SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO
NEGATIVISTA
DESAFIANTE
Por: Noemi Flores Tierrablanca
¿Qué es un trastorno negativista
desafiante?
Es un patrón continuo de comportamiento desobediente, hostil
y desafiante hacia las figuras de autoridad, el cual va más allá
de la conducta infantil normal.
Criterios diagnósticos según el dsm-v
A. Un patrón de enfado/ irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis
meses, que se manifiesta por lo menos con cuatro síntomas de cualquiera de las categorías siguientes y que
se exhibe durante la interacción por lo menos con un individuo que no sea un hermano.
Enfado/irritabilidad
1. A menudo pierde la calma.
2. A menudo está susceptible o se molesta con facilidad.
3. A menudo está enfadado y resentido.
Discusiones/actitud desafiante
4. Discute a menudo con la autoridad o con los adultos, en el caso de los niños y los adolescentes.
5. A menudo desafía activamente o rechaza satisfacer la petición por parte de figuras de autoridad o normas.
6. A menudo molesta a los demás deliberadamente.
7. A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento.
Vengativo
8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis meses
◦ B. Este trastorno del comportamiento va asociado a un malestar en el individuo o en otras personas
de su entorno social inmediato (es decir, familia, grupo de amigos, compañeros de trabajo) o tiene
impacto negativo en las áreas social, educativa, profesional u otras importantes.
◦ C. Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico, un
trastorno por consumo de sustancias, un trastorno depresivo o uno bipolar.
◦Especificar la gravedad actual:
◦
Leve: Los síntomas se limitan a un entorno (p. ej., en casa, en la escuela, en el trabajo, con los
compañeros).
◦
Moderado: Algunos síntomas aparecen en dos entornos por lo menos.
◦
Grave: Algunos síntomas aparecen en tres o más entornos.
EPIDEMIOLOGÍA
Se estima que afecta al 3% de los niños en edad escolar.
 En el caso del TDAH entre 30 a 50% de los niños pueden presentar el patrón del TND o rasgos
relacionados con el mismo.
Se han hallado tasas de TND de entre el 2 y el 16%. Lo que indica que este trastorno afecta
aproximadamente de 2 a 16 niños o adolescentes de cada 100 y es más frecuente en jóvenes de
familias con un estado socioeconómico bajo .
ETIOLOGÍA
No hay una explicación clara sobre su causalidad
pero se considera que los niños con TND pueden
no tener las habilidades cognitivas y emocionales
necesarias, suficientemente desarrolladas, para
cumplir con las demandas del entorno o los
requerimientos de las figuras de autoridad.
Factor de tipo genético.
Puede haber cierta alteración o menor desarrollo
de la modulación afectiva y la función ejecutiva
(Serotonina, Norepinefrina)
COMORBILIDAD
 TDAH
 Trastornos del humor
 Trastornos del estado de ánimo
 Problemas de aprendizaje
 Problemas del lenguaje
PRONÓSTICO
Sin tratamiento, alrededor de 52% de los niños con TND continúa cumpliendo con los criterios,
y alrededor de la mitad de ese 52% llegarán hacia un trastorno disocial.
 Alrededor de 25 de cada 100 niños diagnosticados con TND puede ser que dejen de cumplir
los criterios en unos años.
Una secuencia probable sería: Inicio TDAH, luego el TND comórbidos
con un trastorno de ansiedad; trastorno disocial en la adolescencia
con algún trastorno internalizado y una posible evolución hacia
consumo de sustancias adictivas y un alto índice de probabilidad
de desarrollar un trastorno antisocial en la vida adulta.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Basado principalmente en la evaluación clínica, tomando en cuenta los criterios del DSM-V
mencionados anteriormente.
Y el sistema de multi-informantes,
Entrevista con los padres
Entrevista con el menor
Entrevista o informe de los maestros
Además de contar claro, con el expediente de la
historia clínica completa.
TRATAMIENTO
El tratamiento fundamental para el TND es la psicoterapia individual, familiar y de
grupal, a modo de poder trabajar con el niño/adolescente y su padres.
 Terapia individual: Suele emplear un enfoque cognitivo conductual, para aumentar la
capacidad del individuo para resolver sus problemas y mejorar sus habilidades de
comunicación, maneo de ira y control de impulsos.
 Terapia familiar: Tiene como propósito la introducción de cambios en la familia,
como mejora de la comunicación y fomentar la interacción entre miembros de la
familia.
 Terapia grupal: La terapia grupal se realiza con niños de su misma edad y mismo
padecimiento o muy similar, se centra en el desarrollo y utilización de las sociales e
interpersonales.
FARMACOTERAPIA
En los casos comórbidos con el TDAH, el tratamiento con psicoestimulantes
puede disminuir las manifestaciones del TND, también es efectiva la
Atomoxetina.
