SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN:
El trastorno de la conducta, uno de los trastornos conocidos entre los
“trastornos del comportamiento perturbador”, se caracteriza por un
comportamiento emocional y a veces físicamente violento y una indiferencia
por los demás, estos niños muestran crueldad, empujones, después suelen
mostrar burlas e intimidad, lastimando animales, provocando peleas, robos,
vandalismo e incendios premeditados.
Tiene unos síntomas específicos:
Una vulneración persistente de los derechos y normas sociales,
sentimientos y el espacio personal de los demás
Obtener satisfacción de la agresión, el engaño o la coacción
En niños más jóvenes, mentir por el interés de mentir, robar objetos que
no tienen un valor aparente, y acosar constantemente a los demás
Además, los profesionales tratan de determinar si la conducta es una
adaptación negativa a un entorno problemático o es un comportamiento
“aprendido” o si la satisfacción que proviene de la agresión parece
originarse desde dentro de uno mismo
Su tratamiento:
La psicoterapia y la terapia conductual que en términos ideales incluye la
participación de toda la red de apoyo familiar del niño
Cuanto antes se diagnostique el trastorno, más éxito tendrá la terapia.
En los niños más pequeños, el entrenamiento en terapia de interacción
entre padres e hijos se utiliza para enseñar a los padres cómo fomentar
comportamientos deseados y no fomentar comportamientos
perturbadores, y enseña al niño cómo controlar su conducta de una
manera eficaz
Dado que el trastorno de conducta a menudo se presenta con otras
condiciones que pueden ser tratadas farmacológicamente, un niño
también puede tomar medicamentos como parte de su terapia
El trastorno de conducta se diagnostica cuando el niño muestra un patrón
continuo de agresión y grandes violaciones de las reglas y normas sociales
en la casa, la escuela y con los compañeros, además tienen más
probabilidades de lesionarse y socializar
INTRODUCCIÓN:
Siguiendo el modelo cognitivo-conductual, Fernández y Olmedo definen los
Trastornos de Conducta en la infancia como un conjunto de conductas de
implican oposición a las normas sociales y a las formas de autoridad, cuya
consecuencia más destacada es la perturbación de la convivencia con otras
personas. Más recientemente Ruiz Díaz (2010) explica que los Trastornos
Graves de Conducta se caracterizan por un continuo de comportamiento que
conllevan unas consecuencias negativas para el individuo, dificultades para
su funcionamiento diario.
El trastorno de conducta es una alteración del comportamiento, que a veces
es diagnosticada en la infancia estos individuos por lo menos tienen un
síntoma característico del trastorno de conducta antes de cumplir 10 años;
trata de un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se
respetan los derechos básicos de otros y las normas o reglas sociales de los
demás.
OBJETIVOS:
Es importante saber de que trata el trastorno de conducta para poder detectar
y evaluar a los niños que tengan este trastorno ya que se podrá intervenir
para que no aumente la taza de trastornos existentes
CARACTERÍSTICAS:
Se caracterizan por comenzar a una edad temprana (a partir de los tres
años), consiste en una combinación de un comportamiento hiperactivo con
una marcada falta de atención y de continuidad en las tareas. Quienes los
padecen son niños que están en constante movimiento, que no paran,
especialmente cuando se encuentran en presencia de otras personas, y que
no acaban sus tareas. Son niños nerviosos difíciles de educar, lo que genera
la lógica de preocupación de sus familiares y educadores, suelen ser
descuidados, propensos a accidentes e incidentes, lógicamente se vuelven
impopulares, tanto entre los otros niños como entre los educadores y los
adultos, lo que desemboca progresivamente en su aislamiento.
Clasificación:
Trastorno Disocial
Consiste en un conjunto de patrones de conductas antisociales
manifestados por los niños o adolescentes, que provocan un deterioro
en el funcionamiento cotidiano en casa y en la escuela, o bien las
conductas se consideran como inmanejables por las personas
significativas del entorno del sujeto.
Es característico de niños con edades de los 9-10 años, definido por
la presencia de un comportamiento marcadamente desafiante,
desafiante y provocador y por la presencia de otros catos disóciales o
agresivos más graves que violan la ley y los derechos de los demás,
suelen tender a sentirse enojados, resentidos y fácilmente irritados por
aquellas personas que los culpan de sus propios errores.
Trastorno negativista desafiante
Caracterizado por un patrón de comportamiento negativista hostil y
desafiante que dura por lo menos seis meses, estando presentes
comportamientos como: a menudo discute con adultos, discute e
incurre en pataletas, desafía activamente a los adultos o rehúsa
cumplir órdenes, molesta deliberadamente a otras personas, acusa a
otros de sus errores o mal comportamiento, es susceptible o
fácilmente molestado por otros, es colérico y resentido, es rencoroso
y vengativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptENFE3015
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
karina lopez
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno DisocialAna Balcarce
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Tamara Chávez
 
