. Circunfleja Iíaca Superficial (ramos cutáneos). 3. Pudenda Externa Superficial (pubis – escroto). 4. Pudenda Externa Profunda. (escroto)
  • 7. 1. Arterias Surales (gastrocnemio) 2. Arteria Superiores Lateral y Medial. 3. Arteria Media de la Rodilla 4. Arterias Inferiores Lateral y Medial.
  • 11. 1. Arterias Glútea Superior (glútea) 2.Arteria Glútea Inferior (isquiática). 3. Obturatriz 4. Pudenda interna
  • 13. A.Plantar Lateral Continuacion de la A. Tibial Posterior A.Plantar Medial
  • 14. ARCOS ARTERIALES PLANTARES De la porción superior del arco plantar nacen: Las arterias Perforantes Posteriores De su porción transversal o arco plantar y por su parte convexa nacen: La arteria colateral externa del dedo pequeño. Las cuatro arterias interóseas plantares. En su porción oblicua emite:     Ramos inferiores. Ramos superiores. Ramos internos. Ramos externos. Ramas Arteria Plantar Externa Se origina como rama terminal de la arteria tibial posterior ARTERIAPLANTAREXTERNA
  • 15. ARTERIA PLANTAR INTERNA: Formada por:ARCO PLANTAR  Arteria plantar externa en su porción transversa Formada por:ARCO DORSAL  Arteria pedia  Arteria dorsal del tarso  Arteria dorsal del metatarso  Ramos óseos  Ramos articulares.  Ramos musculares.  Ramos tegumentarios. Ramas Se distribuye hacia los músculos, articulaciones y piel de la parte interna de la planta del pie y dedos. Se origina como rama terminal de la arteria tibial posterior Arteria Plantar Interna
  • 16. ARTERIATARSIANA LATERAL con la Arteria Arqueada. ARTERIATARSIANA MEDIAL ARTERIAARQUEADA Las primeras cuatro se distribuyen sobre los espacios interóseos, y en relación a la base de la falange distal de los dedos del pie, se bifurca en dos arterias digitales dorsales del pie, que se distribuyen por las caras adyacentes de los cinco dedos. Corresponde a la continuación de las arterias del pie, tras emitir ramas distales continuación de la arteria Se ubica en las bases de los huesos metatarsianos, emite ramos perforantes hacia el arco plantar profundo además de las Por su parte, el borde medial del hallux A su vez, la irrigación de la cara dorsal del borde lateral del 5° dedo es proporcionada por una rama directa que nace justo entre la anastomosis de la Arteria Arqueada con la Arteria Tarsiana Lateral. recibe irrigación por su cara dorsal por medio de una colateral medial de la primera arteria metatarsiana dorsal, que la entrega a nivel del tercio medio del primer hueso metatarsiano  Frecuentemente son dos arterias que transcurren paralelas hacia medial, con algunos cms de diferencia en el origen.  Irrigan el borde del pie en su tercio medio. Hacia distal se anastomosa Posee un trayecto inferolateral, pero emite un ramo ascendente hacia lateral que se anastomosa con la arteria maleolar lateral. Es la primera rama que emite, a nivel del borde inferior del retináculo inferior de los músculos extensores del pie.
  • 17. A. Tibial Posterior A. Plantar Lateral Arco Plantar A. Plantar Medial A. Tibial Anterior A. Dorsal del Pie
  • 18. Aorta Descendente Aorta Abdominal Arteria Iliaca Comun Arteria Iliaca Interna Arteria Iliaca Externa
  • 19. Arteria Iliaca común derecha e izquierda Irriga: Mayoría de vísceras pélvicas Paredes pélvicas Suelo pélvico Arterias principal de pelvis y periné: Estructuras del periné Tejidos eréctiles (clítoris y pene) Da ramas que discurren paralelas a los nervios de la región glútea. AORTAABDOMINAL ARTERIA ILIACA PRIMITIVA ARTERIA ILIACA EXTERNA ILIACA INTERNA
  • 20. Un tronco posterior (parietal). Un tronco anterior (visceral), que continúe la misma línea hacia espina ciática (espina isquiática). Descienden posteriormente hasta el borde superior del agujero ciático mayor (sacro-ciático mayor), dividiéndose aquí en: Es de unos cuatro centímetros de longitud, comience la bifurcación de la arteria Iliaca común
  • 21. Ramas del Tronco Anterior: • A. umbilical • A. obturatriz • A. vesical inferior • A. rectal media • A. vaginal • A. uterina • A. pudenda interna • A. Glútea inferior Tronco posterior, ramas: • A. iliolumbar • A. sacras laterales • A. glútea superior
  • 22.  Arteria Iliolumbar  Asciende lateralmente saliendo hacia atrás de la abertura superior y se divide en dos ramas Lumbar Iliaca pared abdominal posterior, m. psoas y m. cuadrado l. lateralmente fosa ilíaca para irrigar los músculos y huesos de la zona iliaca.
