SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una articulación sinovial de tipo
gínglimo.
 Se localiza entre los extremos distales de
la tibia y el peroné y la parte superior del
astrágalo.
 La tibia se articula con el astrágalo en
dos localizaciones:
1. Su cara inferior forma el techo de la
mortaja maleolar y transfiere el peso del
cuerpo al astrágalo.
2. Su maléolo medial se articula con la
cara maleolar medial del astrágalo.



La articulación talocrural es
relativamente inestable , durante la
flexión plantar, ya que la tróclea es más
estrecha posteriormente y, por ello, se
encuentra relativamente holgada dentro
de la mortaja. Es durante la flexión
plantar cuando se produce la mayoría de
las lesiones del tobillo.
Cápsula articular de la articulación
talocrural







Es delgada anterior y posteriormente, pero
está reforzada a cada lado por los resistentes
ligamentos ( colaterales) lateral y medial.
Su membrana fibrosa se inserta
superiormente en los bordes de las superficies
articulares de la tibia y en los maléolos, e
inferiormente en el astrágalo.
La membrana sinovial es laxa y reviste la
membrana fibrosa de la cápsula.
La cavidad sinovial se extiende superiormente
entre la tibia y el peroné hasta la altura del
ligamento tibioperoneo interóseo.
Los principales movimientos de la
articulación talocrural son la flexión
dorsal y la flexión plantar del pie, que
tienen lugar alrededor de un eje
transversal que pasa a lo largo del
astrágalo.
 Irrigación: Las arterias que irrigan la
articulación talocrural proceden de las
ramas de las arterias tibiales anterior y
posterior, y peronea.
 Inervación: Los nervios proceden de los
nervios tibial y peroneo profundo.

Articulaciones del pie
Articulación subastragalina (talocalcánea o
astragalocalcánea).
 Articulación transversa del tarso (articulaciones
calcaneocuboidea y astragalocalcaneonavicular).
 Calcaneocuboidea
 Cuneonavicular
 Tarsometatarsiana
 Intermetatarsiana
 Metatarsofalángica
 Interfalángica

Articulación subastragalina
Articulación sinovial plana.
 Se encuentra donde el astrágalo descansa
sobre el calcáneo y se articula con él.
 La cápsula articular es débil, pero está
reforzada por los ligamentos
astragalocalcáneos medial, lateral,
posterior e interóseo.
 El ligamento astragalocalcáneo interóseo
se sitúa dentro del seno del tarso, que
separa las articulaciones subastragalina y
astragalocalcaneonavicular y es
especialmente fuerte.

Movimientos: inversión y eversión del pie.
 Irrigación: arterias tibial posterior y peronea
 Inervación: cara plantar; nervios plantares
medial o lateral y con cara dorsal; nervio
peroneo profundo



La inversión y la eversión del pie son los
principales movimientos en que están
implicadas estas articulaciones.
Articulación
astragalocalcaneonavicular








Articulación sinovial de tipo esferoidea.
La cabeza del astragalo se articula con el
calcáneo y el navicular.
La cápsula articular no envuelve por
completo la articulación.
El ligamento calcaneonavicular
plantar(resorte) sostiene la cabeza del
astrálago
Posibilidad de movimientos de
deslizamiento y rotación
Calcaneocuboidea









Es una articulación sinovial plana.
El extremo anterior del calcáneo se articula con la
cara posterior del cuboides
La membrana fibrosa envuelve la articulación.
Los ligamentos calcaneocuboideos dorsal y plantar y
el ligamento plantar largo refuerzan la cápsula
articular.
Movimientos: inversión y eversión del pie;
circunducción.
Irrigación: arterias tibial anterior a través de la arteria
tarsiana lateral, una rama de la arteria dorsal del pie.
Inervación: cara plantar; nervios plantares medial o
lateral y con cara dorsal; nervio peroneo profundo
Cuneonavicular









La parte anterior del navicular se articula con
las caras posteriores de los cuneiformes.
Una membrana comun envuelve las
articulaciones.
Ligamentos cuneonaviculares dorsales y
plantares.
Movimientos pequeños.
Irrigación: arterias tibial anterior a través de la
arteria tarsiana lateral, una rama de la arteria
dorsal del pie.
Inervación: cara plantar; nervios plantares
medial o lateral y con cara dorsal; nervio
peroneo profundo
Tarsometatarsiana










