SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO IV
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA QUIMICA
TUTOR: CARMELO MENDOZA FUENTES
PRESENTADO POR:
MARINA MARTÍNEZ VEGA.
ELKIN RAMOS MARTÍNEZ.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
SEDE CAMPUS LORICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
SEMESTRE VIII
2018
INTRODUCCION
En las últimas décadas la educación ha sufrido un cambio, la forma de enseñanza paso
de funcionar como un quemador de CD en la cual el estudiante debía grabar todos los
conceptos y demás saberes hacia una educación donde el estudiante y docente utilizan
diferentes métodos para orientarse, para desarrollar el interés por adquirir nuevos
saberes y crear nuevas formas de aplicación, esto hace que el pensamiento del
estudiante pase de ser una repetidora hacia una generadora de conocimiento.
La enseñanza y aprendizaje ha sido el foco de interés por muchos autores los cuales se
han interesado y han hecho un gran aporte como el caso de jacques delors, barrows,
wilkerson y gijselaers, escribano. Los cuales apoyan la afirmación que: “el aprendizaje
debe ser activo y no pasivo”, estos personajes de la educación afirman que la el
aprendizaje de plantearse y presentarse en forma de problema es decir el docente debe
cumplir una parte del trabajo de aprendizaje y el estudiante el resto. Con la siguiente
tabla se muestra lo planteado anteriormente.
Han sido muchos los países interesados en este sistema de aprendizaje como es el caso
de España, Brasil, México, Chile, Bolivia. Es por ello que surge el diseño de esta guía
didáctica la pretende impactar en el aprendizaje y motivación de los ingenieros en
formación haciéndolos parte de su proceso de aprendizaje por medio del abordaje de
escenarios reales que los motiven a la acción y ejecución de diseño de estrategias de
resolución de problemas (competencia metodológica). Los conocimientos deben ser
introducidos en relación directa con el problema y no de manera aislada o fragmentada
(competencia técnica). Simultáneamente, el enfoque ABP estimula la capacidad de
resolución de problemas mediante controversias y discusiones de manera razonada y
argumentada (competencia participativa), además el aprendizaje activo utilizado en
ABP promueve estrategias de aprendizaje autorregulado (competencia personal) y
estimula el pensamiento crítico; de igual forma se pretende mostrar las principales
modalidades de evaluación en el enfoque ABP, como instrumento útil en la enseñanza
de la química este proyecto se presenta en la Universidad La Gran Colombia, dicho
proyecto tuvo como muestra objeto de estudio está conformada por los estudiantes de
tercer semestre que cursaban la asignatura Química General, como metodología se
utilizó un enfoque cualitativo hermenéutico se basó en métodos de recolección de datos
sin medición numérica.
Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron:
• Entrevista: permitió recoger información de los estudiantes y docentes respecto de la
percepción que tienen frente al aprendizaje de la química.
• Observación directa o indirecta: análisis in situ de clase con la estrategia del enfoque
ABP en la Fundación Universitaria Sánitas, usando un diario de campo para registrar la
información.
• Revisión bibliográfica y documental: recolección y manejo de datos de otras fuentes.
Su utilidad radicó en confrontar la información que otras universidades o instituciones
poseen, derivadas del estudio y aplicación del enfoque ABP
Resultados. Diseño de la guía La interpretación y análisis de la información obtenida
permitió diseñar las unidades didácticas pensando en el espacio académico desde la
percepción del estudiante; intentando avanzar en responder inquietudes como éstas:
¿cómo podrán abordar mejor los problemas?, ¿con qué tipo de dificultades pueden
encontrarse?, ¿cómo facilitar la evolución del grupo?, ¿qué tipo de apoyo o ayuda
complementaria puede ser útil para que el estudiante progrese en su aprendizaje de
forma autónoma? (Escribano, 2008).
En la siguiente tabala se aprecia las ventajas ABP
CONCLUSION
La información obtenida se puede afirmar que los estudiantes ven en el enfoque ABP
una nueva metodología que conjuga no sólo la necesidad de aprender sino la de aplicar
estos conocimientos en su vida profesional, pues ellos mencionan que estarán frente a
eventualidades que los obligarán a pensar de manera rápida y concisa
Referencias
Barrows, H.S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Medical
Education,20 (6), pp. 481-486. Bermúdez, M. (2009). Manual de gestión curricular.
Programa de Ingeniería Civil (versión 5). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Bohórquez. (2004). Modelos pedagógicos y cambios c ur r ic ulare s en medicina: una
mirada crítica en Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad del Cauca, 6(2).
Recuperado el 25 de septiembre de 2014 de
fromhttp://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2004/Junio/Modelos%20
Pedag%C3%B3gicos.htm Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a
la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.
Ediciones Unesco. Francia: Compendio Santillana. Duch, B. (1999). Problems: A key
factory in PBL. Recuperado de http://www.udel.edu/pbl/cte/spr96-phys.html.
Escribano, A. & Del Valle, A. (2008). El aprendizaje basado en problemas: una
propuesta metodológica en educación superior. Madrid: Narcea Ediciones. Exley, K. &
Dennis, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Madrid:
Narcea Ediciones. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (1999).
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño, Dirección de Investigación y
Desarrollo Educativo Itesm. Recuperado el 30 de marzo de 2013 de
http://www2.uca.es/ordenacion/formacion/ docs/jifpev4-documentacion.pdf. Morales,
P. & Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13,(1)145-157.
Recuperado el 15 de octubre de 2014 de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=29901314. Poot-Delgado. (2013). Reporte breve: retos del aprendizaje
basado en problemas. Enseñanza e investigación en psicología, 18(2), pp. 307-314.
Recuperado el 10 de septiembre de 2014 de http://www.cneip.org/
documentos/revista/CNEIP_18_2/307.pdf. Universidad Politécnica de Madrid. (2008).
Aprendizaje basado en problemas. Madrid: Servicio de Innovación Educativa (UPM).
Recuperado el 10 de septiembre de 2014 de http://innovacioneducativa.upm.es/guias/
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf. Wilkerson, L. & Gijselaers, W. (1996).
Concluding comments. Bringing problem-based learning to higher education: theory
and practice. En Speaking of Teaching, Standford University, 11(1), pp. 1-2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
gleidis sarmiento parra
 
