SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Estudio Lengua y Literatura 3° Medio Formación General Unidad 4
Unidad de Currículum y Evaluación 156
Ministerio de Educación, febrero 2021
Actividad 3
Planifiquemos una argumentación
PROPÓSITO
Se espera que los estudiantes adquieran herramientas de evaluación crítica de los discursos
argumentativos a partir de un ejercicio de planificar un argumento en un tema de interés.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y
audiovisuales, considerando:
• La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia.
• Las características del género discursivo al que pertenece el texto.
• Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos.
• La selección y la veracidad de la información.
OA 5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender
textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes
asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el
sentido del discurso.
*Por ejemplo: léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.
ACTITUD
Participar asumiendo posturas razonadas en distintos ámbitos: cultural, social, político y
medioambiental, entre otros.
DURACIÓN
6 horas
Programa de Estudio Lengua y Literatura 3° Medio Formación General Unidad 4
Unidad de Currículum y Evaluación 157
Ministerio de Educación, febrero 2021
DESARROLLO
Los jóvenes indagan las portadas o tendencias del día (trending topics) en las redes sociales y los medios
por medio de una lluvia de ideas. Seleccionan un tema para argumentar y autoevalúan su elección con
una pauta que sirve, además, para planificar su argumentación.
Se sugiere que el docente les señale que, si la mayoría de las respuestas son afirmativas, quiere decir
que el tema tiene potencial y pueden avanzar a responder la cuarta columna; si son negativas, deben
hacer otra propuesta.
Planificación de argumentación
INDICADORES SÍ NO RESPUESTA DEL ESTUDIANTE
¿El tema seleccionado es controversial?
¿Por qué? ¿Cuál es la controversia?
¿Tengo una postura clara respecto del tema?
¿Cuál es? ¿Cómo la puedo formular mejor?
¿Tengo claro mi propósito respecto de este tema?
¿Cuál es?
¿Puedo apoyar mi postura con algunos argumentos?
¿Cuáles? ¿Cuántos?
¿Necesito investigar para dar más fuerza a mi postura?
¿Qué debo investigar?
¿Aporta mi postura al debate sobre el tema?
¿Por qué?
Investigan sobre el tema seleccionado para elaborar las razones y evidencias de su argumentación.
Dependiendo de los temas, el docente puede sugerir que busquen datos, palabras de expertos, textos
fundacionales, leyes y decretos, etc. que servirán para apoyar sus tesis.
Es importante guiarlos para que evalúen críticamente el argumento planteado en dos aspectos:
Primero: aplicar criterios para validar las fuentes de información.
Segundo: cumplir con los requisitos para construir textos argumentativos, como relevancia, pertinencia
y suficiencia.
Para evaluar sus argumentos, pueden responder preguntas como:
• Pertinencia: ¿Se relacionan directamente con el tema de mi tesis?
• Suficiencia: ¿Apoyan todos los aspectos declarados en la tesis?
• Relevancia: ¿Abordan aspectos esenciales para sostener la tesis?
Programa de Estudio Lengua y Literatura 3° Medio Formación General Unidad 4
Unidad de Currículum y Evaluación 158
Ministerio de Educación, febrero 2021
Se sugiere utilizar un organizador gráfico como el siguiente para guiar el desarrollo del texto
argumentativo.
Tesis
Razón 1
Razón 2
Evidencia 1
Evidencia 2
Evidencia 3
Razón 3
Tema de la argumentación seleccionado
Programa de Estudio Lengua y Literatura 3° Medio Formación General Unidad 4
Unidad de Currículum y Evaluación 159
Ministerio de Educación, febrero 2021
Se recomienda que tengan a la vista una tabla como la siguiente para redactar su escrito:
RECURSOS LINGÜÍSTICOS PREGUNTAS ORIENTADORAS EJEMPLOS DE SELECCIÓN DE RECURSOS
Uso de modalizadores ¿Qué grados de certeza tengo
respecto de mi postura?
Dependiendo de la respuesta, podría
optar por:
Es indudable que… o
Hasta cierto punto… En cierto modo…
etc.
Selección léxica ¿Cómo selecciono
estratégicamente las palabras que
voy a usar en mi argumentación a
partir del propósito que deseo
lograr?
¿Emplearé la expresión “alza de precios”
o “correcciones del mercado”? ¿Usaré
“indigentes” o “personas en situación de
calle”?
Uso de verbos ¿Qué modos y tiempos verbales
son los más adecuados para
enunciar mi tesis y argumentos?
Se encuentra en… (impersonal)
Deberían… (Condicional)
Está… (indicativo)
Solucionen… (subjuntivo)
Expresiones valorativas ¿Qué expresiones utilizaré para
valorar ideas, mostrar acuerdo,
desacuerdo o neutralidad
respecto del tema?
“Una alternativa viable”, “Una respuesta
común”, “las condiciones desfavorables”.
Los jóvenes integran los recursos y la estructura argumentativa para construir el organizador gráfico.
Pueden guiarse por la siguiente rúbrica:
Programa de Estudio Lengua y Literatura 3° Medio Formación General Unidad 4
Unidad de Currículum y Evaluación 160
Ministerio de Educación, febrero 2021
Rúbrica para el organizador gráfico de la argumentación
CATEGORÍA LOGRADO EN DESARROLLO POR LOGRAR
Tesis La postura se expresa mediante
una afirmación debatible,
formulada a partir del tema. Es
precisa y clara.
La postura se expresa en
una afirmación debatible
que contiene el tema. Es
bastante clara y precisa.
La postura presenta una
afirmación no debatible,
poco clara o imprecisa.
Razonamientos Los razonamientos de su
postura son pertinentes,
relevantes y suficientes.
La mayor parte de los
razonamientos son
pertinentes, relevantes y
suficientes.
La mayor parte de sus
razonamientos no son
pertinentes, relevantes ni
suficientes.
Evidencias Ofrece evidencias pertinentes,
relevantes y
suficientes para todos sus
razonamientos.
Ofrece evidencias
pertinentes, relevantes y
suficientes para la
mayoría de sus
razonamientos.
No ofrece evidencias
pertinentes, relevantes ni
suficientes. No
distingue entre
razonamiento y evidencia.
Recursos
lingüísticos
Presenta variedad de recursos
lingüísticos y los combina en
función del propósito de la
argumentación.
Presenta algunos recursos
lingüísticos relacionados
con el propósito de la
argumentación.
Los recursos lingüísticos
son escasos o no se
relacionan con el propósito
de la argumentación.
Presentan en plenario sus argumentaciones y sus compañeros las evalúan según los criterios de la
rúbrica. Pueden modificar sus organizadores a partir de las observaciones y propuestas recibidas.
ORIENTACIONES AL DOCENTE
Algunos indicadores sugeridos para la evaluación formativa son:
• Relacionan los contextos socioculturales de enunciador y audiencia en el género discursivo.
• Identifican el propósito, la estrategia discursiva.
• Identifican la tesis.
• Evalúan fuentes a partir de criterios de veracidad, actualidad, etc.
• Emiten juicios sobre si los recursos usados en los textos son pertinentes respecto del propósito.
• Explican los recursos que usa el emisor para posicionarse ante la audiencia.
RECURSOS Y SITIOS WEB
Sitio para examinar Trending Topics: Tredinalia Chile
https://www.curriculumnacional.cl/link/https://www.trendinalia.com/twitter-trending-topics/chile/chile-
today.html

