SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
DIDÁCTICA CRÍTICA
Alumno: Yasmin Ruiz Quintana
ID. 00000185122
Asesor: María Aurora Callado López
Maestría en Docencia
25 de Marzo de 2018
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con Espino (s/f), la Didáctica Crítica ha cobrado
gran auge en la actualidad, y por ser una disciplina relacionada con
la pedagogía es de suma importancia conocer el fundamento en el
que sustenta, por ello mediante la siguiente presentación se pretende
profundizar en los aspectos mas relevantes para obtener un
conocimiento más claro sobre el tema.
Para lograr este conocimiento sobre la didáctica critica, en el
presente trabajo se diseña una situación de aprendizaje con base en
los planteamientos de esta didáctica. considerando los tres
momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
MOMENTOS DE LA SITUACIONES
DE APRENDIZAJE
De acuerdo con Rodríguez (1997), citado en Aliat
Universidades (s/f), se pueden considerar tres momentos
metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
APERTURA:
Primera
aproximación al
objeto de
conocimiento.
DESARROLLO:
Elaboración de
contenido.
CIERRE:
Reconstrucción
del fenómeno,
síntesis.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
BASADA EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA
Nivel educativo: Media Superior
Materia: Ética y Valores II
Bloque: I_ Relacionas a la Ética con la Ciencia y
la Tecnología
Objetivos:
El alumno identifica la importancia de la ciencia en el avance de la
sociedad y es capaz de analizar ejemplos de avances científicos que han
favorecido a los grupos sociales y los compara con otros que han provocado
deterioros.
Comprende las implicaciones de los desastres producidos por el mal
uso de la ciencia y Argumenta la aplicación ética de los avances científicos y
tecnológicos que aportan elementos para el bienestar de su comunidad.
*APERTURA
*El docente, con el apoyo de los alumnos, mediante una lluvia de ideas
elabora en el pizarrón un listado de aparatos que se utilizan de manera cotidiana,
los cuales consideren producto del avance de la ciencia y la tecnología y los
compare con los que existían en la época de sus abuelos.
*Los alumnos, integrados en equipos analizan la información y elaboran un
cuadro comparativo de los aparatos que se enlistaron en el pizarrón.
*DESARROLLO
*El docente solicita una investigación documental sobre las características de
la ciencia y la tecnología, destacando su relación con la ética, y posteriormente
promueve y guía una discusión grupal sobre la investigación solicitada.
*Los alumnos, tras la investigación, en equipos identifican una problemática
local relacionada con la aplicación de la ética en los avances científicos y
tecnológicos y proponen una alternativa para su solución.
*CIERRE
*Los alumnos elaboran un informe escrito donde se mencione la
problemática y la propuesta de solución debidamente argumentada y se
comenta con todo el grupo.
Evaluación:
*Se evalúa el trabajo realizado durante el desarrollo del Bloque,
haciendo principal hincapié en ello y no en los resultados.
CONCLUSIONES
“La didáctica crítica es todavía una propuesta en construcción, que se va configurando
sobre la marcha; una tendencia educativa que no tiene un grado de caracterización como es
el caso de la Didáctica Tradicional y la Tecnología Educativa” (Pansza y Morán, s/f).
El enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación docente-alumno-
materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia
objeto del conocimiento.
En este sentido, el profesor no reproduce el material presente en los libros de texto, sino
que da la oportunidad a los alumnos de que desarrollen habilidades de autoaprendizaje
convirtiéndose en un guía de este proceso.
*Aliat Universidades. (s/f). Didáctica Crítica. Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales. Recuperado 23/03/2018 en
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html
*Espino, R. M. (s/f). Didáctica Crítica. Recuperado 24/03/2018 en
http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf
*Pansza, M., Morán, O. (s/f). INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA. UNIDAD III.
Recuperado 24/03/2018 http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pdf
*SEP. (2013). Ética y Valores II. Programa de estudios. DGB.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
KarlaDanielaOrtega
 

La actualidad más candente (20)

Busqueda de revistas educativas
Busqueda de revistas educativasBusqueda de revistas educativas
Busqueda de revistas educativas
 
Estrategias didácticas y modelos curriculares en la enseñanza de las ciencias...
Estrategias didácticas y modelos curriculares en la enseñanza de las ciencias...Estrategias didácticas y modelos curriculares en la enseñanza de las ciencias...
Estrategias didácticas y modelos curriculares en la enseñanza de las ciencias...
 
Vision ontoepistemica
Vision ontoepistemica Vision ontoepistemica
Vision ontoepistemica
 
Capitulo i mimi
Capitulo i mimiCapitulo i mimi
Capitulo i mimi
 
El currículo cdo
El currículo cdoEl currículo cdo
El currículo cdo
 
S4 tarea4 varaj
S4 tarea4 varajS4 tarea4 varaj
S4 tarea4 varaj
 
Expo 1 tema 2 didactica (erika rojas willian rivas 2015)-3
Expo 1 tema 2 didactica (erika rojas    willian rivas 2015)-3Expo 1 tema 2 didactica (erika rojas    willian rivas 2015)-3
Expo 1 tema 2 didactica (erika rojas willian rivas 2015)-3
 
Actitudes ante el aprendizaje
Actitudes ante el aprendizajeActitudes ante el aprendizaje
Actitudes ante el aprendizaje
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Programa unidad de conocimiento diseño curricular
Programa unidad de conocimiento diseño curricularPrograma unidad de conocimiento diseño curricular
Programa unidad de conocimiento diseño curricular
 
