SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS”
CLAVE. 29DTVOO48U
Nombre: Asignatura:Español Grado: Tercero
Profa.Sandra Luz de la RosaEusebio
Proyecto: Bloque: I Ámbito: Estudio
Elaborar un ensayo sobre un tema de interés.
Objetivos
Competencia para la vida Rasgos del perfil de egreso
 Competencias para el aprendizaje permanente
 Competencias para el manejo de la información.
 Competencias para la convivencia.
 Competencias para la vida en sociedad.
 Competencia para el manejo de situaciones.
 Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para
comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en
distintos contextos sociales y culturales. Además posee
herramientas básicas para comunicarse en inglés.
 Busca, selecciona, analiza, evalúa, y utiliza la información
proveniente de diversas fuentes.
Competencias disciplinares o de asignatura Propósitos
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento
para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas.
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de
decisiones.
Los alumnos puedan expresarse oralmente y por escrito en un lenguaje
formal, así como apropiarse del tipo de discurso en el que se
manifiesten por medio del ensayo.
Aprendizajes esperados
 Conoce las características y función de los ensayos.
 Contrasta la información obtenida en distintos textos y la integra para complementarla.
 Reconoce el punto de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones y argumentos en un texto.
 Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAS USET
Competencia particular
Que el alumno se capaz de expresarse de manera coherente y bien estructurada a través de la redacción de un ensayo.
Evaluación ¿Por qué?
Se evaluara los niveles de logro del alumno en el desarrollo del proyecto obteniendo información que permita mejorar el proceso de aprendizaje.
Situación de aprendizaje
La maestra de Tercero “A” de la escuela invita a sus alumnos a participar en la redacción de un ensayo, de tema libre, el cuál será publicado en
el periódico mural del mes de octubre. El ensayo tiene que ser original, interesante,contextualizado, argumentado y deberá sustentar sus
opiniones en diferentes fuentes de consulta.
Criterios Indicadores
 Conoce claramente las características y funciones de un
ensayo
 Reconoce acertadamente el punto de vista del autor y
diferencia entre datos, opiniones y argumentos en un texto.
 Localiza oportunamente textos sobre el tema elegido para
redactar su ensayo.
 Expresa ampliamente sus puntos de vista basados en
argumentos válidos.
 Contrasta analíticamente datos, argumentos, opiniones y
puntos de vista el autor.
 Planea eficientemente la redacción del ensayo considerando
sus características y función
 Emplea detalladamente los recursos lingüísticos en la
redacción de un ensayo coherente.
 Publica puntualmente un ensayo considerando sus
características y su función para su publicación.
 Identifica las características y funciones de un ensayo
claramente individual y en grupo.
 Interpreta el punto de vista del autor y examina los datos,
opiniones y argumentos de un texto correctamente
individualmente.
 Distingue textos sobre el tema elegido para redactar su ensayo
adecuadamente.
 Desarrolla sus puntos de vista basados en argumentos válidos
con claridad en su redacción individual.
 Demuestra datos, opiniones y puntos de vista del autor
pertinentemente en plenaria.
 Demuestra la redacción del ensayo con sus características y
función con claridad al grupo.
 Aplica los recursos lingüísticos en la redacción de un ensayo
con precisión.
 Expone con claridad y fluidez el ensayo considerando sus
características y función correctamente frente algrupo.
Niveles de logro
Destacado: Logró redactar un ensayo claro, coherente considerando las características que debe cumplir, así como su estructura y función.
Contempló datos, opiniones, argumentos y los sustentó en distintas fuentes consultadas
Satisfactorio: Redactó un ensayo claro, coherente y consideró sólo algunas características que debe cumplir, así como su estructura y función.
Contempló datos, opiniones, argumentos y consultó una sola fuente.
Suficiente: Medianamente redactó un ensayo considerando las características que debe cumplir, así como su estructura y función. Contempló
algunos datos, opiniones, argumentos y se le dificultó consultar en distintas fuentes.
Deficiente: Redactó un ensayo sin tomar en cuenta las características que debe cumplir, así como su estructura y función. No contempló datos ni
argumentos, sólo opiniones y se le dificulto consultar en distintas fuentes.
Evidencias
Conceptuales Esquema integrador plasmar las característica y función de ensayo.
Fichas de trabajo con la información obtenida en diversos textos.
Procedimentales Elaboración de borrador del ensayo con todas sus características.
Actitudinales El alumno muestra una participación activa en el desarrollo de del proyecto.