Los huesos anteriores del tarso se articulan
con las bases de los metatarsianos.
Las cápsulas articulares independientes
envuelven las articulaciones.
Los ligamentos tarsometatarsianos
dorsales, plantares e interóseos mantienen
unidos los huesos.
Movimiento: deslizamiento.
Irrigación: arterias tibial anterior a través de
la arteria tarsiana lateral, una rama de la
arteria dorsal del pie.
Inervación: peroneo profundo; nervios
plantares medial y lateral; nervio sural.
Intermetatarsiana
Es una articulación sinovial plana
 La base de cada hueso metatarsiano se
articula con las contiguas.
 Esta envuelta por su correspondiente
cápsula articular.
 Los ligamentos intermetatarsianos
dorsales, plantares e interóseos
mantienen unidos los cuatro
metatarsianos laterales.
 Permiten movimientos individuales
pequeños.

Irrigación: Arteria metatarsiana lateral
(una rama de la arteria dorsal del pie)
 Inervación: nervios digitales

Metatarsofalángica









Articulación sinovial condílea
Las cabezas de los metatarsianos se articulan
con las bases de las falanges proximales.
Esta envuelta por su correspondiente cápsula
articular.
Los ligamentos colaterales refuerzan la
cápsula a cada lado; el ligamento plantar
refuerza la parte plantar de la cápsula.
Permite flexión, extensión y, en menor grado,
abdución, aducción y circunducción.
Irrigación: Arteria metatarsiana lateral (una
rama de la arteria dorsal del pie)
Inervación: nervios digitales
Interfalángica
Articulación sinovial tipo gínglimo
 La cabeza de una falange se articula con
la base de la falange distal a ella.
 Esta envuelta por su correspondiente
cápsula articular.
 Ligamentos colaterales y plantares
refuerzan las articulaciones.
 Permiten flexión y extensión.
 Irrigación: ramas digitales del arco
plantar profundo.
 Inervación: nervios digitales.

Articulación talocrural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Anahi Venttura
 
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
DrMandingo WEB
 
Articulacion tibioperonea
Articulacion tibioperoneaArticulacion tibioperonea
Articulacion tibioperonea
Jhonny Aimacaña
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
granada5
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
Martine Seudeal
 
Articulaciones de la mano
Articulaciones de la manoArticulaciones de la mano
Articulaciones de la mano
Dafne Hinojos
 
Fisioarticular tobillo
Fisioarticular tobilloFisioarticular tobillo
Fisioarticular tobillo
Luis Blanco
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
psychodelic55
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Calcáneo
CalcáneoCalcáneo

La actualidad más candente (20)

Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
 
Articulacion tibioperonea
Articulacion tibioperoneaArticulacion tibioperonea
Articulacion tibioperonea
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 
Articulaciones de la mano
Articulaciones de la manoArticulaciones de la mano
Articulaciones de la mano
 
Rotula anatomia
Rotula anatomiaRotula anatomia
Rotula anatomia
 
Fisioarticular tobillo
Fisioarticular tobilloFisioarticular tobillo
Fisioarticular tobillo
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
Calcáneo
CalcáneoCalcáneo
Calcáneo
 

Destacado

Pie: clasificacion articular del conjunto
Pie: clasificacion articular del conjuntoPie: clasificacion articular del conjunto
Pie: clasificacion articular del conjuntoraquelrbarrallo
 
tibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pietibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pie
Alejandra Acosta
 
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubicaArtic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubicaraquelrbarrallo
 
Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)txissme
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Growzer
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
yohalibm
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 

Destacado (7)

Pie: clasificacion articular del conjunto
Pie: clasificacion articular del conjuntoPie: clasificacion articular del conjunto
Pie: clasificacion articular del conjunto
 
tibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pietibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pie
 
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubicaArtic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
Artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica
 
Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 

Similar a Articulación talocrural

OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docxOSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
11MHHUAMELIADANITZAC
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Brenda Esparza
 
Articulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superiorArticulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superior
RenataCorts2
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Pipole02
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Pipole02
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilaracvdo
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
Jose Luis Huelva Leal
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
Doiger Ramos Andrea
 
Escafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangesEscafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangeschristianjarro
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Pamee Escutia
 
Articulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferiorArticulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferiorAlfonso García
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Articulaciones del miembro inferior-Hugo
Articulaciones del miembro inferior-HugoArticulaciones del miembro inferior-Hugo
Articulaciones del miembro inferior-Hugo
Gary Burgos
 
Anatomia radiologica borrador itb (1).docx
Anatomia radiologica borrador itb (1).docxAnatomia radiologica borrador itb (1).docx
Anatomia radiologica borrador itb (1).docx
KarenBonilla53
 
Articulaciones columna vertebral.
Articulaciones columna vertebral.Articulaciones columna vertebral.
Articulaciones columna vertebral.
Karla Ariza
 
Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior
Johnny Herrera
 
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
paoandre47
 

Similar a Articulación talocrural (20)

OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docxOSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
 
Articulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superiorArticulaciones miembro inferior y superior
Articulaciones miembro inferior y superior
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilar
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
 
ANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIEANATOMÍA DEL PIE
ANATOMÍA DEL PIE
 
Escafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangesEscafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falanges
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.
 
Articulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferiorArticulación del miembro inferior
Articulación del miembro inferior
 
Articulaciones de la mano
Articulaciones de la manoArticulaciones de la mano
Articulaciones de la mano
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
Articulaciones del miembro inferior-Hugo
Articulaciones del miembro inferior-HugoArticulaciones del miembro inferior-Hugo
Articulaciones del miembro inferior-Hugo
 
Anatomia radiologica borrador itb (1).docx
Anatomia radiologica borrador itb (1).docxAnatomia radiologica borrador itb (1).docx
Anatomia radiologica borrador itb (1).docx
 
Articulaciones columna vertebral.
Articulaciones columna vertebral.Articulaciones columna vertebral.
Articulaciones columna vertebral.
 
Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior
 
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
 
Musculos de la Pierna
Musculos de la PiernaMusculos de la Pierna
Musculos de la Pierna
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Articulación talocrural