Más contenido relacionado

Similar a articles-134933_recurso_pdf.pdf

El debate presentación educacional. Pdf
El debate presentación  educacional. PdfEl debate presentación  educacional. Pdf
El debate presentación educacional. Pdf
andreglongoria9
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
olgavalencia10
 
Lista de comprobación de la monografía: RV
Lista de comprobación de la monografía: RVLista de comprobación de la monografía: RV
Lista de comprobación de la monografía: RV
MilkaCiurlizzaArce
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
MiguelinaCarmonaSala
 
PLANIF.EVALUA 8A LENGUA Y ADAPTACION
PLANIF.EVALUA 8A  LENGUA  Y  ADAPTACION PLANIF.EVALUA 8A  LENGUA  Y  ADAPTACION
PLANIF.EVALUA 8A LENGUA Y ADAPTACION
WalterGutierrez34
 
Rubrica_generos_periodisticos_subjetivos.pdf
Rubrica_generos_periodisticos_subjetivos.pdfRubrica_generos_periodisticos_subjetivos.pdf
Rubrica_generos_periodisticos_subjetivos.pdf
Gevelyn Trejo Cabrera
 
EVALUACIÓN FORMAL .EDUCACIÓN BASICA REGULAR FYA (1).pptx
EVALUACIÓN FORMAL .EDUCACIÓN BASICA REGULAR FYA (1).pptxEVALUACIÓN FORMAL .EDUCACIÓN BASICA REGULAR FYA (1).pptx
EVALUACIÓN FORMAL .EDUCACIÓN BASICA REGULAR FYA (1).pptx
JeanLoup3
 
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...Indagacion_en_Santiago
 
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...JOSE OLMO
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
karingutierrez5
 
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumnoPlanificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
santof
 
Guia para elaborar un ensayo argumentativo
Guia para elaborar un ensayo argumentativoGuia para elaborar un ensayo argumentativo
Guia para elaborar un ensayo argumentativo
Luis Genaro Perez Gonzalez
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
USAT
 
articles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdfarticles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
RichardCevalloscahua
 
tareas y otros criterios..pptx
tareas y otros criterios..pptxtareas y otros criterios..pptx
tareas y otros criterios..pptx
DEYANIRAMIREYAESPEJO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
SadithHuarcayaVallad1
 
1 robgudes
1 robgudes1 robgudes
1 robgudes
Freddy Ruiz
 
Evidencias de trabajo
Evidencias de trabajoEvidencias de trabajo
Evidencias de trabajo
Patricia Quiroz Vergara
 

Similar a articles-134933_recurso_pdf.pdf (20)

El debate presentación educacional. Pdf
El debate presentación  educacional. PdfEl debate presentación  educacional. Pdf
El debate presentación educacional. Pdf
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
 
Lista de comprobación de la monografía: RV
Lista de comprobación de la monografía: RVLista de comprobación de la monografía: RV
Lista de comprobación de la monografía: RV
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
 
PLANIF.EVALUA 8A LENGUA Y ADAPTACION
PLANIF.EVALUA 8A  LENGUA  Y  ADAPTACION PLANIF.EVALUA 8A  LENGUA  Y  ADAPTACION
PLANIF.EVALUA 8A LENGUA Y ADAPTACION
 
Rubrica_generos_periodisticos_subjetivos.pdf
Rubrica_generos_periodisticos_subjetivos.pdfRubrica_generos_periodisticos_subjetivos.pdf
Rubrica_generos_periodisticos_subjetivos.pdf
 
EVALUACIÓN FORMAL .EDUCACIÓN BASICA REGULAR FYA (1).pptx
EVALUACIÓN FORMAL .EDUCACIÓN BASICA REGULAR FYA (1).pptxEVALUACIÓN FORMAL .EDUCACIÓN BASICA REGULAR FYA (1).pptx
EVALUACIÓN FORMAL .EDUCACIÓN BASICA REGULAR FYA (1).pptx
 
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
 
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
C6-Los debates socio-científicos. Un recurso para potenciar la competencia ar...
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
 
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumnoPlanificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
 
Guia para elaborar un ensayo argumentativo
Guia para elaborar un ensayo argumentativoGuia para elaborar un ensayo argumentativo
Guia para elaborar un ensayo argumentativo
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
 
articles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdfarticles-145175_recurso_pdf.pdf
articles-145175_recurso_pdf.pdf
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
tareas y otros criterios..pptx
tareas y otros criterios..pptxtareas y otros criterios..pptx
tareas y otros criterios..pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE   4 QUINTO GRADO.....docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 QUINTO GRADO.....docx
 
1 robgudes
1 robgudes1 robgudes
1 robgudes
 
Evidencias de trabajo
Evidencias de trabajoEvidencias de trabajo
Evidencias de trabajo
 

