SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ARTESANÍA COMO 
RECURSO DE ANIMACIÓN. 
ANIMACIÓN CULTURAL.
Ley 11/1988, de la artesanía en la 
Región de Murcia 
A los efectos de la presente Ley, se considera 
«artesanía» la actividad de creación, 
producción, transformación o reparación de 
bienes y la prestación de servicios, realizada 
mediante un proceso en el que la intervención 
personal constituye un factor predominante y 
que da como resultado un producto final 
individualizado que no se acomoda a la 
producción industrial totalmente mecanizada o 
en grandes series.
ACTIVIDADES ARTESANAS 
La que la intervención personal (con o sin 
ayuda de herramientas), constituye un 
factor predominante; en algunos casos 
implica también un sentido artístico. Las 
actividades artesanales quedan incluidas en 
uno de estos grupos. 
A) Artesanía estética. 
B) Artesanía de bienes de consumo 
C) Artesanía de servicios.
Artesanía estética. 
Expresa de alguna manera el sentimiento estético de un individuo o 
colectivo; generalmente expresa lo que está contenido en el acervo 
folclórico (cerámica, repujado, ebanistería, etc.).
Artesanía de bienes de consumo. 
Se trata de un proceso productivo en el 
que la actividad artesanal es la principal. 
Es “la artesanía complementaria a la 
industria y a la agricultura”.
Artesanía de servicios. 
Aquellas actividades no destinadas a la 
creación de un producto, sino a la prestación 
de un servicio. Constituyen formas de 
actividades que satisfacen determinadas 
necesidades (fontanería, albañilería, etc.).
BUSCA EN LA RED ARTESANÍA 
Cerámica: Ladrillero, Ceramista, Esmaltador, Alfarero. 
Madera: Dorador, Tallista, Tornero. 
Fibras vegetales: Mimbre, Paja de Centeno. 
Mármol, Piedra y Vidrio: Cantero, Vidrio emplomado, 
Tallista de Cristal. 
Metal: Cobre, Hierro, Estaño. 
Piel y CueroTextil: Telar, Telas pintadas, Bordado. 
Joyería: Orfebrería. 
Instrumentos MusicalesVarios: Cerería, Flores secas, 
Perfumista, Relojero, Tapicero, Fundidor, 
Restauración, Grabador.
Centros de artesanía. 
 Dependen de la Administración regional, desarrollarán 
cuantas acciones sean necesarias para la promoción 
comercial, la modernización de instalaciones y la difusión 
de técnicas y procesos de trabajo; asimismo, se 
efectuarán en ellos exposiciones de productos de las 
diversas manifestaciones artesanas de la Región, 
custodiándose piezas u objetos artesanos de interés 
cultural, histórico y artístico, a la vez que servirán de 
lugar de encuentro para el estudio y conocimiento de 
todo cuanto se relacione con el sector. 
 Están situados en las ciudades principales de la región: 
Cartagena---Lorca--Murcia
Centro artesanal de Cartagena. 
 Fue fundado por la Comunidad Autónoma de Murcia en 
junio de 2000. Está situado en la calle Honda. 
 El espacio se distribuye en 6 salas de exposición y todo el 
material de la muestra está en venta. Para poder exponer 
el material es necesario ser artesano y estar inscrito en el 
registro Oficial de la Región de Murcia. 
 Las actividades que se realizan son exposiciones 
temporales y su objetivo es demostrar cómo la artesanía 
es un medio para mantener las tradiciones populares y 
permite llevar la creatividad de los artesanos a altas cimas 
de innovación y de diseño.
Centro artesanal de Lorca. 
 En su interior, en un espacio diáfano que se articula 
mediante rampas a diferentes niveles, se muestran 
distintas zonas donde se VENDEN los 
productos elaborados por los artesanos inscritos en el 
Registro Artesano de la Región de Murcia. 
 A media altura cuenta con una pequeña sala de 
exposiciones temporales y en la planta baja existe un 
espacio para demostraciones de artesanía en vivo 
con telar y torno.
Centro artesanal de Murcia 
 El centro está dividido en dos partes fundamentales: 
- La tienda, donde se exhiben al público los productos 
artesanos, en un amplio espacio a varios niveles que se 
comunican mediante rampas. 
 - La Sala de Exposiciones Temporales, donde se 
muestran los últimos diseños elaborados por los artesanos 
y una zona destinada a contemplar las obras ganadoras de 
los concursos anuales de Premios Regionales de 
Artesanía. 
 Nosotros pudimos comprobar cómo cambian los centros de 
artesanía según demandas de la población---talleres.
Uso de la artesanía en diferentes 
fases de la vida. Infancia 
 Es necesario una metodología lúdica que promueva la y 
manipulación como el modelado en arcilla participación , 
poniendo especial atención a los hábitos de higiene y de 
seguridad tanto en la planificación como en el desarrollo de 
las mismas. Por ello, en la selección de materiales, se 
EVITARÁN los materiales tóxicos que no cumplan con la 
normativa europea. Es importante trabajar en esta etapa 
los valores de igualdad y coeducación.
Uso de la artesanía en diferentes 
fases de la vida. Juventud 
La práctica de actividades artesanales 
permite con este colectivo un encuentro 
intergeneracional, por esto, puede ser 
interesante abordar proyectos que creen 
espacios comunes para que mayores y 
jóvenes compartan actividades 
artesanales. Debemos seguir trabajando 
los valores de igualdad.
Uso de la artesanía en diferentes 
fases de la vida. Adultos. 
 Las actividades deben de atender a los diversos niveles de 
destrezas y están enfocadas al ocio y el tiempo libre. 
 Es importante estimular la curiosidad por desarrollar 
nuevas prácticas tanto de nuestra cultura como de otras.
Uso de la artesanía en diferentes 
fases de la vida. Mayores. 
Permiten para la tercera edad mantener y 
valorar positivamente su propia entidad 
personal y social. 
El ejercicio de movimientos manuales permite 
reforzar movimientos básicos de las mismas 
que nos ayudan a mantener nuestra autonomía 
personal (fuerza, coordinación y “pinza”).

Más contenido relacionado

Similar a Artesania como recurso de animación TASOC

Joselyn gualli introduccion al trema de su blog
Joselyn gualli   introduccion al trema de su blogJoselyn gualli   introduccion al trema de su blog
Joselyn gualli introduccion al trema de su blogJoselyn Gualli
 
Artesanias colombia-listado-oficios
Artesanias colombia-listado-oficiosArtesanias colombia-listado-oficios
Artesanias colombia-listado-oficiosAMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres ArtesanalesManual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres ArtesanalesEric Tribut
 
Trabajos artesanales
Trabajos  artesanalesTrabajos  artesanales
Trabajos artesanaleskathycitha
 
Gestión del diseño a partir de la identidad local”: formación de Facilitadore...
Gestión del diseño a partir de la identidad local”: formación de Facilitadore...Gestión del diseño a partir de la identidad local”: formación de Facilitadore...
Gestión del diseño a partir de la identidad local”: formación de Facilitadore...Guillermo Cuellar
 
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...AiCEi
 

Similar a Artesania como recurso de animación TASOC (20)

Joselyn gualli introduccion al trema de su blog
Joselyn gualli   introduccion al trema de su blogJoselyn gualli   introduccion al trema de su blog
Joselyn gualli introduccion al trema de su blog
 
Artesanias 1
Artesanias 1Artesanias 1
Artesanias 1
 
Artesanias colombia-listado-oficios
Artesanias colombia-listado-oficiosArtesanias colombia-listado-oficios
Artesanias colombia-listado-oficios
 
Arte sano septiembre 2012
Arte sano septiembre 2012Arte sano septiembre 2012
Arte sano septiembre 2012
 
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres ArtesanalesManual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
 
Trabajos artesanales
Trabajos  artesanalesTrabajos  artesanales
Trabajos artesanales
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Manual de propuesta
Manual de propuestaManual de propuesta
Manual de propuesta
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Gestión del diseño a partir de la identidad local”: formación de Facilitadore...
Gestión del diseño a partir de la identidad local”: formación de Facilitadore...Gestión del diseño a partir de la identidad local”: formación de Facilitadore...
Gestión del diseño a partir de la identidad local”: formación de Facilitadore...
 
1 primero básico
1 primero básico1 primero básico
1 primero básico
 
Artesania y productos ecológicos
Artesania y productos ecológicosArtesania y productos ecológicos
Artesania y productos ecológicos
 
5 primero básico
5 primero básico5 primero básico
5 primero básico
 
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...
El futuro del Patrimonio Cultural y las “Smart City”- Cultura en desarrollo- ...
 
Propuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdfPropuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdf
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
 
El Arte Viene a Tí
El Arte Viene a TíEl Arte Viene a Tí
El Arte Viene a Tí
 
El Arte Viene a Tí
El Arte Viene a TíEl Arte Viene a Tí
El Arte Viene a Tí
 
Cursos de artesanías de otavalo
Cursos de artesanías de otavaloCursos de artesanías de otavalo
Cursos de artesanías de otavalo
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Artesania como recurso de animación TASOC

  • 1. LA ARTESANÍA COMO RECURSO DE ANIMACIÓN. ANIMACIÓN CULTURAL.
  • 2. Ley 11/1988, de la artesanía en la Región de Murcia A los efectos de la presente Ley, se considera «artesanía» la actividad de creación, producción, transformación o reparación de bienes y la prestación de servicios, realizada mediante un proceso en el que la intervención personal constituye un factor predominante y que da como resultado un producto final individualizado que no se acomoda a la producción industrial totalmente mecanizada o en grandes series.
  • 3. ACTIVIDADES ARTESANAS La que la intervención personal (con o sin ayuda de herramientas), constituye un factor predominante; en algunos casos implica también un sentido artístico. Las actividades artesanales quedan incluidas en uno de estos grupos. A) Artesanía estética. B) Artesanía de bienes de consumo C) Artesanía de servicios.
  • 4. Artesanía estética. Expresa de alguna manera el sentimiento estético de un individuo o colectivo; generalmente expresa lo que está contenido en el acervo folclórico (cerámica, repujado, ebanistería, etc.).
  • 5. Artesanía de bienes de consumo. Se trata de un proceso productivo en el que la actividad artesanal es la principal. Es “la artesanía complementaria a la industria y a la agricultura”.
  • 6. Artesanía de servicios. Aquellas actividades no destinadas a la creación de un producto, sino a la prestación de un servicio. Constituyen formas de actividades que satisfacen determinadas necesidades (fontanería, albañilería, etc.).
  • 7. BUSCA EN LA RED ARTESANÍA Cerámica: Ladrillero, Ceramista, Esmaltador, Alfarero. Madera: Dorador, Tallista, Tornero. Fibras vegetales: Mimbre, Paja de Centeno. Mármol, Piedra y Vidrio: Cantero, Vidrio emplomado, Tallista de Cristal. Metal: Cobre, Hierro, Estaño. Piel y CueroTextil: Telar, Telas pintadas, Bordado. Joyería: Orfebrería. Instrumentos MusicalesVarios: Cerería, Flores secas, Perfumista, Relojero, Tapicero, Fundidor, Restauración, Grabador.
  • 8. Centros de artesanía.  Dependen de la Administración regional, desarrollarán cuantas acciones sean necesarias para la promoción comercial, la modernización de instalaciones y la difusión de técnicas y procesos de trabajo; asimismo, se efectuarán en ellos exposiciones de productos de las diversas manifestaciones artesanas de la Región, custodiándose piezas u objetos artesanos de interés cultural, histórico y artístico, a la vez que servirán de lugar de encuentro para el estudio y conocimiento de todo cuanto se relacione con el sector.  Están situados en las ciudades principales de la región: Cartagena---Lorca--Murcia
  • 9. Centro artesanal de Cartagena.  Fue fundado por la Comunidad Autónoma de Murcia en junio de 2000. Está situado en la calle Honda.  El espacio se distribuye en 6 salas de exposición y todo el material de la muestra está en venta. Para poder exponer el material es necesario ser artesano y estar inscrito en el registro Oficial de la Región de Murcia.  Las actividades que se realizan son exposiciones temporales y su objetivo es demostrar cómo la artesanía es un medio para mantener las tradiciones populares y permite llevar la creatividad de los artesanos a altas cimas de innovación y de diseño.
  • 10. Centro artesanal de Lorca.  En su interior, en un espacio diáfano que se articula mediante rampas a diferentes niveles, se muestran distintas zonas donde se VENDEN los productos elaborados por los artesanos inscritos en el Registro Artesano de la Región de Murcia.  A media altura cuenta con una pequeña sala de exposiciones temporales y en la planta baja existe un espacio para demostraciones de artesanía en vivo con telar y torno.
  • 11. Centro artesanal de Murcia  El centro está dividido en dos partes fundamentales: - La tienda, donde se exhiben al público los productos artesanos, en un amplio espacio a varios niveles que se comunican mediante rampas.  - La Sala de Exposiciones Temporales, donde se muestran los últimos diseños elaborados por los artesanos y una zona destinada a contemplar las obras ganadoras de los concursos anuales de Premios Regionales de Artesanía.  Nosotros pudimos comprobar cómo cambian los centros de artesanía según demandas de la población---talleres.
  • 12. Uso de la artesanía en diferentes fases de la vida. Infancia  Es necesario una metodología lúdica que promueva la y manipulación como el modelado en arcilla participación , poniendo especial atención a los hábitos de higiene y de seguridad tanto en la planificación como en el desarrollo de las mismas. Por ello, en la selección de materiales, se EVITARÁN los materiales tóxicos que no cumplan con la normativa europea. Es importante trabajar en esta etapa los valores de igualdad y coeducación.
  • 13. Uso de la artesanía en diferentes fases de la vida. Juventud La práctica de actividades artesanales permite con este colectivo un encuentro intergeneracional, por esto, puede ser interesante abordar proyectos que creen espacios comunes para que mayores y jóvenes compartan actividades artesanales. Debemos seguir trabajando los valores de igualdad.
  • 14. Uso de la artesanía en diferentes fases de la vida. Adultos.  Las actividades deben de atender a los diversos niveles de destrezas y están enfocadas al ocio y el tiempo libre.  Es importante estimular la curiosidad por desarrollar nuevas prácticas tanto de nuestra cultura como de otras.
  • 15. Uso de la artesanía en diferentes fases de la vida. Mayores. Permiten para la tercera edad mantener y valorar positivamente su propia entidad personal y social. El ejercicio de movimientos manuales permite reforzar movimientos básicos de las mismas que nos ayudan a mantener nuestra autonomía personal (fuerza, coordinación y “pinza”).