  • 1.
  • 2. Es una articulación sinovial de tipo gínglimo.  Se localiza entre los extremos distales de la tibia y el peroné y la parte superior del astrágalo.  La tibia se articula con el astrágalo en dos localizaciones: 1. Su cara inferior forma el techo de la mortaja maleolar y transfiere el peso del cuerpo al astrágalo. 2. Su maléolo medial se articula con la cara maleolar medial del astrágalo. 
  • 3.
  • 4.
  • 5.  La articulación talocrural es relativamente inestable , durante la flexión plantar, ya que la tróclea es más estrecha posteriormente y, por ello, se encuentra relativamente holgada dentro de la mortaja. Es durante la flexión plantar cuando se produce la mayoría de las lesiones del tobillo.
  • 6. Cápsula articular de la articulación talocrural     Es delgada anterior y posteriormente, pero está reforzada a cada lado por los resistentes ligamentos ( colaterales) lateral y medial. Su membrana fibrosa se inserta superiormente en los bordes de las superficies articulares de la tibia y en los maléolos, e inferiormente en el astrágalo. La membrana sinovial es laxa y reviste la membrana fibrosa de la cápsula. La cavidad sinovial se extiende superiormente entre la tibia y el peroné hasta la altura del ligamento tibioperoneo interóseo.
  • 7.
  • 8. Los principales movimientos de la articulación talocrural son la flexión dorsal y la flexión plantar del pie, que tienen lugar alrededor de un eje transversal que pasa a lo largo del astrágalo.  Irrigación: Las arterias que irrigan la articulación talocrural proceden de las ramas de las arterias tibiales anterior y posterior, y peronea.  Inervación: Los nervios proceden de los nervios tibial y peroneo profundo. 
  • 9.
  • 10. Articulaciones del pie Articulación subastragalina (talocalcánea o astragalocalcánea).  Articulación transversa del tarso (articulaciones calcaneocuboidea y astragalocalcaneonavicular).  Calcaneocuboidea  Cuneonavicular  Tarsometatarsiana  Intermetatarsiana  Metatarsofalángica  Interfalángica 
  • 11. Articulación subastragalina Articulación sinovial plana.  Se encuentra donde el astrágalo descansa sobre el calcáneo y se articula con él.  La cápsula articular es débil, pero está reforzada por los ligamentos astragalocalcáneos medial, lateral, posterior e interóseo.  El ligamento astragalocalcáneo interóseo se sitúa dentro del seno del tarso, que separa las articulaciones subastragalina y astragalocalcaneonavicular y es especialmente fuerte. 
  • 12. Movimientos: inversión y eversión del pie.  Irrigación: arterias tibial posterior y peronea  Inervación: cara plantar; nervios plantares medial o lateral y con cara dorsal; nervio peroneo profundo 
  • 13.  La inversión y la eversión del pie son los principales movimientos en que están implicadas estas articulaciones.
  • 14. Articulación astragalocalcaneonavicular      Articulación sinovial de tipo esferoidea. La cabeza del astragalo se articula con el calcáneo y el navicular. La cápsula articular no envuelve por completo la articulación. El ligamento calcaneonavicular plantar(resorte) sostiene la cabeza del astrálago Posibilidad de movimientos de deslizamiento y rotación
  • 15. Calcaneocuboidea        Es una articulación sinovial plana. El extremo anterior del calcáneo se articula con la cara posterior del cuboides La membrana fibrosa envuelve la articulación. Los ligamentos calcaneocuboideos dorsal y plantar y el ligamento plantar largo refuerzan la cápsula articular. Movimientos: inversión y eversión del pie; circunducción. Irrigación: arterias tibial anterior a través de la arteria tarsiana lateral, una rama de la arteria dorsal del pie. Inervación: cara plantar; nervios plantares medial o lateral y con cara dorsal; nervio peroneo profundo
  • 16. Cuneonavicular       La parte anterior del navicular se articula con las caras posteriores de los cuneiformes. Una membrana comun envuelve las articulaciones. Ligamentos cuneonaviculares dorsales y plantares. Movimientos pequeños. Irrigación: arterias tibial anterior a través de la arteria tarsiana lateral, una rama de la arteria dorsal del pie. Inervación: cara plantar; nervios plantares medial o lateral y con cara dorsal; nervio peroneo profundo
  • 17. Tarsometatarsiana       Los huesos anteriores del tarso se articulan con las bases de los metatarsianos. Las cápsulas articulares independientes envuelven las articulaciones. Los ligamentos tarsometatarsianos dorsales, plantares e interóseos mantienen unidos los huesos. Movimiento: deslizamiento. Irrigación: arterias tibial anterior a través de la arteria tarsiana lateral, una rama de la arteria dorsal del pie. Inervación: peroneo profundo; nervios plantares medial y lateral; nervio sural.
  • 18. Intermetatarsiana Es una articulación sinovial plana  La base de cada hueso metatarsiano se articula con las contiguas.  Esta envuelta por su correspondiente cápsula articular.  Los ligamentos intermetatarsianos dorsales, plantares e interóseos mantienen unidos los cuatro metatarsianos laterales.  Permiten movimientos individuales pequeños. 
  • 19.
  • 20. Irrigación: Arteria metatarsiana lateral (una rama de la arteria dorsal del pie)  Inervación: nervios digitales 
  • 21. Metatarsofalángica        Articulación sinovial condílea Las cabezas de los metatarsianos se articulan con las bases de las falanges proximales. Esta envuelta por su correspondiente cápsula articular. Los ligamentos colaterales refuerzan la cápsula a cada lado; el ligamento plantar refuerza la parte plantar de la cápsula. Permite flexión, extensión y, en menor grado, abdución, aducción y circunducción. Irrigación: Arteria metatarsiana lateral (una rama de la arteria dorsal del pie) Inervación: nervios digitales
  • 22. Interfalángica Articulación sinovial tipo gínglimo  La cabeza de una falange se articula con la base de la falange distal a ella.  Esta envuelta por su correspondiente cápsula articular.  Ligamentos colaterales y plantares refuerzan las articulaciones.  Permiten flexión y extensión.  Irrigación: ramas digitales del arco plantar profundo.  Inervación: nervios digitales. 