Más de FELIPESEPULVEDA46

U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdfU1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
Planificación a la inversa .pptx
Planificación a la inversa .pptxPlanificación a la inversa .pptx
Planificación a la inversa .pptx
FELIPESEPULVEDA46
 
articles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdfarticles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
articles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdfarticles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
Licenciatura.pptx
Licenciatura.pptxLicenciatura.pptx
Licenciatura.pptx
FELIPESEPULVEDA46
 
PDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptxPDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptx
FELIPESEPULVEDA46
 
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 

Más de FELIPESEPULVEDA46 (7)

U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdfU1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
 
Planificación a la inversa .pptx
Planificación a la inversa .pptxPlanificación a la inversa .pptx
Planificación a la inversa .pptx
 
articles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdfarticles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdf
 
articles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdfarticles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdf
 
Licenciatura.pptx
Licenciatura.pptxLicenciatura.pptx
Licenciatura.pptx
 
PDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptxPDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptx
 
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

articles-134933_recurso_pdf.pdf

  • 1. Programa de Estudio Lengua y Literatura 3° Medio Formación General Unidad 4 Unidad de Currículum y Evaluación 156 Ministerio de Educación, febrero 2021 Actividad 3 Planifiquemos una argumentación PROPÓSITO Se espera que los estudiantes adquieran herramientas de evaluación crítica de los discursos argumentativos a partir de un ejercicio de planificar un argumento en un tema de interés. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: • La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. • Las características del género discursivo al que pertenece el texto. • Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos. • La selección y la veracidad de la información. OA 5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo: léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. ACTITUD Participar asumiendo posturas razonadas en distintos ámbitos: cultural, social, político y medioambiental, entre otros. DURACIÓN 6 horas
  • 2. Programa de Estudio Lengua y Literatura 3° Medio Formación General Unidad 4 Unidad de Currículum y Evaluación 157 Ministerio de Educación, febrero 2021 DESARROLLO Los jóvenes indagan las portadas o tendencias del día (trending topics) en las redes sociales y los medios por medio de una lluvia de ideas. Seleccionan un tema para argumentar y autoevalúan su elección con una pauta que sirve, además, para planificar su argumentación. Se sugiere que el docente les señale que, si la mayoría de las respuestas son afirmativas, quiere decir que el tema tiene potencial y pueden avanzar a responder la cuarta columna; si son negativas, deben hacer otra propuesta. Planificación de argumentación INDICADORES SÍ NO RESPUESTA DEL ESTUDIANTE ¿El tema seleccionado es controversial? ¿Por qué? ¿Cuál es la controversia? ¿Tengo una postura clara respecto del tema? ¿Cuál es? ¿Cómo la puedo formular mejor? ¿Tengo claro mi propósito respecto de este tema? ¿Cuál es? ¿Puedo apoyar mi postura con algunos argumentos? ¿Cuáles? ¿Cuántos? ¿Necesito investigar para dar más fuerza a mi postura? ¿Qué debo investigar? ¿Aporta mi postura al debate sobre el tema? ¿Por qué? Investigan sobre el tema seleccionado para elaborar las razones y evidencias de su argumentación. Dependiendo de los temas, el docente puede sugerir que busquen datos, palabras de expertos, textos fundacionales, leyes y decretos, etc. que servirán para apoyar sus tesis. Es importante guiarlos para que evalúen críticamente el argumento planteado en dos aspectos: Primero: aplicar criterios para validar las fuentes de información. Segundo: cumplir con los requisitos para construir textos argumentativos, como relevancia, pertinencia y suficiencia. Para evaluar sus argumentos, pueden responder preguntas como: • Pertinencia: ¿Se relacionan directamente con el tema de mi tesis? • Suficiencia: ¿Apoyan todos los aspectos declarados en la tesis? • Relevancia: ¿Abordan aspectos esenciales para sostener la tesis?