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafianteEstrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Claudia Tancara
 
Trastornodeconducta
TrastornodeconductaTrastornodeconducta
Trastornodeconducta
ArelyKaren
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conductaKelmis Ramos
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Pat Gutierrez
 
Bullying
Bullying Bullying
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo ConductualTr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Joaquín Cantó
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
Neptali Garcia Flores
 
Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños. Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños.
Arnulfo Vazquez
 
Rebeldía adolescente
Rebeldía adolescenteRebeldía adolescente
Rebeldía adolescenteYasauri
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
eLi ANa
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
marielena02
 
Trastornos de la conducta en la infancia al alba
Trastornos de la conducta en la infancia al albaTrastornos de la conducta en la infancia al alba
Trastornos de la conducta en la infancia al albaalalba
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilangelolvera
 

La actualidad más candente (20)

Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante ppt
 
El trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafianteEl trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno Disocial
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafianteEstrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
 
Odd
OddOdd
Odd
 
Trastornodeconducta
TrastornodeconductaTrastornodeconducta
Trastornodeconducta
 
Arte de criar hijos felices basesteoricas
Arte de criar hijos felices basesteoricasArte de criar hijos felices basesteoricas
Arte de criar hijos felices basesteoricas
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo ConductualTr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
Tr. De Conducta En Niños Bajo La Mirada Cognitivo Conductual
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
 
Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños. Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños.
 
Rebeldía adolescente
Rebeldía adolescenteRebeldía adolescente
Rebeldía adolescente
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
 
Tema 5 act 5.1.5
Tema 5  act 5.1.5Tema 5  act 5.1.5
Tema 5 act 5.1.5
 
Trastornos de la conducta en la infancia al alba
Trastornos de la conducta en la infancia al albaTrastornos de la conducta en la infancia al alba
Trastornos de la conducta en la infancia al alba
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 

Similar a ARTICULO 1

Mi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabelMi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabel
JhandiraOliveraAbeci
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Nerea Ia
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Finalcarlosmoralejo
 
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptxProblemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Ruben404267
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
tinaa_
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
diunnarsdelgado
 
Portafolio nuevo
Portafolio nuevoPortafolio nuevo
Deteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conductaDeteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conductaManolin Alonso
 
Deteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conductaDeteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conductaManolin Alonso
 
Trastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptxTrastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptx
FernandaLopezValenci
 
Transtorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptxTranstorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptx
LENIS38
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
Tefy Rua
 
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
ignaciomiguel162
 
Qué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conductaQué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conducta
Grupo 9
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
mpierral
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
AGRUSAM Equipo de Salud Mental
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadorespilarlq
 
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONALDIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
Selene Catarino
 
segreeduc eirl Problemas de conductacaraz
segreeduc eirl Problemas de conductacarazsegreeduc eirl Problemas de conductacaraz
segreeduc eirl Problemas de conductacaraz
Irma Reyes Ricra
 

Similar a ARTICULO 1 (20)

Mi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabelMi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabel
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Final
 
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
Conducta difícil en el aula cd. del carmen 2014
 
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptxProblemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
 
Portafolio nuevo
Portafolio nuevoPortafolio nuevo
Portafolio nuevo
 
Deteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conductaDeteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conducta
 
Deteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conductaDeteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conducta
 
Trastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptxTrastorno de la conducta.pptx
Trastorno de la conducta.pptx
 
Transtorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptxTranstorno negativista.pptx
Transtorno negativista.pptx
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
 
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
 
Qué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conductaQué son los trastornos graves de conducta
Qué son los trastornos graves de conducta
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
 
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONALDIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
 
segreeduc eirl Problemas de conductacaraz
segreeduc eirl Problemas de conductacarazsegreeduc eirl Problemas de conductacaraz
segreeduc eirl Problemas de conductacaraz
 

Más de ArelyKaren

Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ArelyKaren
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ArelyKaren
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ArelyKaren
 
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVOPRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
ArelyKaren
 
ARTÍCULO 3
ARTÍCULO 3ARTÍCULO 3
ARTÍCULO 3
ArelyKaren
 
ARTICULO 2
ARTICULO 2ARTICULO 2
ARTICULO 2
ArelyKaren
 

Más de ArelyKaren (6)

Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVOPRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
 
ARTÍCULO 3
ARTÍCULO 3ARTÍCULO 3
ARTÍCULO 3
 
ARTICULO 2
ARTICULO 2ARTICULO 2
ARTICULO 2
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ARTICULO 1

  • 1. RESUMEN: El trastorno de la conducta, uno de los trastornos conocidos entre los “trastornos del comportamiento perturbador”, se caracteriza por un comportamiento emocional y a veces físicamente violento y una indiferencia por los demás, estos niños muestran crueldad, empujones, después suelen mostrar burlas e intimidad, lastimando animales, provocando peleas, robos, vandalismo e incendios premeditados. Tiene unos síntomas específicos: Una vulneración persistente de los derechos y normas sociales, sentimientos y el espacio personal de los demás Obtener satisfacción de la agresión, el engaño o la coacción En niños más jóvenes, mentir por el interés de mentir, robar objetos que no tienen un valor aparente, y acosar constantemente a los demás Además, los profesionales tratan de determinar si la conducta es una adaptación negativa a un entorno problemático o es un comportamiento “aprendido” o si la satisfacción que proviene de la agresión parece originarse desde dentro de uno mismo Su tratamiento: La psicoterapia y la terapia conductual que en términos ideales incluye la participación de toda la red de apoyo familiar del niño Cuanto antes se diagnostique el trastorno, más éxito tendrá la terapia. En los niños más pequeños, el entrenamiento en terapia de interacción entre padres e hijos se utiliza para enseñar a los padres cómo fomentar comportamientos deseados y no fomentar comportamientos perturbadores, y enseña al niño cómo controlar su conducta de una manera eficaz Dado que el trastorno de conducta a menudo se presenta con otras condiciones que pueden ser tratadas farmacológicamente, un niño también puede tomar medicamentos como parte de su terapia
  • 2. El trastorno de conducta se diagnostica cuando el niño muestra un patrón continuo de agresión y grandes violaciones de las reglas y normas sociales en la casa, la escuela y con los compañeros, además tienen más probabilidades de lesionarse y socializar INTRODUCCIÓN: Siguiendo el modelo cognitivo-conductual, Fernández y Olmedo definen los Trastornos de Conducta en la infancia como un conjunto de conductas de implican oposición a las normas sociales y a las formas de autoridad, cuya consecuencia más destacada es la perturbación de la convivencia con otras personas. Más recientemente Ruiz Díaz (2010) explica que los Trastornos Graves de Conducta se caracterizan por un continuo de comportamiento que conllevan unas consecuencias negativas para el individuo, dificultades para su funcionamiento diario. El trastorno de conducta es una alteración del comportamiento, que a veces es diagnosticada en la infancia estos individuos por lo menos tienen un síntoma característico del trastorno de conducta antes de cumplir 10 años; trata de un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros y las normas o reglas sociales de los demás. OBJETIVOS: Es importante saber de que trata el trastorno de conducta para poder detectar y evaluar a los niños que tengan este trastorno ya que se podrá intervenir para que no aumente la taza de trastornos existentes CARACTERÍSTICAS: Se caracterizan por comenzar a una edad temprana (a partir de los tres años), consiste en una combinación de un comportamiento hiperactivo con una marcada falta de atención y de continuidad en las tareas. Quienes los padecen son niños que están en constante movimiento, que no paran, especialmente cuando se encuentran en presencia de otras personas, y que no acaban sus tareas. Son niños nerviosos difíciles de educar, lo que genera
  • 3. la lógica de preocupación de sus familiares y educadores, suelen ser descuidados, propensos a accidentes e incidentes, lógicamente se vuelven impopulares, tanto entre los otros niños como entre los educadores y los adultos, lo que desemboca progresivamente en su aislamiento. Clasificación: Trastorno Disocial Consiste en un conjunto de patrones de conductas antisociales manifestados por los niños o adolescentes, que provocan un deterioro en el funcionamiento cotidiano en casa y en la escuela, o bien las conductas se consideran como inmanejables por las personas significativas del entorno del sujeto. Es característico de niños con edades de los 9-10 años, definido por la presencia de un comportamiento marcadamente desafiante, desafiante y provocador y por la presencia de otros catos disóciales o agresivos más graves que violan la ley y los derechos de los demás, suelen tender a sentirse enojados, resentidos y fácilmente irritados por aquellas personas que los culpan de sus propios errores. Trastorno negativista desafiante Caracterizado por un patrón de comportamiento negativista hostil y desafiante que dura por lo menos seis meses, estando presentes comportamientos como: a menudo discute con adultos, discute e incurre en pataletas, desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir órdenes, molesta deliberadamente a otras personas, acusa a otros de sus errores o mal comportamiento, es susceptible o fácilmente molestado por otros, es colérico y resentido, es rencoroso y vengativo.