Productos Ensayo para ser publicado en el periódico mural.
Contenidos ¿Qué?
Conceptuales Identifica las diferencias en el tratamiento de un mismo tema en diversas fuentes.
Reconoce las diferencias entre datos, opiniones y argumentos en un texto.
Identifica claramente as características y funciones de un ensayo.
Localiza oportunamente textos sobre el tema elegido para redactar tu ensayo.
Procesuales Utiliza paráfrasis y citas textuales de información.
Organiza e integra la información proveniente de diferentes textos.
Realiza Notas y resúmenes para recuperar información.
Responde preguntas previamente establecidas sobre un tema, recupera e integra información de varias fuentes, contrasta
y complementa la información y utiliza recursos lingüísticos para desarrollar argumentos en el texto, integración de la
información a través de citas textuales, y opiniones personales
Emplea signos para separar e incorporar ideas dentro de los párrafos.
Utiliza ortografía y puntuación convencionales
Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla.
Redacta con cohesión y coherencia en un ensayo.
Actitudinales
valorables
Entrega puntualmente el ensayo considerando sus características y su función para su publicación.
Respeta los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva
Utiliza el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y
creencias ante argumentos razonables.
Metodologías/estrategias ¿Cómo?
Proyectos
TIPOS DE SABERES
APRENDIZJES ESPERADOS Contenidos temáticos
 Conoce las características y función de los ensayos.
 Contrasta la información obtenida en distintos textos y la
integra para complementarla.
 Reconoce el punto de vista del autor y diferencia entre datos,
opiniones y argumentos en un texto.
 Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla
en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes
consultadas.
Contenidos
conceptuales
Contenidos
procedimentales
Contenidos
Actitudinales
Conceptos
Fundamentales:
Ensayo
Investigación en
diferentes fuentes
bibliográficas.
Signos de
puntuación
Redacción y
argumentación de
puntos de vista
respecto al tema
que desarrolla
en un ensayo y lo
sustenta con
información de las
fuentes consultadas.
Responsabilidad
Respeto
Reflexión crítica y
reflexiva
Entrega puntual del
ensayo
Conceptos
Declarativos:
Características de un
ensayo
Tipos de textos
Secuencia
Sesiones Estrategia de enseñanza Estrategia de aprendizaje
Inicio
1
2
Ver y comentar el programa de t.v.
Leer la introducción y comentar el proyecto.
Mediante la técnica lluvia de ideas obtener
información ¿qué es un ensayo? Características
del ensayo.
Discusión en clase sobre tema a elegir para la
elaboración del ensayo.
Ver y comentar el programa de televisión
Lectura de textos científicos
Realizar centros de aprendizaje para conocer
comentarios de textos científicos sobre el tema
elegido.
Elaboración de un esquema de un mapa
conceptual de ensayo y características del
mismo.
Analizar y parafrasear el artículo
Desarrollo
3
4
Recopilar y seleccionar textos que aportaran
información sobre el tema elegido en diferentes
fuentes.
Leer y analizar artículos sobre el tema elegido.
Elaboración de entrevista para aplicar en su
comunidad acerca del tema elegido.
Elaboración fichas de trabajo, paráfrasis,
resúmenes donde reconozcan el punto de
vista del autor y diferencien entre datos,
opiniones, y argumentos en un texto.
Interpreta el punto de vista de los
diferentes autores.
Contrastar y analizar la información
obtenida y organizar la información en
5
6-7
8
Leer ejemplos de ensayos..
Escribir el primer borrador del ensayo
Ver y comentar el programa de televisión
Revisar el contenido y organización del ensayo.
Escribir el segundo borrador. Revisar ortografía
los borradores
Escribir la versión final para su publicación.
cuadros comparativos y gráficas.
Redacción del ensayo utilizando signos
de puntuación correctamente.
Revisión del ensayo y modificaciones a
nivel de argumentación
Aplicación de signos de puntuación y
características de un ensayo.
Cierre
9-10 Lectura de ensayos en grupo y elección para
publicarlos en el periódico mural.
Participar en la lectura del ensayo y emitir
comentarios finales.
Medios
Recursos Programa de televisión
Aula de medios
Revistas científicas
Libros de aula y biblioteca
Bibliografía
Básico Complementario Electrónica
Graciela Murillo, Proyectos de Español 1,
3era Edición, México D.F., Mc Graw Hill,
2012.
Mateos Muñoz Agustin, Ejercicios
Ortográficos, 1era Edición, Estado de México,
Esfinge, 2010.
Uzcanga Lavalle Alicia Maria, La Redacción
es fácil, 2da Edición, México D.F.,Libros para
Todos, 2006.
Gomez Martin; Garza Estela; Rodriguez
Magdalena, Español 3, 1era Edición, México
D.F.,Santillana, 2008.
Como hacer un ensayo de forma correcta
www.comohacerunesnayobien.com
Teoría del Ensayo
www.ensayistas.org
Ejemplos de ensayos cortos
www.reglasespanol.about.com
Adecuaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
Magaly Barreno Celis
 