  • 3. Programa de Estudio Lengua y Literatura 3° Medio Formación General Unidad 4 Unidad de Currículum y Evaluación 158 Ministerio de Educación, febrero 2021 Se sugiere utilizar un organizador gráfico como el siguiente para guiar el desarrollo del texto argumentativo. Tesis Razón 1 Razón 2 Evidencia 1 Evidencia 2 Evidencia 3 Razón 3 Tema de la argumentación seleccionado
  • 4. Programa de Estudio Lengua y Literatura 3° Medio Formación General Unidad 4 Unidad de Currículum y Evaluación 159 Ministerio de Educación, febrero 2021 Se recomienda que tengan a la vista una tabla como la siguiente para redactar su escrito: RECURSOS LINGÜÍSTICOS PREGUNTAS ORIENTADORAS EJEMPLOS DE SELECCIÓN DE RECURSOS Uso de modalizadores ¿Qué grados de certeza tengo respecto de mi postura? Dependiendo de la respuesta, podría optar por: Es indudable que… o Hasta cierto punto… En cierto modo… etc. Selección léxica ¿Cómo selecciono estratégicamente las palabras que voy a usar en mi argumentación a partir del propósito que deseo lograr? ¿Emplearé la expresión “alza de precios” o “correcciones del mercado”? ¿Usaré “indigentes” o “personas en situación de calle”? Uso de verbos ¿Qué modos y tiempos verbales son los más adecuados para enunciar mi tesis y argumentos? Se encuentra en… (impersonal) Deberían… (Condicional) Está… (indicativo) Solucionen… (subjuntivo) Expresiones valorativas ¿Qué expresiones utilizaré para valorar ideas, mostrar acuerdo, desacuerdo o neutralidad respecto del tema? “Una alternativa viable”, “Una respuesta común”, “las condiciones desfavorables”. Los jóvenes integran los recursos y la estructura argumentativa para construir el organizador gráfico. Pueden guiarse por la siguiente rúbrica:
  • 5. Programa de Estudio Lengua y Literatura 3° Medio Formación General Unidad 4 Unidad de Currículum y Evaluación 160 Ministerio de Educación, febrero 2021 Rúbrica para el organizador gráfico de la argumentación CATEGORÍA LOGRADO EN DESARROLLO POR LOGRAR Tesis La postura se expresa mediante una afirmación debatible, formulada a partir del tema. Es precisa y clara. La postura se expresa en una afirmación debatible que contiene el tema. Es bastante clara y precisa. La postura presenta una afirmación no debatible, poco clara o imprecisa. Razonamientos Los razonamientos de su postura son pertinentes, relevantes y suficientes. La mayor parte de los razonamientos son pertinentes, relevantes y suficientes. La mayor parte de sus razonamientos no son pertinentes, relevantes ni suficientes. Evidencias Ofrece evidencias pertinentes, relevantes y suficientes para todos sus razonamientos. Ofrece evidencias pertinentes, relevantes y suficientes para la mayoría de sus razonamientos. No ofrece evidencias pertinentes, relevantes ni suficientes. No distingue entre razonamiento y evidencia. Recursos lingüísticos Presenta variedad de recursos lingüísticos y los combina en función del propósito de la argumentación. Presenta algunos recursos lingüísticos relacionados con el propósito de la argumentación. Los recursos lingüísticos son escasos o no se relacionan con el propósito de la argumentación. Presentan en plenario sus argumentaciones y sus compañeros las evalúan según los criterios de la rúbrica. Pueden modificar sus organizadores a partir de las observaciones y propuestas recibidas. ORIENTACIONES AL DOCENTE Algunos indicadores sugeridos para la evaluación formativa son: • Relacionan los contextos socioculturales de enunciador y audiencia en el género discursivo. • Identifican el propósito, la estrategia discursiva. • Identifican la tesis. • Evalúan fuentes a partir de criterios de veracidad, actualidad, etc. • Emiten juicios sobre si los recursos usados en los textos son pertinentes respecto del propósito. • Explican los recursos que usa el emisor para posicionarse ante la audiencia. RECURSOS Y SITIOS WEB Sitio para examinar Trending Topics: Tredinalia Chile https://www.curriculumnacional.cl/link/https://www.trendinalia.com/twitter-trending-topics/chile/chile- today.html