  • 23.  Arterias Sacras Laterales Discurren medialmente y en sentido inferior por la pared posterior de la pelvis Ramas se introducen en los agujeros sacros anteriores para irrigar estructuras del conducto vertebral sacro, piel y músculos
  • 24.  Arteria Glútea Superior Entra en la región glútea y la irriga Discurre hacia tras entre el tronco lumbosacro y el ramo anterior de S1 Atravesando el agujero ciático mayor por encima del piriforme Es la rama mas grande de la ilíaca interna Es la continuación terminal de tronco posterior
  • 25.  Arteria Umbilical:  Es la primera rama emitida  Emite la a. vesical superior  Abandona la pelvis y asciende sobre la cara interna de la pared abdominal anterior para llegar al ombligo  En el feto es grande y transporta la sangre fetal a la placenta  Después del nacimiento se oblitera y convierte en un cordón fibroso (ligamento umbilical medial)
  • 26.  Arteria Vesical Superior  Suele originarse en la raíz de la a. umbilical  Irriga cara superior de la vejiga y porciones distales del uréter  Varones: puede originar una arteria que irriga el conducto deferente  Arteria Vesical Inferior  Presente en los varones  Irriga vejiga, parte inferior de uréter, vesícula seminal, próstata  Su equivalente en mujeres es la arteria vaginal (nutre parte posterior e inferio r de la vejiga y uretra)
  • 27.
  • 28.  Arteria Rectal Media  Discurre medialmente para irrigar el recto  Se anastomosa con la a. rectal superior  Se anastomosa con la a. rectal inferior (pudenda interna)  Arteria Obturatriz  Discurre en sentido anterior  Abandona la cavidad pélvica a través del conducto obturador juntos con el nervio (por encima) y la vena (por debajo)  Irriga los aductores del muslo  20% a.obturatriz surge de al arteria epigástrica inferior.(importante en la operación de hernias).
  • 29.  Arteria Pudenda Interna  Sale de la pelvis a través del agujero ciático mayor por debajo del piriforme  Por fuera del n. pudendo rodea lateralmente la espina isquiática  Atraviesa el agujero ciático menor para entrar en el periné  Es la principal arteria del periné  Irriga los tejidos eréctiles de pene y clítoris A.Dorsal profunda del pene A.clitoris
  • 30.  Arteria Glútea Inferior Gran rama terminal del tronco anterior Pasa entre los ramos anteriores de S1 a S2 o S2 a S3 Sale de la pelvis por el agujero ciático mayor por debajo del piriforme Irriga la región glútea Se anastomosa con una red de vasos que rodea la articulación de la cadera
  • 32. Recorre la cara anterior del psoas y la fascia iliaca, cruzando al uréter y a la art. Ilíaca Ext. por su cara anterior. Se introduce en el ligamento suspensorio del ovario (lig infundíbulo pélvico) y accede al órgano por su extremo externo. Ramas Arteria tubárica externa. Ramas accesorias para el ligamento ancho y el uréter. Arteria ovárica. Se anastomosan con la tubárica interna de la hipogástrica.
  • 33. RAMAS INTRAPÉLVICAS: Parietales: IIiolumbar, sacra lateral. Viscerales: Vesical inferior, umbilical, uterina, vaginal larga, hemorroidal media . RAMAS EXTRAPÉLVICAS: Obturatriz, isquiática , pudenda interna, glútea superior .
  • 34. PORCIONES  Descendente  Transversal  Cayado  Porción ascendente laterouterina. Ramas colaterales: ureterales, vésicovaginales, cérvicovaginal. Ramas uterinas: arciformes, radiadas, basales, espiraladas. Ramas terminales: arteria tubaria interna ( se anastomosa con la tubárica externa rama de la tuboovárica contribuyendo con la irrigación de las trompas uterinas). A.Vaginal A.Uterina A.Ovarica
  • 35.  . Ramas colaterales: • Hemorroidales inferiores, perineal superficial (irriga transverso superficial, isquiocarvernosos y bulbocavernosos), arteria bulbar, arteria bulbouretral, arteria cavernosa, arteria vesical anterior, arteria adiposa prevesical. Ramas terminales: • Cavernosa y dorsal del clítoris
  • 36. Ramo superior destinado a la región suprapúbica, monte de Venus . Ramo inferior contribuye con la irrigación de los labios mayores.