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundariaCartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Emil Azaña
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
MariaC Bernal
 
Paula ensayo
Paula ensayoPaula ensayo
Paula ensayo
Hewlette Packard
 
Producción de textos académicos
Producción de textos académicosProducción de textos académicos
Producción de textos académicos
Leidy Núñez Rodriguez
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicostournoud
 
Pci tercer grado 2015
Pci tercer grado 2015Pci tercer grado 2015
Pci tercer grado 2015
Isabel Lazo campos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El problema eje curso
El problema eje cursoEl problema eje curso
El problema eje cursoRafael ROdea
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicostournoud
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Javier Vela
 
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
Jorge Chávez Paredes
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
Silvana Erazo
 
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
Jorge Chávez Paredes
 
Formato planificacion 2013 pp
Formato planificacion 2013 ppFormato planificacion 2013 pp
Formato planificacion 2013 pp
Ser Organiko
 
Verbosaserutilizadosduarteadorno
VerbosaserutilizadosduarteadornoVerbosaserutilizadosduarteadorno
VerbosaserutilizadosduarteadornoMEC
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmjAmet Arce C
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicojoetcheverry
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
 
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundariaCartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Paula ensayo
Paula ensayoPaula ensayo
Paula ensayo
 
Producción de textos académicos
Producción de textos académicosProducción de textos académicos
Producción de textos académicos
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
Pci tercer grado 2015
Pci tercer grado 2015Pci tercer grado 2015
Pci tercer grado 2015
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El problema eje curso
El problema eje cursoEl problema eje curso
El problema eje curso
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.d: Instrumento de evaluación
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
 
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluaciónActividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
Actividad 2.1.c: Instrumento de evaluación
 
Formato planificacion 2013 pp
Formato planificacion 2013 ppFormato planificacion 2013 pp
Formato planificacion 2013 pp
 
Verbosaserutilizadosduarteadorno
VerbosaserutilizadosduarteadornoVerbosaserutilizadosduarteadorno
Verbosaserutilizadosduarteadorno
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 

Similar a Planificación

3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
DilmerNezHerrara
 
tareas y otros criterios..pptx
tareas y otros criterios..pptxtareas y otros criterios..pptx
tareas y otros criterios..pptx
DEYANIRAMIREYAESPEJO
 
EVALUAR EVIDENCIAS CRITERIOS EVALUACION.pptx
EVALUAR EVIDENCIAS CRITERIOS EVALUACION.pptxEVALUAR EVIDENCIAS CRITERIOS EVALUACION.pptx
EVALUAR EVIDENCIAS CRITERIOS EVALUACION.pptx
KETYMENDOZA
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
MiguelinaCarmonaSala
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
karingutierrez5
 
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓNESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
Elizabeth Castillo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
RithaMonicaHuanacuni
 
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
HeidyNavarrete1
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
BorisOsccoHuamani
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
sharmelydaza
 
criterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptxcriterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptx
PixieMiz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
YORDICRISTHIANBLANCA
 
Como evaluara formativamente
Como evaluara formativamenteComo evaluara formativamente
Como evaluara formativamente
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
axel14714
 
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docxplanificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
AnonymousgeERt2q
 
Ensayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly MorenoEnsayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly Moreno
KellyMoreno22
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
RichardCevalloscahua
 
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MDEjemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Editorial MD
 

Similar a Planificación (20)

3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
tareas y otros criterios..pptx
tareas y otros criterios..pptxtareas y otros criterios..pptx
tareas y otros criterios..pptx
 
EVALUAR EVIDENCIAS CRITERIOS EVALUACION.pptx
EVALUAR EVIDENCIAS CRITERIOS EVALUACION.pptxEVALUAR EVIDENCIAS CRITERIOS EVALUACION.pptx
EVALUAR EVIDENCIAS CRITERIOS EVALUACION.pptx
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
 
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓNESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE HABocx.docx
 