Diagnóstico de competencias investigativas
Diagnóstico   de competencias investigativasDiagnóstico   de competencias investigativas
Diagnóstico de competencias investigativas
 
desercion universitaria
desercion universitaria desercion universitaria
desercion universitaria
 
Asesoría académica-Maestría Currículo 2014
Asesoría académica-Maestría Currículo 2014Asesoría académica-Maestría Currículo 2014
Asesoría académica-Maestría Currículo 2014
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 20051º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Margienohemyjessup
MargienohemyjessupMargienohemyjessup
Margienohemyjessup
 
Invest educ vs pedgac
Invest educ vs pedgacInvest educ vs pedgac
Invest educ vs pedgac
 

Similar a LA DIDÁCTICA CRÍTICA

Similar a LA DIDÁCTICA CRÍTICA (20)

S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxorS4 tarea4 roxor
S4 tarea4 roxor
 
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
 
S4_TAREA4_MUVAR
S4_TAREA4_MUVARS4_TAREA4_MUVAR
S4_TAREA4_MUVAR
 
S4 tarea4 lomaf
S4 tarea4 lomafS4 tarea4 lomaf
S4 tarea4 lomaf
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
 
Arti 4
Arti 4Arti 4
Arti 4
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
36281095
3628109536281095
36281095
 
Edgar1.docx
Edgar1.docxEdgar1.docx
Edgar1.docx
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
 
Modulo 3[1]
Modulo 3[1]Modulo 3[1]
Modulo 3[1]
 
La clase teorico practica en física como clase invertida
La clase teorico practica en física como clase invertidaLa clase teorico practica en física como clase invertida
La clase teorico practica en física como clase invertida
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
 
36069180
3606918036069180
36069180
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

LA DIDÁCTICA CRÍTICA

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES DIDÁCTICA CRÍTICA Alumno: Yasmin Ruiz Quintana ID. 00000185122 Asesor: María Aurora Callado López Maestría en Docencia 25 de Marzo de 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN De acuerdo con Espino (s/f), la Didáctica Crítica ha cobrado gran auge en la actualidad, y por ser una disciplina relacionada con la pedagogía es de suma importancia conocer el fundamento en el que sustenta, por ello mediante la siguiente presentación se pretende profundizar en los aspectos mas relevantes para obtener un conocimiento más claro sobre el tema. Para lograr este conocimiento sobre la didáctica critica, en el presente trabajo se diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de esta didáctica. considerando los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
  • 3. MOMENTOS DE LA SITUACIONES DE APRENDIZAJE De acuerdo con Rodríguez (1997), citado en Aliat Universidades (s/f), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: APERTURA: Primera aproximación al objeto de conocimiento. DESARROLLO: Elaboración de contenido. CIERRE: Reconstrucción del fenómeno, síntesis.
  • 4. SITUACIONES DE APRENDIZAJE BASADA EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA Nivel educativo: Media Superior Materia: Ética y Valores II Bloque: I_ Relacionas a la Ética con la Ciencia y la Tecnología Objetivos: El alumno identifica la importancia de la ciencia en el avance de la sociedad y es capaz de analizar ejemplos de avances científicos que han favorecido a los grupos sociales y los compara con otros que han provocado deterioros. Comprende las implicaciones de los desastres producidos por el mal uso de la ciencia y Argumenta la aplicación ética de los avances científicos y tecnológicos que aportan elementos para el bienestar de su comunidad.
  • 5. *APERTURA *El docente, con el apoyo de los alumnos, mediante una lluvia de ideas elabora en el pizarrón un listado de aparatos que se utilizan de manera cotidiana, los cuales consideren producto del avance de la ciencia y la tecnología y los compare con los que existían en la época de sus abuelos. *Los alumnos, integrados en equipos analizan la información y elaboran un cuadro comparativo de los aparatos que se enlistaron en el pizarrón.
  • 6. *DESARROLLO *El docente solicita una investigación documental sobre las características de la ciencia y la tecnología, destacando su relación con la ética, y posteriormente promueve y guía una discusión grupal sobre la investigación solicitada. *Los alumnos, tras la investigación, en equipos identifican una problemática local relacionada con la aplicación de la ética en los avances científicos y tecnológicos y proponen una alternativa para su solución.
  • 7. *CIERRE *Los alumnos elaboran un informe escrito donde se mencione la problemática y la propuesta de solución debidamente argumentada y se comenta con todo el grupo. Evaluación: *Se evalúa el trabajo realizado durante el desarrollo del Bloque, haciendo principal hincapié en ello y no en los resultados.
  • 8. CONCLUSIONES “La didáctica crítica es todavía una propuesta en construcción, que se va configurando sobre la marcha; una tendencia educativa que no tiene un grado de caracterización como es el caso de la Didáctica Tradicional y la Tecnología Educativa” (Pansza y Morán, s/f). El enfoque de la didáctica crítica, refiere un cambio en la relación docente-alumno- materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento. En este sentido, el profesor no reproduce el material presente en los libros de texto, sino que da la oportunidad a los alumnos de que desarrollen habilidades de autoaprendizaje convirtiéndose en un guía de este proceso.
  • 9. *Aliat Universidades. (s/f). Didáctica Crítica. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Recuperado 23/03/2018 en http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html *Espino, R. M. (s/f). Didáctica Crítica. Recuperado 24/03/2018 en http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf *Pansza, M., Morán, O. (s/f). INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA. UNIDAD III. Recuperado 24/03/2018 http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf *SEP. (2013). Ética y Valores II. Programa de estudios. DGB. REFERENCIAS