En algunos casos pueden quedar indicados los inhibidores de la recaptación
se serotonina.
Frente a conductas con respuestas agresivas graves puede considerarse el uso
de Risperidona o Aripiprazole.
BIBLIOGRAFÍA
◦ Vásquez, J., Feria. M., Palacios, M., & De la Peña. F.. (2010). Guía clínica para el trastorno
negativista desafiante. México: secretaría de salud.
◦ Orellana, C.. (2014). TDAH y Trastorno Negativista Desafiante (TND). enero, 2013, de Fundación
CADAH Sitio web: http://www.fundacioncadah.org
◦ Rigau-RateraE, García-Nonell C, Artigas-Pallarés J. Tratamiento del trastorno de oposición
desafiante. Revista de Neurología, 2006; 42 (Supl 2): s83-s88.
TRASTORNO DE
ANSIEDAD
GENERALIZADO
¿A QUE SE REFIERE CON ANSIEDAD?
Ansiedad: estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema
inseguridad.
Trastorno de ansiedad: Trastorno mental caracterizado por miedo y ansiedad anormal y psicopatológico.
Dicho trastorno se encuentra dividido en seis ramas:
• Trastorno de ansiedad por separación
• Trastorno de pánico
• Trastorno de ansiedad generalizado
• Fobia social
• Fobia específica
• TOC
Trastorno de ansiedad generalizado: trastorno mental caracterizado por preocupación excesiva por
muchas cosas, no tiene control.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS SEGÚN
DSM-V
A. Al individuo le es difícil controlar la preocupación.
B. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas
siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de
los que han estado ausentes durante los últimos seis meses (Nota: En los niños,
solamente se requiere un ítem):
◦ Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
◦ Fácilmente fatigado.
◦ Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco
◦ Irritabilidad.
◦ Tensión muscular.
◦ Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto
e insatisfactorio).
◦ La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
◦ La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.,
una droga, un medicamente) ni a otra afectación médica (p. ej., hipertiroidismo).
◦ La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o
preocupación de tener ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración
negativa en el trastorno de ansiedad social (fobia social), contaminación u otras
obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, separación de las figuras de apego
en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el
trastorno de estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa,
dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos, percepción de imperfecciones
en el trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el trastorno de
ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia o
el trastorno delirante.
EPIDEMIOLOGÍA
ESTADOS UNIDOS
17.2 % de la población general había sufrido un trastorno de ansiedad
8.8% lo había padecido en el último año y de eso un 7.9% había sido trastorno de ansiedad
generalizada.
ESPAÑA
13.8% de la población general había sufrido un trastorno de ansiedad de ese porcentaje 7.3%
había sido trastorno de ansiedad generaliada
Etiología
Factores predisposicionales: variables biológicas.
Factores activadores: aquellas situaciones que activan el sistema de alerta y la
respuesta ante ella, cuando se percibe una amenaza.
Factores de mantenimiento: afectan a los casos en que los problemas originarios no
se resuelven correctamente.
Pronóstico
Mucho depende de la gravedad del caso, pero existe un índice muy alto de pacientes
funcionales pero con prevalencia por lo que debe ser tratado luego de desaparecer síntomas.
Evaluación y diagnóstico
Basado principalmente en la evaluación clínica, tomando en cuenta los criterios del DSM-V
mencionados anteriormente.
Y el sistema de multi-informantes,
Entrevista con los padres
Entrevista con el menor
Entrevista o informe de los maestros
Además de contar claro, con el expediente de la
historia clínica completa.
 Test
Tratamiento
Se trata primordialmente por medio de la terapia cognitivo conductual con el fin de:
◦ Entender y reconocer los puntos de vista distorsionados de sus factores estresantes.
◦ Reconocer y reemplazar los pensamientos que causan pánico, lograr un mayor control.
◦ Manejo de estrés
◦ Evitar pensamientos rumiantes
Farmacoterapia
Benzodiapcenas: actúan sobre SNC, tienen efecto sedante.
Antidepreivos tricíclicos: Reducen la ansiedad, no recomendable para menores de 18 años.
Venlafaxina: antidepresivo, ayuda la mejor captación de la serotonina y noradrenalina.
Buspiridona: ansiolítico, ayuda a equilibrar sustancias neutransmisoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Eduardo-23
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Kuatas Colmed
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialManuel González Gálvez
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionFabian Hoyos
 
Evaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IVEvaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IV
Karina Espina Figueroa
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
amo_cf
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Eduardo Corona Hipolito
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta DisocialTrastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de Conducta Disocial
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacion
 
Evaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IVEvaluacion multiaxial DSM IV
Evaluacion multiaxial DSM IV
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría   trastorno borderline de la personalidadPsiquiatría   trastorno borderline de la personalidad
Psiquiatría trastorno borderline de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 

Similar a Trastorno negativista-desafiante

TND.pdf
TND.pdfTND.pdf
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptxTRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
José Antonio Ayerdis Zamora
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividadsafoelc
 
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricasEl proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
SistemadeEstudiosMed
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
Luis Fernando
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor2
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductuales Trastornos conductuales
Trastornos conductuales
necesidades7-9
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
claidy alvarez
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
TdahinstruccionesZelorius
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
TdahinstruccionesZelorius
 
Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
yeiline crespo
 
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantilPsicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
nahomyc
 
160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante
Sinergia Marketing Services
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Gabriela Morales
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnyaProtocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnya
hospital higueras
 

Similar a Trastorno negativista-desafiante (20)

TND.pdf
TND.pdfTND.pdf
TND.pdf
 
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptxTRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
TRASTORNO_NEGATIVISTA_DESAFIANTE_PPT.pptx
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Psquiatria niños
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricasEl proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductuales Trastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
Tdahinstrucciones
 
Tdahinstrucciones
TdahinstruccionesTdahinstrucciones
Tdahinstrucciones
 
Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
 
Depresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenilDepresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenil
 
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantilPsicopatología Infantil. La depresión infantil
Psicopatología Infantil. La depresión infantil
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
 
160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
 
Protocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnyaProtocolo de la depresión aepnya
Protocolo de la depresión aepnya
 

Más de Neptali Garcia Flores

Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
Neptali Garcia Flores
 
Planeación semestral.-cip
Planeación semestral.-cipPlaneación semestral.-cip
Planeación semestral.-cip
Neptali Garcia Flores
 
Propuesta cip
Propuesta cipPropuesta cip
Propuesta cip
Neptali Garcia Flores
 
Formato investigacion-de-campo
Formato investigacion-de-campoFormato investigacion-de-campo
Formato investigacion-de-campo
Neptali Garcia Flores
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
Neptali Garcia Flores
 
La sobrepoblación-de-perros-no-domiciliados
La sobrepoblación-de-perros-no-domiciliadosLa sobrepoblación-de-perros-no-domiciliados
La sobrepoblación-de-perros-no-domiciliados
Neptali Garcia Flores
 
El modelo de ribes
El modelo de ribesEl modelo de ribes
El modelo de ribes
Neptali Garcia Flores
 
Programa
Programa Programa
Programa de-la-justificacion-copia-2
Programa de-la-justificacion-copia-2Programa de-la-justificacion-copia-2
Programa de-la-justificacion-copia-2
Neptali Garcia Flores
 
Programa de extinción
Programa de extinciónPrograma de extinción
Programa de extinción
Neptali Garcia Flores
 
Tabla de análisis
Tabla de análisisTabla de análisis
Tabla de análisis
Neptali Garcia Flores
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
Neptali Garcia Flores
 
Conociendo y evaluando la carrera
Conociendo y evaluando la carreraConociendo y evaluando la carrera
Conociendo y evaluando la carrera
Neptali Garcia Flores
 

Más de Neptali Garcia Flores (20)

Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
Fobias
Fobias Fobias
Fobias
 
Planeación semestral.-cip
Planeación semestral.-cipPlaneación semestral.-cip
Planeación semestral.-cip
 
Propuesta cip
Propuesta cipPropuesta cip
Propuesta cip
 
Formato investigacion-de-campo
Formato investigacion-de-campoFormato investigacion-de-campo
Formato investigacion-de-campo
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
La sobrepoblación-de-perros-no-domiciliados
La sobrepoblación-de-perros-no-domiciliadosLa sobrepoblación-de-perros-no-domiciliados
La sobrepoblación-de-perros-no-domiciliados
 
El modelo de ribes
El modelo de ribesEl modelo de ribes
El modelo de ribes
 
Programa
Programa Programa
Programa
 
Programa de-la-justificacion-copia-2
Programa de-la-justificacion-copia-2Programa de-la-justificacion-copia-2
Programa de-la-justificacion-copia-2
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Programa de extinción
Programa de extinciónPrograma de extinción
Programa de extinción
 
Tabla de análisis
Tabla de análisisTabla de análisis
Tabla de análisis
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
 
