SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIDAD: Estado de capacidad de defensa deun individuo en principio
sensible frente a sustancias antigénicas, adquirido de forma activa o pasiva.
Autor
Maitta C. Kandy
Estudiante de cuarto nivel de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad
Técnica de Manabí
Tutor
Cañarte A. Jorge
Docente de Inmunología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de
Manabí
Introducción
Este documento se expondrá los
fundamentos del proceso de protección
frente a las enfermedades también
denominada inmunidad.
La inmunidad se puede adquirir de
diferentes maneras y nos ayuda en
diferentes etapas y situaciones de la vida.
Ésta puede ser innata o adquirida, y a su
vez puede ser activa o pasiva.
Va a ser base para la vida y sus
reacciones frente a la exposición de
antígenos que tendremos en la misma.
Palabras claves: Inmunidad, Sistema
Inmune.
Abstract
This document will set out the
foundations of the process of protection
against diseases also called immunity.
Immunity can be acquired in different
ways and helps us in different stages and
situations of life.
This can be innate or acquired, and in
turn can be active or passive.
It will be the basis for life and its
reactions against the exposure of
antigens that we will have in it.
Key words: Immunity, Immune System.
El ambiente en que se encuentra el
hombre está plagado de miríadas de
microorganismos (virus, bacterias y
parásitos) que continuamente entran en
contacto con el ser humano pudiendo
causarle daño, y es contra esto que la
inmunidad del ser humano lucha a
diario14.
El significado del término inmune se
asocia históricamente a un mecanismo
de protección. Deriva de la palabra
latina: immunis que significa: libre,
exento de ciertos oficios, obligaciones,
impuestos y castigos1,11.
La inmunidad es la resistencia que tiene
o adquiere un organismo para enfrentar
enfermedades y quedar libre de ellas.
Viene de la palabra inmune, que quiere
decir libre, exento de algo8,12.
Ésta desde la historia hace referencia a la
protección frente a las enfermedades.
Es gracias a la inmunidad que podemos
tener reacciones más leves luego que
exponernos al mismo antígeno y asi
trabaja de la mejor manera el cuerpo en
función de evitarle al cuerpo un mayor
daño cada vez que este expuesto.
Las células y moléculas responsables de
la inmunidad constituyen el sistema
inmunitario1.
El sistema inmune posee una rama
innata, de respuesta rápida y
estereotipada, y una rama adaptativa, de
mayor latencia y de actuación dirigida 2.
La inmunidad innata que es la inmunidad
con la que nace el bebé y va a ser la
primera línea de defensa contra todos los
microbios los cuales va a encontrar fuera
del vientre.
Tabla 1. Componentes de la i. innata y sus funciones.
El sistema innato no es inespecífico, sus
células poseen receptores que reconocen
patrones moleculares de patógenos y
productos metabólicos resultantes del
estrés celular altamente conservados a
nivel evolutivo2.7.13.
El mecanismo que lleva adelante la
inmunidad innata, es la inflamación10.
La inmunidad adaptativa surge cuando la
persona es expuesta a microorganismos
que se van a encontrar en el ambiente.
La inmunidad natural que es peculiar al
individuo por lo general viene con la
vida adulta. Los jóvenes son susceptibles
a una enfermedad dada, pero los adultos
de la misma especie pierden esta
susceptibilidad y se convirtió en inmune
3.
Fig. 1. Células que intervienen en la inmunidad innata y
adaptativa.
Dentro de la inmunidad adaptativa
vamos a separarla en dos tipos de
inmunidad también que son la
inmunidad celular y la humoral.
La inmunidad adaptativa utiliza, además
de sus mecanismos, a los de la
inmunidad innata9.
Y encontramos también según como se
obtiene la inmunidad que puede ser
activa o pasiva.
Desglosando parte por parte
comenzaremos por la inmunidad innata,
ésta como ya mencionamos con
anterioridad es la inmunidad con la que
nacemos todos, es nuestra primera línea
de protección frente al mundo, ésta
inmunidad no es muy específica.
Luego vamos a encontrar la inmunidad
adaptativa o adquirida que como su
nombre lo dice la vamos a adquirir luego
del contacto con los microorganismos
del medio.
Good y sus colaboradores en la
Universidad de Minnesota, se da por
establecido en la actualidad la existencia
de dos sistemas inmunitarios los cuales
son el celular y humoral, definidos
fundamentalmente a través de la vía por
