SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTESANÍAS
Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma
manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al
objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La
artesanía como actividad material se diferencia del trabajo en serie o industrial. Para
que una artesanía sea tal debe ser trabajado a mano y cuanto menos procesos
industriales tenga más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente
cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo de la cultura, el paisaje,
el clima y la historia del lugar.
Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de productos
artesanales y las características que éste debe de poseer, confundiéndolos con
manualidades, armadores u otro tipo de productos.
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) de México, a
través de su "Manual de diferenciación entre artesanía y manualidad nos señala
que la artesanía es:
"Un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos
manuales continuos auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función
mecánica que aligeran ciertas tareas. La materia prima básica transformada
generalmente es obtenida en la región donde habita el artesano. El dominio de las
técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear diferentes
objetos de variada calidad y maestría, imprimiéndoles, además, valores simbólicos
e ideológicos de la cultura local. La artesanía se crea como producto duradero o
efímero, y su función original está determinada en el nivel social y cultural, en este
sentido puede destinarse para el uso doméstico, ceremonial, ornato, vestuario, o
bien como implemento de trabajo...".
Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar
Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"2 ha propuesto como
definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente,
bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica
aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios".
Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte.
Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética
tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también
importante.
También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios
tradicionales», pero cada vez son menos.
Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los
productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia
similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad.
Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya
que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o
de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado.
Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual
por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto
obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material
se diferencian del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser
trabajado a mano y cuanto menos procesos industriales tenga más artesanal va a ser. La
artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar
dependiendo de la cultura, el paisaje, el clima y la historia del lugar.
Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de productos
artesanales y las características que éste debe de poseer, confundiéndolos con manualidades,
armadores u otro tipo de productos.
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) de México, a través de su
"Manual de diferenciación entre artesanía y manualidad",1 nos señala que la artesanía es:
"Un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos manuales
continuos auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica que
aligeran ciertas tareas. La materia prima básica transformada generalmente es obtenida en la
región donde habita el artesano. El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio
comunitario permite al artesano crear diferentes objetos de variada calidad y maestría,
imprimiéndoles, además, valores simbólicos e ideológicos de la cultura local. La artesanía se
crea como producto duradero o efímero, y su función original está determinada en el nivel
social y cultural, en este sentido puede destinarse para el uso doméstico, ceremonial, ornato,
vestuario, o bien como implemento de trabajo...".
Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez
en "La artesanía su importancia económica y social"2 ha propuesto como definición de
artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y
por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir
socialmente, bienes y servicios".
Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros
es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado
pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante.
También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales»,
pero cada vez son menos.
Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos
procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos
artesanos, pero con menor precio y calidad.
Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una
característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con
poca capacidad para llegar al mercado.
Arte y artesanía
Las diferencias fueron subrayándose a finales de la Edad Media y se consolidaron con
el Renacimiento dignificando la actividad y función social del arte con el artista, y
subordinando la artesanía junto con el artesano dentro de la visión occidental. Finalmente el
verdadero valor de la artesanía varía de acuerdo a la demografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Artesania como recurso de animación TASOC
Artesania como recurso de animación TASOCArtesania como recurso de animación TASOC
Artesania como recurso de animación TASOC
 
La artesanía del mundo
La artesanía del mundoLa artesanía del mundo
La artesanía del mundo
 
Artesanias colombia-listado-oficios
Artesanias colombia-listado-oficiosArtesanias colombia-listado-oficios
Artesanias colombia-listado-oficios
 
Concepto tematico 2
Concepto tematico 2Concepto tematico 2
Concepto tematico 2
 
Formato del trabajo
Formato del trabajoFormato del trabajo
Formato del trabajo
 
Juan carlos santos 2003 proyecto costa rica chillout
Juan carlos santos 2003  proyecto costa rica chilloutJuan carlos santos 2003  proyecto costa rica chillout
Juan carlos santos 2003 proyecto costa rica chillout
 

Destacado

Artesanías mexicanas
Artesanías mexicanasArtesanías mexicanas
Artesanías mexicanas
Giovanni Kdc
 
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxia
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxiaTrabajo de verano 3 eso tecnoloxia
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxia
higiniocarracedo
 
Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanas
xavmarmon
 
Artesanias diapositivas
Artesanias diapositivasArtesanias diapositivas
Artesanias diapositivas
ximenalvarado
 
Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)
Fernanda Figueroa
 

Destacado (19)

Artesania y diseño
Artesania y diseñoArtesania y diseño
Artesania y diseño
 
Artesanías mexicanas
Artesanías mexicanasArtesanías mexicanas
Artesanías mexicanas
 
Artesanías: representaciones del espíritu mexicano
Artesanías: representaciones del espíritu mexicanoArtesanías: representaciones del espíritu mexicano
Artesanías: representaciones del espíritu mexicano
 
ArtesaníA En Madera Petrificada
ArtesaníA En Madera PetrificadaArtesaníA En Madera Petrificada
ArtesaníA En Madera Petrificada
 
México
MéxicoMéxico
México
 
México en la Piel 2009 (En la piel de Mexico) (por: carlitosrangel) - Mexico
México en la Piel 2009 (En la piel de Mexico) (por: carlitosrangel) - MexicoMéxico en la Piel 2009 (En la piel de Mexico) (por: carlitosrangel) - Mexico
México en la Piel 2009 (En la piel de Mexico) (por: carlitosrangel) - Mexico
 
Artesania Mexicana IV Madera
Artesania Mexicana IV MaderaArtesania Mexicana IV Madera
Artesania Mexicana IV Madera
 
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxia
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxiaTrabajo de verano 3 eso tecnoloxia
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxia
 
Artesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanasArtesanos y artesanías mexicanas
Artesanos y artesanías mexicanas
 
Artesania mexicana
Artesania mexicanaArtesania mexicana
Artesania mexicana
 
Artesania Mexicana I-Textiles
Artesania Mexicana I-TextilesArtesania Mexicana I-Textiles
Artesania Mexicana I-Textiles
 
Artesanias diapositivas
Artesanias diapositivasArtesanias diapositivas
Artesanias diapositivas
 
Artesanía textil
Artesanía textilArtesanía textil
Artesanía textil
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Drogas diapositivas
Drogas diapositivasDrogas diapositivas
Drogas diapositivas
 

Similar a Artesanias 1

Trabajos artesanales
Trabajos  artesanalesTrabajos  artesanales
Trabajos artesanales
kathycitha
 
Una Teoria De La Educacion Estetica
Una Teoria De La Educacion EsteticaUna Teoria De La Educacion Estetica
Una Teoria De La Educacion Estetica
angienietomontes378
 
Una Teoria De La Educacion Estetica
Una Teoria De La Educacion EsteticaUna Teoria De La Educacion Estetica
Una Teoria De La Educacion Estetica
angienietomontes378
 
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
Tema 2  evolucion-concepto-disenoTema 2  evolucion-concepto-diseno
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
eme2525
 

Similar a Artesanias 1 (20)

Artesania
ArtesaniaArtesania
Artesania
 
Artesania ges
Artesania gesArtesania ges
Artesania ges
 
Nathy
NathyNathy
Nathy
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Trabajos artesanales
Trabajos  artesanalesTrabajos  artesanales
Trabajos artesanales
 
Guía de derecho de autor para artesanos
Guía de derecho de autor para artesanosGuía de derecho de autor para artesanos
Guía de derecho de autor para artesanos
 
Derechos de Autor para Artesanos
Derechos de Autor para ArtesanosDerechos de Autor para Artesanos
Derechos de Autor para Artesanos
 
Arte sano septiembre 2012
Arte sano septiembre 2012Arte sano septiembre 2012
Arte sano septiembre 2012
 
Una Teoria De La Educacion Estetica
Una Teoria De La Educacion EsteticaUna Teoria De La Educacion Estetica
Una Teoria De La Educacion Estetica
 
Una Teoria De La Educacion Estetica
Una Teoria De La Educacion EsteticaUna Teoria De La Educacion Estetica
Una Teoria De La Educacion Estetica
 
Tarea 1 Modulo 5
Tarea 1 Modulo 5Tarea 1 Modulo 5
Tarea 1 Modulo 5
 
5 primero básico
5 primero básico5 primero básico
5 primero básico
 
Manufactura artesanal
Manufactura artesanalManufactura artesanal
Manufactura artesanal
 
1 primero básico
1 primero básico1 primero básico
1 primero básico
 
artesania Andalucia.pdf
artesania Andalucia.pdfartesania Andalucia.pdf
artesania Andalucia.pdf
 
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
Tema 2  evolucion-concepto-disenoTema 2  evolucion-concepto-diseno
Tema 2 evolucion-concepto-diseno
 
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
 
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipapEnsayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
Ensayo 1 planificacion estrategia y operativa unipap
 
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
Economia e Industrias culturales - procesos asociativos - Juliana Barrero - Q...
 
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres ArtesanalesManual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Artesanias 1

  • 1. ARTESANÍAS Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencia del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajado a mano y cuanto menos procesos industriales tenga más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo de la cultura, el paisaje, el clima y la historia del lugar. Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de productos artesanales y las características que éste debe de poseer, confundiéndolos con manualidades, armadores u otro tipo de productos. El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) de México, a través de su "Manual de diferenciación entre artesanía y manualidad nos señala que la artesanía es: "Un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos manuales continuos auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica que aligeran ciertas tareas. La materia prima básica transformada generalmente es obtenida en la región donde habita el artesano. El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear diferentes objetos de variada calidad y maestría, imprimiéndoles, además, valores simbólicos e ideológicos de la cultura local. La artesanía se crea como producto duradero o efímero, y su función original está determinada en el nivel social y cultural, en este
  • 2. sentido puede destinarse para el uso doméstico, ceremonial, ornato, vestuario, o bien como implemento de trabajo...". Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"2 ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios". Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante. También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos. Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad. Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado. Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencian del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajado a mano y cuanto menos procesos industriales tenga más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo de la cultura, el paisaje, el clima y la historia del lugar. Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de productos artesanales y las características que éste debe de poseer, confundiéndolos con manualidades, armadores u otro tipo de productos. El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) de México, a través de su "Manual de diferenciación entre artesanía y manualidad",1 nos señala que la artesanía es: "Un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos manuales continuos auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica que aligeran ciertas tareas. La materia prima básica transformada generalmente es obtenida en la
  • 3. región donde habita el artesano. El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear diferentes objetos de variada calidad y maestría, imprimiéndoles, además, valores simbólicos e ideológicos de la cultura local. La artesanía se crea como producto duradero o efímero, y su función original está determinada en el nivel social y cultural, en este sentido puede destinarse para el uso doméstico, ceremonial, ornato, vestuario, o bien como implemento de trabajo...". Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"2 ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios". Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante. También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos. Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad. Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado. Arte y artesanía Las diferencias fueron subrayándose a finales de la Edad Media y se consolidaron con el Renacimiento dignificando la actividad y función social del arte con el artista, y subordinando la artesanía junto con el artesano dentro de la visión occidental. Finalmente el verdadero valor de la artesanía varía de acuerdo a la demografía.