Conociendo y evaluando la carrera
Conociendo y evaluando la carreraConociendo y evaluando la carrera
Conociendo y evaluando la carrera
 
40 Actividades
40 Actividades40 Actividades
40 Actividades
 
Adolescencia biblica
Adolescencia biblicaAdolescencia biblica
Adolescencia biblica
 
El desarrollo moral de los niños
El desarrollo moral de los niñosEl desarrollo moral de los niños
El desarrollo moral de los niños
 
Conductas
ConductasConductas
Conductas
 
El cristianismo y la psicologia
El cristianismo y la psicologiaEl cristianismo y la psicologia
El cristianismo y la psicologia
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Trastorno negativista-desafiante

  • 2. ¿Qué es un trastorno negativista desafiante? Es un patrón continuo de comportamiento desobediente, hostil y desafiante hacia las figuras de autoridad, el cual va más allá de la conducta infantil normal.
  • 3. Criterios diagnósticos según el dsm-v A. Un patrón de enfado/ irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses, que se manifiesta por lo menos con cuatro síntomas de cualquiera de las categorías siguientes y que se exhibe durante la interacción por lo menos con un individuo que no sea un hermano. Enfado/irritabilidad 1. A menudo pierde la calma. 2. A menudo está susceptible o se molesta con facilidad. 3. A menudo está enfadado y resentido. Discusiones/actitud desafiante 4. Discute a menudo con la autoridad o con los adultos, en el caso de los niños y los adolescentes. 5. A menudo desafía activamente o rechaza satisfacer la petición por parte de figuras de autoridad o normas. 6. A menudo molesta a los demás deliberadamente. 7. A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento. Vengativo 8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis meses
  • 4. ◦ B. Este trastorno del comportamiento va asociado a un malestar en el individuo o en otras personas de su entorno social inmediato (es decir, familia, grupo de amigos, compañeros de trabajo) o tiene impacto negativo en las áreas social, educativa, profesional u otras importantes. ◦ C. Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico, un trastorno por consumo de sustancias, un trastorno depresivo o uno bipolar. ◦Especificar la gravedad actual: ◦ Leve: Los síntomas se limitan a un entorno (p. ej., en casa, en la escuela, en el trabajo, con los compañeros). ◦ Moderado: Algunos síntomas aparecen en dos entornos por lo menos. ◦ Grave: Algunos síntomas aparecen en tres o más entornos.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA Se estima que afecta al 3% de los niños en edad escolar.  En el caso del TDAH entre 30 a 50% de los niños pueden presentar el patrón del TND o rasgos relacionados con el mismo. Se han hallado tasas de TND de entre el 2 y el 16%. Lo que indica que este trastorno afecta aproximadamente de 2 a 16 niños o adolescentes de cada 100 y es más frecuente en jóvenes de familias con un estado socioeconómico bajo .
  • 6. ETIOLOGÍA No hay una explicación clara sobre su causalidad pero se considera que los niños con TND pueden no tener las habilidades cognitivas y emocionales necesarias, suficientemente desarrolladas, para cumplir con las demandas del entorno o los requerimientos de las figuras de autoridad. Factor de tipo genético. Puede haber cierta alteración o menor desarrollo de la modulación afectiva y la función ejecutiva (Serotonina, Norepinefrina)
  • 7. COMORBILIDAD  TDAH  Trastornos del humor  Trastornos del estado de ánimo  Problemas de aprendizaje  Problemas del lenguaje
  • 8. PRONÓSTICO Sin tratamiento, alrededor de 52% de los niños con TND continúa cumpliendo con los criterios, y alrededor de la mitad de ese 52% llegarán hacia un trastorno disocial.  Alrededor de 25 de cada 100 niños diagnosticados con TND puede ser que dejen de cumplir los criterios en unos años. Una secuencia probable sería: Inicio TDAH, luego el TND comórbidos con un trastorno de ansiedad; trastorno disocial en la adolescencia con algún trastorno internalizado y una posible evolución hacia consumo de sustancias adictivas y un alto índice de probabilidad de desarrollar un trastorno antisocial en la vida adulta.
  • 9. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO Basado principalmente en la evaluación clínica, tomando en cuenta los criterios del DSM-V mencionados anteriormente. Y el sistema de multi-informantes, Entrevista con los padres Entrevista con el menor Entrevista o informe de los maestros Además de contar claro, con el expediente de la historia clínica completa.