la que se realiza la respuesta
inmunológica del organismo en
presencia del antígeno 5.
La inmunidad celular está a cargo de los
linfocitos T y se van a encargar de los
microorganismos intracelulares que
sobreviven y se reproducen dentro de la
célula de la persona.
La inmunidad humoral está a cargo de
los linfocitos B y es el principal
mecanismo de defensa contra los
microbios extracelulares que vamos a
encontrar en las personas.
Se produce a través mecanismos que
constituyen una compleja red de células
especializadas, proteínas, mensajes
bioquímicos y genes, que aportan los
medios necesarios para que el organismo
responda específicamente a los
antígenos, procedentes de agentes
patógenos u otras sustancias extrañas,
mediante anticuerpos efectores de alta
especificidad y afinidad por el antígeno
que ha inducido su producción4.
Luego podremos identificar las
inmunidades activa y pasiva.
La primera es la inmunidad que se va a
dar cuando la persona se expone a un
antígeno extraño, mientras que la
segunda es la que puede obtener una
persona mediante el paso de suero o de
linfocitos de otra persona que ya tiene los
antígenos en su cuerpo, la persona que va
a recibir el antígeno se va a volver
inmune al mismo sin haberse expuesto al
mismo.
Un ejemplo de la inmunidad activa son
las vacunas. La inmunidad pasiva
proviene de la sueroterapia, que
suministra suero sanguíneo proveniente
de un donante inmune. Esta inmunidad
asiste cuando la respuesta inmunitaria
activa no es suficiente15.
Existen indudables modificaciones del
sistema inmunitario en la edad senil. La
mayor frecuencia de enfermedades
autoinmunes a estas edades y la
hiperplasia linfática y plasmocítica que
se observa con frecuencia, denuncian
una situación inmunitaria anómalamente
hiperfuncionante6.
Conclusiones
 La inmunidad nos ayuda a la
protección frente a las
enfermedades.
 Es gracias a la inmunidad que
existe una mejor reacción ante
los antígenos a los que nos
exponemos.
 Para cada situación de y etapa de
la vida tendremos nuevos tipos
de inmunidades, estás cumplen
sus trabajos de manera distinta,
pero complementándose.
 Cada inmunidad tiene
características y componentes
distintos los cuales las van a
ayudar a trabajar dentro del
organismo cumpliendo de la
mejor manera sus funciones.
Referencias
1. Abbas. A.,Licthman A., Pillai S.,
Inmunología Celular y
Molecular, 7ma edición; 2012.
2. Moreno-Arrones OM, Boixeda
P. Importancia de la inmunidad
innata en el acné. Actas
Dermosi- filiogr. 2016.
Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.20
16.07.005
3. Vauhgan V. INMUNITY AND
CURE IN THE INFECTTOUS
DISEASES, 2016.
4. Imanol Ruiz, Ana Belén
Fernández, Ignacio de Blas, El
sistema inmune de los teleósteos
(III): Respuesta inmune
específica. Revista AquaTIC, nº
18 – 2003. Disponible en:
http://www.revistaaquatic.com/o
js/index.php/aquatic/article/view
/233
5. E. Ortiz de Landazuri, A. Chordi
y B. Fidalgo, Inmunidad Celular,
2017. Disponible en:
https://www.unav.edu/publicaci
ones/revistas/index.php/revista-
de-
medicina/article/viewFile/7178/
6312
6. M. Pérez Miranda, Alteraciones
de la inmunidad humoral
asociadas al envejecimiento, Rev
Med. Univ. Navarra XV; 173.
2017. Disponible en:
https://www.unav.edu/publicaci
publ/revistas/index.php/revista-
de-
medicina/article/view/6652/5837
7. Hernández-Ostiz S, Prieto-
Torres L, Xirotagaros
G, Noguera-Morel
L, Hernández-Martín Á, Torrelo
A, Autoinflammatory Diseases in
Pediatric Dermatology-Part 1:
Urticaria-like Syndromes,
Pustular Syndromes, and
Mucocutaneous Ulceration
Syndromes., April 23, 2017
8. Gómez Luna, Liliana: Pequeña
Enciclopedia del Medio
Ambiente. Editorial Oriente,
Santiago de Cuba, 2013. pp. 73.
9. Brandan N., Aquino Esperanza
J., Codutti A. Respuesta
Inmunitaria, 2012.
10.Roitt's Essential Immunology.
Ivan Roitt, Meter Delves, 10ma
edicion, Editorial Blackwell
Publishing. 2002.
11.Gloria Bertha Vega Robledo, La
respuesta inmune, Rev Fac Med
UNAM Vol. 51 No. 3 Mayo-
Junio, 2008.
12.Fainboim L, Geffner J.
Introducción a la inmunología
humana. 5ª Edición. Argentina
Editorial Panamericana. 2005.
13. Flajnik MF, L du Pasquier.
Evolution of innate and adaptive
immunity: can we draw a line?
Trends in Immunology 2004; 25:
640-644
14. Mata Jimenez L.,INMUNIDAD
EN EL SER HUMANO: sinopsis
del conocimiento moderno, 1994
15. Enciclopedia de Clasificaciones.
"Tipos de inmunidad", 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
Andreagarces98
 