4929446
49294464929446
4929446
Jose Pantoja
 
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoquesTaller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Ivonne Diaz
 
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
HUGO RICARDO LECHUGA GONZÁLEZ
 
Silabo curriculo educacion superior maestria undac yeynis
Silabo curriculo educacion superior maestria  undac yeynisSilabo curriculo educacion superior maestria  undac yeynis
Silabo curriculo educacion superior maestria undac yeynis
yeynis Zuñiga Castro
 
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
angelaherrera48
 
Actividad8 ciencias
Actividad8 cienciasActividad8 ciencias
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Lilly VásMor
 
Taller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUITaller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUI
Cindy Paola Herrera Gonzalez
 
Innovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantesInnovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantesFRANKLIN GEOVANI
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónKarlaDanielaOrtega
 
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisaDn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisaskjuma
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
Ilse Patiño
 

La actualidad más candente (16)

Lucy ramírez trujillo
Lucy ramírez trujilloLucy ramírez trujillo
Lucy ramírez trujillo
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
4929446
49294464929446
4929446
 
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoquesTaller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
 
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
Didáctica Crítica, Situación de aprendizaje.
 
Silabo curriculo educacion superior maestria undac yeynis
Silabo curriculo educacion superior maestria  undac yeynisSilabo curriculo educacion superior maestria  undac yeynis
Silabo curriculo educacion superior maestria undac yeynis
 
Barreto, e. tendencias curriculares
Barreto, e. tendencias curricularesBarreto, e. tendencias curriculares
Barreto, e. tendencias curriculares
 
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
 
Actividad8 ciencias
Actividad8 cienciasActividad8 ciencias
Actividad8 ciencias
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Taller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUITaller practico10 PEGUI
Taller practico10 PEGUI
 
Taller practico 10 PEGUI
Taller practico 10 PEGUITaller practico 10 PEGUI
Taller practico 10 PEGUI
 
Innovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantesInnovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantes
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisaDn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
Dn13 u3 a18_slja que es la prueba pisa
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 

Similar a Arti 4

36069180
3606918036069180
36069180
Jose Pantoja
 
Tallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 calotoTallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 caloto
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
1016013701 6029 11_39360045
1016013701 6029 11_393600451016013701 6029 11_39360045
1016013701 6029 11_39360045
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
ANGIE ROJAS
 