  • 10. TRATAMIENTO El tratamiento fundamental para el TND es la psicoterapia individual, familiar y de grupal, a modo de poder trabajar con el niño/adolescente y su padres.  Terapia individual: Suele emplear un enfoque cognitivo conductual, para aumentar la capacidad del individuo para resolver sus problemas y mejorar sus habilidades de comunicación, maneo de ira y control de impulsos.  Terapia familiar: Tiene como propósito la introducción de cambios en la familia, como mejora de la comunicación y fomentar la interacción entre miembros de la familia.  Terapia grupal: La terapia grupal se realiza con niños de su misma edad y mismo padecimiento o muy similar, se centra en el desarrollo y utilización de las sociales e interpersonales.
  • 11. FARMACOTERAPIA En los casos comórbidos con el TDAH, el tratamiento con psicoestimulantes puede disminuir las manifestaciones del TND, también es efectiva la Atomoxetina. En algunos casos pueden quedar indicados los inhibidores de la recaptación se serotonina. Frente a conductas con respuestas agresivas graves puede considerarse el uso de Risperidona o Aripiprazole.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA ◦ Vásquez, J., Feria. M., Palacios, M., & De la Peña. F.. (2010). Guía clínica para el trastorno negativista desafiante. México: secretaría de salud. ◦ Orellana, C.. (2014). TDAH y Trastorno Negativista Desafiante (TND). enero, 2013, de Fundación CADAH Sitio web: http://www.fundacioncadah.org ◦ Rigau-RateraE, García-Nonell C, Artigas-Pallarés J. Tratamiento del trastorno de oposición desafiante. Revista de Neurología, 2006; 42 (Supl 2): s83-s88.
  • 14. ¿A QUE SE REFIERE CON ANSIEDAD? Ansiedad: estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad. Trastorno de ansiedad: Trastorno mental caracterizado por miedo y ansiedad anormal y psicopatológico. Dicho trastorno se encuentra dividido en seis ramas: • Trastorno de ansiedad por separación • Trastorno de pánico • Trastorno de ansiedad generalizado • Fobia social • Fobia específica • TOC Trastorno de ansiedad generalizado: trastorno mental caracterizado por preocupación excesiva por muchas cosas, no tiene control.
  • 15. CRITERIOS DIAGNOSTICOS SEGÚN DSM-V A. Al individuo le es difícil controlar la preocupación. B. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses (Nota: En los niños, solamente se requiere un ítem): ◦ Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta. ◦ Fácilmente fatigado. ◦ Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco ◦ Irritabilidad. ◦ Tensión muscular. ◦ Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto e insatisfactorio).
  • 16. ◦ La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. ◦ La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamente) ni a otra afectación médica (p. ej., hipertiroidismo). ◦ La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o preocupación de tener ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad social (fobia social), contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos, percepción de imperfecciones en el trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia o el trastorno delirante.
  • 17. EPIDEMIOLOGÍA ESTADOS UNIDOS 17.2 % de la población general había sufrido un trastorno de ansiedad 8.8% lo había padecido en el último año y de eso un 7.9% había sido trastorno de ansiedad generalizada. ESPAÑA 13.8% de la población general había sufrido un trastorno de ansiedad de ese porcentaje 7.3% había sido trastorno de ansiedad generaliada
  • 18. Etiología Factores predisposicionales: variables biológicas. Factores activadores: aquellas situaciones que activan el sistema de alerta y la respuesta ante ella, cuando se percibe una amenaza. Factores de mantenimiento: afectan a los casos en que los problemas originarios no se resuelven correctamente.
  • 19. Pronóstico Mucho depende de la gravedad del caso, pero existe un índice muy alto de pacientes funcionales pero con prevalencia por lo que debe ser tratado luego de desaparecer síntomas. Evaluación y diagnóstico Basado principalmente en la evaluación clínica, tomando en cuenta los criterios del DSM-V mencionados anteriormente. Y el sistema de multi-informantes, Entrevista con los padres Entrevista con el menor Entrevista o informe de los maestros Además de contar claro, con el expediente de la historia clínica completa.  Test
  • 20. Tratamiento Se trata primordialmente por medio de la terapia cognitivo conductual con el fin de: ◦ Entender y reconocer los puntos de vista distorsionados de sus factores estresantes. ◦ Reconocer y reemplazar los pensamientos que causan pánico, lograr un mayor control. ◦ Manejo de estrés ◦ Evitar pensamientos rumiantes
  • 21. Farmacoterapia Benzodiapcenas: actúan sobre SNC, tienen efecto sedante. Antidepreivos tricíclicos: Reducen la ansiedad, no recomendable para menores de 18 años. Venlafaxina: antidepresivo, ayuda la mejor captación de la serotonina y noradrenalina. Buspiridona: ansiolítico, ayuda a equilibrar sustancias neutransmisoras.