57138518 diapositiva-inmunidad-humana-123
57138518 diapositiva-inmunidad-humana-12357138518 diapositiva-inmunidad-humana-123
57138518 diapositiva-inmunidad-humana-123
oneyda altez acebedo
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
Alisson Llaguno
 
Articulo de revisión bibliográfica Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
Articulo de revisión bibliográfica  Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVAArticulo de revisión bibliográfica  Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
Articulo de revisión bibliográfica Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
SashaMabel
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Alejandro Burgos Farias
 
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
jesus mendoza
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
esmer77
 
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
SashaMabelAnchundiaM
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
fidel323
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
mloor98
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
Memoria Inmunologica
Memoria Inmunologica Memoria Inmunologica
Memoria Inmunologica
Andreagarces98
 
Autoinmunidad artritis reumatoide
Autoinmunidad  artritis reumatoideAutoinmunidad  artritis reumatoide
Autoinmunidad artritis reumatoide
BryanMedranda1
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
Nati Bosisio
 
PROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLOPROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLO
MadelyneNayelyMendoz
 
Sección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinicaSección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinica
Ramon SB
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
DAVIDCHOCCEFLORES1
 
Trabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicoTrabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicojimena12
 

La actualidad más candente (20)

INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
 
57138518 diapositiva-inmunidad-humana-123
57138518 diapositiva-inmunidad-humana-12357138518 diapositiva-inmunidad-humana-123
57138518 diapositiva-inmunidad-humana-123
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
Articulo de revisión bibliográfica Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
Articulo de revisión bibliográfica  Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVAArticulo de revisión bibliográfica  Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
Articulo de revisión bibliográfica Sasha Mabel - INMUNIDAD ADADTATIVA
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
 
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Memoria Inmunologica
Memoria Inmunologica Memoria Inmunologica
Memoria Inmunologica
 
Autoinmunidad artritis reumatoide
Autoinmunidad  artritis reumatoideAutoinmunidad  artritis reumatoide
Autoinmunidad artritis reumatoide
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
PROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLOPROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLO
 
Sección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinicaSección 1 inmunología basica y clinica
Sección 1 inmunología basica y clinica
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Trabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológicoTrabajo del sistema inmunológico
Trabajo del sistema inmunológico
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 

Similar a Articulo

Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
mloor98
 
Tema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
Tema 15: Inmunología - Bología -2 BachilleratoTema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
Tema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
Pako Simarro
 
Inmunidad Proyecto
Inmunidad ProyectoInmunidad Proyecto
Inmunidad Proyecto
Carlos Bravo Zambrano
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
karlachamba12
 
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmuneReconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Cristobal Severo Huamani Carrion
 
Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 4Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 42526272829
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
JACQUI95
 
Articulo: Inmunogeno
Articulo: InmunogenoArticulo: Inmunogeno
Articulo: Inmunogeno
Kelvin Delgado
 
Inmunología Proyecto
Inmunología ProyectoInmunología Proyecto
Inmunología Proyecto
Maffer Benavides Farias
 
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
SusanajacquelineSeda2
 
inmunización
inmunización inmunización
inmunización
erick-calero1996
 
Tema 6 soluciones 2
Tema 6 soluciones 2Tema 6 soluciones 2
Tema 6 soluciones 2
Jose Selasor
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
Alonso Pérez Peralta
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Milito Frankito
 
INMUNOCOMPETENCIA
INMUNOCOMPETENCIAINMUNOCOMPETENCIA
INMUNOCOMPETENCIA
josuesde
 
NMUNIDAD HUMORAL: RESPUESTA INMUNE MEDIADA POR ANTICUERPOS Y COMPLEMENTO.
NMUNIDAD HUMORAL: RESPUESTA INMUNE MEDIADA POR ANTICUERPOS Y COMPLEMENTO.NMUNIDAD HUMORAL: RESPUESTA INMUNE MEDIADA POR ANTICUERPOS Y COMPLEMENTO.
NMUNIDAD HUMORAL: RESPUESTA INMUNE MEDIADA POR ANTICUERPOS Y COMPLEMENTO.
Alex Garrido Montaño
 
Inmunocompetencia
InmunocompetenciaInmunocompetencia
Inmunocompetencia
bryangq
 

Similar a Articulo (20)

Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
 
Tema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
Tema 15: Inmunología - Bología -2 BachilleratoTema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
Tema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
 
Inmunidad Proyecto
Inmunidad ProyectoInmunidad Proyecto
Inmunidad Proyecto
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmuneReconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
 
Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 4Sistema Inmune 4
Sistema Inmune 4
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Articulo: Inmunogeno
Articulo: InmunogenoArticulo: Inmunogeno
Articulo: Inmunogeno
 
Inmunología Proyecto
Inmunología ProyectoInmunología Proyecto
Inmunología Proyecto
 
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
 
inmunización
inmunización inmunización
inmunización
 
Tema 6 soluciones 2
Tema 6 soluciones 2Tema 6 soluciones 2
Tema 6 soluciones 2
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
INMUNOCOMPETENCIA
INMUNOCOMPETENCIAINMUNOCOMPETENCIA
INMUNOCOMPETENCIA
 
NMUNIDAD HUMORAL: RESPUESTA INMUNE MEDIADA POR ANTICUERPOS Y COMPLEMENTO.
NMUNIDAD HUMORAL: RESPUESTA INMUNE MEDIADA POR ANTICUERPOS Y COMPLEMENTO.NMUNIDAD HUMORAL: RESPUESTA INMUNE MEDIADA POR ANTICUERPOS Y COMPLEMENTO.
NMUNIDAD HUMORAL: RESPUESTA INMUNE MEDIADA POR ANTICUERPOS Y COMPLEMENTO.
 
Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
 
Inmunocompetencia
InmunocompetenciaInmunocompetencia
Inmunocompetencia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Articulo

  • 1. INMUNIDAD: Estado de capacidad de defensa deun individuo en principio sensible frente a sustancias antigénicas, adquirido de forma activa o pasiva. Autor Maitta C. Kandy Estudiante de cuarto nivel de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí Tutor Cañarte A. Jorge Docente de Inmunología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí Introducción Este documento se expondrá los fundamentos del proceso de protección frente a las enfermedades también denominada inmunidad. La inmunidad se puede adquirir de diferentes maneras y nos ayuda en diferentes etapas y situaciones de la vida. Ésta puede ser innata o adquirida, y a su vez puede ser activa o pasiva. Va a ser base para la vida y sus reacciones frente a la exposición de antígenos que tendremos en la misma. Palabras claves: Inmunidad, Sistema Inmune. Abstract This document will set out the foundations of the process of protection against diseases also called immunity. Immunity can be acquired in different ways and helps us in different stages and situations of life. This can be innate or acquired, and in turn can be active or passive. It will be the basis for life and its reactions against the exposure of antigens that we will have in it. Key words: Immunity, Immune System. El ambiente en que se encuentra el hombre está plagado de miríadas de microorganismos (virus, bacterias y parásitos) que continuamente entran en
  • 2. contacto con el ser humano pudiendo causarle daño, y es contra esto que la inmunidad del ser humano lucha a diario14. El significado del término inmune se asocia históricamente a un mecanismo de protección. Deriva de la palabra latina: immunis que significa: libre, exento de ciertos oficios, obligaciones, impuestos y castigos1,11. La inmunidad es la resistencia que tiene o adquiere un organismo para enfrentar enfermedades y quedar libre de ellas. Viene de la palabra inmune, que quiere decir libre, exento de algo8,12. Ésta desde la historia hace referencia a la protección frente a las enfermedades. Es gracias a la inmunidad que podemos tener reacciones más leves luego que exponernos al mismo antígeno y asi trabaja de la mejor manera el cuerpo en función de evitarle al cuerpo un mayor daño cada vez que este expuesto. Las células y moléculas responsables de la inmunidad constituyen el sistema inmunitario1. El sistema inmune posee una rama innata, de respuesta rápida y estereotipada, y una rama adaptativa, de mayor latencia y de actuación dirigida 2. La inmunidad innata que es la inmunidad con la que nace el bebé y va a ser la primera línea de defensa contra todos los microbios los cuales va a encontrar fuera del vientre. Tabla 1. Componentes de la i. innata y sus funciones. El sistema innato no es inespecífico, sus células poseen receptores que reconocen patrones moleculares de patógenos y productos metabólicos resultantes del estrés celular altamente conservados a nivel evolutivo2.7.13. El mecanismo que lleva adelante la inmunidad innata, es la inflamación10. La inmunidad adaptativa surge cuando la persona es expuesta a microorganismos que se van a encontrar en el ambiente. La inmunidad natural que es peculiar al individuo por lo general viene con la vida adulta. Los jóvenes son susceptibles a una enfermedad dada, pero los adultos de la misma especie pierden esta
  • 3. susceptibilidad y se convirtió en inmune 3. Fig. 1. Células que intervienen en la inmunidad innata y adaptativa. Dentro de la inmunidad adaptativa vamos a separarla en dos tipos de inmunidad también que son la inmunidad celular y la humoral. La inmunidad adaptativa utiliza, además de sus mecanismos, a los de la inmunidad innata9. Y encontramos también según como se obtiene la inmunidad que puede ser activa o pasiva. Desglosando parte por parte comenzaremos por la inmunidad innata, ésta como ya mencionamos con anterioridad es la inmunidad con la que nacemos todos, es nuestra primera línea de protección frente al mundo, ésta inmunidad no es muy específica. Luego vamos a encontrar la inmunidad adaptativa o adquirida que como su nombre lo dice la vamos a adquirir luego del contacto con los microorganismos del medio. Good y sus colaboradores en la Universidad de Minnesota, se da por establecido en la actualidad la existencia de dos sistemas inmunitarios los cuales son el celular y humoral, definidos fundamentalmente a través de la vía por la que se