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.doc
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El rae
El raeEl rae
El rae
 
criterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptxcriterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-04-AL-22 DE ABRIL.docx
 
Como evaluara formativamente
Como evaluara formativamenteComo evaluara formativamente
Como evaluara formativamente
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
 
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docxplanificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
 
Ensayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly MorenoEnsayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly Moreno
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
 
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MDEjemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Planificación

  • 1. ESCUELA TELESECUNDARIA “LÁZARO CÁRDENAS” CLAVE. 29DTVOO48U Nombre: Asignatura:Español Grado: Tercero Profa.Sandra Luz de la RosaEusebio Proyecto: Bloque: I Ámbito: Estudio Elaborar un ensayo sobre un tema de interés. Objetivos Competencia para la vida Rasgos del perfil de egreso  Competencias para el aprendizaje permanente  Competencias para el manejo de la información.  Competencias para la convivencia.  Competencias para la vida en sociedad.  Competencia para el manejo de situaciones.  Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.  Busca, selecciona, analiza, evalúa, y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. Competencias disciplinares o de asignatura Propósitos  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Los alumnos puedan expresarse oralmente y por escrito en un lenguaje formal, así como apropiarse del tipo de discurso en el que se manifiesten por medio del ensayo. Aprendizajes esperados  Conoce las características y función de los ensayos.  Contrasta la información obtenida en distintos textos y la integra para complementarla.  Reconoce el punto de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones y argumentos en un texto.  Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAS USET
  • 2. Competencia particular Que el alumno se capaz de expresarse de manera coherente y bien estructurada a través de la redacción de un ensayo. Evaluación ¿Por qué? Se evaluara los niveles de logro del alumno en el desarrollo del proyecto obteniendo información que permita mejorar el proceso de aprendizaje. Situación de aprendizaje La maestra de Tercero “A” de la escuela invita a sus alumnos a participar en la redacción de un ensayo, de tema libre, el cuál será publicado en el periódico mural del mes de octubre. El ensayo tiene que ser original, interesante,contextualizado, argumentado y deberá sustentar sus opiniones en diferentes fuentes de consulta. Criterios Indicadores  Conoce claramente las características y funciones de un ensayo  Reconoce acertadamente el punto de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones y argumentos en un texto.  Localiza oportunamente textos sobre el tema elegido para redactar su ensayo.  Expresa ampliamente sus puntos de vista basados en argumentos válidos.  Contrasta analíticamente datos, argumentos, opiniones y puntos de vista el autor.  Planea eficientemente la redacción del ensayo considerando sus características y función  Emplea detalladamente los recursos lingüísticos en la redacción de un ensayo coherente.  Publica puntualmente un ensayo considerando sus características y su función para su publicación.  Identifica las características y funciones de un ensayo claramente individual y en grupo.  Interpreta el punto de vista del autor y examina los datos, opiniones y argumentos de un texto correctamente individualmente.  Distingue textos sobre el tema elegido para redactar su ensayo adecuadamente.  Desarrolla sus puntos de vista basados en argumentos válidos con claridad en su redacción individual.  Demuestra datos, opiniones y puntos de vista del autor pertinentemente en plenaria.  Demuestra la redacción del ensayo con sus características y función con claridad al grupo.  Aplica los recursos lingüísticos en la redacción de un ensayo con precisión.  Expone con claridad y fluidez el ensayo considerando sus características y función correctamente frente algrupo. Niveles de logro Destacado: Logró redactar un ensayo claro, coherente considerando las características que debe cumplir, así como su estructura y función. Contempló datos, opiniones, argumentos y los sustentó en distintas fuentes consultadas