Aprender aprender. curriculum
Aprender aprender. curriculumAprender aprender. curriculum
Aprender aprender. curriculum
Sol Maza
 
Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2) Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2)
I.E. AHG
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
victoriaoli
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
DidierFit
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
TANIAYUCAILLA
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
MarshuryLopez
 
N1 s2tallerpractico 10 (6)
N1 s2tallerpractico 10  (6)N1 s2tallerpractico 10  (6)
N1 s2tallerpractico 10 (6)
Edward Valencia
 
Tallerpractico03
Tallerpractico03Tallerpractico03
Tallerpractico03
Felipe Garcia
 
1016013701 6029 11_43278404
1016013701 6029 11_432784041016013701 6029 11_43278404
1016013701 6029 11_43278404
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Luis Felipe Rivas Gómez
 
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y AuraTallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Sergio Andrade
 
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana ClevesTaller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Liliana Varela
 
1016013701 6029 11_43061182
1016013701 6029 11_430611821016013701 6029 11_43061182
1016013701 6029 11_43061182
yardlley vanithza figueredo novoa
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
yardlley vanithza figueredo novoa
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
yardlley vanithza figueredo novoa
 
36276694
3627669436276694
36276694
Jose Pantoja
 

Similar a Arti 4 (20)

36069180
3606918036069180
36069180
 
Tallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 calotoTallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 caloto
 
1016013701 6029 11_39360045
1016013701 6029 11_393600451016013701 6029 11_39360045
1016013701 6029 11_39360045
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
 
Aprender aprender. curriculum
Aprender aprender. curriculumAprender aprender. curriculum
Aprender aprender. curriculum
 
Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2) Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2)
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
 
Matriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdfMatriz de la extracción de resultados.pdf
Matriz de la extracción de resultados.pdf
 
N1 s2tallerpractico 10 (6)
N1 s2tallerpractico 10  (6)N1 s2tallerpractico 10  (6)
N1 s2tallerpractico 10 (6)
 
Tallerpractico03
Tallerpractico03Tallerpractico03
Tallerpractico03
 
1016013701 6029 11_43278404
1016013701 6029 11_432784041016013701 6029 11_43278404
1016013701 6029 11_43278404
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y AuraTallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y Aura
 
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana ClevesTaller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana Cleves
 
1016013701 6029 11_43061182
1016013701 6029 11_430611821016013701 6029 11_43061182
1016013701 6029 11_43061182
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
 
1016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_670374871016013701 6029 11_67037487
1016013701 6029 11_67037487
 
36276694
3627669436276694
36276694
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Arti 4

  • 1. ARTICULO IV ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA QUIMICA TUTOR: CARMELO MENDOZA FUENTES PRESENTADO POR: MARINA MARTÍNEZ VEGA. ELKIN RAMOS MARTÍNEZ. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SEDE CAMPUS LORICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS SEMESTRE VIII 2018
  • 2. INTRODUCCION En las últimas décadas la educación ha sufrido un cambio, la forma de enseñanza paso de funcionar como un quemador de CD en la cual el estudiante debía grabar todos los conceptos y demás saberes hacia una educación donde el estudiante y docente utilizan diferentes métodos para orientarse, para desarrollar el interés por adquirir nuevos saberes y crear nuevas formas de aplicación, esto hace que el pensamiento del estudiante pase de ser una repetidora hacia una generadora de conocimiento.
  • 3. La enseñanza y aprendizaje ha sido el foco de interés por muchos autores los cuales se han interesado y han hecho un gran aporte como el caso de jacques delors, barrows, wilkerson y gijselaers, escribano. Los cuales apoyan la afirmación que: “el aprendizaje debe ser activo y no pasivo”, estos personajes de la educación afirman que la el aprendizaje de plantearse y presentarse en forma de problema es decir el docente debe cumplir una parte del trabajo de aprendizaje y el estudiante el resto. Con la siguiente tabla se muestra lo planteado anteriormente. Han sido muchos los países interesados en este sistema de aprendizaje como es el caso de España, Brasil, México, Chile, Bolivia. Es por ello que surge el diseño de esta guía didáctica la pretende impactar en el aprendizaje y motivación de los ingenieros en formación haciéndolos parte de su proceso de aprendizaje por medio del abordaje de escenarios reales que los motiven a la acción y ejecución de diseño de estrategias de resolución de problemas (competencia metodológica). Los conocimientos deben ser introducidos en relación directa con el problema y no de manera aislada o fragmentada (competencia técnica). Simultáneamente, el enfoque ABP estimula la capacidad de resolución de problemas mediante controversias y discusiones de manera razonada y argumentada (competencia participativa), además el aprendizaje activo utilizado en ABP promueve estrategias de aprendizaje autorregulado (competencia personal) y
  • 4. estimula el pensamiento crítico; de igual forma se pretende mostrar las principales modalidades de evaluación en el enfoque ABP, como instrumento útil en la enseñanza de la química este proyecto se presenta en la Universidad La Gran Colombia, dicho proyecto tuvo como muestra objeto de estudio está conformada por los estudiantes de tercer semestre que cursaban la asignatura Química General, como metodología se utilizó un enfoque cualitativo hermenéutico se basó en métodos de recolección de datos sin medición numérica. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron: • Entrevista: permitió recoger información de los estudiantes y docentes respecto de la percepción que tienen frente al aprendizaje de la química. • Observación directa o indirecta: análisis in situ de clase con la estrategia del enfoque ABP en la Fundación Universitaria Sánitas, usando un diario de campo para registrar la información. • Revisión bibliográfica y documental: recolección y manejo de datos de otras fuentes. Su utilidad radicó en confrontar la información que otras universidades o instituciones poseen, derivadas del estudio y aplicación del enfoque ABP Resultados. Diseño de la guía La interpretación y análisis de la información obtenida permitió diseñar las unidades didácticas pensando en el espacio académico desde la percepción del estudiante; intentando avanzar en responder inquietudes como éstas: ¿cómo podrán abordar mejor los problemas?, ¿con qué tipo de dificultades pueden encontrarse?, ¿cómo facilitar la evolución del grupo?, ¿qué tipo de apoyo o ayuda complementaria puede ser útil para que el estudiante progrese en su aprendizaje de forma autónoma? (Escribano, 2008).
  • 5. En la siguiente tabala se aprecia las ventajas ABP
  • 6. CONCLUSION La información obtenida se puede afirmar que los estudiantes ven en el enfoque ABP una nueva metodología que conjuga no sólo la necesidad de aprender sino la de aplicar estos conocimientos en su vida profesional, pues ellos mencionan que estarán frente a eventualidades que los obligarán a pensar de manera rápida y concisa
  • 7. Referencias Barrows, H.S. (1986). A taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education,20 (6), pp. 481-486. Bermúdez, M. (2009). Manual de gestión curricular. Programa de Ingeniería Civil (versión 5). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Bohórquez. (2004). Modelos pedagógicos y cambios c ur r ic ulare s en medicina: una mirada crítica en Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad del Cauca, 6(2). Recuperado el 25 de septiembre de 2014 de fromhttp://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2004/Junio/Modelos%20 Pedag%C3%B3gicos.htm Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Ediciones Unesco. Francia: Compendio Santillana. Duch, B. (1999). Problems: A key factory in PBL. Recuperado de http://www.udel.edu/pbl/cte/spr96-phys.html. Escribano, A. & Del Valle, A. (2008). El aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica en educación superior. Madrid: Narcea Ediciones. Exley, K. & Dennis, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Madrid: Narcea Ediciones. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (1999). Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño, Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Itesm. Recuperado el 30 de marzo de 2013 de http://www2.uca.es/ordenacion/formacion/ docs/jifpev4-documentacion.pdf. Morales, P. & Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13,(1)145-157. Recuperado el 15 de octubre de 2014 de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=29901314. Poot-Delgado. (2013). Reporte breve: retos del aprendizaje basado en problemas. Enseñanza e investigación en psicología, 18(2), pp. 307-314. Recuperado el 10 de septiembre de 2014 de http://www.cneip.org/ documentos/revista/CNEIP_18_2/307.pdf. Universidad Politécnica de Madrid. (2008). Aprendizaje basado en problemas. Madrid: Servicio de Innovación Educativa (UPM). Recuperado el 10 de septiembre de 2014 de http://innovacioneducativa.upm.es/guias/ Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf. Wilkerson, L. & Gijselaers, W. (1996). Concluding comments. Bringing problem-based learning to higher education: theory and practice. En Speaking of Teaching, Standford University, 11(1), pp. 1-2.