realiza la respuesta inmunológica del organismo en presencia del antígeno 5. La inmunidad celular está a cargo de los linfocitos T y se van a encargar de los microorganismos intracelulares que sobreviven y se reproducen dentro de la célula de la persona. La inmunidad humoral está a cargo de los linfocitos B y es el principal mecanismo de defensa contra los microbios extracelulares que vamos a encontrar en las personas. Se produce a través mecanismos que constituyen una compleja red de células especializadas, proteínas, mensajes bioquímicos y genes, que aportan los medios necesarios para que el organismo responda específicamente a los antígenos, procedentes de agentes patógenos u otras sustancias extrañas, mediante anticuerpos efectores de alta
  • 4. especificidad y afinidad por el antígeno que ha inducido su producción4. Luego podremos identificar las inmunidades activa y pasiva. La primera es la inmunidad que se va a dar cuando la persona se expone a un antígeno extraño, mientras que la segunda es la que puede obtener una persona mediante el paso de suero o de linfocitos de otra persona que ya tiene los antígenos en su cuerpo, la persona que va a recibir el antígeno se va a volver inmune al mismo sin haberse expuesto al mismo. Un ejemplo de la inmunidad activa son las vacunas. La inmunidad pasiva proviene de la sueroterapia, que suministra suero sanguíneo proveniente de un donante inmune. Esta inmunidad asiste cuando la respuesta inmunitaria activa no es suficiente15. Existen indudables modificaciones del sistema inmunitario en la edad senil. La mayor frecuencia de enfermedades autoinmunes a estas edades y la hiperplasia linfática y plasmocítica que se observa con frecuencia, denuncian una situación inmunitaria anómalamente hiperfuncionante6. Conclusiones  La inmunidad nos ayuda a la protección frente a las enfermedades.  Es gracias a la inmunidad que existe una mejor reacción ante los antígenos a los que nos exponemos.  Para cada situación de y etapa de la vida tendremos nuevos tipos de inmunidades, estás cumplen sus trabajos de manera distinta, pero complementándose.  Cada inmunidad tiene características y componentes distintos los cuales las van a ayudar a trabajar dentro del organismo cumpliendo de la mejor manera sus funciones. Referencias 1. Abbas. A.,Licthman A., Pillai S., Inmunología Celular y Molecular, 7ma edición; 2012. 2. Moreno-Arrones OM, Boixeda P. Importancia de la inmunidad innata en el acné. Actas Dermosi- filiogr. 2016. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.20 16.07.005 3. Vauhgan V. INMUNITY AND CURE IN THE INFECTTOUS DISEASES, 2016. 4. Imanol Ruiz, Ana Belén Fernández, Ignacio de Blas, El sistema inmune de los teleósteos (III): Respuesta inmune
  • 5. específica. Revista AquaTIC, nº 18 – 2003. Disponible en: http://www.revistaaquatic.com/o js/index.php/aquatic/article/view /233 5. E. Ortiz de Landazuri, A. Chordi y B. Fidalgo, Inmunidad Celular, 2017. Disponible en: https://www.unav.edu/publicaci ones/revistas/index.php/revista- de- medicina/article/viewFile/7178/ 6312 6. M. Pérez Miranda, Alteraciones de la inmunidad humoral asociadas al envejecimiento, Rev Med. Univ. Navarra XV; 173. 2017. Disponible en: https://www.unav.edu/publicaci publ/revistas/index.php/revista- de- medicina/article/view/6652/5837 7. Hernández-Ostiz S, Prieto- Torres L, Xirotagaros G, Noguera-Morel L, Hernández-Martín Á, Torrelo A, Autoinflammatory Diseases in Pediatric Dermatology-Part 1: Urticaria-like Syndromes, Pustular Syndromes, and Mucocutaneous Ulceration Syndromes., April 23, 2017 8. Gómez Luna, Liliana: Pequeña Enciclopedia del Medio Ambiente. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2013. pp. 73. 9. Brandan N., Aquino Esperanza J., Codutti A. Respuesta Inmunitaria, 2012. 10.Roitt's Essential Immunology. Ivan Roitt, Meter Delves, 10ma edicion, Editorial Blackwell Publishing. 2002. 11.Gloria Bertha Vega Robledo, La respuesta inmune, Rev Fac Med UNAM Vol. 51 No. 3 Mayo- Junio, 2008. 12.Fainboim L, Geffner J. Introducción a la inmunología humana. 5ª Edición. Argentina Editorial Panamericana. 2005. 13. Flajnik MF, L du Pasquier. Evolution of innate and adaptive immunity: can we draw a line? Trends in Immunology 2004; 25: 640-644 14. Mata Jimenez L.,INMUNIDAD EN EL SER HUMANO: sinopsis del conocimiento moderno, 1994 15. Enciclopedia de Clasificaciones. "Tipos de inmunidad", 2017.