  • 3. Satisfactorio: Redactó un ensayo claro, coherente y consideró sólo algunas características que debe cumplir, así como su estructura y función. Contempló datos, opiniones, argumentos y consultó una sola fuente. Suficiente: Medianamente redactó un ensayo considerando las características que debe cumplir, así como su estructura y función. Contempló algunos datos, opiniones, argumentos y se le dificultó consultar en distintas fuentes. Deficiente: Redactó un ensayo sin tomar en cuenta las características que debe cumplir, así como su estructura y función. No contempló datos ni argumentos, sólo opiniones y se le dificulto consultar en distintas fuentes. Evidencias Conceptuales Esquema integrador plasmar las característica y función de ensayo. Fichas de trabajo con la información obtenida en diversos textos. Procedimentales Elaboración de borrador del ensayo con todas sus características. Actitudinales El alumno muestra una participación activa en el desarrollo de del proyecto. Productos Ensayo para ser publicado en el periódico mural. Contenidos ¿Qué? Conceptuales Identifica las diferencias en el tratamiento de un mismo tema en diversas fuentes. Reconoce las diferencias entre datos, opiniones y argumentos en un texto. Identifica claramente as características y funciones de un ensayo. Localiza oportunamente textos sobre el tema elegido para redactar tu ensayo. Procesuales Utiliza paráfrasis y citas textuales de información. Organiza e integra la información proveniente de diferentes textos. Realiza Notas y resúmenes para recuperar información. Responde preguntas previamente establecidas sobre un tema, recupera e integra información de varias fuentes, contrasta y complementa la información y utiliza recursos lingüísticos para desarrollar argumentos en el texto, integración de la información a través de citas textuales, y opiniones personales Emplea signos para separar e incorporar ideas dentro de los párrafos. Utiliza ortografía y puntuación convencionales Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla.
  • 4. Redacta con cohesión y coherencia en un ensayo. Actitudinales valorables Entrega puntualmente el ensayo considerando sus características y su función para su publicación. Respeta los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva Utiliza el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables. Metodologías/estrategias ¿Cómo? Proyectos TIPOS DE SABERES APRENDIZJES ESPERADOS Contenidos temáticos  Conoce las características y función de los ensayos.  Contrasta la información obtenida en distintos textos y la integra para complementarla.  Reconoce el punto de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones y argumentos en un texto.  Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas. Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Conceptos Fundamentales: Ensayo Investigación en diferentes fuentes bibliográficas. Signos de puntuación Redacción y argumentación de puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas. Responsabilidad Respeto Reflexión crítica y reflexiva Entrega puntual del ensayo Conceptos Declarativos: Características de un ensayo Tipos de textos Secuencia Sesiones Estrategia de enseñanza Estrategia de aprendizaje
  • 5. Inicio 1 2 Ver y comentar el programa de t.v. Leer la introducción y comentar el proyecto. Mediante la técnica lluvia de ideas obtener información ¿qué es un ensayo? Características del ensayo. Discusión en clase sobre tema a elegir para la elaboración del ensayo. Ver y comentar el programa de televisión Lectura de textos científicos Realizar centros de aprendizaje para conocer comentarios de textos científicos sobre el tema elegido. Elaboración de un esquema de un mapa conceptual de ensayo y características del mismo. Analizar y parafrasear el artículo Desarrollo 3 4 Recopilar y seleccionar textos que aportaran información sobre el tema elegido en diferentes fuentes. Leer y analizar artículos sobre el tema elegido. Elaboración de entrevista para aplicar en su comunidad acerca del tema elegido. Elaboración fichas de trabajo, paráfrasis, resúmenes donde reconozcan el punto de vista del autor y diferencien entre datos, opiniones, y argumentos en un texto. Interpreta el punto de vista de los diferentes autores. Contrastar y analizar la información obtenida y organizar la información en
  • 6. 5 6-7 8 Leer ejemplos de ensayos.. Escribir el primer borrador del ensayo Ver y comentar el programa de televisión Revisar el contenido y organización del ensayo. Escribir el segundo borrador. Revisar ortografía los borradores Escribir la versión final para su publicación. cuadros comparativos y gráficas. Redacción del ensayo utilizando signos de puntuación correctamente. Revisión del ensayo y modificaciones a nivel de argumentación Aplicación de signos de puntuación y características de un ensayo. Cierre 9-10 Lectura de ensayos en grupo y elección para publicarlos en el periódico mural. Participar en la lectura del ensayo y emitir comentarios finales. Medios Recursos Programa de televisión Aula de medios Revistas científicas Libros de aula y biblioteca Bibliografía
  • 7. Básico Complementario Electrónica Graciela Murillo, Proyectos de Español 1, 3era Edición, México D.F., Mc Graw Hill, 2012. Mateos Muñoz Agustin, Ejercicios Ortográficos, 1era Edición, Estado de México, Esfinge, 2010. Uzcanga Lavalle Alicia Maria, La Redacción es fácil, 2da Edición, México D.F.,Libros para Todos, 2006. Gomez Martin; Garza Estela; Rodriguez Magdalena, Español 3, 1era Edición, México D.F.,Santillana, 2008. Como hacer un ensayo de forma correcta www.comohacerunesnayobien.com Teoría del Ensayo www.ensayistas.org Ejemplos de ensayos cortos www.reglasespanol.about.com Adecuaciones: